España

Carlos Dívar dimite como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo

El máximo responsable del órgano de Gobierno de los jueces y del Alto Tribunal renuncia a sus cargos un mes y medio después de conocerse que había realizado múltiples viajes en fines de semana a costa del erario público.

Agencias / Redacción
jueves, 21 de junio de 2012 | 13:04

Carlos Dívar, presidente dimisionario del CGPJ y del Tribunal Supremo (foto: CGPJ).

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ha presentado este jueves su dimisión de ambos cargos, que ostentaba desde septiembre de 2008 a propuesta del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). La renuncia se hará efectiva en los próximos días, una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La dimisión de Dívar era una decisión esperada, tras conocerse a principios de mayo que la máxima autoridad del Poder Judicial cargó al presupuesto del CGPJ el coste de una treintena de viajes realizados en fines de semana entre 2008 y 2012 por un valor cercano a los 28.000 euros, después de una denuncia por malversación de fondos públicos presentada ante la Fiscalía por el vocal de la institución José Manuel Gómez Benítez.

Primera dimisión de un presidente del CGPJ

Nada más iniciarse el pleno extraordinario monográfico convocado para tratar la petición de dimisión realizada por parte de varios vocales, Dívar -de 70 años de edad- ha comunicado su “voluntad de renuncia”, por lo que ha sido innecesario realizar la votación que estaba prevista. El sábado pasado el propio Dívar había anunciado que este jueves haría pública su decisión “rotunda y contundente” respecto a la situación que se había creado en torno a su persona.

Es la primera vez que un presidente del CGPJ abandona su cargo antes de que finalice el mandato establecido por ley. Será el vicepresidente del órgano de gobierno de los jueces, Fernando de Rosa, de tendencia conservadora, el que sustituya en funciones a Dívar al frente del CGPJ, mientras que el magistrado Juan Antonio Xiol Ríos -como presidente de sala más antiguo, considerado progresista moderado- hará lo propio en el Tribunal Supremo.

“No habrá interinidad en el trabajo”

En una rueda de prensa, De Rosa ha subrayado que la renuncia del hasta ahora presidente del CGPJ y del Supremo no creará ningún vacío de poder, puesto que esta situación está prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial. “No habrá interinidad en el trabajo” del CGPJ, ha insistido, y ha pedido a la ciudadanía que “confíen” en la institución.

Sin embargo, todo apunta a que los nuevos presidentes en funciones no mantendrán sus cargos durante los 15 meses que quedan de mandato, ya que la mayoría de vocales se inclina por elegir a otro candidato para presidir ambas instituciones “con el máximo consenso”.

Dívar insiste en su inocencia

Dívar siempre ha defendido que ha actuado en todo momento dentro de los límites de la ley. “No existe irregularidad alguna en los viajes cuestionados, que han obedecido siempre a actividades relacionadas con mi condición de presidente del CGPJ. Ninguno de esos desplazamientos ha eludido las normas de control y de fiscalización. Y he disociado y he diferenciado con total claridad lo que son gastos personales de lo que son gastos oficiales”, declaró hace tres semanas.

De hecho, ni la Fiscalía ni el Tribunal Supremo han visto delitos en los viajes de Dívar, pero el deterioro de la imagen del CGPJ y la presión de los medios y de algunos de los vocales del CGPJ habían colocado a Dívar en una situación insostenible.

El caso Ribó

En los últimos tiempos se han conocido otros casos de presunto aprovechamiento de cargos públicos para beneficio y disfrute personal. El más sonado es el del Síndic de Greuges de Cataluña (defensor del pueblo autonómico), Rafael Ribó, que durante los últimos dos años ha realizado medio centenar de viajes por todo el mundo a costa del erario público.

Ribó ha defendido en todo momento que todos esos desplazamientos -con destinos tan sorprendentes como Islas Bermudas, Venecia, Zambia o Canadá, entre otros- responden a su condición de presidente del capítulo europeo del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI). A diferencia de Dívar, Ribó, arropado incondicionalmente por la propia Generalidad, ha asegurado que no piensa dimitir de su cargo.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

20 Comments en “Carlos Dívar dimite como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Ya era hora de que este impresentable se pegara sus buenos fines de semana a cuerpo de rey por medio mundo a costa del dinero de todos los españoles
    El próximo debería ser el señor Ribó, por supuesto ¿a qué narices tiene que viajar por medio mundo un “defensor del pueblo autonómico” y además con el dinero de todos?

  2. Raul Lapierre - jueves, 21 de junio de 2012 a las 14:28

    La mano negra de Garzón en la sombra…

  3. ufrasico - jueves, 21 de junio de 2012 a las 17:09

    Ahora mismito, tendrían que estar rodeados de alambre de espino la media docena de aerupuertos fantasmas, completamente inútiles y que nos han costado y nos seguirán costando decenas de miles de millones, hasta que los cierren, a los contribuyentes, por la puta melagomanía de los caciques de algunas taifas, por el clientelismo político, por los porcetajes y por que “el dinero público no es de nadie”.
    No sé cómo se lo monta esta puta casta política, con el mamoneo que se lleva con su totalitaria Partitocracia, que, en vez de estar llenos esos aeropuertos inútiles de cientos de politicastros por haber abusado del trinque institucionalizado, y el Divar, ese, currando a destajo haciendo limpia de la citada casta, resulta que es él quien es corneado por la casta política que, recordemos, lo controla todo, incluido los principales organos de justicia, mientras que los cientos de trincones siguen sueltos.

  4. desconcierto total - jueves, 21 de junio de 2012 a las 17:48

    Muy bien. Ya ha dimitido.. ¿Pero ha devuelto el dinero?

  5. desconcierto total - jueves, 21 de junio de 2012 a las 17:49

    Repitan commigo señores politicos pagados en el sueldo de todos los contribuyentes:
    yo dimito, tu dimites, el dimite , nosotros dimitimos, vosotros dimitís, ellos dimiten. Mejor si en es presente de indicativo.

  6. Ciudadano libre - jueves, 21 de junio de 2012 a las 18:49

    La mano del ex-Juez Garzón, a través del ínclito catedrático Benítez ha colocado a Divar y a la Justicia en situación vergonzante, y mientras nuestro gran ex, comiendo y viajando, haciéndose el paladín de los Derechos Humanos, por América, dejandose ver a menudo por los mejores restaurantes de Lima o Bogota, con vehículos con matricula diplomática y numerosos guardaespaldas, vamos tal como Divar en Marbella pero un poco más lejos , y por supuesto a costa del presupuesto español.

  7. Romualdo - jueves, 21 de junio de 2012 a las 19:40

    No entiendo que dimita si todo era legal y había pasado todos los filtros. ¿Era también moralmente ético?

    Porque tengo la sensación de que esto último es lo que se la trae al pairo a toda la Casta política. Con que algo sea legal vale, aunque sea escandalósamente injusto. No te digo nada cuando encima es ilegal y hay que comparecer ante los tribunales…En ese caso no dimiten por “presunción de inocencia” aunque últimamente los partidos les apartan “cautelarmente”.

    Me sumo a la propuesta de Desconcierto Total para los políticos pagados con el sueldo de todos.

  8. yutre - jueves, 21 de junio de 2012 a las 20:22

    A Rosa Aguilar, la excomunista reciclada, parece que la han pillado, no en Marbella, sino en el puente…de Miraflores.

  9. argentum - jueves, 21 de junio de 2012 a las 20:32

    Aquí al menos los criticamos, pero en Argentina la casta política se enriquece a su costa y los jóvenes la jalean. Todo llegará.

  10. Erasmus - jueves, 21 de junio de 2012 a las 21:25

    DIGNIDAD MÁS QUE NUNCA, TRAS LA PROMESA DE WERT

    (Manifiesto en defensa del español como lengua de enseñanza en Cataluña, con llamamiento a no usar el catalán mientras la lengua común de España esté discriminada en esa Comunidad)

    La promesa del ministro Wert, “Garantizaré el derecho a estudiar en español en Cataluña” (Entrevista a El Mundo, 23/04/2012), no debe hacernos cejar en ninguna acción o presión para acelerar el arribar a ese objetivo pues solo su consecución debe desmovilizarnos. Pero tenemos que creer sin sombra de duda las palabras del ministro. ¿Verdad que nos parece mentira después de tantos desengaños? Pues no nos lo parezca. Ha llegado el momento, a falta de la tramitación que proceda. Es una promesa formal del Gobierno.

    Pero eso no debe inhibir nuestra actitud de negarnos a usar el catalán en Cataluña hasta que el español sea lengua vehicular, visto y comprobado. Que al menos hayamos tenido un gesto de dignidad antes de la desaparición de la infamia, para escupir a la cara de nuestros opresores nuestro asco y nuestro desprecio. Nuestra lengua, el español, es en Cataluña, oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes. Pero es discriminada y perseguida por la política oficial, principalmente en la escuela pública, al estar prohibida como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares estamos obligados a aprender las dos lenguas de Cataluña. Pero nadie está obligado a usar ni a aprender ninguna lengua fuera de la etapa escolar. Ahora decidimos no usar el catalán como protesta, mañana decidiremos usarlo, o no, por razones personales de las que no tenemos que dar cuenta a nadie. La escuela en Cataluña debe ser bilingüe, porque lo es la sociedad catalana. Los individuos serán bilingües, o monolingües, dependiendo solo de su elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Neguémonos a usar el catalán hasta que el español sea en Cataluña lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua el mismo trato que al catalán estableciéndose el bilingüismo escolar. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos. Los hablantes de español, o castellano, tienen que dejar de ser en Cataluña ‘ciudadanos de segunda’, que ven pisoteados por la política oficial sus derechos civiles (a la libertad y a la igualdad), organizando una resistencia cívica no violenta, expresada mediante su negativa a usar la lengua opresora mientras dure la opresión, semejante al movimiento por los derechos civiles de los negros estadounidenses de Martin Luther King en la década 1960. La década 2010 es su década 1960. ‘Los castellanonhablantes son los negros de Cataluña’.

    Defendemos un bilingüismo de conjunción, respecto de las dos lenguas oficiales. Significa impartir a todos los escolares asignaturas en español y en catalán. Con las dos lenguas oficiales vehiculares para todos los escolares, sin separarlos por su lengua. Junto con inglés, como tercera lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües de libre acceso, cualquiera sea el domicilio del alumno, creados en función de la demanda. Aspiramos a un modelo trilingüe vehicular, que sustituya al actual modelo monolingüe en catalán, responsable -además de otros crímenes- de la pobre capacitación en español y en inglés de la juventud catalana.

    Barcelona, Mayo de 2012.

    “ERASMUS”

    APÉNDICE I: DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LAS POSICIONES ÚLTIMAS DEL PP CATALÁN Y DEL PSC SOBRE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

    A) Posición última del PP Catalán sobre política lingüística: Modificación de la LEC.

    Con fecha 08/05/2012, la Mesa del Parlamento autonómico ha admitido a trámite la proposición de ley, presentada por el Partido Popular Catalán, que impulsa modificar la Ley de Educación de Cataluña, para establecer un modelo de bilingüismo escolar de conjunción, con asignaturas en las dos lenguas oficiales para todos los escolares, sin separarlos por lengua. El PP Catalán propugna también (al margen de esa proposición) que se añada el inglés como 3ª lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües creados en función de la demanda.

    Comentario.- El ‘modelo de inmersión’, perjudica doblemente a los escolares catalanes en el aspecto lingüístico, en cuanto al español (discriminación humillante y antipedagógica de los hispanohablantes, mal nivel de español culto de todos los escolares) y en cuanto al inglés (al no poder ser vehicular el español, no puede serlo el inglés, lo que lastra la capacitación de la juventud catalana en esa lengua, pues ser lengua vehicular es lo que da soltura en una lengua).

    B) Posición última del PSC sobre política lingüística: Daniel Font habla de evolucionar.

    El responsable de política lingüística del PSC, Daniel Font, declaró hace algunas semanas: “Reitero que estamos ante una política de enseñanza de lenguas que no es estable, que necesariamente no debe ser estable, debe ser dinámica (…) evolucionar y adaptarse en función de que los objetivos que nos marcamos funcionen o no funcionen”.

    Comentario.- El PSC apoyó los lineamientos de la política lingüística nacionalista, iniciada por Jordi Pujol, pero no como un instrumento secesionista, ni generador de desigualdad social, incluso de genocidio cultural, que es lo que ha resultado ser (en la terminología de Daniel Font, puede decirse que ‘no ha funcionado’ el objetivo de ‘igualdad social’ que el PSC atribuyó a esa política y le impulsó a apoyarla). Además, la principal diseñadora de la posición lingüística del PSC, Marta Mata, nunca apoyó, como ha recordado Jesús Royo, en un reciente artículo (“Contra la inmersión lingüística”, La Voz da Barcelona, 21/06/2012), la inmersión integral, pues defendió la plena ‘escolarización en la lengua materna’ en la primera parte de la educación primaria (los 3 primeros años de escolarización). La escolarización en lengua materna existió nominalmente en Cataluña hasta la LEC, de E. Maragall, aunque burlada en la práctica por la mala fe del gobierno nacionalista, actitud que heredó el gobierno autonómico de izquierdas en el que colaboraban PSC y ERC.

    APÉNDICE II: LA REALIDAD Y EL MODELO CONSTITUCIONAL LINGÜÍSTICOS DE ESPAÑA SON MUY DIFERENTES DE LOS DE SUIZA O BÉLGICA

    No tiene sentido querer trasladar a España las normas lingüísticas de Suiza, o de Bélgica, países cuya realidad lingüística, e igualmente su expresión constitucional, son muy diferentes de las de España. En España hay una lengua común, desde hace siglos, que es el español. El español se llamó primero castellano (denominación que conserva como segundo nombre), igual que sucedió con el italiano que primero se llamó toscano, por ser la Toscana el área geográfica de su nacimiento, desde donde se extendió a toda Italia como el castellano se extendió a toda España. Hay además las lenguas regionales españolas, en las Comunidades que tienen -junto a la lengua común, la más hablada en todas ellas- una lengua autóctona que convive con la común. En cambio, en Suiza, o en Bélgica hay lenguas, en los diferentes territorios, situadas en un plano de igualdad. Cada territorio tiene su lengua exclusiva, sin que exista una lengua común. No existe el idioma suizo, ni el idioma belga.

    APÉNDICE III: LAS LENGUA EN LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS REPUBLICANA DE 1931 Y DEMOCRÁTICA POSTDICTATORIAL DE 1978

    a) ARTÍCULO 4º DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931: “El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional”.

    b) ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus respectivos estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Comentario de a) y b).- La lectura del artículo lingüístico de la Constitución de 1931 debe ser suficiente para convencer a algunos de que el idioma español existía en Cataluña antes de Franco. Se usa en ambas Constituciones, para nombrar a la lengua oficial de España, ‘castellano’ (el segundo nombre de nuestra lengua), como se podía haber usado, ‘español’, el primero por consenso actual de los filólogos. De esa lengua no se prescribe el nombre, se prescribe que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Es la única lengua de que se establece la carga de conocerla, por lo que resulta abusivo imponer a un español la carga del conocimiento obligatorio de otra lengua. Ser lengua oficial, o cooficial, crea derechos pero no impone obligaciones ciudadanas. Aunque tal lengua puede ser materia obligatoria, como otras materias, de un plan de estudios oficial y también lengua vehicular de la enseñanza, pero no es justificable que se excluya como lengua vehicular de la enseñanza en ninguna parte de España a la lengua que ostenta la primacía sociológica y jurídica en toda España. La Constitución de 1978 es mucho más protectora de las lenguas regionales que la de 1931 (es la mas protectora de tales lenguas habida en la historia), pues las declara ‘cooficiales’ en sus Comunidades y ‘patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. Pero esa protección se extiende a las ‘distintas modalidades lingüísticas de España’, incluida la lengua común, por lo que la protección de las lenguas regionales no puede realizarse en menoscabo de la lengua común, que debe ser protegida como tal lengua común.

  11. robertg - jueves, 21 de junio de 2012 a las 22:02

    Divar es el actual ce-homo de Jimenez Losantos.
    Porqué le llamará así? No será otra forma de torurarlo como antaño hizo con Rajoy con lo de maricon-plejines?
    Losantos es muy cruel con esta pobre gente.

  12. El llop de Can Pixa - jueves, 21 de junio de 2012 a las 23:04

    D aquet cap comentari,vaja ni una paraula,cony clar com que no era dels vostres,aixi m agrade un diari impàrcial. colla de ….. .. ….

    http://www.naciodigital.cat/noticia….m/teixidor

  13. robertg - jueves, 21 de junio de 2012 a las 23:53

    @El llop de Can Pixa

    Els catalans que no som dels seus (pels espanyols) només existim quan se’ns pot fabricar una noticia contraria a la llibertat de Catalunya

    Aquest prospecte mai reflecteix noticies que ens facin quedar bé.
    Així la imatge en conjunt que projectem es absolutament negativa i deformant.

    És l’ aplicació estricta de les regles de propaganda de goebbels.

  14. No discrimines al vecino castellano-parlante - viernes, 22 de junio de 2012 a las 00:07

    Felicidades Roberg por tu corresponsalía de Libertad Digital en el Racó Català y en LVdeBCN, también a tí Miquel. Losantos es muy cruel con vosotros.

  15. Ed - viernes, 22 de junio de 2012 a las 04:36

    “Ribó ha defendido en todo momento que todos esos desplazamientos, responden a su condición de presidente del capítulo europeo del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI)!”, y naturalmente costeados por ese tal instituto ¿no?..¿o los hemos pagados nosotros ?

  16. simarro - viernes, 22 de junio de 2012 a las 11:57

    Consejo General del Poder Judicial: (caso Divar)
    .
    “Ha llegado el momento de pedir las cuentas a todos los demás”, así que hala, uno por uno “todos los Vocales del CGPJ que empiecen a dar detalles precisos de todas y cada una de las facturas abonadas con dinero público”.
    Y a los PREVARICADORES…
    ¡Por ejemplo Gómez Benítez, por Colaboracionista de Banda Terrorista ETA!
    ¡¡Que devuelva todo los Miles de €uros que hemos pagado de los PGE, por Ladrón como Ribó del Oasis Catalán!

  17. ugtalamé - viernes, 22 de junio de 2012 a las 12:00

    Juan Lanzas, otro sindicalista que vive del cuento.

  18. Angel - sábado, 23 de junio de 2012 a las 11:54

    Nos tenemos que felicitar todos por el cambio hacia el control y la transparencia de quien gasta dinero publico manteniendo unos privilegios que no le corresponden y esto es gracias al desarrollo de una herramienta de comunicacion tan importante como es internet que,nos facilita la participacion a cualquier ciudadano.Divar solo es un pequeño ejemplo de los cientos que tenemos y es un mensaje a quienes siguen manteniendo privilegios utilizando dinero publico.Es fundamental que sea publico,para que todos podamos saber como se administra el dinero de todos.Es la unica manera de terminar con el despilfarro que es el problema principal de la crisis que tenemos.

  19. Jose Orgulloso - sábado, 23 de junio de 2012 a las 18:55

    Yo no sé si debía dimitir o si ha cometido alguna irregularidad. Lo que sé es que el caso lo están tomando los radicales como ejemplo contra España.

    Sólo por esto creo que debiera haber dimitido mucho antes y no dar el espectáculo bochornoso que ha dado.

  20. divarshion - sábado, 23 de junio de 2012 a las 20:35

    La Federación de Mujeres Progresistas andaluza untada por la Junta hace seis años. Resultado: un local de muchos metros cuadrados. Dívar es un alto cargo, pero como han puesto el listón bajo, aquí no se va a salvar ni el apuntador.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет