Cataluña

El PSC solicita crear una comisión de investigación de los casos de presunta corrupción en la sanidad catalana

Navarro exige transparencia ante el aluvión de escándalos destapados por la prensa en los últimos meses. Su creación dependerá de CiU y del PP que, de momento, no se muestran favorables a apoyarla.

Redacción
miércoles, 20 de junio de 2012 | 15:45

Bagó, Crespo, Prat, Manté y Gutiérrez Martí, principales protagonistas de los cinco casos de presunta corrupción en el ámbito de la sanidad catalana que se han conocido en los últimos meses a través de la prensa.

El PSC ha registrado este miércoles en el Parlamento autonómico de Cataluña una solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre ‘la gestión del Consorcio de Salud del Maresme y la Selva; la Fundación Privada de Gestión Sanitaria del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; y sobre la relación entre el Servicio Catalán de la Salud, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña, el Grupo Serhs, y las empresas Innova y CCM Estratègies i Salut’.

Ahora, la mesa de la Cámara autonómica deberá comprobar que la solicitud presentada cumple todos los requisitos para poder admitirla a trámite. En caso de ser admitida, la junta de portavoces fijará la fecha para que la propuesta de creación de la comisión se someta a debate y votación en un pleno del Parlamento autonómico.

Los cinco casos abiertos

En los últimos meses, la prensa ha destapado diversos casos de supuesta corrupción relacionados con estas entidades que afectan a militantes y dirigentes (actuales o pasados) principalmente de CiU, pero también del PSC.

Destaca el caso del diputado autonómico de CiU Xavier Crespo, que, a través de a empresa pública Centros Médicos Selva Maresme (CMSM) y de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, dilapidó 1,3 millones de euros de forma injustificada, de los que él mismo fue uno de los principales beneficiarios. Una auditoría realizada por la Sindicatura de Cuentas en 2006 que revelaba las irregularidades fue ocultada durante años.

Por otra parte, el Consorcio de la Salud y Social de Cataluña (CSC) otorgó contratos por más de 50 millones de euros en los últimos años al Grupo Serhs, cuyo presidente y principal accionista, Ramon Bagó (ex alcalde de Calella con CiU), hace dos décadas que también ocupa cargos de alta dirección en en CSC.

La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) investiga la simultaneidad de cargos del presidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Josep Prat, que, además de dirigir la principal empresa pública de servicios sanitarios de Cataluña, ejercía de director general de Innova (con un sueldo de 280.000 euros anuales) y era vicepresidente del grupo hospitalario privado USP.

La justicia está investigando el supuesto desfalco cometido en la gestión del Hospital de San Pablo de Barcelona, que incluiría multitud de pagos irregulares, favores políticos y adjudicaciones de contratos sin concurso. El caso más llamativo es el del ex gerente adjunto del centro hospitalario Ricard Gutiérrez Martí, que cobró entre 80.000 y 110.000 euros anuales desde 2004 hasta 2011 a pesar de que ya no ejercía su cargo. Una vez conocida esta situación, la dirección del centro formalizó su despido y le indemnizó con otros 158.569,63 euros.

Finalmente, el último de los escándalos que ha destapado la prensa en el ámbito de la sanidad catalana es el caso de Carles Manté. Como director del Servicio Catalán de Salud, Manté promovió una concesión de 348 millones para al Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Tras abandonar el cargo, cobró 695.000 euros por servicios de ‘consultoría estratégica’ de forma ‘injustificada’ a Innova (empresa accionista del CSC) que entonces estaba dirigida por Josep Prat.

“La mejor forma de ser transparentes”

El secretario general del PSC, Pere Navarro, ha justificado la solicitud de la comisión de investigación para favorecer la “transparencia”. “La mejor forma de ser transparentes y serios es que el Parlamento [autonómico] investigue y aclare todas aquellas informaciones que aparecen y ponen en duda la gestión de toda una serie de personas de diferentes partidos, incluso de entidades privadas”, ha señalado.

“Nosotros no prejuzgamos su labor, sino que lo que queremos es que puedan explicar cuál ha sido su labor y su forma de administrar el dinero y, a partir de aquí, con las conclusiones de esta comisión de investigación podremos saber exactamente qué ha pasado y podremos saber qué responsabilidades puedan haber en caso de que se haya gestionado mal. Simplemente queremos saber la verdad, queremos que todo el mundo sepa la verdad”, ha añadido.

CiU y PP no lo ven claro

Para poner en marcha una comisión de investigación hay dos fórmulas. Un opción es mediante el apoyo de tres grupos, pero ICV-EUiA, ERC, Ciudadanos y Solidaritat ya han solicitado una comisión para investigar la actuación de las cajas de ahorro catalanas, y, según el reglamento, solo se puede firmar una solicitud de creación de una comisión de investigación en un mismo período de sesiones. La alternativa requiere la mayoría absoluta del Parlamento autonómico, lo que deja la decisión en manos de CiU y el PP.

La federación nacionalista no parece estar por la labor de crear la comisión, y el portavoz parlamentario, Jordi Turull, ha advertido de que algunos de los casos denunciados afectan a goberantes socialistas. “Veremos con qué ánimo lo proponen [la comisión], si es para hacer una perdigonada general o para buscar el titular fácil”, ha añadido.

El portavoz del PP en la Cámara autonómica, Enric Millo, tampoco se ha mostrado muy favorable a apoyar la comisión. “Las comisiones de investigación políticas parlamentarias no son siempre la mejor forma de tener la máxima información sobre cuestiones que pueden derivar en responsabilidades penales. Recuerdo concretamente lo que ha pasado con la comisión de investigación del caso Palacio. Son la Fiscalía y la Justicia las que han de investigar este tipo de casos. Es un mal hábito y un mal precedente que nos acostumbremos a judicializar la política o politizar la justicia, no es el mejor camino“, ha declarado.

El resto de grupos, en cambio, sí ven con buenos ojos que el Parlamento autonómico trate de aclarar los casos de presunta corrupción en la sanidad catalana que van apareciendo cada vez con más estruendo.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , , ,

11 Comments en “El PSC solicita crear una comisión de investigación de los casos de presunta corrupción en la sanidad catalana”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. gaya - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 16:12

    Pero, ¿no les salpicará a ellos?’. En Catetoluña está pringado todo Dios.

  2. Erasmus - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:00

    DIGNIDAD MÁS QUE NUNCA, TRAS LA PROMESA DE WERT

    (Manifiesto en defensa del español como lengua de enseñanza en Cataluña, con llamamiento a no usar el catalán mientras la lengua común de España esté discriminada en esa Comunidad)

    La promesa del ministro Wert, “Garantizaré el derecho a estudiar en español en Cataluña” (Entrevista a El Mundo, 23/04/2012), no debe hacernos cejar en ninguna acción o presión para acelerar el arribar a ese objetivo pues solo su consecución debe desmovilizarnos. Pero tenemos que creer sin sombra de duda las palabras del ministro. ¿Verdad que nos parece mentira después de tantos desengaños? Pues no nos lo parezca. Ha llegado el momento, a falta de la tramitación que proceda. Es una promesa formal del Gobierno.

    Pero eso no debe inhibir nuestra actitud de negarnos a usar el catalán en Cataluña hasta que el español sea lengua vehicular, visto y comprobado. Que al menos hayamos tenido un gesto de dignidad antes de la desaparición de la infamia, para escupir a la cara de nuestros opresores nuestro asco y nuestro desprecio. Nuestra lengua, el español, es en Cataluña, oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes. Pero es discriminada y perseguida por la política oficial, principalmente en la escuela pública, al estar prohibida como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares estamos obligados a aprender las dos lenguas de Cataluña. Pero nadie está obligado a usar ni a aprender ninguna lengua fuera de la etapa escolar. Ahora decidimos no usar el catalán como protesta, mañana decidiremos usarlo, o no, por razones personales de las que no tenemos que dar cuenta a nadie. La escuela en Cataluña debe ser bilingüe, porque lo es la sociedad catalana. Los individuos serán bilingües, o monolingües, dependiendo solo de su elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Neguémonos a usar el catalán hasta que el español sea en Cataluña lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua el mismo trato que al catalán estableciéndose el bilingüismo escolar. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos. Los hablantes de español, o castellano, tienen que dejar de ser en Cataluña ‘ciudadanos de segunda’, que ven pisoteados por la política oficial sus derechos civiles (a la libertad y a la igualdad), organizando una resistencia cívica no violenta, expresada mediante su negativa a usar la lengua opresora mientras dure la opresión, semejante al movimiento por los derechos civiles de los negros estadounidenses de Martin Luther King en la década 1960. La década 2010 es su década 1960. ‘Los castellanonhablantes son los negros de Cataluña’.

    Defendemos un bilingüismo de conjunción, respecto de las dos lenguas oficiales. Significa impartir a todos los escolares asignaturas en español y en catalán. Con las dos lenguas oficiales vehiculares para todos los escolares, sin separarlos por su lengua. Junto con inglés, como tercera lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües de libre acceso, cualquiera sea el domicilio del alumno, creados en función de la demanda. Aspiramos a un modelo trilingüe vehicular, que sustituya al actual modelo monolingüe en catalán, responsable -además de otros crímenes- de la pobre capacitación en español y en inglés de la juventud catalana.

    Barcelona, Mayo de 2012.

    “ERASMUS”

    APÉNDICE I: DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LAS POSICIONES ÚLTIMAS DEL PP CATALÁN Y DEL PSC SOBRE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

    A) Posición última del PP Catalán sobre política lingüística: Modificación de la LEC.

    Con fecha 08/05/2012, la Mesa del Parlamento autonómico ha admitido a trámite la proposición de ley, presentada por el Partido Popular Catalán, que propone modificar la Ley de Educación de Cataluña, para establecer un modelo de bilingüismo escolar de conjunción, con asignaturas en las dos lenguas oficiales para todos los escolares, sin separarlos por lengua. El PP Catalán propugna también (al margen de esa proposición) que se añada el inglés como 3ª lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües creados en función de la demanda.

    B) Posición última del PSC sobre política lingüística: Daniel Font habla de evolucionar.

    El responsable de política lingüística del PSC, Daniel Font, declaró hace algunas semanas: “Reitero que estamos ante una política de enseñanza de lenguas que no es estable, que necesariamente no debe ser estable, debe ser dinámica (…) evolucionar y adaptarse en función de que los objetivos que nos marcamos funcionen o no funcionen”.

    (31/05/2012)

    APÉNDICE II: LA REALIDAD Y EL MODELO CONSTITUCIONAL LINGÜÍSTICOS DE ESPAÑA SON MUY DIFERENTES DE LOS DE SUIZA O BÉLGICA

    No tiene sentido querer trasladar a España las normas lingüísticas de Suiza, o de Bélgica, países cuya realidad lingüística -así como, su expresión constitucional- son muy diferentes de las de España. En España hay una lengua común, desde hace siglos, que es el español (se llamó primero castellano, igual que sucedió con el italiano que primero se llamó toscano por ser la Toscana el área geográfica de su nacimiento). Hay además las lenguas regionales españolas, en las Comunidades que tienen -junto a la lengua común y más hablada en ellas- una lengua autóctona que convive con la común. En cambio, en Suiza, o en Bélgica hay lenguas en los diferentes territorios situadas en un plano de igualdad. Cada territorio tiene su lengua exclusiva, sin que exista una lengua común. No existe el idioma suizo, ni el idioma belga.

    (20/06/2012)

  3. desconcierto total - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:08

    Hombre ya era hora… que la publicación CAFE AMB LLET lleva tiempo publicando cosas al respecto….,

  4. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:12

    ¡Por lo que se ve, la prensa sirve en bandeja casos de posible corrupción en Catalunya a montones!

  5. Erasmus - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:29

    CIU Y LA CORRUPCIÓN

    El caso más grave de corrupción que ha habido en España, desde el restablecimiento de la democracia en 1977, ha sido el de las comisiones exigidas por CiU a las empresas desde el gobierno, en la etapa de los gobiernos de Jordi Pujol, en los que Mas, dato a no obviar, fue consejero. Se practicó desde el gobierno la extorsión a las empresas para otorgarles contratos. Eso se daba por sucedido, aunque nunca había podido probarse. Pero parece que por fin va a ser posible que se produzca tal prueba, tras los últimos informes policiales al respecto. CiU tendrá que responder del caso principal de su implicación en la amplia lacra de la corrupción, de la que ciertamente ninguna fuerza ha quedado exenta, pero CiU se lleva la palma. Es el caso al que se refería la famosa frase de Pasqual Maragall en el Parlamento autonómico: “Ustedes tienen un problema, que se llama el 3%” (la comisión de 3%, o más). ¿Por qué tal asunto ha estado tanto tiempo velado y aún hoy parece que levantar ese velo cuesta más que si fuera una losa de piedra?

    CiU tratará de minimizar el impacto del caso, en la fuerza que hoy es de nuevo gobernante en Cataluña. Las agencias distribuidoras de noticias -controladas por CiU, como todo el sistema mediático catalán- generalmente hablan solo de CDC, en lugar de CiU, en las noticias referentes al ‘caso del 3%’, para desviar la atención del verdadero sujeto del mismo. Pero tal sujeto no es otro que CiU, que era la fuerza gobernante cuando sucedieron los hechos. Da igual que, el que cobrara, fuera uno de CDC, o uno de UDC. La extorsión a las empresas se practicó por CiU y para beneficio de CiU, fuerza que quizá no hubiera ganado las mismas elecciones que ganó si no hubiera dispuesto de ese modo de financiarse. La especial gravedad del tipo de corrupción que constituye la financiación irregular de un partido -a diferencia de la que busca el lucro personal, aunque a veces vayan juntas- es que la primera falsea el juego democrático. El saneamiento de la vida pública, que todos debemos propiciar -en el que es innegable que se han hecho avances- exige que cada palo aguante su vela.

    Ni CDC, ni UDC, existen como fuerzas sustantivas, pues solo son dos sectores internos de una única fuerza electoral que se llama CiU. Quien presenta un programa a los electores es CiU. El voto se pide para CiU. Quien gana las elecciones es CiU y quien gobierna es CiU. Cuando Maragall pronunció su famosa frase del ‘3%’, no se dirigió a CDC, sino a CiU.

    “ERASMUS”

  6. Angel - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:30

    Me parece muy bien todo lo que sirva para aclarar los robos de dinero publico.El PSC tambien esta pringao y lo que hace falta es que actue la ley.No creo que los que son parte del robo puedan hacer ninguna comision,cuando la mayoria que han gobernado en Cataluña estan bajo sospechas.

  7. Mariacruz - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 18:31

    Bien está que se hable de estas ,,opacidades,,para que se aclaren y den lugar a la TRANSPARIENCIA..

  8. JOTABE - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 18:57

    EL PSC NO ESTÁ EN CONDICIONES DE PEDIR NADA PORQUE ADEMÁS DE TRINCONES ,SON TRAIDORES.HASTA AQUÍ NORMAL SI NO FUERA PORQUE LA BUENA GENTE QUE LES VOTA ,SE CREE QUE ESTA VOTANDO AL PSOE DE FELIPE Y GUERRA..¡POBRE ESTADO ESPAÑOL! (NO DIGO ESPAÑA PORQUE HAY MUCHO IGNORANTE SUELTO QUE CREE QUE VIVE EN OTRO PAÏS.)

  9. Mariacruz - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 20:08

    Cuanto ganaba en ese tiempo un médico residente,una enfemera y el empleado en recepciön?.Aproximadamente la mitad y la cuarta y octava parte de 24,o sea 12 y 6 y 3 ? . PORQUE QUE MENOS, SI LA COMPRA EN EL SUPERMERCADO NO HACE DISTINCIONES EN LOS PRECIOS.
    Ah si unos tienen una senora para hacer la compra y esto cuesta casi mil eu.

  10. yutre - jueves, 21 de junio de 2012 a las 20:23

    Que invetiguen ciertos gastos de Rosa Aguilar.

  11. anto33 - martes, 26 de junio de 2012 a las 20:36

    ¿Y se dan cuenta ahora?

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет