Internacional

Grecia vota a favor de seguir en el euro

Los conservadores de Nueva Democracia ganan las elecciones legislativas griegas y podrían formar un gobierno de unidad nacional con los socialistas del Pasok. Ambas formaciones son partidarias de continuar con el plan de rescate acordado con la Unión Europea que incluye duros ajustes.

Agencias / Redacción
lunes, 18 de junio de 2012 | 09:14

Resultados de las elecciones legislativas celebradas este domingo en Grecia (gráfico: national12b.ekloges.dolnet.gr).

El partido conservador Nueva Democracia (ND), liderado por Antonis Samarás, ha sido el partido más votado en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Grecia con el 29,66% de los votos, lo que le permitiría obtener 129 de los 300 escaños del Parlamento (al recibir el bonus de 50 diputados que la legislación griega otorga al vencedor), 21 más que en los comicios celebrados en mayo pasado y cuyo resultado altamente fraccionado impidió la formación de un gobierno.

La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) ha repetido como segundo partido más votado, con el 26,89% de los votos (71 escaños), seguido de los socialistas del Pasok (12,28% de los votos y 33 escaños), de Griegos Independientes (7,51% y 20 escaños), de los neonazis de Amanecer Dorado (6,92% y 18 escaños), de Izquierda Democrática (6,26% y 17 escaños) y del Partido Comunista de Grecia (4,5% y 12 escaños).

Posible acuerdo entre conservadores y socialistas

Estos resultados abren la puesta a un posible acuerdo entre las ND y el Pasok, formaciones europeístas, para formar un ejecutivo de unidad nacional y resolver la incertidumbre creada tras las anteriores elecciones.

Samarás ha señalado que “el pueblo griego ha votado por el camino europeo y por seguir en el euro, ha votado hoy por la permanencia del país en la eurozona y a favor de las fuerzas políticas que traerán empleo desarrollo y empleo”. “Invitamos a todas las fuerzas que comparten estas convicciones a participar en un gobierno de salvación nacional. No hay tiempo que perder. No caben las políticas de partido”, ha subrayado tras conocerse los resultados.

Cuenta atrás para cerrar las negociaciones

A diferencia de lo ocurrido tras los comicios de mayos, ahora sí se da la aritmética parlamentaria para cerrar un acuerdo entre conservadores y socialistas, pero el Pasok ha rechazado participar en un gobierno de coalición con ND si Syriza no acepta formar parte de esa alianza.

Syriya, por su parte, ya ha descartado esa opción y ha anunciado que se quedará en la oposición por estar en desacuerdo con las medidas de austeridad aprobadas por ND y Pasok.

Las negociaciones de los próximos días serán cruciales para tratar de cerrar la crisis política griega formando un gobierno estable, habida cuenta que el Parlamento debe aprobar antes del próximo día 30 nuevos recortes por valor de 11.000 millones de euros. Esta es una condición necesaria para que la Unión Europea no bloquee el pago de los préstamos acordados en el plan de rescate al Gobierno griego, imprescindibles para poder hacer frente a las pensiones y los sueldos de los funcionarios

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

8 Comments en “Grecia vota a favor de seguir en el euro”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - lunes, 18 de junio de 2012 a las 10:00

    RAJOY YA HA RESPONDIDO A MAS (QUE NO TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN SU PROPUESTA DE ‘PACTO FISCAL’ ANTES DE QUE VUELVA LA BONANZA)

    Se está alimentando un malentendido sobre el llamado ‘pacto fiscal’ que propone Mas, en realidad, intento de imponer al Estado el concierto económico para Cataluña. Lo está haciendo posible la manipulación de la comunicación pública por el aparato mediático de CiU. Mas ha exigido al Gobierno una contestación sobre su propuesta de ‘pacto fiscal’ (que no ha sido presentada formalmente) antes del final de 2012. Rajoy ya ha contestado, pero Mas afecta no haber oído la respuesta. Lο cierto es que Rajoy (que no ha necesitado que la propuesta de ‘pacto fiscal’ fuera oficial, ni esperar al final de 2012) ya ha respondido a la propuesta de Mas, en declaraciones públicas recogidas por toda la prensa. Rajoy ha dicho que no tomará en consideración ninguna propuesta que altere la distribución actual de los recursos fiscales, mientras no pase la crisis y vuelva la bonanza. El mensaje no es solo para Mas. El Gobierno tampoco considerará ninguna otra propuesta redistributiva de los recursos fiscales (‘no hay dinero’, es el santo y seña) con ocasión de la revisión reglamentaria del modelo fiscal que corresponde hacer en 2013. En relación con la propuesta de Mas, Rajoy ha añadido que, cuando vuelva la bonanza económica, está dispuesto a dialogar sobre cualquier propuesta. Sin prometer otra cosa que diálogo.

    Mas ya tiene la respuesta del Gobierno, que ha rechazado considerar su propuesta formulada de ‘pacto fiscal’. Antes de presentarla. Lo que hace ocioso y temerario presentarla. Ahora Mas debe decir si acepta la respuesta del Gobierno, o si por el contrario, piensa hacer otra cosa, desafiando al Gobierno. Soy de los que creen que, con el ‘pacto fiscal’ de Mas, pasará igual que con el ‘plan Ibarreche’, o sea, que tras la mucha polvareda habida la cosa quedará en nada. La cuestión es cómo quedará Mas, después de haber asegurado con imprudente arrogancia que lograría la ‘hacienda propia’ (otro modo de enunciar su objetivo), o bien, por acuerdo con el Gobierno, o bien, por decisión unilateral… cuando -tras el posicionamiento de Rajoy, no puede caber duda de ello- se constate que el objetivo que persigue es inviable.

    Nada va a cambiar, por cuántos, ni quiénes sean los partidos que respalden la propuesta de Mas, en las dos instancias previstas al objeto por el jefe del Ejecutivo autonómico. La primera, la ‘cumbre’ de partidos parlamentarios catalanes, esto es, la informal reunión de esos partidos fuera de la sede parlamentaria, a los que Mas ya congregó por primera vez para ‘limar diferencias’ el pasado 30 de mayo y que ha anunciado que convocará de nuevo antes del plenario del Parlamento autonómico en el que someterá su propuesta a votación. La segunda, el propio plenario del Parlamento autonómico, que votará la propuesta de Mas, previsto para mediados de julio. Insisto en que no importa quién apoye la propuesta de ‘pacto fiscal’. Es solo una propuesta que se hace a ‘la otra parte’ que sería sujeto en ese hipotético pacto, que ya ha dicho que, en este momento, no va a pactar ninguna cosa. La toma en consideración de la propuesta de Mas, ha sido aparcada por Rajoy hasta mejor tiempo. El ‘pacto fiscal’ de Mas ha llegado al final de su recorrido, aunque Mas se obstine en no reconocerlo, porque supone el fracaso del objetivo central que se había asignado para su mandato. El fracaso del ‘plan Ibarreche’ supuso el final de la carrera política del presidente autonómico vasco. ¿Puede sobrevivir políticamente Mas a un fracaso semejante de su ‘pacto fiscal’?

    “ERASMUS”

    (18/06/2012)

    (ampliamente revisado)

  2. Pablito - lunes, 18 de junio de 2012 a las 10:30

    Como el espejismo de una fuente a un sediento en mitad del desierto, hoy políticos y medios dan una cobertura desmesurada a algo tan simple como, todo sigue igual con distinto camino.
    Cuando regrese de mi retiro vacacional segoviano, es probable que todo siga igual. Y ruego porqué no sea peor y las evidencias o experiencias me dicen o se inclinan por ésto último.
    Mas seguirá en su borrachera nacionalista sin renunciar a todas sus peroratas y esos otros embajadores que como yo, estamos haciendo país que nunca Mas no lo agradecerá o reconocerá por hacerlo en Español, en cierta forma tendremos que justificar sus desmadres para que la cosa no vaya a más. Hoy España padece una enfermedad de mediocres políticos y una justicia nombrada a dedo por estos políticos para auto abastecerse y justificarse de sus burradas o salvajadas. Nada ha cambiado. Las ambiciones de terminar con todo cuanto les queda aún a las clases trabajadoras o pequeños empresarios por éstos hampones que en sus púlpitos de yeso en medio de un humedal seguirán galleando e intentando hacernos comulgar con piedras de molino.

  3. ufrasico - lunes, 18 de junio de 2012 a las 12:26

    ! Joder, todos esos elementos de la lista,esa, de sectas pretenden seguir en la zona euro y, por supuesto, que los demás les paguemos el fiestorro y las deudas ¡

    Lo suyo sería que tanto allí como aqui se acabara con la superinflación de políticos dispuestos a vivir del cuento, echando a las tres cuartas partes a la cola del INEM, cerrando los miles de chiringuitos en los que están amorrados, como única solución para salir del hoyo en el que nos an metido a los demás, al contribuyente, su saqueo.

  4. kinomatosis - lunes, 18 de junio de 2012 a las 14:09

    el principal problema de España es que no luchamos unidos contra la crisis, España necesita un Garibaldi que nos una en plan economico, pero ya, o nuestro jingoismo caciquista nos mandará a situaciones peores que a Grecia.

  5. Erasmus - lunes, 18 de junio de 2012 a las 14:42

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular ya habrá tenido tiempo de realizar su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas seguidas con mayoría absoluta. Superará así la marca del PSOE de Felipe González, que tuvo 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y que no puede malbaratar. Podría hacerlo por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia, esto es, no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que hay que hacer es demostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Gobierno debe asumir el protagonimo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada.

    Otra vía de malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar, y con ello derrotar, la perversa doblez actual del PSOE, que por un lado, busca a hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Un error, o una inconsciencia, que espera la crítica pertinente. Huelgas pocas, por el bien de la economía, generales, ninguna en democracia.

    La agitación callejera es peligrosa (erosiona al gobierno), porque puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello, a pocos meses de su derrota electoral por goleada, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, representa la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que tiene que dar y ganar el Gobierno.

    Los que dicen que la mayoría absoluta (que es sinónimo de decisividad de un sistema político) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, cuando en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos. Nos preguntamos cómo puede España ganar la confianza exterior, cuestión clave hoy para la buena gestión de los asuntos domésticos. No hay que buscar mucho: Rajoy debe vender en el exterior la nueva estabilidad política reforzada de España, cuya excepcional solidez es ignorada fuera (y a veces dentro) por falta de ser explicada. Con eso es suficiente, para los mercados y para las cancillerías.

    “ERASMUS”

    (12/06/2012)

    (revisado)

  6. neadimokratía - lunes, 18 de junio de 2012 a las 18:30

    Me alegro de la victoria de la liberal Nueva Democracia, aunque reconozco su pasado corrupto, como también el del PASOK.

  7. Mariacruz - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 07:48

    Si los griegos desde los archi-millonarios a otros con menos,no hubiesen sacado el dinero de su pais,por miedo a la devaluciön no haria falta rescatar a Grecia.Ni a Espana que va a tener que recibir 250 mil millones de euros al 7%,la misma cantidad que han sacado sus ciudadanos en 4 meses para llevar ese dinero al extranjero y con un rédito mucho menor del que ahora se nos va a exigir por ese préstamo (innecesario si la gente hubiese dejado sus cuentas quietas.Y si los que han armado el revuelo en los medios no hubiesen dado tanta negativa informaciön).Me temo que una ,,intenciön muy interesada,,ha dado un manotazo a las fichas del juego,para volver a empezar con otras más a su gusto.
    De esta saldremos no obstante con mucho trabajo y los ojos bien abiertos para no ,,dormirse,,.
    Lo mismo deseo a Grecia.
    Lo de que los del sur son menos capaces que otros,debe ya pasar de una vez!.
    Trabajadores y vagos hay en todas partes.

  8. Mariacruz - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 21:54

    KINOMATOSIS,
    Eso diselo a Rubalcaba a ver si deja de meter pata….si le da la gana.
    El que iba a hacer ,,una oposiciön constructiva,,
    Lo que dice y manda hacer contra el gob.de Esp.es más bien lo contrario.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет