Opinión

Intervención de facto

‘A Mariano Rajoy le ha costado entender que esta crisis, más allá de la dimensión española, es fundamentalmente una crisis europea y una crisis de confianza. En estas circunstancias, la solidez y la estabilidad financiera son claves para que las reformas estructurales se puedan realizar con éxito. Y así nos luce el pelo. En cualquier caso, lo que a los ciudadanos de a pie nos debe preocupar es la manera como nos afectará a nosotros este rescate’.

Bernardo Fernández
domingo, 17 de junio de 2012 | 09:07

Tal y como se están desarrollando los acontecimientos en nuestro país, no resulta descabellado pensar que Mariano Rajoy pase a la historia como uno de los personajes que más pronto dilapidó el capital político que le otorgaron las urnas. Llegó al Gobierno con la promesa de bajar la prima de riesgo, crear empleo y recuperar la confianza en España. Pues bien, han pasado seis meses desde la toma de posesión y la prima de riesgo se ha disparado, se sigue destruyendo empleo a marchas forzadas y la confianza en España está por los suelos. La consecuencia es clara: el Ejecutivo ha tenido que pedir un rescate bancario.

A pesar de tener una cómoda mayoría y una oposición despistada, buscándose a sí misma, en menos de medio año el presidente se ha desdicho prácticamente en todo. Un ejemplo: no hace ni quince días decía que la banca española no precisaba de ningún rescate. En estos meses, su obsesión ha sido calmar a los mercados para evitar una intervención. Pero la realidad acostumbra a ser tozuda y con la prima de riesgo por encima de los 500 puntos de forma sostenida, el rescate se hizo inevitable.

Después de muchas dudas, desmentidos y bagatelas diversas, al Gobierno no le ha quedado más remedio que recurrir al fondo de ayuda europeo para pedir un rescate. Tras el órdago de Bankia no había mucho donde escoger.

La medida era necesaria para, primero, relajar la presión de los mercados, que se estaba convirtiendo en insoportable para la economía española y, después, par evitar la intervención de la cuarta economía de la eurozona. Ahora bien, eso significa que España deberá cumplir, a pies juntillas, las recomendaciones que haya hecho hasta el momento y haga en adelante Bruselas. No obstante, nos aseguran que las exigencias serán sensiblemente menores a las que se impusieron a Grecia, Portugal o Irlanda.

Muchas han sido las razones que nos han llevado a este punto de no retorno. Una de ellas, la pésima gestión de la reforma financiera que ha llevado a cabo el Gobierno. Otra, no menor, el fatal sistema de comunicación utilizado por el Ejecutivo y la falta de coordinación entre sus miembros. Pero es que nuestros dirigentes políticos han olvidado la interconectividad que existe entre el ámbito nacional y el europeo y eso ha mermado la ya maltrecha confianza de la que gozaba nuestro país. Además, por si todo eso fuera poco, el presidente del Gobierno ha tardado mucho en empezar a hacer política europea y cuando comenzó lo hizo con desdén, tratando los eurobonos como un debate teórico.

A Mariano Rajoy le ha costado entender que esta crisis, más allá de la dimensión española, es fundamentalmente una crisis europea y una crisis de confianza. En estas circunstancias, la solidez y la estabilidad financiera son claves para que las reformas estructurales se puedan realizar con éxito. Y así nos luce el pelo. En cualquier caso, lo que a los ciudadanos de a pie nos debe preocupar es la manera como nos afectará a nosotros este rescate. Veamos.

Para empezar, estamos ante una intervención de facto y eso supone una pérdida de soberanía. En consecuencia, como ya se ha mencionado más arriba, de momento Bruselas nos ha hecho llegar recomendaciones, a partir de ahora lo que nos diga Europa, serán poco menos que dogmas de fe. Por tanto, el objetivo de reducción de déficit es irrenunciable y, por eso, los nuevos recortes no se harán esperar. Pero hay más: más pronto que tarde se va a poner en práctica el aplazamiento de la edad de jubilación y se va subir el IVA y aquellos impuestos y tasas que sean susceptibles de ser modificados al alza.

Tampoco nos debería extrañar que se empiece a hablar de congelar las pensiones o de profundizar aún más en la reforma laboral. De igual manera, y esto es lógico, las entidades que acudan al rescate, además de las auditorías ya encargadas deberán aceptar inspecciones de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea.

También es posible que aprovechando este tótum revolútum el ala más dura del Gobierno desentierre aquel viejo proyecto del PP que consiste en desmantelar buena parte del Estado autonómico, reasumiendo el Ejecutivo central, con la excusa de la presión externa, competencias que habían sido descentralizadas. De ese modo, las CCAA acabarán convirtiéndose en simples diputaciones, con escaso contenido político.

Para el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, la razón que explica esta operación es tener entidades solventes para que puedan dar créditos a las pymes y a las familias españolas, para, de esa forma, estimular el consumo y generar crecimiento. Esperemos que sea así, puesto que ese dinero se ha de devolver con los intereses correspondientes y si no lo hacen los bancos lo deberán hacer sus avalistas, que no son otros que la sociedad española. O sea, nosotros.

Bernardo Fernández Martínez es ex diputado autonómico del PSC y consejero nacional de la Federación de Barcelona del PSC

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

26 Comments en “Intervención de facto”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - domingo, 17 de junio de 2012 a las 09:59

    RAJOY YA HA RESPONDIDO A MAS (QUE NO TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN SU PROPUESTA FISCAL ANTES DE QUE VUELVA LA BONANZA)

    CiU y su aparato mediático mantienen un ‘suspense’ ficticio sobre lo que puede pasar en Cataluña con el llamado ‘pacto fiscal’ de Mas (en realidad, intento de imponer al Estado el concierto económico para Cataluña). Mas ha exigido al Gobierno una contestación sobre su propuesta de ‘pacto fiscal’ (todavía no presentada formalmente) antes del final de 2012. El mundo político y mediático de CiU alimenta en estos momentos una especulación de tintes dramáticos, sobre lo que podría responder el Gobierno a la propuesta catalana y el modo en que Cataluña reaccionaría si no se atiende su demanda. Se ha llegado a amenazar con provocar un ’choque de trenes’ Cataluña-España, si las cosas no van por buen camino.

    Todo es una descarada manipulación, que no atiende a la realidad. Porque lο cierto es que Rajoy (que no ha necesitado que la propuesta catalana fuera oficial, ni esperar al final de 2012) ya ha respondido, directa y claramente, con declaraciones públicas recogidas por toda la prensa, a la propuesta de Mas. Rajoy ha dicho que no tomará en consideración ninguna propuesta que altere la distribución actual de los recursos fiscales mientras no pase la crisis y vuelva la bonanza. Eso debe interpretarse como que hay que esperar varios años, antes de considerar cualquier modificación redistributiva del modelo fiscal. El mensaje no es solo para Mas. Rajoy indica que el Gobierno tampoco considerará ninguna otra propuesta redistributiva de los recursos fiscales (‘no hay dinero’, es el santo y seña) con ocasión de la revisión reglamentaria del modelo fiscal que corresponde hacer en 2013. La revisión de 2013 es solo un control, no obliga a cambiar nada. En relación con la propuesta de Mas, ha añadido Rajoy que, cuando vuelva la bonanza económica, está dispuesto a dialogar sobre la misma. Sin prometer otra cosa que diálogo.

    Mas ya tiene la respuesta del Gobierno a su propuesta de ‘pacto fiscal’. Antes de presentarla. La pelota está ahora en su campo. Debe decir si acepta esa respuesta, o si piensa hacer otra cosa desafiando al Gobierno. Soy de los que creen que, con el ‘pacto fiscal’ de Mas, pasará igual que con el ‘plan Ibarreche’, o sea, que tras mucha polvareda la cosa quedará en nada. La cuestión es cómo quedará Mas, después de haber asegurado con imprudente arrogancia que lograría la ‘hacienda propia’ (otro modo de enunciar su objetivo), o bien, por acuerdo con el Gobierno, o bien, por decisión unilateral… si finalmente no logra su objetivo, mostrándose el mismo inviable. Para Rajoy es inviable, en el tiempo y modo queridos por Mas. El fracaso del ‘plan Ibarreche’ supuso el final de la carrera política del presidente autonómico vasco. ¿Puede sobrevivir políticamente Mas a un fracaso semejante de su ‘pacto fiscal’? Jugar fuerte produce consecuencias.

    “ERASMUS”

    (17/06/2012)

    (revisado)

  2. ufrasico - domingo, 17 de junio de 2012 a las 11:38

    hay dos tipos de políticos. Los países anglosajones que tienen algo de sentido de servicio a la gente y que, además, se someten voluntaria y/o obligadamente a la justicia en caso de abuso, prevaricación, trinque, por que en sus países la justicia es independiente del politique. Estos políticos se deben y tienen que dar explicaciones, normalmente, exclusivamente a los electores de su distrito electoral, o sea: democracia.
    Después tenemos los politicastos trincones, prevaricadores, estafadores, chorizos…,que usan su cargo principalmente como una profesión con la que ganarse las habichuelas…y, si se puede, el caviar, institucionalizando el trinque ampliamente. Solo tienen que dar explicaciones y solo se deben al capo de turno de su partido que lo colocó en las listas cerradas y bloqueadas, formando una estructura política pseudomafiosa, la Partitocracia, y, por si fuera poco, controlan a la Justicia, por lo que no tienen que dar cuentas de sus desmanes a nadie, están impunes.

    Los primeros, los politicastros del norte de Europa, como Holanda, Alemania, países escandinavos, Austria…, tienen que empezar a pensar que no se puede exigir a los segundos, a los politicastros de la Europa meridional, España, Grecia, Italia, Portugal…, que sigan estrujando a impuestos a su ciudadanía, o recortándoles los sevicios sociales, o echando gente al paro, cada vez más, a cambio de prestarles los miles de millones con los que seguir con el despilfarro de los elefantiásico estados que se han ido montando los politicastros de países meridionales, con la única finalidad de crear unos inmensos pesebres, insostenibles, donde hay enchufados millones de zánganos con carnet político.

    Lo suyo sería que hubiese un euro fuerte en los países del norte, donde los politicastros son aceptablemente competentes, honrrados y democratas, y otro euro débil, que tuviese menos de la mitad del valor que el euro fuerte, el los países meridionales donde los politicastros son unos sátrapas de tomo y lomo.

    En esas circunstancias, es posible que el personal de los países meridionales, sin el préstamo masivo de dinero de los países del norte a los meridionales para que la casta política de éstos siga despilfarrando y alimentando sus pesebres, es posible que, en poco tiempo, se dedicase a mantear y a poner delante de un juez a sus políticos trincones, cambiando las satrapías actuales en democracias apañaditas.

  3. alfonso - domingo, 17 de junio de 2012 a las 12:11

    La ofensiva Es muy dura y Mariano aguanta bastante bien los ataques desde dentro…. El problema es desde fuera, pero los del PSC llevan tanto tiempo mirándose al espejo diciendo: “que guapo soy”… ¡IGNORANTES!

  4. robertg - domingo, 17 de junio de 2012 a las 13:00

    Los políticos suelen ser la expresión resumida de la gente que les vota.
    Y en España es donde más se vé. Un país de ignorantes, ladrones, corruptos, vagos, engreídos, “listos”, “chanchulleros”, totalitarios, xenófobos, falsos y profundamente mentirosos y embusteros, encuentra en el PP-OE a sus representantes naturales.
    Y en la “pudrocracia española” su sistema político más genuino.
    Nada que ya no supieramos.
    La cuestión ahora, es si a Merkel , con todas esas presiones a la que la someten, la volveran a engañar o no.
    Si la engañan pues a vivir del cuento otros diez años más. Y sino, adiós pensiones, paro, politicos, y habrá una hecatombe social de proporciones desconocidas. Y es que España, un país de ricos desde hace dos generaciones, la gente no está acostumbrada ni a pasar hambre ni a sobrevivir.
    Pero los “listos” ya tienen la vida segura.A esos ya nadie les quitará los millones.

  5. Erasmus - domingo, 17 de junio de 2012 a las 15:27

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular ya habrá tenido tiempo de realizar su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas seguidas con mayoría absoluta. Superará así la marca del PSOE de Felipe González, que tuvo 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y que no puede malbaratar. Podría hacerlo por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia, esto es, no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que hay que hacer es demostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Gobierno debe asumir el protagonimo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada.

    Otra vía de malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar, y con ello derrotar, la perversa doblez actual del PSOE, que por un lado, busca a hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Un error, o una inconsciencia, que espera la crítica pertinente. Huelgas pocas, por el bien de la economía, generales, ninguna en democracia.

    La agitación callejera es peligrosa (erosiona al gobierno), porque puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello a pocos meses de su derrota electoral por goleada, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, es la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que tiene que dar y ganar el Gobierno.

    Los que dicen que la mayoría absoluta (que es sinónimo de decisión) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, que no saben que en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos.

    “ERASMUS”

    (12/06/2012)

    (revisado)

  6. bravo robertg - domingo, 17 de junio de 2012 a las 16:03

    “Y en España es donde más se vé. Un país de ignorantes, ladrones, corruptos, vagos, engreídos, “listos”, “chanchulleros”, totalitarios, xenófobos, falsos y profundamente mentirosos y embusteros”

    veo que al fin incluyes a cataluña en tu definición de españa.. ya era hora

  7. bravo robertg - domingo, 17 de junio de 2012 a las 16:10

    salvo por lo de vago (no sé a que dedica todo su tiempo el Sr. Mas), has descrito brillantemante al presidente de la generalitat. sin embargo si sé que gente como L.Tena cumple incluso con ese precepto.. si aunque no quiera ha nacido en Sagunto, verdad? tenéis al “enemigo” tan metido dentro que así, dáis guasa.

  8. robertg - domingo, 17 de junio de 2012 a las 18:39

    @bravo robertg

    Todo lo que quieras. Pero Catalunya antes no era así. Ni los catalanes tampoco.
    Ha sido su “españolización forzosa” la que que la está degradando a marchas aceleradas.
    Por eso es fundamental la independencia.

  9. bravo robertg - lunes, 18 de junio de 2012 a las 00:07

    criticas la xenofobia como un mal a erradicar, para a continuación hacer gala de tu propia actitud xenófoba. os pasa a menudo, hipocresía http://www.youtube.com/watch?v=CeDQxFNlgX8

    la mentira altamente subvencionada sólo es un gigante con pies de barro.

  10. elemental querido watson - lunes, 18 de junio de 2012 a las 00:32

    robertg – Domingo, 17 de junio de 2012 a las 18:39

    “Todo lo que quieras. Pero Catalunya antes no era así. Ni los catalanes tampoco”

    JAJJJJJAJAJAJAJAJAJAJJAJJAJAAJAAJJAJA

    sois pateticos los sectarios. Y pinochet es un angelito, y segun le pen el holocausto nunca existio, milosevic no ha matado ni a una mosca etc etc etc

    Aunque no se porque, pero todos los ladrones en cataluña… suelen ser colonos andorranos como tu. Es curioso fijate tu !!!! a ver si todavia voy a estar deacuerdo con esa afirmacion !!

  11. robertg - lunes, 18 de junio de 2012 a las 02:11

    @bravo robertg

    Ese día Pilar la cagó. Y yo se lo dije personalmente.
    Todos tenemos algún día malo.
    Y ella suele ser bastante lúcida. Pero ese día NO.

  12. Romualdo - lunes, 18 de junio de 2012 a las 11:24

    La españolización forzosa ha convertido a los catalanes de trabajadores en vagos, de gentes de senny que iban haciendo amigos por todas partes en “tipos” a los que nadie puede ver, de gente de palabra en tramposos, marrulleros y chanchulleros.

    Y da la casualidad de que cuando los catalanes tenían fama de trabajadores, de tener senny y de cumplir su palabra es cuando menos se cuestionaban su españolidad salvo minorías burguesas sostenedoras del franquismo que jugaban a opositoras en sus salones y círculos de reunión.

    Fue precisamente cuando esas minorías coparon el poder político y empezaron a “sentirse diferentes a los españoles” y a transmitir ese sentimiento a los más jóvenes cuando se “españolizaron” en el chanchullo, la vagancia, la trampa, la marrullería y todo lo demás. No se lo enseñaron ellos a los demás políticos españoles, lo aprendieron de ellos y como son reflejo de la sociedad pues lo mismo, la sociedad lo aprendió del resto de los españoles.

    ¡Qué lucidez en el análisis! Esto da para una tesis. Una tesis sobre el pensamiento aberrante y sus protagonistas.

  13. robertg - lunes, 18 de junio de 2012 a las 21:23

    La españolización forzosa, amigo Romualdo, empieza cuando un empresario catalán que se pasa toda la vida trabajando honradamente comprueba que el inútil de su vecino , que se acaba de apuntar al ppoe, sin pegar golpe en cuatro días le dobla la fortuna.

  14. robertg - martes, 19 de junio de 2012 a las 03:31

    Pero lo grave , Romualdo, es que este sistema de chanchullismo, oportunismo, compra-venta de favores, etc, etc lo han impulsado los mismos que pretenden liderar el pais, o sea el PEPOE.
    Un pais gobernado por una mafia de corruptos, que han promovido la cultura del dinero fácil, del pelotazo, del chanchullo, de la compra de voto cautivo…..
    Y ustedes nos están obligando a ser los paganos y los principales afectados de esta podredumbre? Algún día les va a caer la cara de vergüenza de lo miserables que son.

  15. Romualdo - martes, 19 de junio de 2012 a las 09:35

    Robertg:

    Vuelve a leer lo que he dicho y llévalo a lo que acabas de decir:

    Cuando ese honrado empresario catalán que se pasa toda la vida trabajando honradamente comprueba que el INÚTIL de su vecino, que se acaba de apuntar al pesebre del PARTIDO ÚNICO NACIONALISTA CATALÁN, sin pegar golpe en cuatro días le dobla la fortuna.

    Porque el que proporciona chollos aqu no es precisamente el PPOE. Lo sabéis todos los que os habéis apuntado al caballo ganador de los últimos Treinta y cinco años.

  16. Angel - martes, 19 de junio de 2012 a las 14:00

    Bernardo la crisis es un proceso que viene de lejos y tiene mucho que ver con movimientos de fuera pero tambien por falta de tener un sistema administrativo adecuado a los tiempos que vivimos.Puedo poner cientos de ejemplos pero pondre uno que es facil de entender por todos y define muy bien que no vamos por el camino correcto.En Cataluña hasta ahora hemos tenido de presidentes a Tarradellas,Pujol,Maragall,Montilla y ahora a Mas,en total 5 presidentes,si calculamos el total de presidentes de las 17 autonomias,sin contar los presidentes del Estado,nos salen unos 85 presidentes,si multiplicamos lo que cobran con un promedio de 100.000 euros al año,nos suma, 8,5 millones de euros,dinero que es tirado al cubo de la basura,porque toda esta gente no produce ningun beneficio,es mas,son un gasto inutil,porque para administrar el Estado,no hacen ninguna falta.Pero esto siendo un grave problema,no es nada para el gasto que supone mantener 17 parlamantos regionales,es facil entender que por mucho trigo que sembremos,no nos queda trigo para todos.

    No podemos decir que toda la culpa de la crisis sea del PSOE y de Zapatero,pero si podemos decir,que Zapatero era parte del problema,porque de seguir en el poder,hubieramos terminado pasando hambre todos,ya nos ha dejado mas comedores sociales que en la posguerra.La mayoria de gente viendo que con Zapatero no podiamos seguir,le dimos la mayoria al PP.Podemos criticar porque creo que es bueno criticar al Gobierno para que no se duerma y haga las reformas necesarias,lo que me parece que no podemos decir en 6 meses que esta gobernando Rajoy que es culpable de lo que pasa,ya que esta intentando de solucionar el desastre que dejo Zapatero.Dentro de 4 años sabremos si Rajoy soluciono algo o no.Yo fui uno que en otro momento vote al PSOE-PSC,pero viendo el desastre,esta vez he votado al PP y como no tengo preferencia ideologica,lo que me importa es que quien gobierne solucione los problemas.Sabemos que los milagros no existen,pero si sabemos que Zapatero no estaba preparado para ser el presidente de España y no lo digo yo,lo dicen los resultados,entro de presidente estando España bien y ha salido,creo que no cal que diga como estamos porque todos lo sabemos.En España a la vista esta que nos sobran politicos y nos faltan empresarios y mientras no hagamos una administracion del Estado,donde se prime al empresario,mas que al politico,seguiremos en crisis.

  17. robertg - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 08:25

    Romualdo:

    Y te crees tú que yo defiendo a CiU o al PSC? Como si fueran los buenos y el PPOE los malos?
    Son lo mismo. Exactamente lo mismo en este teatro de sombras donde unos hacen un rol y otros otro.
    Despierta! Aterriza de tus sueños! Todos ellos son exactamente lo mismo.
    Y si no lo fueran no hubieran tenido la menor posibilidad de ascender. Los ingenieros mediàtico-sociales ya se los habrían cargado de entrada.

  18. Romualdo - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 13:31

    Robertg:

    Tú sabrás a quién defiendes como buenos y como malos. Lo que yo veo es que has abrazado una ideología perversa, y no es perversa porque en ella haya corruptos, que eso es extensible a esos partidos que citas.

    Es perversa porque concibe Cataluña como una propiedad y porque para administrar y defender esa propiedad tergiversan la historia y se apropian de la administración pública al tiempo que subvencionan a medios de comunicación afines y ciertas “asociaciones culturales”.

    A poco que pienses te darás cuenta de que reclamáis una Cataluña Libre, lo estáis reclamando todos los días. Queréis hacer una Cataluña Grande y no sólo por incorporar los Paissos Catalans sino porque tú mismo estás dispuesto a volver a Cataluña, traer tu dinero para “engrandecerla” (interpreta ese engrandecerla como quieras) y además queréis que Cataluña sea Una. Los “colonos” sobramos, los “botiflers” también, sólo cabéis vosotros.

    ¿Te recuerda el de España Una, Grande y Libre? Pues a eso estáis llevando a Cataluña. A poco que te fijes en lo que defiendes. Con todas las diferencias que quieras con el franquismo pero con muchísimas similitudes. De entrada identificar al adversario político con “enemigo de Cataluña”.

  19. robertg - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 14:12

    Romualdo:

    La única ideología perversa que hay es la que persigue a mi lengua y a mi cultura y a mi pueblo y que siembra el odio en nombre de una España Una, Grande y Libre, aunque no lo digan.

    Poner , como hacéis vosotros, en el mismo saco a los que defendemos el derecho del pueblo catalán a existir frente a los que lo quieren eliminar es absolutamente mezquino.

    Y también es muy mezquino ,negar como hacéis muchos, que exista tal persecución.

  20. Angel - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 14:20

    Romualdo

    Coincido contigo,es mas cualquiera que no tenga la cabeza cuatribarrada ve claro que en Cataluña seguimos con un regimen,antes era el regimen franquista y ahora,tenemos el regimen nacionalista.A estas alturas todos sabemos que el nacionalismo catalan,es un cancer para Cataluña y para el resto de España.Una casta se ha instalado en el poder y estan desmantelando Cataluña social y economicamente.Es raro el dia que no sale una noticia de despilfarro o de robo de dinero publico por parte de un nacionalista catalan.El problema que tienen es que hoy tenemos muchos medios de comunicacion es imposible hacer una atrocidad sin que salga a la luz publica.

    El franquismo y el nacionalismo actuan con la misma simbologia.

  21. Romualdo - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:21

    Ángel:

    Totalmente de acuerdo y ahi están las pruebas para el que quiera verlas. El nacionalismo en Cataluña al igual que el franquismo en su día en toda España y otros partidos políticos estatales en sus respectivas Comunidades Autnomas han hecho coincidir ideología con intereses económicos.

    Simplificando mucho evidentemente, en eso se resume todo lo que nos pasa. Todo el mundo sabe qué ideología le “conviene” tener en Cataluña, cuán en el País Vasco, cuál en Andalucía, cuál en Castilla y León…Porque éstas que cito son las más “estables” en esos territorios, treinta y tantos años sin apenas cambiar de ideología en el poder o como mucho una vez y de forma transitoria.

    Juegan a que se odian, mejor dicho a que nos odiemos, pero saben muy bien cada uno cuál es su feudo y el trampolín desde el que gobernar España, directa o indirectamente como los nacionalistas. Y algunos, como tontos aplauden, o aplaudimos la estructura y plataforma de corrupción que es el Estado de las Autonomías.

  22. Romualdo - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 17:32

    Robertg:

    No te enrolles, si lo que quieres es apoyar una ideología apóyala y en paz. No te inventes persecuciones presentes ni de lengua ni de cultura que aquí todos sabemos quién es el que persigue. Y tampoco tergiverses sobre lo mismo en el pasado que ya te he dicho que ahí están los historiadores para que les puedas consultar.

    Y tu pueblo es el mismo que el de Periçay, Tubau, Rivera, Carreras, Sánchez Camacho, Vidal Quadras y tantos y tantos otros además de los que vivimos aquí. ¿A qué viene entenderlo de un único modo y negarle su pluralidad ideológica? A lo que te he dicho de Cataluña Una porque el que la quiere plural es tachado de enemigo de Cataluña, Grande porque quiere incorporar los Paissos Catalans y la Cataluña Nord y Libre porque se ha inventado un enemigo que en el caso de Franco eran los Rojos y Masones y en el caso del nacionalismo catalán es “España”.

    “Libre” de España, con una única ideología en el poder identificada con Cataluña y con un “espacio vital a conseguir” mira a ver a quién te recuerda.

    Y entre tanto tienes a tu disposición el pesebre en el que entran todos los que estén dispuestos a respaldar a sus líderes. Si no estás ya en él ponte a la cola que con tu ideología tienes muchas posibilidades. No es único en España, ya le he comentado a Ángel como se actúa en otras Comunidades Autónomas al respecto.

    Y no es que aquellos hayan españolizado y corrompido a éstos, es que tanto éstos como aquellos son españoles con todo lo bueno y lo malo que ello significa o si prefieres “hombres” y por consiguiente corrompibles. Hablo en general naturalmente.

    Y lo de la España Una, Grande y Libre está olivdado, los únicos que la recordáis sóis los nacionalistas cada vez que cualquier observador se para a mirar vuestra ideología y sobre todo vuestros comentarios en los foros. La habéis trasladado a Cataluña.

  23. Angel - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 20:01

    El error del Estado de las Autonomias,es que se han transformado en 17 mini estados,donde cada oligarquia vive del dinero publico de los impuestos que paga cada ciudadano del lugar.Critico la oligarquia de Cataluña por que es donde vivo,pero en cada Autonomia existe una oligarquia qiue se reparte el poder y viven como reyes.En España en vez de crear un Estado de Empresarios,hemos creado un Estado de Funcionarios y este es el motivo de los problemas sociales y economicos,por eso tenemos tanta gente en el paro y tanta gente viviendo de la caridad.

    Cualquier gobierno regional se cree que son los propietarios del lugar y tienen la administracion regional como su empresa,no tienen conciencia que son los trabajadores que administran la region.Cualquiera de los presidentes regionales hablan como si fueran los libertadores nuestros,nos quieren liberar no se sabe de que,si lo unico que han hecho es arruinarnos a la mayoria.

    Parece que se han empezado a dar cuenta por la situacion economica y social que no podemos seguir por mucho tiempo asi,porque se les puede terminar el cuento.En cualquier momento puede haber un estallido social.

    Si este problema fuera solo en Cataluña,tendria facil solucion,lo malo es que el problema es de haber transformado el Estado,en 17 mini estados y ahora tenemos 18 gobiernos con todo lo que supone tener 18 gobiernos y todos se creen que mandan mas que el Gobierno.

  24. rosa - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 22:14

    Y todo este apasionante y enriquecedor debate entre nacionalistas de aquí y de allí ¿qué tiene que ver con el artículo?

  25. Romualdo - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 22:59

    Nada Rosa, no tiene que ver nada con el artículo como no sea que la situación actual no tiene solución si no se atajan los dos problemas fundamentales, amén de otras muchas medidas vía recortes, gasto o lo que sea que economistas hay y difieren en la solución.

    Y los dos problemas son la corrupción de nuestros políticos y el carísimo, despilfarrador, enchufista, arruinacajas… Estado de las Autonomías. Sin arreglar eso no podremos salir de la crisis. A lo más habremos puesto algún parche. Pero claro los que lo tienen que arreglar son los primeros interesados en mantenerlo.

    Y como muchos aplauden y dicen que la corrupción en Cataluña es por haberse españolizado, porque el verdadero corrupto es el español ya que el catalán lo es por contagio, pues entramos en discusiones bizantinas, como son todas las que mantenemos con el nacionalismo.

    Siento haberte aburrido.

  26. Angel - miércoles, 20 de junio de 2012 a las 23:57

    Rosa

    La crisis siendo un problema que tiene muchas caras exteriores,tiene mas caras interiores.Una muy importante es la administracion del Estado que no corresponde al momento actual.Quien escribe el articulo,es un profesional de la politica y trata de hablar mal del partido que gobierna,pero hoy esto no soluciona nada y con este tipo de politicos no vamos a ninguna parte,porque son parte del problema social y economico que tenemos.Lo importante ahora es hacer todas las reformas necesarias,cambiar todo lo que hace falta,sino,sera imposible salir.Resumiendo para no alargarme,de lo que se trata es menos gente a vivir del dinero publico y mas gente,dedicados a trabajar en negocios privados,que es lo que genera riqueza al pais.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет