España

‘Otro modelo es posible. Un modelo en el que todas las CCAA tuvieran las mismas competencias, pero en el que solo hubiese una media docena, precisamente las que figuran en el escudo de España, con algún agregado extrapeninsular’

[&hellip

Redacción
miércoles, 9 de mayo de 2012 | 19:23

Ángel López García-Molins, catedrático de la Teoría de los Lenguajes de la Universidad de Valencia, en un artículo publicado este miércoles en El País:

‘Se ha abierto la veda para cuestionar la organización territorial que la Constitución de 1978 establece para el Estado español. Un buen día aparece un mandatario europeo y deja caer que el verdadero problema financiero de España lo constituye la deuda de las Comunidades Autónomas. Al siguiente, Montoro las señala con dedo acusador en el Parlamento y Artur Mas, el presidente [autonómico] díscolo, afirma indignado que esto no va ni con Cataluña ni con el País Vasco, sino con las “autonomías artificiales”. Todas estas personas se han limitado a denunciar que el rey está desnudo, algo que ya sabíamos sin atrevernos a reconocerlo. Literalmente, por cierto: las últimas actuaciones de la familia real debilitan seriamente una institución que debería jugar un papel decisivo en la reestructuración del Estado, hasta el punto de que algunos ya claman, como el célebre artículo de Ortega en El Sol: Delenda est Monarchia.

Se trata de una crisis nacional que, en el fondo, es mucho más grave que la económica. Una crisis que se viene incubando hace largo tiempo: desde el fiasco del nuevo Estatuto de Cataluña (2006), como es obvio, pero antes ya desde la LOAPA (1982) y, si queremos bucear en los orígenes, en realidad desde las guerras carlistas o desde la Constitución de Cádiz (1812), admirable, pero efímera. La prudencia aconseja quitar hierro, pero la cuestión es si, por negarnos a intervenir, no estaremos haciendo imposible la recuperación del enfermo.

[…] Las 17 Comunidades Autónomas que fueron aprobadas al socaire de la Constitución son un disparate, si lo que se pretende es que cualquiera de ellas merece tantas competencias de autogobierno como Cataluña o el País Vasco. Es evidente que el café para todos promovido por la UCD pretendía disimular las transferencias estatales a dichas Comunidades -que parte de la sociedad española de entonces (y de ahora) rechazaba- haciéndolas extensivas a todo el mundo. Pero entre los beneficiarios de esta ampliación infundada existen muchos grados y sería radicalmente injusto tratarlos por igual. Considérese el caso de Galicia. Es verdad que históricamente perteneció a Castilla y León durante siglos y que sus reivindicaciones autonómicas fueron más tibias que las catalanas o vascas, tanto en el XIX como durante la II República. Pero también es verdad que el gallego sigue siendo la lengua materna de la mayor parte de la población, algo que ya quisieran para sí Cataluña y, más aún, el País Vasco.

[…] Si lo verdaderamente diferencial es la existencia de otras lenguas históricas junto al español, habría que añadir Baleares, la Comunidad Valenciana, Asturias, Navarra y Aragón, en orden decreciente por porcentaje relativo de hablantes de las mismas, a las autonomías singularizadas. Tampoco veo por qué la lengua debe ser el único rasgo diferencial relevante. Si lo que importa es el alejamiento geográfico, Canarias reclama un estatuto privilegiado frente a todas las demás. Y si lo relevante es el tamaño y el número de habitantes, Andalucía podría constituir perfectamente un Estado europeo medio, igual que Castilla, mientras que casi todas las demás solo tienen el tamaño o los recursos de un land alemán.

¿Es posible un país con regiones muy autónomas, bastante autónomas, algo autónomas y nada autónomas? Lo dudo. […]

Otro modelo es posible. Mejor dicho: resulta imprescindible. Un modelo en el que todas las Comunidades Autónomas tuvieran las mismas competencias, pero en el que solo hubiese una media docena, precisamente las que figuran en el escudo de España, con algún agregado extrapeninsular. Son estas Comunidades las que fundaron el Estado español, no en época inmemorial, según quieren los esencialistas, pero tampoco antes de ayer, sino entre 1469 (matrimonio de los Reyes Católicos) y 1512 (incorporación de Navarra) más o menos. Un modelo ibérico federal, que ya existió (incompleto, en ausencia de Portugal) y del que la España autonómica constituye una pobre caricatura.

Porque la primera condición de un Estado federal es la relativa igualdad -de derechos, de población, de recursos económicos- de los miembros federados. […]

El debate debería abrirse ya, o que Dios nos coja confesados. Que nadie piense que en un mundo a la vez global y hostil, como el que nos circunda, podremos subsistir con el modelo vigente, el cual nos hace ser cada vez más pequeños e ineficaces, juntos o separados, poco importa. La España centralista se ha revelado un fiasco histórico, pero la ruptura pura y simple de los lazos comunes, con la que tan alegremente especulan algunos nacionalistas, dejaría a sus respectivas naciones fuera de su mercado natural, desvinculadas de los territorios de su mismo tronco lingüístico y/o cultural y además sería el embrión de futuras contiendas civiles derivadas de su bilingüismo irreductible. Se trata de un sueño imposible, el sueño de la razón que crea monstruos. En este asunto no se puede probar a ver qué pasa porque los pasos en falso acaban en el abismo. Y, sin embargo, algún paso habrá que dar o el tsunami que viene nos arrastrará a todos’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

23 Comments en “‘Otro modelo es posible. Un modelo en el que todas las CCAA tuvieran las mismas competencias, pero en el que solo hubiese una media docena, precisamente las que figuran en el escudo de España, con algún agregado extrapeninsular’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. santi - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 19:54

    Tio, lo siento pero te has quedado en la epoca de los Reyes Catolicos. Estamos en el siglo XXI. Al final todos estos intelectuales mediocres le estan dando la razon a Franco en lo de la unidad de España. Fuera autonomias que no unen sino que separan y fomentan el odio entre españoles.

  2. bat - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 20:21

    Excelente y ponderada reflexión de un politólogo que no conocía. Brillante. Habrá que seguirlo de cerca.

  3. Angel - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 20:44

    Despues de 34 años del Estado de las Autonomias,sabemos lo suficiente para reformar los defectos que nos han hecho llegar a la situacion de quiebra social y economica.En estos 34 años,este año es el primero que se habla en voz alta,que son inutiles tener 17 parlamentos regionales,cuando con un Gobierno,seria mas eficaz y economico.España no es un territorio tan grande como para volver a los reinos de Taifas.Como estamos viendo un simple presidente de una Comunidad Autonoma se cree el predidente de los EEUU.

    Lo malo es que detras de cada uno de los 17 reyes taifas,vive un regimen con el dinero publico,aparte de no generar ninguna riqueza,se genera una casta parasitaria de instituciones y empresas que viven de las subvenciones.El Estado de las Autonomias,es un Estado que solo creea funcionarios,en vez de creear un Estado de Empresarios.La consecuencia de este desastre,son los mas de 5 millones de parados y lo que es peor,muchas empresas no ganan ni para pagar el recibo de la luz.

    Esta inventado,lo que debe ser la administracion del Estado,Gobierno,Diputaciones y por el desarrollo de comunicaciones que tenemos reducir los Ayuntamientos.Todo lo demas es inutil y lo inutil,no sirve para nada.

  4. No discrimines al vecino castellano-parlante - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 22:39

    Ponderosa reflexión de un catatólogo que no conocía. Brillante para los catatólogos de rigor que confunden la catatología con la Politología ponderada.

  5. Mariacruz - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 23:38

    Que aguantemos la crisis con ánimo y paciencia para salir de ella está bien.
    Pero que de repente nos volvamos todos locos no es aconsejable ahora.
    Todas las energias focalizadas en la union,el esfuerzo para crear empleo,y en la producciön de bienes que aporten dinero.
    Aprovechando en colaboraciön lo bueno de cada comunidad.
    Es como si una cocinera al no tener un huevo para cada uno acaba inventando la tortilla,batiendo los que tiene y anadiendo algo de lo que dispone,las simples y humildes patatas.
    Vaya una lecciön politica de aquella mesonera sin ser letrada.
    A callar y a trabajar y duro sin quejarse y sin perderse.Cuantas cooperativas empleadoras se han formado ya por los afectados?.a dönde hay que comunicar los trabajos pendientes que sepamos?.cömo lo organizamos a ,,clic va y viene,,desde los möviles al ordenador central,para de alli tomar.y ponerse a trabajar sea a limpiar o a operar. Todo se puede apuntar y ordenar en un IPad!.o similar.La gente no puede esperar para trabajar,debemos espabilar y buscar y ayudar a buscar trabajo.eso es la prioridad y no la ordenacion territorial y competencial,ahora.Eso después de desencallarnos y naveguemos con buen viento.

  6. Paco - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 23:39

    “Pero también es verdad que el gallego sigue siendo la lengua materna de la mayor parte de la población, algo que ya quisieran para sí Cataluña y, más aún, el País Vasco.”

    Nos ha jodido. Si en Galicia, en lugar de generar emigración; se hubiese recibido tantos inmigrantes como ha recibido Cataluña los últimos 60 años, la situación del gallego sería muchísimo peor.

  7. Mariacruz - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 00:03

    La marca Espana deberia ser lider en zapateria fina y anatomicamente adaptable al pie de cada cual.
    Deberiamos ser lideres en placas de arcilla combinada para alegres cuartos de aseo.
    Lideres en muebles tanto elegantes como funcionales pero con garbo no ,,paneles muertos en negro,,
    Y asi se puede seguir ,,mejorando lo presente,, a nivel internacional.
    Necesitamos arquitectos que hagan casas para gente viva y con alegria.
    Y todo o mucho asi que puede promover Espana con lo que tiene.
    A que nadie ha investigado los valores de los cardos,que al final acaban quemados!.Y si tuviesen unas proteinas valiosas o un principio quimico anticancerigeno?.
    Si lo que tenemos no lo estudiamor y no lo aprovechamos es que somos como somos…

  8. Mariacruz - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 00:10

    Y si aprovechamos lo que reciclamos para combinandolo obtengamos nuevos materiales seriamos de los primeros en nuevos modelos de lo que más usemos.

  9. R. S. - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 00:47

    17 comunidades es una broma. España debería ser un país federal con solamente 6:

    – Galicia.
    – Asturias y León.
    – Castilla.
    – Países Vascos.
    – Aragón.
    – Países Catalanes.

  10. soy cañera - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 01:46

    Me da igual como os querais organizar, yo lo que quiero es sentirme española y de 1ª en toda España, sea region comunidad o adosado vecinal. He dicho.

  11. Kim - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 06:54

    ¿Y porqué no, Reino de Castilla y Reino de Aragón? Dos Parlamentos, las Cortes de Castilla y las Cortes de Aragón. El Rey presidiendo las dos y para hacérselo más cómodo en un mismo edificio que podríamos poner en Calatayud. Los de Castilla se reúnen por la mañana y los de Aragón por la tarde.

  12. Javier - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 09:15

    R.S

    Me pareceria una solucion razonable, aunque yo añadiria Andalucia y quizas Canarias. Aragon deberia estar junto a Cataluña.

    Pero ante el olor imperialista de por ejemplo Cataluña y en menor medida Pais Vasco. Ante su nula lealtad institucional hacia el gobierno de todos y ante su voracidad que seguiria tensando la cuerda lo veo dificil.

    ¿Estarian de acuerdo Valencia, Mallorca y Navarra de verse immersas en este nudo gordiano que provocan los nacionalistas?

    Lo veo dificil.

  13. Romualdo - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 09:59

    RS:

    ¿Por qué debio ser así? No digo que no debiera ser así. Digo que ¿Por qué? ¿Dónde queda Canarias?

    Digo que por qué no Galicia Asturias y León juntos? Lo digo porque me da la impresión de que la población siempre ha tenido otro concepto de pertenencia del que tú propones.

    ¿Seguro que León quiere ir con Asturias? ¿Qué León sólo la provincia de León o también Zamora y Salamanca? ¿Seguro que Navarra se quiere integrar en el País Vasco como Países Vascos? ¿Seguro que Extremadura y Andalucía quieren formar parte de Castilla? ¿Seguro que Valencia y Baleares quieren ser Países Catalanes?

    Hay mucho modelo posible pero ninguno funcionará si no se tiene en cuenta el sentimiento de pertenencia de la población. El que se hizo se montó sobre el mapa regional de España aunque retocado y con secesiones y agrupaciones peculiares: Madrid, La Rioja, Cantabria, unión de Castilla y León que tenía base histórica…

    En fin que modelos hay muchos pero habrá que explicárselos bien a la población y antes de eso y sobre todo dejar bien claro si queremos estar en España o no. Porque si el planteamiento es el que vemos a muchos en el foro y a muchos líderes de partidos políticos en el País Vasco y Cataluña cualquier planteamiento modificatorio del mapa autonómico sobra.

    Para hacer una plataforma mejor hacia la “independencia” mejor lo dejamos como está. Que tontos no somos.

  14. Xarnego Nui - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 10:25

    Uf, qué pereza! Otro aprendiz de brujo, esa cosa tan española.
    Las autonomías ya están plenamente asentadas y a pesar de las dificultades actuales, opino que han sido positivas; proponer ahora otro diseño creará más problemas que los que pueda resolver (al estilo de la que armó Zapatero al consentir los caprichos catalanes).
    El siguiente paso habría de ser cerrar el modelo autonomista y afianzarlo federalmente: competencias iguales para todos, fiscalización de las autonomías por parte del estado, órgano de representación territorial (senado), fortalecimiento de las leyes respecto a los gobernantes de la autonomías, habilitar mecanismos de vigilancia y veto sobre las decisiones territoriales… Podríamos copiar ampliamente el diseño federal alemán en todo, ahora que esta tan de moda Alemania y a los nacionalistas catalanes les pone tan cachondos: en esto será fácil llegar a un acuerdo. Con respecto al País Vasco: el Concierto vasco quizá no haya que tocarlo, pero sí que es una prioridad que el CUPO por el que se regula la aportación vasca se adecue ya a la media de las regiones de su nivel.

  15. Xarnego Nui - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 10:35

    Bueno, y si dos o más regiones (perdón autonomías) se quisieran unir bien está, aunque esto tendría que ser un proceso regulado y validarse por toda la población española mediante referendum para que dicha unión no rompiera los equilibrios territoriales o levantara suspicacias en los vecinos.

  16. Rapso - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 13:01

    Hay que tener en cuenta que la palabra Federal (Foederatus) desde el tiempo de los romanos era asociada automaticamente al termino explosion ,escision o guerra !

    Es por ello que los americanos y rusos tras la II GM. obligaron a la Alemania exHitleriana a tener una Constitucion Federal de los llamados Landers pero estos muy inteligentemente han ido devolviendo poderes al Estado central y unificandose ya que todo el mundo sabe que la Union hace la fuerza !

  17. Rapso - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 13:09

    Alguien se imaginaria a un equipo de futbol como es el Barça en que cada jugador hablara y se comunicara con los otros con su lengua ( Messi con modismos argentinos, Pujol , Valdes y Piqué en catalan , Alves en Portugues , Alexis en Chileno ,etc…) y ademas cada cual quisiera llevar su propia forma y ritmo de jugar al futbol ?

    Que pasaria ? Los imaginan jugando en la 3 ª Regional C ?

  18. Delendus est PSC - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 16:54

    Estos juegos son pajas mentales. EL estado que tenemos no se lo han inventado unos con lapíz y goma de borrar, como parecen creer algunos. Todo esto se debatíó abiertamente en la época. Ya en la II república se vió que mantener un régimen exclusivo para Cataluña era imposible y antes de la guerra ya estaba en marcha un proceso de “Café para Todos”. Y en el atifranquismo, ya se planteaba abiertamente un sistema federal muy parecido al que terminó siendo el estado autonómico. Que les digan a Murcia si no había sentimiento autonómico, después de la Guerra Canonlista. El PSC (Congrés) estaba en una Conferencia socialista ibérica en la que había partidos gallegos, canarios, aragoneses, andaluces, valencianos, baleares, vascos…. En la Transición se discutió si Asturias debía ser comunidad uniprovincial o incluír a León. Aún hoy hay quien plantea una autonomía Leonesa. Hay pequeñas autonomías como La Rioja o Cantabria, que no parecen tener mucho sentido, y si son inviables económicamente, su absorción sería asumible, pero no porque alguién les impusiera la autonomía, fueron los político slocales quienes la reclamaron. Que yo sepa, la única comunidad a la que se la forzó a ser tal es Madrid.

    Como ya dice dice Romulado, Navarra ni loca admitiría perder su parlamento para subsumirse en el País Vasco. Y por más que quisierna los nacionalistas, ni mucho menos lo harán Valencia o Baleares.

    17 estados federados no es una locura, ni mucho menos. Pueden serlo 8000 municipias o 50 provincias. Seguramente los parlamentos están sobredimensionados y los gobiernos se exceden en us funciones. Es una cuestión de límites, no de número.

    Siempre me ha sorprendido que quienes reclaman autonomía se lo quieran negar a otros. Es muy poco congruente, la verdad.

  19. Rapso - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 17:41

    Delendus .- Esto que planteas es un largo debate que hoy me es imposible porque no tengo tiempo. De todas formas he buscado algo para que leas :

    http://es.wikipedia.org/wiki/Foederati

    Aqui tienes una de las consecuencias de las federaciones romanas !

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra....%9388_a._C.)

  20. Delendus est PSC - jueves, 10 de mayo de 2012 a las 21:26

    Gracias, Rapso: Ya estaba al corriente. El enlace a la Guerra Social no contiene nada, pero por lo que leo en el artículo en español de la Wikipedia, si pretende reducir la Guerra Social a un problema entre romanos y foederati es harto simplista.

    De todos modos, el trato de foederatus no tiene gran cosa que ver con el federalismo moderno, y en el aspecto de la ciudadanía, por ejemplo está en las antipodas. El rasgo definitorio de la federación es que todos sus ciudadanos comparten los mismos derechos ocn independencia de a qué estado federado pertenezcan. Es precisamente este rasgo el que detestan los nacionalistas, que quieren privilegios y un trato diferenciado a la vez que seguir contando como uno más para decidir por otros: es lo que se conoce como “lo mío es mío y lo tuyo a pachas”. En un estado federal, no hay socios de primera y de segunda, ni comunidades históricas, ni fueros, ni pactos fiscales al margen… Las decisiones de los organos federales son respetadas y cada cual tiene claro cual es su esfera de influencia.

    A mí me parece un sistema envidiable, la verdad. Por no querer un estado federal ahora estamos mucho peor, con los nacionalistas arrancando n pedecito de poder en cada negociación con gobiernos centrales débiles. Hubiera sido muy diferente si se hubiese constitucionalizado en su momento un sistema definido con sus contrapesos y controles.

  21. Rapso - viernes, 11 de mayo de 2012 a las 03:09

    Delendus , perdona como te explique hoy no podia contestar . La verdad es que ahora tampoco es hora de discutir .mañana mas !Si los romanos te parecen alejados pondremos casos mas proximos .

    De todas formas el tema de Alemania no es tal como lo aparenta .Leete la Constitucion Alemana y veras !

    Conoces los casos de las Republicas Españolas ?

  22. Rapso - viernes, 11 de mayo de 2012 a las 14:13

    Delendus , buenas .- Le traduciré al español lo que pone en el Preambulo de la presente
    Constitucion Alemana :

    Los Alemanes, en los Länder de Baden-Wurtemberg, Baja Sajonia, Baviera, Berlín, Brandeburgo, Bremen, Hamburgo, Hesse,Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Renania del Norte-Westfalia,
    Renania-Palatinado, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Sarre, Schleswig-Holstein y Turingia, han consumado, en libre autodeterminación, la UNIDAD y la LIBERTAD de Alemania. La presente Ley Fundamental rige, pues, para Todo el Pueblo Alemán.

  23. Delendus est PSC - sábado, 12 de mayo de 2012 a las 21:04

    Rapso, no leo alemán, así que gracias por la traducción. Pero no veo que lo que ha transcrito contradiga nada de lo que he dicho. De hecho es exáctmante lo que digo en mi post anterior:
    “El rasgo definitorio de la federación es que todos sus ciudadanos comparten los mismos derechos ocn independencia de a qué estado federado pertenezcan”.
    Y como digo, me parece envidiable. Ya me gustaría un parrafo así en la constitución española, en lugar de esa indefinición fofa que nos ha traído a donde estamos.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет