Cataluña

La ‘neolengua’ nacionalista: de la autodeterminación al ‘derecho a decidir’

Conscientes de la inviabilidad jurídica de apelar al derecho a la autodeterminación para defender la secesión de Cataluña, los ideólogos independentistas invitan al nacionalismo catalán a recurrir a ‘un nuevo concepto’ acuñado ‘ad hoc’, y tratan de inventar unas ‘bases teóricas’ que lo justifiquen.

Alejandro Tercero
lunes, 7 de mayo de 2012 | 13:31

La maquinaria propagandística del independentismo catalán pisa el acelerador. Los mensajes que, día a día, se lanzan desde los principales foros mediáticos catalanes -todos ellos, sin excepción, públicos o subvencionados por la Generalidad- continúan tratando de generar la máxima tensión posible con el resto de España para ganar adeptos a sus tesis.

Mientras tanto, los ideólogos nacionalistas buscan nuevas estrategias. Decenas de entidades que sobreviven gracias al dinero público dedican sus esfuerzos a bucear en el ámbito de la teoría política para crear nuevos conceptos y adaptarlos a sus pretensiones nacionalistas. El último de ellos: el derecho a decidir.

El proceso de fabricación de ‘un nuevo concepto’: ‘el derecho a decidir’

El Centre Unesco de Catalunya (Unescocat), asociación generosamente subvencionada por el Gobierno autonómico y una de las más firmes defensoras de la prohibición del español como lengua vehicular en las escuelas de Cataluña -proponiendo, incluso, la insumisión  de la Generalidad a las sentencias de los tribunales-, ha publicado recientemente el estudio Del derecho a la autodeterminación al derecho a decidir. Un posible cambio de paradigma en la reivindicación de los derechos de las naciones sin estado.

Jaume López Hernández, autor del infome 'Del derecho a la autodeterminación al derecho a decidir' (foto: TV3).

El informe está firmado por Jaume López Hernández, profesor de Ciencia Política en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) -donde colabora con el activista independentista Ferran Requejo- y miembro de la asociación L’Opinió Catalana -controlada por Miquel Sellarès-.

La tesis que plantea el estudio -disponible únicamente en catalán e inglés- es, en realidad, muy simple. Consciente de la inviabilidad jurídica de apelar al derecho a la autodeterminación, tal y como está recogido en los tratados de derecho internacional, para defender la independencia de Cataluña, López Hernández invita al nacionalismo catalán a recurrir a ‘un nuevo concepto’, el ya citado ‘derecho a decidir’.

El derecho a la autodeterminación solo es aplicable a las colonias

Según la Carta de las Naciones Unidas (1945) y la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (1960), el derecho a la autodeterminación solo es aplicable a ‘procesos de descolonización’, principalmente puestos en marcha a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Además, la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas (1970), que ampara el derecho a ‘la libre determinación de los pueblos’, deja muy claro que ‘todo intento de quebrantar parcial o totalmente la unidad nacional y la integri­dad territorial de un Estado o país o su independencia política es incompatible con los propósitos y principios de la Carta’ de las Naciones Unidas.

‘Así, cualquier reivindicación de una minoría territorial que no pertenezca a un imperio, ni haya sido colonia, se conceptualiza como un conflicto de unos ciudadanos con su Estado, fuera de los márgenes, por tanto, que presupone el derecho a la autodeterminación’, reconoce el autor.

Las dictaduras comunistas

López Hernández considera que, ‘en Cataluña, los requisitos de aplicación del derecho a la autodeterminación solo se dieron durante un período muy limitado: al acabar la Primera Guerra Mundial, época en la que se reivindica desde el partido Estat Català fundado por Francesc Macià, en tanto que España todavía se puede considerar un imperio en vías de descolonización’.

Por otra parte, la creación de los nuevos estados a principios de los años 90, tras la caída del muro de Berlín y el hundimiento de las dictaduras comunistas, tuvo el amparo del derecho internacional debido a que en esos países no había democracia, más allá de apelar al derecho a la autodeterminación. Una situación que, obviamente, no tiene nada que ver con la de Cataluña.

La ‘aparición’ del derecho a decidir

En base a esta realidad, López Hernández llega a la conclusión de que en los últimos años se ha producido ‘la aparición de un nuevo concepto, el derecho a decidir’, que es el reflejo de una ‘nueva tendencia’ causada porque ‘la concreción conceptual y política del derecho a la autodeterminación en un contexto democrático y liberal (no en una colonia o un régimen comunista) ha ido experimentando cambios de matiz, nuevos tratamientos, justificaciones e implicaciones que marcan nuevas pautas tanto en el ámbito normativo y argumental como estratégico y político’.

Es decir, se trata de un ‘neologismo’, como el propio autor reconoce, para soslayar el derecho internacional y adaptarlo a las demandas del nacionalismo catalán, tratando, así, de legitimarlas jurídicamente.

Un término ‘popularizado’ por la Plataforma pel Dret de Decidir

Sin embargo, la parte más curiosa del informe es la que se refiere a que la ‘reivindicación’ de este supuesto ‘derecho a decidir’ ha sido ‘especialmente relevante’ y ‘protagonista’ en Cataluña a través ‘de las tres manifestaciones más masivas que se han producido desde 2006’, organizadas o promovidas por la Plataforma pel Dret de Decidir (PDD), entidad que López Hernández considera ‘pieza clave para la popularización del término’.

Lo que, sorprendentemente, el autor no explica en el documento es que él es socio fundador y ex presidente de esa entidad secesionista e indirectamente subvencionada por la Generalidad, a través de sus asociados, entre los que destacan Acció Cultural del País Valencià, Plataforma Pro Seleccions Esportives Catalanes, Ciemen o Plataforma per la Llengua.

De esta forma, y como si de una profecía autocumplida se tratase, el autor actúa, primero, como activista, montando una plataforma independentista para crear y promocionar un nuevo concepto ad hoc (el derecho a decidir) y, después, como presunto científico, presentando una supuesta ‘investigación’ independiente en la que constata ‘la aparición’ de ese concepto y lo muestra como una ‘tendencia’ natural en ‘los movimientos en defensa de las naciones sin Estado’.

La búsqueda de una justificación a posteriori que avale la tesis

Aunque el informe admite que ‘no hay ninguna legalidad internacional que recoja explícitamente el derecho a decidir’, López Hernández trata de buscar una justificación jurídica que le permita establecer la ‘definición de las bases teóricas del derecho a decidir’, y para ello apela a la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la Haya sobre la independencia de Kosovo, del año 2010.

En base a esa sentencia, estima que ‘si se agotan otras vías de entendimiento, si es proclamada por actores políticos legítimos, es decir, democráticamente representativos, si se hace por medios no violentos, no hay ningún obstáculo legal internacional para la declaración unilateral de independencia, y no se está violando ninguna norma internacional que el Consejo de Seguridad o la Asamblea de las Naciones Unidas tengan que defender’. Lo que, en opinión del autor, avalaría su tesis del derecho a decidir.

El ‘menosprecio’ del TC a las ‘minorías territoriales’

El estudio también trata de diferenciar entre derecho a la autodeterminación, que asocia a una reivindicación independentista, y el derecho a decidir, que considera ‘una reivindicación soberanista’ que se basa ‘en un principio de radicalismo democrático’.

Y critica ‘de forma decidida y categórica el caso de España’ porque, a diferencia de Quebec, Escocia, Irlanda del Norte, Groenlandia o Flandes, el Tribunal Constitucional en nuestro país ha rechazado el ‘derecho a decidir’ de forma explícita ‘con un evidente menosprecio para la problemática democrática de las minorías territoriales’.

Las líneas a seguir por partidos y entidades nacionalistas

Finalmente, el informe plantea unas ‘propuestas de actuación‘ en las que marca a los partidos y entidades nacionalistas las líneas a seguir. López Hernández recomienda que, ‘para que el derecho a decidir se convierta en un nuevo referente en el análisis y la legitimación de las reivindicaciones en defensa de la creación de nuevos estados, hay que difundir el concepto y profundizar en sus implicaciones teóricas’.

Además, insta a ‘vincular el concepto con el discurso sobre la regeneración democrática’; ‘no convertirlo en ningún caso en sinónimo del derecho a la autodeterminación’; ‘distinguir entre soberanismo e independentismo’; y ‘priorizar el elemento democrático sobre otras consideraciones tomando como foco de atención destacada la respuesta del Estado a las reclamaciones de un mejor encaje y de más democracia’, ya que ‘no son las características de la pretendida nación sin Estado las que han de llevar la carga de la prueba en la justificación de las reivindicaciones, sino las características del Estado y sus carencias’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

59 Comments en “La ‘neolengua’ nacionalista: de la autodeterminación al ‘derecho a decidir’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. karles - martes, 8 de mayo de 2012 a las 13:21

    I a més, sembla que els del PP s’hi sumaran a la independència!! L’independentisme ja ha triomfat perquè és a tot arreu! Bé, a tot arreu, menys a Ciutadans, però sou una minoria!

  2. nostrus - martes, 8 de mayo de 2012 a las 13:41

    robertg – Martes, 8 de mayo de 2012 a las 02:55
    Sabes por donde me paso tu “oficialidad” watson???

    elemental querido watson – Martes, 8 de mayo de 2012 a las 04:25
    y sabes por donde me paso yo los comentarios de un casposo que confunde su ideosincracia con la de la sociedad catalana en su totalidad??

    Obviamente la diferencia esta en que robertg “no es quien” a pasarse la oficialidad por ningún sitio, mientras que watson y el resto de los mortales “si que podemos” pasarnos las opiniones de robrtg por donde nos de la gana. Asi de simple.

  3. DSK! - martes, 8 de mayo de 2012 a las 13:58

    Luis C no treguis exemples de com solucionar els conflictes en les que tu estaries amagat sota una pedra. Ho dic per l’exemple de Kosovo, allà hi va haver una guerra per arribar a aquest referèndum que dius, sabies no? Vosaltres esteu Preparats per lluitar per aquesta terra, perquè els Espanyols sempre ho estem, segur que recordes 1974, oi?
    (ja sabem el catalanistes teniu una mena de memòria col·lectiva que ho haveu sofert tot en carns pròpies, fins i tot tu, que per com parles has nascut al 1995)

    Deixeu-vos de tant parlar i solucionem-ho com a Kosovo si voleu, peró ja sabem com sou de valents, tireu la pedra ii us amageu Tristons.

  4. Segundos - martes, 8 de mayo de 2012 a las 16:39

    Camino Recorrido……

    Del Derecho a la Diferencia al Derecho a la IMPOSICION

  5. iñigo - martes, 8 de mayo de 2012 a las 18:32

    Dame argo payo!!!!!!

  6. Lluis C - martes, 8 de mayo de 2012 a las 23:28

    Romualdo – Martes, 8 de mayo de 2012 a las 08:28
    Lluis C:

    ¿El extranjero en su patria en que se convertiría a muchos catalanes tendría la doble nacionalidad o no?

    ¿Y si no se le permite votar en una Cataluña abierta, democrática, culta y progresista ni presentarse a elecciones cómo es España que sí que le permite todo eso al que no se considera español una nación pérfida y opresora?

    ¿Vais a ser peores que los españoles? ¿No vamos a poder hacer partidos políticos pidiendo la reintegración de Cataluña en España? ¿No vamos a poder exhibir pancartas donde diga Catalonia is Spain, no vamos a poder hacer referéndums por nuestra cuenta sobre el tema, no vamos a poder quitar la estelada en los ayuntamientos en que ganemos y colocar la de España? ¡Ah, que no vamos a poder presentarnos ni votar en nuestra propia tierra! ¡Eso se hace y permite en la opresora y pérfida España!

    Doble nacionalitat:
    En lo referent a la nacionalitat catalana, si, cap problema. En lo referent a la nacionalitat espanyola, no ho sé, doncs no dependría de Catalunya si no d’Espanya. Ho hauries de preguntar als espanyols.
    Votacions: Estàs fent trampa. Se li permet a un alemany que viu a Mallorca, votar a les eleccions autonómiques o a les del Congrés de Madrid?. O solsament a les municipals com a dret europeu que té?.
    Un espanyol que viu a Alemanya, a on pot votar?? O també els-hi recriminaràs això que dius als alemanys??
    Doncs a algú que en una Catalunya independent, solsament triés la nacionalitat espanyola, renunciant a la catalana, igual que qualsevol ciutadà de la UE, votar a les municipals, però no a les Estatals (catalanes), ja que com és lògic, les “autonómiques” haurien desaparegut.

    I per suposat podeu formar o crear qualsevol associació o partit polític, mentres els estatuts no vagin en contra dels drets humans, cap problema.
    I quan la bandera espanyola tingui exactament el mateix nivell o consideració que la francesa o la del Perú, tampoc representarà cap problema.

  7. Romualdo - martes, 8 de mayo de 2012 a las 23:52

    Lluis C:

    Pues si en lo que respecta a Cataluña podrían tener la doble nacionalidad no quedaría un solo catalán que no la pidiera precisamente por las ventajas que comporta. Sería el primer país del mundo donde el 99,9% de la población tendría doble nacionalidad. ¿Es posible eso y formar nación aparte? Porque ya te digo que la pedirían hasta Carod, Tardá y Cía.

    No hago trampa. Ya sé lo que se permite y no a un alemán, por cierto como tendríamos la doble nacionalidad no habría ese problema…

    Hablo de lo que hacéis hoy los que no os consideráis españoles: Tenéis partidos secesionistas, hacéis referéndums ilegales, os negáis a poneer la bandera de España en los edificios públicos…No ya los de la doble nacionalidad. El resto, los únicamente catalanes, ¿Van a poder hacer eso mismo en la futura Cataluña libre y democrática? ¿Fundar esos partidos y desafiar al estado? Porque tú con la nacionalidad española lo estás haciendo respecto a España. ¿Lo podremos hacer con la nacionalidad catalana respecto a Cataluña?

    Supongo que sí porque entenderás que no va contra los Derechos Humanos porque si crees que va es que ahora mismo estáis actuando contra ellos. Pues nada , nada, los catalanes en una Cataluña independiente, con doble nacionalidad o sin ella, podrán desafiar al estado, incumplir sus normas, hacer referéndums ilegales y fundar partidos secesionistas o reintegradores en España concurriendo naturalmente a las elecciones.

    Únicamente no podrán hacerlo aquellos que sean “sólo españoles”, casi ninguno por aquello de la “doble nacionalidad” que sólo votarán en las municipales.

    Menudos problemas que váis a tener, aparte de económicos y de otro tipo. Y no tenéis ni idea de cómo solucionarlos. Me huelo una dictadura no soterrada, reunidora de poderes, controlando medios, controlando la Administración Pública, sino descarada.

    Tendréis que pensar mucho sobre esto porque no convence.

  8. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - miércoles, 9 de mayo de 2012 a las 16:58

    ¡Los nacionalistas de Catalunya alumbran procedimientos reivindicativos como quien se bebe un vaso de agua!

  9. alfonso - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 21:23

    Las provincias catalanas sufren la presión de un grupito de bobos que , aparte de ser cobardes y ‘no tener media hostia’, cómo ha quedado ampliamente demostrado, carecen del más elemental sentido del ridíCulo y se ahogarán en sus propias deyecciones.. Al tiempo, bobalicones…

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет