Cataluña

¿Tienen legitimidad los representantes de los estudiantes en la universidad?

Datos de la abstención en las elecciones del pasado jueves al Claustro de la Universidad de Barcelona, por facultades: Filosofía, 96,11%; Odontología, 96,10%; Economía y Empresa, 94,44%; Formación del Profesorado, 94,36%; Geografía e Historia, 94,18%… y así hasta el 80,04% de Matemáticas, facultad con una abstención más baja. Un resultado desolador.

Andreu Caballero
domingo, 29 de abril de 2012 | 13:43

Cartel oficial de la UB convocando a los estudiantes a las elecciones del pasado 26 de abril.

¿Qué ocurriría si en unas elecciones al Congreso (o al Parlamento autonómico) hubiera un 96% de abstención? Esto es lo que ocurre en las elecciones de alumnos de la Universidad de Barcelona (UB). El pasado jueves se celebraron las elecciones al Claustro, las juntas y los consejos de estudio de la UB. El resultado, un desastre en porcentajes de participación.

En total, más de 60.000 personas convocadas a participar en las elecciones. Alrededor de 1.300 alumnos formaban parte de alguna de las candidaturas, que tenían como objetivo elegir a 90 claustrales, al 30% de los miembros de las juntas de centro y a un 50% de los integrantes de los consejos de estudios.

¿Cuál ha sido el resultado? Desolador. Los estudiantes de la Facultad de Matemáticas han sido los que presentan una mayor participación para escoger a sus representantes en el Claustro Universitario, un 19,96% de participación, según los datos oficiales de la UB. Estaban censados 892 alumnos, participaron 178 (un 80,04% de abstención). Este es el mejor dato de participación desglosado por facultades en las elecciones al Claustro.

Entre los alumnos de Matemáticas y los de la Facultad de Filología, que han dejado una abstención del 96,11% en la participación, la más alta en las elecciones al Claustro, se sitúan todas las facultades de la UB. Facultad de Odontología, 96,10% de abstención; Facultad de Economía y Empresa, 94,44%; Facultad de Formación del Profesorado, 94,36%; Facultad de Geografía e Historia, 94,18%; Facultad de Geología, 93,28%; Facultad de Física, 93,11%; Facultad de Medicina (Bellvitge), 91,69%; Facultad de Psicología, 91,05%; Escuela Universitaria de Enfermería, 89,65%; Facultad de Pedagogía, 89,16%; Facultad de Derecho, 88,45%; Facultad de Farmacia, 87,63%; Facultad de Biblioteconomía y Documentación, 85,96%; Facultad de Medicina (Hospital Clínico), 85,75%; Facultad de Biología, 84,89%; Facultad de Bellas Artes, 83,47; y Facultad de Química, 81,99%.

La desafección estudiantil es tal que en la Facultad de Filosofía no se han celebrado elecciones ni al Claustro ni al consejo de estudio porque no se presentaron candidaturas. Una situación que también se ha dado en las elecciones a los consejos de estudios de Antropología Social y Cultural, Filología y Psicopedagogía.

Legitimidad en entredicho

Los datos de participación a las juntas de centro no difieren en gran medida a estos. Los alumnos de Matemáticas son los que más han votado, el 23,89% (una abstención del 76,11%), y los de la Facultad de Filosofía, los que menos han participado, solo en 3,41% (una abstención del 96,59%). De los 1.406 alumnos censados en esta facultad participaron 48. Así, ¿representan realmente a los alumnos los miembros del Claustro, la junta de centro y los consejos de estudios escogidos este jueves? Sí, no hay duda, pero su legitimidad está en entredicho. Los datos del resto de facultades se mueven en esta horquilla de participación.

Tampoco hay una gran mejora en la participación de los alumnos a los consejos de estudios de la UB, en teoría los órganos más cercanos al alumno. Los consejos de estudio tratan temas como, por ejemplo, la aprobación de los planes docentes de cada asignatura y el calendario académico. Aun así, la mejor participación es del 44,02% del censo del estudio de Ciencias Biomédicas ( con una abstención del 55,98%), votaron 393 alumnos de los que podían hacerlo.

Frente a este dato de Biomédicas, el mejor en una urna del pasado jueves, su primo hermano de Ciencias Médicas Básicas. Una participación del 4,60% del censo. En la urna de este estudio solo se introdujeron ocho votos, de los 174 que podían hacerlo. Una abstención del 95,40%. Nada extraño. Al consejo de Ingeniería Electrónica de Comunicación han votado nueve alumnos (92,50% de abstención) y en Podología solo lo han hecho trece alumnos (una abstención del 95,22%). Estos datos no son únicos en la UB, en la votación al rector de la Universidad Autónoma de Barcelona de 2008 solo se acercaron a la urna el 8,20% de los alumnos.

AJEC, la más votada

Con estos datos de participación, lo de menos, prácticamente, son los resultados. La Associació de Joves Estudiants de Catalunya (AJEC) es el sindicato estudiantil con más representación en el Claustro, ha obtenido 18 representantes (de los 90 en juego).

Con este resultado, la AJEC se ha convertido en la primera fuerza mayoritaria en la UB y en la Universidad Rovira i Virgili, y es la segunda en la Universidad Pompeu Fabra.

Pero aún hay más. A la abstención, abrumadoramente mayoritaria, hay que sumar que en muchas facultades solo se ha presentado una candidatura. Es el caso, por ejemplo, de Geología. Al Claustro solo se ha presentado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), 40 votos de los 44 emitidos (de un censo de 655 alumnos). Ha habido tres en blanco y uno, nulo.

También en Medicina (Bellvitge) la posibilidad de elección entre candidaturas ha sido imposible. Votaron 60 alumnos a la única candidatura presentada. Los responsables de UB:EMB (Delagación de Estudiantes de Medicina) podrán decir que se llevaron el 100% de los votos. Lo mismo ha ocurrido en Odontología.

Órganos de gobierno de la UB

El Claustro tiene las competencias de elaborar y modificar el Estatuto de la UB, escoger a los representantes en los consejos de gobierno de la universidad y en el Síndic de Greuges, además de discutir y aprobar el informe anual del rector, presentar mociones críticas a la acción de gobierno de la UB, presentar preguntas al Consejo de Dirección y debatir y aprobar las propuestas de resolución, sobre los temas de trascendencia social o universitaria.

La junta de centro, por su parte, trata los temas relacionados con la gestión del centro: elecciones del decano, del director, elaboración de los planes de estudios, la organización de los doctorados y máster, y es el órgano que vela por el cumplimiento de la normativa de seguridad, salud y medio ambiente.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

20 Comments en “¿Tienen legitimidad los representantes de los estudiantes en la universidad?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Juan Julio Alfaya - domingo, 29 de abril de 2012 a las 14:17

    El diputado socialista Francisco Cerviño llama “pijos de Vigo o La Coruña” a quienes prefieren estudiar en castellano
    Galicia, al parecer, está llena de “pijos” que preferirían estudiar en castellano, pero la ingeniería social del nacional-lingüismo no se lo permite. Ya saben, si prefieren el castellano, por la razón que sea, son unos “pijos” o unas “pijas”. El gallego fetén es el gallegohablante. El castellanohablante es un genocida cultural.

    26/04/2012 – Axencias / Galiciaé LV

    http://juanjulioalfaya.blogspot.com....cisco.html

  2. scolanus - domingo, 29 de abril de 2012 a las 15:30

    cony i us quexeu de CATALUNYA no governa el PP a Galitzia ?

  3. Mariacruz - domingo, 29 de abril de 2012 a las 15:55

    La abstenciön es una protesta,ellos sabrán porqué.

  4. reset - domingo, 29 de abril de 2012 a las 16:00

    No es ninguna novedad. Cuando yo estudié hace más de 20 años los porcentajes eran similares. Sólo se votaban ellos mismos porque la mayoría los veíamos como cuatro arribistas que nada tenían que ver con nosotros. Sólo recuerdo haberlos visto actuar (o algo así) en dos ocasiones: En una asamblea en la que participó casi toda la facultad (y desde luego muchísima más gente de la que votó a estos “representantes”), el ahora diputat y entonces representante Carlos Campuzano intervino únicamente para recordarnos que la asamblea no tenía poder de decisión, que sólo valía lo que ellos dijeran. La segunda vez fue durante una movilización de los que teníamos becas de colaboración. Estas becas eran un timo para tener gente trabajando por una miseria y sin derechos, camuflados de becarios, así que buscamos al representante de alumnos que había firmado la base de la convocatoria. Costó una barbaridad localizarlo y, cuando lo conseguimos, se desentendió, y tuvimos que negociar nosotros directamente con el vicerrector de estudiantes.

  5. mariachi loco - domingo, 29 de abril de 2012 a las 16:35

    Juan Julio Alfaya

    Las palabras del diputado no coinciden con lo que has escrito. Supongo que te has equivocado.

    En realidad ha dicho “A juicio de Cerviño, se dan mensajes “negativos” hacia el idioma, como que la física no se puede estudiar en gallego, lo que consideró “una concesión a los pijos de Vigo o La Coruña y de otros sitios”

    En otras palabras, los “pijos” no serían quienes prefieren estudiar en castellano sino los que afirman que el gallego no sirve para hacerlo.

    Entiendes la diferencia?

  6. José Ruiz - domingo, 29 de abril de 2012 a las 17:25

    ¿Qué ocurriría si en unas elecciones al Congreso (o al Parlamento autonómico) hubiera un 96% de abstención?

    “¿Qué ocurriría si en unas elecciones al Congreso (o al Parlamento autonómico) hubiera un 96% de abstención?”
    ¡NADA!
    Con un solo voto que hubiera, todos los candidatos del partido que lo hubiera recibido, saldrían elegidos. Y, mayoría absoluta o total.
    Y no digamos, si ese resultado interesa al que ostenta el poder.
    Un caso real es el resultado de la votación de nuestro Estatuto, que no llegó al 50% del censo electoral (y eso que para muchos fue un resultado hinchado).
    Con ese nº de votantes, no hubiera sido válida la votación en algunos países africanos. Pero claro aquí no llegamos a esa categoría y lo dieron por válido y nadie quiere recordar aquel hecho vergonzoso.
    Otro caso similar fue el del Estatuto de Andalucía en el que sí era necesario alcanzar ese mínimo, en cada una de las provincias.
    Pues bien, Almería no lo alcanzó. Y, ¿qué pasó? Pues que también lo dieron por válido, conculcando la Ley.
    ¿Acaso la Ley, en este país de caganers y pandereta, se hace para los políticos y poderosos? ¿No son ellos, quienes las dictan? Pues entonces… ¿para qué respetarla? Ni que fuéramos un país serio.
    Pero vayamos a un par de casos, más recientes y de otros 2 “pigs”, Italia y Grecia, a los que un supuesto organismo “serio”, les ha impuesto un presidente (o, ¿más bien comisario?), sin disimulo alguno, ni elección de ningún tipo.
    ¿”Qué ocurriría…”?
    NADA de NADA.
    Y a ningún nivel y los presuntos demócratas a seguir presumiendo… de que lo son.

  7. El Noi del Sucre - domingo, 29 de abril de 2012 a las 18:26

    Les eleccions aquestes són, en tots els sentits, una autèntica farsa. El que hem de fer els estudiants és crear un sindicat unitari, conformat tant per anarquistes com per socialdemòcrates, comunistes i independentistes. Catalunya és terra d’associacionisme! Units serem més forts que mai.

  8. Juan Julio Alfaya - domingo, 29 de abril de 2012 a las 21:04

    Mariachi Loco:

    Cuando un nacional-lingüista dice algo con respecto a la lengua, tienes ir a lo que en realidad quiere decir. O sea que la frase “A juicio de Cerviño, se dan mensajes “negativos” hacia el idioma, como que la física no se puede estudiar en gallego, lo que consideró “una concesión a los pijos de Vigo o La Coruña y de otros sitios”, es una forma torticera de reconocer y lamentar que en Galicia la mayoría de los alumnos y los padres prefieren el castellano como lengua vehicular, como se demostró en la única consulta oficial que se hizo al respecto y a las muchas encuestas que se han hecho desde asociaciones pro libertad de idioma. Para ocultar este hecho sacan el típico tópico de que “la física no se puede estudiar en gallego”.

    La cuestión no es que la física se pueda o no estudiar en gallego, sino que la mayoría prefieren estudiarla en castellano y ese derecho se les niega basándose en una mitología identitaria difícil de entender en una sociedad civilizada y democrática. El caso es que ni los alumnos ni los padres tienen derechos lingüísticos, sólo los tiene la lengua convertida en un dogma de fe incuestionable sin el cual la “religión” nacional-lingüista se vendría abajo.

    Un saludo.
    Juan Julio Alfaya

  9. elemental querido watson - lunes, 30 de abril de 2012 a las 00:05

    scolanus – Domingo, 29 de abril de 2012 a las 15:30

    que tiene que ver que el PP gobierne en galicia y no en cataluña como para que un diputado del PSOE haya dicho esas declaraciones???

    nuevamente un muestra mas del anafabetismo de los monolingues catalanoparlantes a la hora de entender una frase en castellano

  10. mariachi loco - lunes, 30 de abril de 2012 a las 02:08

    Juan Julio Alfaya

    Una cosa son los hechos y otra las opiniones.

    El concepto “llamar” es lo bastante claro como para ver que del texto que aportas ningún diputado ha llamado a nadie lo que tu has dicho.

    Puede que lo piense o no. Puede que lo diga mañana o puede que lo digan otros de su partido. Pero la afirmación de que has hecho es falsa de toda falsedad.

    El hecho de que no lo reconozcas simplemente elimina la posibilidad de que te hayas confundido de buena fé.

    El hecho de que alguien sea nacional-lingüista o se vista de lagarterana no justifica que pongas en su boca aquello que no ha dicho en ningún momento.

    REPITO: NINGÚN DIPUTADO HA LLAMADO PIJOS A QUIENES PREFIEREN EDUCARSE EN ESPANYOL.

  11. scolanus - lunes, 30 de abril de 2012 a las 04:05

    elemental, ha no es parlave del galaic? o es que tot el article es parla del Catala ?crec que tu com sempre fas la comparacio que et conve ,Comprat ulleres i apren la teve llengua que veig que no saps .

  12. JJGD - lunes, 30 de abril de 2012 a las 08:33

    Sólo para indicar que hay un error por parte de D. José Ruiz. En la primera consulta al Estatuto de Autonomía de Andalucía, al no conseguirse el voto positivo de Almería, el Estatuto quedó rechazado; luego se realizó otra consulta y dio positiva. En cuanto al porcentaje de abstención, existe un pequeño cuento de Saramago que escribió sobre una votación donde, al contar los votos, se encontraron con que sólo habían ido a votar aquellos que a su vez podían ser elegidos, absteniéndose el resto de la población. Unos porcentajes tan altos de abstención indican claramente que los electores no se sienten representados, y lo lógico, de haber vergüenza, es que los elegidos dimitieran. Esto no es democracia, es la vuelta al “estudiante profesional”, y la clara demostración que la Universidad española en general, que no logra introducir a ninguna entre las 150 mejores del mundo, está a los niveles que llegó en el siglo XIX. Lamentable.

  13. AFOR - lunes, 30 de abril de 2012 a las 09:23

    La clave está en que, cada vez más ciudadanos, consideran que no necesitan de representantes, a los que ven con recelo por creer que, al final, defiende intereses personales. Además, las nuevas tecnologías permiten la democracia directa… pero, claro está, no interesa a los de la ‘Casta’.

    Los jóvenes más preparados protestan con su abstención (como muy bien apunta Mariacruz).

  14. L'Olivaire - lunes, 30 de abril de 2012 a las 09:46

    És aquesta realitat la que floreix quan la societat resta segrestada pel discurs únic. Es dona a càusa de l’apropiació de la legitimitat social per una minoría totalitaria, sense escrúpuls democràtics i que se sent legitimada per a fer-ho.

    Els nacionalismes esdevenen ideologies totalitaries, construeixen societats atemorides i indiferents als discurs oficial. Els resultats son panegírics plens d’épica, futurs de redencions, façanes rutil.lants i interiors buits.

    A canvi, els que s’erigeixen com a administradors, es “forren” i els acòlits aplaudeixen i esperan torn. A mig i llarg termini, la ruina economica, ética i social. Mai serà prou el menyspreu que mereixen.

  15. ufrasico - lunes, 30 de abril de 2012 a las 11:24

    Las elecciones sindicaleras no son más que la transposición sindical de la farsa que son las elecciones legislativas o de cualquier institución política, donde, al modo de la mafia siciliana, los capos de cada partido nombran, a dedo, y en listas cerradas y bloqueadas a los vasayos más perrunos y/o cerrilmente sectarios que ellos escogen para calentar las poltronas, de manera que, al modo mafioso, los elegidos solo se deben al capo que los ha metido en la lista, no a los ciudadanos. De otro modo, con autonomía de los cargos públicos respecto a sus capos, nunca podría la casta política haber montado, para su uso, disfrute y beneficio, la actual repugnante y medieval Partitocracia imperante, montada con la única finalidad de que la sociedad sea expoliada, saqueada y empobrecida para que unos cientos de miles de chupópteros, nombrados a dedo en miles de entes públicos, amorrados al Presupuesto, siganmanteniendo el Estado de Bienestar que se han montado para ellos, como vemos todos los días.

  16. Barcelona IS NOT Catalonia - lunes, 30 de abril de 2012 a las 15:13

    ¿comoooooooo? ¿en el inicio de la primera fase? ¿esto quiere decir que CATALONIA nos va a dar el coñazooooooooo toda la vida que nos queda? noooooooooooooooo

  17. Oriol - lunes, 30 de abril de 2012 a las 20:51

    No es comparable lo que pasa en estas elecciones con las del Parlament de Catalunya, por el simple motivo que los medios de los que disponen los sindicatos de estudiantes, sobretodo des de el punto de vista comunicativo, y las aportaciones de la universidad en cuanto a incentivar esta participación es simplemente: una mierda. No creo que se tenga que culpar precisamente a los estduiantes, sino más bien a las universidades, que temen a lsoe studiantes como sector crítico y transformador y intentan cortarnos las alas!

  18. José Ruiz - martes, 1 de mayo de 2012 a las 02:39

    JJGD
    Gracias por la apostilla a mi comentario. Tiene parte razón, pero no hubo otra votación. La dieron por válida y punto.
    No dudo de su buena fe, pero la distancia en el tiempo hace que sin querer, adaptemos los “datos reales” a nuestros deseos. Si esto así sucede, figúrese el resultado de la historia cuando la desfiguramos adrede. Es el caso de los nacionalistas, que la inventan para que coincida con sus mitos, por lo que es impredecible, dependiendo del lugar y época. Es un futuro al revés.
    Yo mismo, había olvidado o no me expliqué con la precisión debida, al afirmar que Almería no lo alcanzó, con lo que se puede deducir que me refería al nº de votantes, que también era necesario, si no recuerdo mal; y este nº, aunque por poco sí lo superó, pero no lo hizo en cuanto al nº de votos afirmativos, que tan solo fue del 42, 07.
    Aunque lo importante, pienso, es que los políticos, como los “fans” lo que les importa es el resultado o “salir del atolladero”, sin preocuparse de la propia legalidad, lo que siempre es un error y más en nuestro país donde los “pícaros” siguen teniendo seguidores, como en tiempos del Buscón y el Lazarillo, o… como decía un amigo mío francés enamorado de España, donde vivía, pudiéndolo hacer en el suyo: “El español que no j.d. y no roba, es porque no puede” .
    Y esto, no sirve para la Merkel y Cía.
    Le copio los datos de la Wiki referentes a Almería y la nota al final del de todas las provincias:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Refer%....luc%C3%ADa
    Fíjese que los art. 151 y 143, fueron redactados para que “el café para todos”, fuera diferente en el caso de los “territorios históricos”, como si cualquier pedrusco no lo fuera o careciese de historia. ¡Ridículo!. ¡Andalucía, p.e. sin historia! donde está Cádiz, la población más antigua…, o Córdoba, más moderna pero capital del mundo en su momento, o en los muchos casos que podría ampliar.
    “Histórico! Por unas pocas decenas de años, en aprobar una ley, que en el caso del País Vasco, aprobaron en plena Guerra incivil y no habiendo superado ese 50% de participación en el caso de Álava, o el de Galicia, que se quedó en proyecto más avanzado que otros, pero proyecto.
    ¿Y qué importa? ¡NADA! Es la forma que entienden la democracia
    Pero querían contentar a los “nacionalistas”, haciéndoles sentir “diferentes”, ya que odian la igualdad y la propia libertad, para …y ya vemos el resultado, al olvidar ese dicho, del gran Julián Marías: “Nadie puede contentar a quién no quiere estar contento”.
    Pero de vez en cuando, sale un “Clavero” en el propio partido y que sería tal vez la 1ª gran división de UCD y motivo de su práctica desaparición.

    Saludos

  19. emilio - martes, 1 de mayo de 2012 a las 10:56

    el claustro de las universidades es un cachondeo.

  20. inconformista - miércoles, 2 de mayo de 2012 a las 00:17

    El claustro de las universidades no tiene funcion alguna. Todo se decide en ‘junta de govern’. Eso si, los sindicalistas y los estudiantes aprovechan para dar la pataleta y reventar las agendas con reivindicaciones que no vienen al caso.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет