Cataluña

Manuel Trallero: “El supuesto oasis catalán era un puro camelo”

El veterano periodista presenta su último libro centrado en la trama de corrupción del Palacio de la Música. Trallero asegura que “todo el mundo quería ser engañado, había una predisposición para ser engañado y existía el componente de querer ser engañado”. LA VOZ DE BARCELONA entrevista al autor de ‘Música celestial’.

Daniel Tercero
jueves, 19 de abril de 2012 | 10:34

Trallero y Rius, durante la presentación del libro del periodista ex columnista de 'La Vanguardia' (foto: Andreu Llos).

Debe ser el periodista que más sabe del caso de corrupción que se centró en el Palacio de la Música Catalana. Manuel Trallero ha publicado un libro que detalla de una manera completa y documentada lo que en la casa del nacionalismo por excelencia ocurrió bajo el control de Fèlix Millet: “Fue un golpe muy duro que con el tiempo se ha ido diluyendo e, incluso, olvidando”.

A Trallero le llevó a escribir el libro, que cuenta con entrevistas en exclusiva a los protagonistas, incluido el propio Millet, el silencio, el (mal) llamado oasis catalán y el sospechoso olvido de la prensa: “No he creído nunca que haya sido un caso de corrupción en el sentido estricto del término, son muchísimas cosas más“. Música celestial es lo que algunos llaman caso Palacio.

¿Por qué el título de Música celestial?

Creo que las explicaciones que sobre lo sucedido, pasados casi mil días de la entrada de la policía en el Palacio, por su inverosimilitud e incoherencia suenan precisamente a eso, a música celestial.

Usted empieza el libro con una cita de Jordi Pujol en la que acusa a Franco de ser no solo “un opresor” sino también “un corruptor”. La cita es de 1960. ¿Por qué esta cita?

Fue una gran aportación teórica de Pujol para tratar de explicar la ya entonces larga supervivencia de la dictadura. Y sin embargo, la corrupción ha estado presente en los años de su largo mandato.

¿Qué le dice, en su conjunto, esta serie: Banca Catalana, Javier de la Rosa, caso Casinos, juez Estivill, abogado Piqué Vidal, consejero Planasdemunt, 3%, informes políticos de periodistas, caso Pretoria…?

Que el supuesto oasis catalán era un puro camelo.

Usted defiende en su libro que al caso del Palacio de la Música no se le debería denominar caso Palacio o caso Millet, sino que es algo más. ¿A qué se refiere en concreto?

Limitarlo a un delito y a unos delincuentes, a un caso de corrupción e incluso a una supuesta financiación irregular de un partido político [Convergència Democràtica de Catalunya] es obviar que se trata de una verdadera crisis de país. Tiene una transversalidad que va desde las administraciones que formaban parte del Palacio hasta la élite barcelonesa que apoyaba a Millet, desde los medios de comunicación que lo ensalzaban y no se enteraban de nada, hasta el propio Orfeón Catalán, que lo tuvo treinta años como presidente. Hay que abrir el objetivo de la cámara y no limitarnos a la escena de la simple crónica de sucesos o de tribunales. Es el imaginario del país el que se ha resquebrajado.

Define a Millet como caudillo, loco, distante, autista e incluso travestista del aspecto físico exterior. Si esto es así, ¿cómo pudo hacerse con el control del Palacio de la Música? ¿Solo por su apellido? ¿Cuántos Millet hay en el Millet, el contemporáneo, que conocemos por los medios de comunicación?

Millet es ante todo un héroe postmoderno. Fruto del fin de la historia. No importa si el gato es blanco o negro lo importante es que cace ratones, es decir el éxito. Tuvo la habilidad de darles a todos lo que pedían. A los nacionalistas la única institución cultural creada en el siglo XIX por el catalanismo político que llega hasta el siglo XXI con proyección internacional. A los socialistas un pieza -el Palacio- para su parque temático en que querían convertir a Barcelona como meca turística, a los del PP la posibilidad de poner pie y medio en un territorio hostil y a una autoproclamada sociedad civil la posibilidad de figurar y participar en el modelo de gestión, instaurado con los Juegos Olímpicos de 1992 en que se mezcla iniciativa privada con fondos públicos.

Usted ha sido el único periodista que ha podido entrevistar a Millet, y además lo ha hecho en tres ocasiones, ¿cómo lo consiguió?

Sinceramente debo decir que con suerte. Y mucha tozudez.

En el libro comenta que el Orfeón y el régimen franquista colaboraron durante muchos años. Incluso, le “cogieron el gustillo”. Y, sin embargo, uno de los cuatro fundadores de Òmnium Cultural fue uno de los Millet, que compartió presidencia de esta entidad y el Orfeón. ¿Cómo explicaría este dualismo aparentemente antagónico?

Las contradicciones del Orfeón y del Palacio son constantes a lo largo de la historia. El Palacio es una joya modernista pero el fundador del Orfeón no era musicalmente modernista. El Palacio es un edificio burgués enclavado en un barrio obrero y fabril. Es la sede de una institución privada pero realiza una función pública. El Orfeón es apolítico pero tiene una constante actividad política, los Millet se pasan más de cien años en el Palacio de forma ininterrumpida como si fuera su empresa familiar. Todas estas contradicciones, y otras muchas, forman la historia y sin la historia no podemos entender nada de lo sucedido.

¿Qué le parece que la nueva presidenta del Orfeón Catalán sea Mariona Carulla?

Dejando aparte mi afecto personal por ella hay cosas que no logró entender. Que se pasase quince años al lado de Millet y no se enterase absolutamente de nada. Que fuese nombrada presidenta en su sustitución y dijese que no se presentaría a las elecciones y se presentase. Pero, sobre todo, no entiendo que una persona, que está imputada por la justicia por un presunto delito de sus empresas, figure al frente de una institución como el Orfeón y, ahora, también la Fundación. Sobre todo después de todo lo que ha sucedido. Sinceramente, no lo entiendo ni creo que la opinión pública pueda entenderlo.

Ha creado un blog, con todos los datos recopilados durante la elaboración del libro, el volcado de información, como la agenda de Millet, y las entrevistas que ha ido realizando, ¿cuál es el objetivo de este sitio en internet?

Es doble. Por una parte que el lector sepa en todo momento sobre qué bases se está efectuando la narración periodística. Hay mucho presunto periodista de investigación que se limita a explicarnos cómo no pudo entrevistar a The Rolling Stones, aderezado con unas gotas sobre la angustia de la profesión y otras pamplinas. Por otra parte creo que la opinión pública tras casi mil días de la entrada de la policía en el Palacio tiene el derecho a conocer la información que posee el periodista. Y, en el siglo XXI, parece que internet es el medio para ello. Ha habido demasiado oscurantismo en este tema.

Se sabía pero se miró para otro lado

Trallero ha recordado, este miércoles, en la presentación del libro, que “todo el mundo quería ser engañado, había una predisposición para ser engañado y existía el componente de querer ser engañado”. La trama del caso Palacio fue la constatación de que todo el mundo miraba para otro lado porque el coliseo musical era la “fibra sensible” del nacionalismo y de las familias que, como se suele decir, controlan lo que ocurre en Barcelona.

En este sentido, el periodista se ha mostrado autocrítico con la profesión (si bien Trallero, Ernest Lluch y Félix de Azúa fueron los tres únicos columnistas que osaron poner negro sobre blanco en la prensa, durante el mandato de Millet, que las cosas en el Palacio no se estaban haciendo bien). De hecho, Millet fue propuesto para el Premio Príncipe de Asturias por unas 600 personas, entre ellos, Víctor Amela y Josep Cuní.

En este sentido, Trallero ha señalado que la Generalidad también era consciente de al menos algunas de las irregularidades que posteriormente ha confesado Millet y su número dos, Jordi Montull. Montserrat Tura, consejera de Justicia en el momento de la intervención, ha asegurado, en una entrevista disponible en el blog del libro, que lo sabía y lo comunicó al resto de miembros del Gobierno autonómico en una reunión ordinaria. Sin embargo, José Montilla (PSC), presidente autonómico en el momento, y Joan Manuel Tresserras (ERC), consejero de Cultura y Medios de Comunicación, entonces, han asegurado que no sabían nada y se enteraron por los medios de comunicación.

¿Por qué ocurrió esto?

Trallero ha sido contundente a la hora de dar su opinión sobre el porqué ha ocurrido esto:

“Nos falta práctica democrática. No es solo votar cada cuatro años. Hay un gran triunfo del individualismo y de falta de valores solidarios. Esto hace que los temas vayan desapareciendo de los diarios. Al principio hacemos una pelota pero luego se queda en nada“.

Hay un claro ejemplo. Al poco tiempo de pasar por la cárcel Millet fue nombrado máximo responsable del Palacio de la Música. Con el respaldo de Pasqual Maragall (PSC), alcalde de Barcelona en ese momento, y Jordi Pujol (CiU). Nadie dijó nada, nadie protestó, nadie preguntó, los medios no investigaron… Solo una reflexión final: los grandes escándalos de corrupción en Cataluña son destapados por las instituciones de ámbito nacional y no por las de ámbito autonómico.

Al acto de presentación del libro, que ha contado con el director de E-notícies, Xavier Rius, como maestro de ceremonia, han acudido entre otros los periodistas Lluís Foix, Manuel Cuyàs, Arturo San Agustín, Jordi Juan y Juan Carlos Girauta, el director de Intereconomía en Cataluña, Francesc Pou, y el ex diputado autonómico y presidente de Impulso Ciudadano José Domingo.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

24 Comments en “Manuel Trallero: “El supuesto oasis catalán era un puro camelo””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. AFOR - jueves, 19 de abril de 2012 a las 10:57

    Corrupció Democràtica de Catalunya está destrá de todo… y, encima, la gente les vota. ¡País de locos e incultos!

    La burguesía catalana tiene su CDC y demuestra su falta de legitimidad, pudor y vergüenza.

  2. Erasmus - jueves, 19 de abril de 2012 a las 11:43

    DIGNIDAD

    Nuestra dignidad nos exige a los hispanohablantes, o castellanohablantes, negarnos a usar el catalán en Cataluña mientras nuestra lengua, el español (en Cataluña oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes), sea discriminada y perseguida en esta región española. La persecución del español se produce principalmente en la escuela pública, al estar prohibido como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares aprendemos las dos lenguas de Cataluña. Como adultos decidimos, bien, usar las dos en diferentes contextos, bien, usar solo una que será la de nuestra elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Demostremos nuestra fuerza de presión, negándonos a usar el catalán en Cataluña hasta que el español sea lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua el mismo trato que al catalán. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos.

  3. Pau - jueves, 19 de abril de 2012 a las 11:55

    Políticos, periodistas, empresarios… todos mezclados y viviendo en los mismos barrios.

    Otro anticipo de la secesión.

  4. ufrasico - jueves, 19 de abril de 2012 a las 12:12

    ! Ojo ¡ Hay muchos tipos de oasis, incluidos aquellos con aguas putrefactas, malolientes y con zurullos flotando.

  5. Angel - jueves, 19 de abril de 2012 a las 12:24

    Hacen falta muchas reformas,sobretodo en lo fundamental,transparencia y control del dinero publico.Los ciudadanos debemos saber y poder denunciar si nos enteramos de una mala administracion del dinero publico.Tenemos que saber nombres y apellidos de todos los que ocupan cargos publicos y como llegan a ocupar los cargos.Tiene que primar los conocimientos y no el apellido o ser de un determinado partido politico.Estamos viendo como la mayoria de personas ocupan cargos por ser de ideologia nacionalista.en esto seguimos igual que con el regimen de franco,pero ahora con el regimen nacionalista.

  6. Via Crucis - jueves, 19 de abril de 2012 a las 12:51

    El oasis catalán, o lo que es lo mismo, la costra político-mediatica que (casi) todo lo tapa

  7. Romualdo - jueves, 19 de abril de 2012 a las 12:57

    Esto es lo que todo el mundo sabe y nadie quiere ver. Y menos que nadie los nacionalistas. Lo han podido desviar haciendo que se mire a “España” pero ya no les sirve.

    Y aquellos que ven que precisamente pla corrupción es un motivo más para la secesión que piensen cómo van a frenar ellos solos la corrupción una vez que se ha insertado de este modo en la sociedad, en sus dirigentes y en la Administración Pública Local y Autonómica.

    Pero bueno, cada uno es muy libre de creerse su propio cuento o adherirse a lo que Trallero llama con toda precisión EL CAMELO.

  8. Sugernecia a los periodistas - jueves, 19 de abril de 2012 a las 13:41

    Sería bueno que alguno de los periodistas que quedan en Cataluña, ¡aún hay alguno!, escribiera un libro con pequeñas semblanzas de los personajes del secesionismo catalán: cómo han hecho su fortuna, cómo tapan toda la corrupción -podría acompañarse de un resumen, para que el volumen no engorde demasiado, que narrase la trama del sececionismo y la corrupción-, etc. y que recibiera una difusión absolutamente masiva, ahora que las nuevas tecnologías lo facilitan ampliamente.

  9. BEJOTA - jueves, 19 de abril de 2012 a las 13:50

    EL NACIONALISMO CATALÁN HA VIVIDO UNA LARGA LUNA DE MIEL A LO GRANDE CON LA CORAZA DE “SANT JORDI”.PERO ,EN ESTOS TIEMPOS ,JUGAMOS EN BRUSELAS Y NO EN MADRID.ALLÁ NO SE PUEDE IR DE “SOBRAOS”,CHANTAJISTAS (PORQUE SI NO…)Y OTRAS BRABUCONADAS.LA DESLEALTAD AL ESTADO ,HA DADO SUCULENTOS DIVIDENDOS DURANTE AÑOS,NO OBSTANTE.

  10. Maiona - jueves, 19 de abril de 2012 a las 14:19

    Gracias Trallero por su valentía, pero a la vez siento pena por usted porque lo van a crucificar.
    Le van a hacer la vida imposible para que marche de Cataluña, tal como ha tenido que hacer Felix de Azúa, y tantos otros. Aquí, quienes dicen la verdad criticándolos, bebe aceite caliente. ¡¡Hombres sin piedad!!

  11. Libre - jueves, 19 de abril de 2012 a las 15:56

    El oasis catalán existía en la mente de los que creían en él o en la propaganda de estos. Era ideal para las elites y además daba esa idea de que los catalanes somos más “europeos” que nadie. Pero la realidad es tozuda.

  12. José Ruiz - jueves, 19 de abril de 2012 a las 16:15

    Maiona.
    En cierto modo, ya le crucificaron. Le “echaron” de La vanguardia y que yo sepa, no colabora como “fijo” en ningún gran diario.
    El ser la firma, más “traviesa” del periodismo catalán, se lo han hecho pagar.

  13. Jose Orgulloso - jueves, 19 de abril de 2012 a las 16:22

    ¿Este Trallero no es el mismo que escribió hace cosa de seis o siete años un articulo vilipendioso contra Convivencia Cívica Catalana, con motivo de una manifestación celebrada en San Sebastián? Es que ahora me ha venido a la cabeza que en La Vanguardia ex-Española publicó algo sobre el viaje que hicieron desde Barcelona en autocar y alguna cosa así.

    Ahora lo acabo de encontrar. Pasen y lean:

    http://hemeroteca.lavanguardia.com/....h=trallero

  14. José Ruiz - jueves, 19 de abril de 2012 a las 16:24

    Felicidades Dani, por tu extraordinaria entrevista y reseña del acto.
    Un dato curioso del mismo:
    Todas las intervenciones y respuestas, fueron hechas en catalán, con la única excepción de la que hizo Girauta, que fue respondida en catalán.
    El libro, en castellano.
    Y una “respuesta” que quedó en el aire:
    Cataluña es realmente un oasis o … Sicilia.
    Tal vez por que, jugaba el Barça y el público asistente, comenzó a desfilar…
    Gran fallo de la editorial.

  15. santi - jueves, 19 de abril de 2012 a las 17:50

    La politica española esta corrompida y apesta y cataluña es el namber one.

  16. Ciudadano Sinmitos - jueves, 19 de abril de 2012 a las 18:06

    Estuve en el acto y ratifico lo que dice @José Ruiz. Había una atmósfera extraña, con muchas risitas y preguntas sin respuesta. Se citó a uno que dijo que aquí pasa lo mismo que en otras partes, y que hay tantos hijos de puta en Madrid como en Barcelona. Para mí está claro que Millet no es peor que los otros, simplemente hacía el trabajo sucio que se requería, y chupaba su parte. Conclusión: este libro puede ayudar, pero se necesita una ACCIÓN CIUDADANISTA fuerte y sin concesiones para regenerar nuestro sistema democrático y acabar con las corruptelas de la clase política en el poder. El problema de Cataluña es que aquí la corrupción forma parte de la Construcción Nacional, por eso Millet pagó las deudas de Ángel Colom, uno de los albañiles más trabajadores. Como dijo Girauta, roban y se enriquecen en nombre de la Patria.

  17. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - jueves, 19 de abril de 2012 a las 18:26

    ¡Por instantes, el reguero de corrupciones está convirtiendo el ficticio oasis catalán en un auténtico cenagal!

  18. scolanus - jueves, 19 de abril de 2012 a las 22:30

    Jose Orgulloso ,es un tio inteligent i te les veus a vindre des de lluny,la teva puntualitzaciio es correcte .com te dit mes d una ocasio tu i io tindriam que prende un cafe ( i no para todos ) sino exclusiu .felicitats. TRALLERO cognom d origen despectiu per descriure El home que porta LA TRALLA ,es a dir del dos conductors del carros o diligencia el que pega als cavalls ,per anar mes depresa cap la INDEPENDENCIA.i fa honor al seu nom ,els camins del senyor son infinits .

  19. Carlos Valle - viernes, 20 de abril de 2012 a las 01:44

    Felicidades Cataluña hay ciudadanos que comienzan ha abrir los ojos, ¿será por el hambre que se nos avecina?

    Mariona Carulla: que está imputada por la justicia por un presunto delito de sus empresas, explica su nombramiento, y su actuación, al perdonar a García-Bragado y a Massagué en el caso Hotel Palau.

    Felix Millet: “somos unos 400 quienes controlamos todo”.

    Urdangarin: “no he hecho nada que no hagan los demas”.

    Pilar Rahola: “que fuerte, todos los casos de corrupción se han descubierto desde fuera de Cataluña, menos mal que no somos Independientes”.

    Y miles de ciudadanos sufriendo el Abuso de Poder, es este oasis corrupto Catalán, desesperados, buscando Abogados que no se dejen comprar, para defender que no les roben sus propiedades.

    http://diariodelostrabajadores.over....63786.html

  20. Jose Orgulloso - viernes, 20 de abril de 2012 a las 13:01

    Don Scolanus, si físicamente es posible (no sé si reside Usted en Barcelona), no tengo ningún impedimento en compartir con Usted un café o lo que se tercie. A su disposición, caballero.

  21. scolanus - viernes, 20 de abril de 2012 a las 15:05

    don ,gracias vamos a ver como enlazamos este cafe ,y si vivo en BCN zona alta .pasado San JORdi volveremos a nuestra ya comunicacion casi diaria.ate.Xe

  22. Jose Orgulloso - sábado, 21 de abril de 2012 a las 11:36

    Estaré atento. Feliz Día de las Letras Españolas.

  23. maite - domingo, 29 de abril de 2012 a las 20:11

    Le he segudo mucho men sus artículos de La vanguardia. Muuy valiente, le perseguirán hasta el final, aquí quien no se apunta al oasis es antipatriota y varias cosas más, que asco esto de los nacionalismos usado para su provecho.

  24. SACIREP - lunes, 30 de abril de 2012 a las 18:14

    Si mi abuelo Diputado por Granollers-Vic en tres legislaturas a la Diputación de Barcelona levantara la cabeza, mascullaría entre labios, ” No es aixó, germans , no es aixó.”,
    siendo vergonzoso, humillante y aberrante el nivel pútrido que hemos alcanzado en la mal entendida defensa de la Patria.
    Todos, absolutamente todos los que conforman la “elite” de la sociedad civil, sean politicos o no, solo merecen mi más repugnante desprecio.Sin excepción alguna.
    Gracias Sr Trallero por su complejo y elaborado libro.
    Debería existir un registro oficial en donde poder darse de baja de esa falsa Cataluña en donde solo se persiguen unas “monedas”, sean estas en un destino oficial, o en un destino para-oficial.Que vergúenza.
    Antes, cuando viajaba asiduamente, solicitaba el ABC para “conocer lo que piensa el enemigo”. Ahora solo me basta leer La Vanguardia.
    Democracia? y una mierda (con perdón).Independencia, para que? Pacto fiscal,para que? para robar más sin contro alguno?.
    Como diría mi abuelo: “Que Deu els hagi perdonat” !!!!!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет