Cataluña

La Constitución de 1812 y Cataluña

El primer texto constitucional de la historia de España otorgó la soberanía nacional a la ciudadanía. Estableció la separación de poderes y la libertad de imprenta. Abolió la Inquisición y propugnó escuelas en todos los pueblos. Para su elaboración en Cádiz fueron elegidos 17 diputados de Cataluña, entre estos, Ramón Lázaro de Dou y de Bassols, primer presidente de las Cortes. José Espiga y Gadea, elegido por Lérida, fue uno de los representantes de la nación española que más influyó en la elaboración de la Constitución.

Daniel Tercero
lunes, 19 de marzo de 2012 | 08:25

Diario de sesiones de las Cortes de Cádiz del 19 de marzo de 1812.

Intentar modernizar la nación y reaccionar contra el viejo régimen absolutista que aún resiste en España a principios del siglo XIX. Con la monarquía (absolutistas) pero para la ciudadanía (liberales). La Constitución de Cádiz de 1812, que este lunes cumple 200 años, es el punto de partida del constitucionalismo español. El novedoso texto de 1812 duró poco (en 1814 fue abolido por Fernando VII), pero desde entonces, y tras los intentos de 1837, 1845, 1869, 1876 y 1931, aquel texto se convirtió en la primera piedra del edificio constitucional que hoy gozamos gracias a la Constitución de 1978.

En plena Guerra de la Independencia y sitiados por el Ejército francés, los diputados reunidos en Cádiz (convocados por la Junta Suprema Central el 20 de mayo de 1809 y elegidos por votación en julio de 1810) formulan y propugnan un texto liberal, estructurado, moderno, eso sí: largo (384 artículos), pero, sobre todo, un texto articulado que convierte a España en uno de los países más avanzados de Europa. La Constitución Política de la Monarquía Española supone un cambio de orden político.

La Constitución de 1812 se estructuró en diez títulos con dos puntos básicos comunes: el liberalismo democrático de la soberanía nacional y la separación de poderes. Además de la lógica influencia francesa (Constitución de 1791), un reciente estudio de Manuel Moreno Alonso ha puesto de relieve que también la Constitución de los Estados Unidos (1787) estuvo presente en la isla gaditana, gracias a una traducción al español impresa en 1811.

Derechos de ciudadanía

Así, los diputados en Cádiz (junto a Barcelona, la ciudad más liberal de la época), mezcla de liberales y absolutistas, con la posición intermedia de los representantes de las colonias españolas, sobre todo, de América, lo primero que aprueban (en reunión en San Fernando, Cádiz) es el principio de soberanía nacional, el 24 de septiembre de 1810. Aparecerá recogido en el artículo 3. Es, sin duda, el mayor de los avances y supone que el poder reside en los ciudadanos, representados en las Cortes.

Procesión cívica celebrada el 19 de marzo de 1912 en Cádiz, en conmemoración del Centenario de la Constitución de 1812 (foto: 'Nuevo Mundo' y Ateneo de Madrid).

A partir de la soberanía nacional se desarrolla el resto de la estructura política de la Constitución: reconocimiento de los derechos individuales, limitación del poder del rey, separación de poderes, supresión de señoríos, libertad de trabajo y abolición de la Inquisición. Tal y como recogen Jordi Solé Tura y Eliseo Aja, en su ya clásico Constituciones y periodos constituyentes en España (1808-1936), los avances en los derechos individuales quedan negro sobre blanco en los artículos 248 (igualdad jurídica), 306 (inviolabilidad de domicilio), 35 y 366 (educación elemental en todos los pueblos) y, entre otros, 371 (libertad de imprenta para libros no religiosos y libertad para publicar ideas).

Sin embargo, en paralelo, la cesión de los liberales a los absolutistas se deja ver en asuntos como el de la religión, recogido en el artículo 12, que establece la religión católica como única de la nación y prohíbe el resto de creencias; y en el del sufragio, que queda establecido a través de votación indirecta y solo masculino. Sin duda, los eclesiásticos consiguieron uno de sus objetivos principales: proteger la religión católica.

La importancia de los catalanes

Mientras esto ocurría en Cádiz, el resto de España estaba bajo control francés en pugna con una resistencia organizada (en la mayoría de los casos de manera desordenada y con la única fuerza de la guerrilla) a través de las juntas locales, provinciales y la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, constituida el 25 de septiembre de 1808 y vigente hasta el 30 de enero de 1810.

En Cataluña, la Junta Superior provincial se constituyó también en 1808. Ya en 1812, bajo el control del capitán general Luis Lacy y Gautier se llevó a cabo la instauración de la Diputación Provincial de Cataluña (Barcelona, Tarragona y Urgel), constitida el 30 de noviembre de 1812, en sustitución de la Junta Superior de Cataluña.

Los diputados de Cataluña elegidos como representantes en las Cortes de Cádiz fueron 17:

José Vidal, Ramón Lázaro de Dou y de Bassols, Jaime Creus y Martí (canónico de la catedral de la Seo de Urgel, tradicionalista), Juan Antonio Desvalls y d’Ardena, Francisco Morrós (rector de la parroquia de Igualada, absolutista), Antonio de Capmany, Felipe Amat, Ramón Utgés, Francisco Papiol (conservador), Codina, Milà de la Roca, Francisco de la Dueña y Cisneros, Gispert, Ramón de Lladós (conservador), Hernando d’Estany, Felipe Aner d’Esteve y José Antonio de Castellarnau.

La Junta Superior de Cataluña anunció el 20 de julio de 1810 que donaba 6.480 duros para financiar los gastos de los diputados elegidos. Sin embargo, debido a la invasión francesa y, en algunos casos, a la delicada salud, no todos llegaron a Cádiz. José Vidal, por ejemplo, fue sustituido por José Espiga y Gadea (arcediano de Benasque, fue uno de los diputados más influyentes junto a Agustín de Argüelles, considerado el padre de la Constitución, se posicionó en contra de las secesiones americanas y la Inquisición, liberal).

De Espiga y Gadea, miembro de la Comisión Constitucional, es la siguiente reflexión durante el debate constitucional:

“Se ha querido impugnar un principio establecido y se ha pretendido, en vano, persuadir que los diputados de Cortes no son representantes de la Nación, sino representantes de las provincias […]. Yo estoy convencido de que este es un error político”.

La importancia de los diputados de Cataluña en Cádiz fue tal que el primer presidente de las Cortes fue Ramón Lázaro de Dou y de Bassols. Rector de la Universidad de Cervera desde 1805 hasta 1832 (año de su muerte), sacerdote y notable jurista que publicó, entre otras obras, Instituciones de Derecho público general de España con noticia particular de Cataluña y de las principales reglas de gobierno en cualquier Estado (disponible).

Promulgación de la Constitución de 1812, en un óleo de Salvador Viniegra, en el Museo Municipal de Cádiz.

También estuvo en Cádiz llegado de Cataluña Félix Aytés. A partir del verano de 1813, los diputados de Cataluña para las Cortes ordinarias fueron relevados por doce nuevos representantes de la nación española.

El caso particular de Josep Rius

De las personalidades de Cataluña que fueron consultadas para la organización de las Cortes de Cádiz y que enviaron una memoria a la Junta Suprema Central con propuestas sobre la futura Constitución, tan solo una, el fraile de Balaguer Josep Rius abogó por los fueros particulares. Así queda recogido en el magnífico estudio de Antoni Sánchez i Carcelén Eclesiásticos catalanes y las Cortes de Cádiz.

Rius (que no formó parte de las Cortes) fue el único consultado que defendió que las provincias debían gobernarse por ‘el código particular de cada una’ y que los cargos públicos se habrían de conceder únicamente a los naturales de cada región. En lo que sí hubo unanimidad entre los eclesiásticos de Cataluña fue en la defensa del Tribunal de la Inquisición. Una institución que quedó erradicada por los constituyentes.

El decreto de 1814

Con todos los matices de la época, la Pepa es el primer texto legal que estableció en España el concepto de ciudadanía. Desde luego, un mito teórico más que una realidad práctica, pues el texto apenas pudo desarrollarse, franceses y Fernando VII lo evitaron. Pero, también, no hay duda que 200 años después, en el siglo XXI, la aspiración de racionalizar el poder y las administraciones públicas de la Constitución de 1812 se ha conseguido.

El texto de 1812 supuso la primera vinculación constitucional con la nación. Luego llegó el Rey Felón, que no se mereció tales diputados doceañistas y aprobó un decreto, el 4 de mayo de 1814, que acusaba a los constituyentes de usurparle el poder. Se entró de lleno en el siglo XIX español.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

86 Comments en “La Constitución de 1812 y Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. miseher - martes, 20 de marzo de 2012 a las 00:11

    mariachi loco (oju que nombre mas poco afortunado para un ultra catalanista, claro que estos se apropian de todo y son capaces hasta de decir que inventaron el guitarron).
    No sufras con que nadie venga a matarte, si algún día cataluña se independiza por su cuenta y riesgo, nadie vendrá con un tanque ni nada de eso, para eso hay herramientas mas eficaces, como el veto a cualquier institucion europea, y el bloqueo comercial con el resto de españa, eso es suficiente para generar una crisis económica diez veces superior a la actual. Por que recuerda que todas esas fantasías de que cataluña es solvente económicamente e siempre y cuando mantenga el estatus comercial actual.

    bat.
    Te diría muchas cosas, pero creo que lo que debiera estar en tu cavidad craneal, ya no esta ahí… criticar la historia con la mora actual, es como mínimo la estupidez mas grande que se pueda hacer.
    Por esa regla de tres que tú aplicas, tendrás que pensar que tus padres o abuelos eran unos tipos ridículos por sus usos y costumbres.

  2. Curioso - martes, 20 de marzo de 2012 a las 00:24

    Por cierto, D. Carlos Marx escribió sobre España durante la ocupación Napoleónica un artículo publicado en 1854 por el “New York Daily Tribune” titulado “La España Revolucionaria” en que nos decía:

    “Y como la monarquía absoluta encontró en España elementos que por su misma naturaleza repugnaban a la centralización, hizo todo lo que estaba en su poder para impedir el crecimiento de intereses comunes derivados de la división nacional del trabajo y de la multiplicidad de los intercambios internos, única base sobre la que se puede crear un sistema uniforme de administración y de aplicación de leyes generales. La monarquía absoluta en España, que solo se parece superficialmente a las monarquías absolutas europeas en general, debe ser clasificada más bien al lado de las formas asiáticas de gobierno. España, como Turquía, siguió siendo una aglomeración de repúblicas mal administradas con un soberano nominal a su cabeza.
    El despotismo cambiaba de carácter en las diferentes provincias según la interpretación arbitraria que a las leyes generales daban virreyes y gobernadores; si bien el gobierno era despótico, no impidió que subsistiesen las provincias con sus diferentes leyes y costumbres, con diferentes monedas, con banderas militares de colores diferentes y con sus respectivos sistemas de contribución. El despotismo oriental sólo ataca la autonomía municipal cuando ésta se opone a sus intereses directos, pero permite con satisfacción la supervivencia de dichas instituciones en tanto que éstas lo descargan del deber de cumplir determinadas tareas y le evitan la molestia de una administración regular.

    Así ocurrió que Napoleón, que, como todos sus contemporáneos, consideraba a España como un cadáver exánime, tuvo una sorpresa fatal al descubrir que, si el Estado español estaba muerto, la sociedad española estaba llena de vida y repleta, en todas sus partes, de fuerza de resistencia.
    Mediante el tratado de Fontainebleau había llevado sus tropas a Madrid; atrayendo con engaños a la familia real a una entrevista en Bayona, había obligado a Carlos IV a anular su abdicación y después a transferirle sus poderes; al mismo tiempo había arrancado ya a Fernando VII una declaración semejante. Con Carlos IV, su reina y el Príncipe de la Paz conducidos a Compiègne, con Fernando VII y sus hermanos encerrados en el castillo de Valençay, Bonaparte otorgó el trono de España a su hermano José, reunió una Junta española en Bayona y le suministró una de sus Constituciones previamente preparadas. Al no ver nada vivo en la monarquía española, salvo la miserable dinastía que había puesto bajo llaves, se sintió completamente seguro de que había confiscado España. Pero pocos días después de su golpe de mano recibió la noticia de una insurrección en Madrid, Cierto que Murat aplastó el levantamiento matando cerca de mil personas; pero cuando se conoció esta matanza, estalló una insurrección en Asturias que muy pronto englobó a todo el reino. Debe subrayarse que este primer levantamiento espontáneo surgió del pueblo, mientras las clases «bien» se habían sometido tranquilamente al yugo extranjero.

    De esta forma se encontraba España preparada para su reciente actuación revolucionaria, y lanzada a las luchas que han marcado su desarrollo en el presente siglo. Los hechos e influencias que hemos indicado sucintamente actúan aún en la creación de sus destinos y en la orientación de los impulsos de su pueblo. Los hemos presentado porque son necesarios, no sólo para apreciar la crisis actual, sino todo lo que ha hecho y sufrido España desde la usurpación napoleónica: un período de cerca de cincuenta años, no carente de episodios trágicos y de esfuerzos heroicos, y sin duda uno de los capítulos más emocionantes e instructivos de toda la historia moderna. ”

    Saludos!

  3. Ciudadano Sinmitos - martes, 20 de marzo de 2012 a las 00:44

    He mirado el título primero de la Constitución de 1812, y he visto que dice:
    Art. 1: La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
    Art. 2: La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
    Entonces me he acordado de que el 7 de octubre de 1998 Jordi Pujol manifestó en RTVE que Cataluña es una nación, tanto si se le reconoce, como si no, y que no puede decirse lo mismo de España.
    Está claro el porque La Pepa no encaja con el nacionalismo identitario medieval que padecemos. Es una de esas historias ocultadas por el Régimen para que los ciudadanos de la Cataluña real no la conozcan; por eso aquí solo la ha celebrado CIUDADANOS (C´s).

  4. Cierzo - martes, 20 de marzo de 2012 a las 09:07

    m33 – Lunes, 19 de marzo de 2012 a las 12:29

    Yo desconozco si lo que hoy es Cataluña (incluido Lérida) llegó a ser reino, pasando de la categoría de Condado con el Principat a la cabeza….El Rey de España creo que ostenta el título de Conde de Barcelona…

    El Estado (monárquico, republicano) es la forma política de organizarse la Nación…Todo lo demás son aspiraciones de algunas tribuos o grupitos románticos…

    La falacia es decir que la base de la lengua es la Nación y no es así. Es importante, pero no…en las Naciones Unidas o faltan Naciones y sobran lenguas o algo pasa allí…

    Cierzo

  5. Cierzo - martes, 20 de marzo de 2012 a las 09:24

    Si seguimos las soflamas del separatismo catalán para aplicar la inmersión lingüística de que “la inmersión lingüística cohesiona el país”…en sentido contrario podemos argumentan que debilitar la lengua común (española que se habla en todo el territorio español, pero no se puede estudiar en ella en algunas partes) debilita la Nación española y hay que replanteárselo…

    No vaya ser que nos coma o descuartice el lobo regional…

    Cierzo

  6. rutger Blumm - martes, 20 de marzo de 2012 a las 11:20

    mer 33 Aturin maquines!!!
    Oco¡¡ Oco¡¡ nomes pensa en no treballar¡¡¡ es que ho porteu a la sang estos gabachos¡¡¡
    Si no en saps fer mató tranquil ja te l’envio jo home¡¡¡ ja se que et costa molt pencar i per una mica mes que hem r…obis ja no ve d’aquí. Vols que t’envii algo mes no sé un llibre d´historia, un pernil, un despertador per a que et posis a treballar d’una vegada, mare hem tocarà llogar un blindat, per que un trailer alla d’alt no arriba.

  7. m33 - martes, 20 de marzo de 2012 a las 11:24

    Cierzo,
    (I dic Cierzo, no ciersin, ja que el comentari es prou intel·ligent). El raonament pot estar bé, però parteix d’un error.
    Primer, el fet de equiparar nacions (en el seu concepte de la Revolució Francesa cap aquí) amb reialmes i demés estructurer de poder de la Edat Mitjana es un error. El fet de que Catalunya fos un Comtat es circumstancial i no hi te res a veure en el desenvolupament posterior d’un sentiment nacional.
    Ni tampoc es pot identificar Nació i llengua com tu ho fas. Austria te com a llengua l’alemany i no ho son pas. La llengua es una part d’una estructura nacional, però no la única.
    S’ha de reconeixer que la base de la Nació, de qualsevol Nació es la tribu. A vegades oblideu que el concepta nacional es desenvolupa a partir del romanticisme d’inicis del XIX. Amb els vostres arguments Grecia encara seria Imperi Turc o Italia una pila d’estats (no naciosn) en mans de Borbons i Hausburgs.
    El debat mola, però ara tinc feina…

    Adeu!

  8. Carlos - martes, 20 de marzo de 2012 a las 12:24

    Curioso – Martes, 20 de marzo de 2012 a las 00:03. Muy buena aportación.

    Esas “clases acomodadas” redactaron una Carta Magna que elevaba la condición de los españoles al depositar en ellos la soberanía. Teniendo en cuenta el analfabetismo del grueso de la población era una iniciativa valiente al confiar en su utilidad como medio de educar a las masas en los mecanismos representativos.

    Aquí lo importante es lo que dice la Constitución de 1812 y no los adjetivos que se les pueda “arrojar” a los que la redactaron, cosa que de tener importancia sería secundaria: quedémonos con aquéllo de “por sus obras les conoceréis”.

    Lo verdaderamente molesto para algunos es que se trate de una constitución española y para todos los españoles (de ambos hemisferios), no tanto su articulado. A partir de ahí empezarán a denigrarla porque “hablar de democracia en 1812 es un anacronismo” – que se lo pegunten a Pericles – o porque “es de derechas” – será por eso que los realistas la defendieron con tanto denuedo -. Vamos, de milagro no acaban diciendo que se trata de una pésima Constitución porque no reconoce el derecho a banda ancha gratuita para el personal; el nivel de los “argumentos” que esgrimen no descendería ni un ápice.

    Un saludo.

  9. m33 - martes, 20 de marzo de 2012 a las 13:36

    rogeret bum-bum,

    Que, paio, esperant a cobrar el PER per a comprar el mató? Que les teves cabretes ejpanyolotes no te’n donen?
    Si que està la cosa xunga pels Monegros!

  10. federque? - martes, 20 de marzo de 2012 a las 15:06

    m33: “S’ha de reconeixer que la base de la Nació, de qualsevol Nació es la tribu. A vegades oblideu que el concepta nacional es desenvolupa a partir del romanticisme d’inicis del XIX”. No, te equivocas, precisamente la nacion (politica) y el estado estan para superar a la tribu y el concepto nacional romantico es eso, un tipo de concepto nacional del que por cierto, beben y mucho los peores nacionalismos que han asolado Europa. En cuanto a lo de la lengua ya no digo mas, eres tu el que sostiene que no hay que confundir lengua con nacion y a mi me parece bien, ahora a ver que es lo que se dice respecto a la nacion y la lengua catalanas…

  11. m33 - martes, 20 de marzo de 2012 a las 15:49

    federque,

    Jo he dit: “La llengua es una part d’una estructura nacional, però no la única.”
    La llengua si es Nació, però no es la única cosa que configura una Nació. Això es molt diferent al que tu dius que jo he dit i que no he dit.
    Hi pot haver-hi desde la llengua, la religió (serbis i croats, parlen el mateix idioma amb grafies diferents però el que els fa diferents es la religió), el sentit de pertanyer, la estructura economico-social, la legislació civil, en definitiva el que tu vulguis. Que diferencia a britànics i nordamericans? I a anglesos i galesos? Que tenen en comú un israelià d’origen alemany i un d’origen argentí? Es Corsega una Nació o només una regió de França? Per què el flamencs no son holandesos?
    No es fàcil, eh?
    El concepte de Nació politica, només es estatalisme.

  12. rutger Blumm - martes, 20 de marzo de 2012 a las 16:44

    mer ..33 tu deixa la politica home que no en saps¡¡¡ Tu a lo teu a fer el grie..go a les cabretes que es lo que a tu et va. que com va a l’Olimp us han tornat a rescatar Europa¡¡¡

  13. rutger Blumm - martes, 20 de marzo de 2012 a las 16:47

    mer..33 que no t’enviaré mató que el que a tu t’agrada jo no el ser fer marieta¡¡¡

  14. federque? - martes, 20 de marzo de 2012 a las 17:48

    m33, no tengo tiempo para elaborar posts complejos, este senyor lo explica mejor que yo: http://www.google.com/url?sa=t&....B_IOYQmEHw
    Por supuesto que lo mio es estatalismo, lo tuyo es nacionalismo de raiz romantica. Como tu dices no es tan facil porque, donde ponemos los limites?. Si pongamos, Aran, se siente “nacionalmente” diferente de Catalunya, necesita un estado?.
    “en definitiva el que tu vulguis”. Me lo has dejado clarisimo.

  15. m33 - martes, 20 de marzo de 2012 a las 18:08

    Federque,

    La ecuació amb el tema d’Aran es la següent. Ells son, nacionalment diferents, no son catalans, vaja. Respecte a si els hi cal un estat, hauria de ser una cosa que haurien de decidir ells, no?
    Aquesta es la diferència, respecte pel diferent.
    Si l’estat espanyol respectes el que desconeix i no vulgues contruir una realitat de base castellana, tot seria més senzill i potser, ningú no voldria un estat propi. Però quan el teu estat es el principal enemic del que som com a colectiu, la única solució que deixa es l’estat propi.

    rogeret bum-bum,

    Es l’hora de tancar les cabretes, corre…

  16. rutger Blumm - martes, 20 de marzo de 2012 a las 21:33

    mer33 Es l’hora de tancar les cabretes, corre…

    Poca feina que tens i vols que te la faci jo? jorronya que jorronya¡¡¡

    “La ecuació amb el tema d’Aran es la següent. Ells son, nacionalment diferents, no son catalans, vaja. Respecte a si els hi cal un estat, hauria de ser una cosa que haurien de decidir ells, no?”.

    Pues si es así, no veo que la generalitat de subvenciones a organismos para animar el asunto de la independencia de la Val d’aran. Esa si es la diferencia¡¡¡

    Por cierto si los catalanes como tu no vieran a los demas con “visió catalana”, vease el caso de Valencia, Illes Balears, Val d’arau, y respetaran las diferencias en el idioma y las tradiciones y no construyeran un diccionario” barceloni” ni te corrigieran en las radios subvencionadas con que esta” ben dit i que no”.i no vulgues construir una realitat de base ultra catalana ,Cuando comprendan que muchos catalanes hablan en español y que sus escritores hispano hablantes tambien son cultura catalana y que sus cantantes hispanohablantes tambien son cultura catalana y los dejen ir representando a su region, o pais, o lo que quieras, a cualquier parte del mundo y no sean ninguneados por la oligarquia catalana… …….estarian mejor vistos por los demas… mientras tanto solo nos queda escudarnos es en el unico sitio donde puedes ser lo que quieras ESPAÑA sin que te insulten ni te señalen con el dedo si no eres purasangre, donde puedes hablar como te de la gana y con quien te de la gana. cuando se podra hacer esto en catalunya? Veremos

  17. m33 - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 06:44

    rogeret bum-bum

    Quin mantra més bonic expliques…

    A veure, al Paos Valencià i Les Illes Balears, l’idioma es el mateix, us agradi o no… A la Vall d’Aran parlen una llengua diferent (occità) que es oficial a tot el Principat (una llei recorreguda pels ejpanyolots).

    Tota la resta fullaraca rapsodin ausbau, millor dedicat a les cabretes…

  18. Cierzo - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 10:34

    Ilustrémos bien para defendenrnos de las mentiras del separatismo catalán….Que no nos hurten los derechos Constitucionales y nos saqueen los bolsillas con sus caprichos identitarios (inmersión, propaganda, embajadas, etc.)

    Para “Historia de Cataluña” Versión romántica y “La Otra Historia de Cataluña”, ambas de Marcelo Capdeferro . Historiador de Gerona. Creo ya fallecido. Leer y comaparar, como corrije sus errores, que no son más que las mentiras del separatismo catalán y sus voceros:

    1.-Historia de Cataluña
    http://books.google.es/books/about/....edir_esc=y

    1.-La Otra Historia de Cataluña

    http://www.libreriacastellana45.com....ferro.html

    Ánimo en el estudio, a fin de dotarse de antivirus contra el separatismo mentiroso del catalansimo y salut i força al canut
    Cierzo

  19. Cierzo - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 10:40

    m33 – Martes, 20 de marzo de 2012 a las 11:24

    Yo llevo toda la vida desarrollando el sentimiento de que soy rico, pero la realidad me dice que no…sigo desarrollando lo que unos dicen es un delirio de grandeza…dicen que no es cierto, pues la realidad es otra…Dicen que o bien tengo delirios de grandeza o tengo un trastorno paranoide de la personalidad…Yo persisto en mi sentimiento, pero no es real, es una ficción…quizás algún día cometa una imprudencia porque me llevan la contra (o me meten en un psiquiátrico o a prisión)…

    No hay más cera que la que arde…lo malo es que para cambiar los sentimientos de la población se gasten mucho dinero inclouso del mío…sin ton ni son..solo para satisfacer los deseos o sentimientos de una parte de la población, que pretende el suicidio de mis sentimientos…Hay conflicto..pues la realidad es otra…

    Para transformar la realidad han partido del odio….lo que ya es una patología de origen en su doctrina…

    Cierzo

  20. m33 - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 12:14

    Cierzo,

    El primer comentari era intel·ligent, aquest darrer, no tant.
    Suposes que els sentiments nacionals es creen gastant diners per part de politics histèrics, i no funciona així, mai ha funcionat així.
    Els politics (bons o dolents, els nostres, tots, prou dolents), neixen de la societat i responen a impulsos de la societat. El sentiment nacional a Catalunya no l’ha creat Artur Mas fa tres dies, ni Carod-Rovira fa 6 anys, ni Jordi Pujol fa 20. Es una cosa latent a la societat que s’ha desenvolupat per multiples raons, fins arrivar a un sentiment sececioniste, que no se si es o no majoritari, però que existeix. La única cosa que fant els politiquets es pujar-se a la roda.
    Per tu es una bojeria, però no parlem de creure’ns rics, parlem de creure’ns guapos i això es subjectiu (en canvi els calers es tenen o no es tenen).
    Es obvi que tu ens veus lletjos (i molt), però no pots evitar que nosaltres ens veiem guapissims.

    Cuida’t.

  21. Curioso - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 13:08

    Julio Camba, periodista,escritor, gastrónomo y genial humorista gallego, escribía en 1920 :

    “Una nación se hace lo mismo que cualquier otra cosa. Es cuestión de quince años y de un millón de pesetas. Con un millón de pesetas yo me comprometo a hacer rápidamente una nación en el mismo Getafe, a dos pasos de Madrid. Me voy allí y observo si hay más hombres rubios que hombres morenos o si hay más hombres morenos que hombres rubios, y si en la mayoría, rubia o morena, predominan los braquicéfalos sobre los dolicocéfalos, o al contrario. Es indudable que algún tipo antropológico tendrá preponderancia en Getafe, y este tipo sería el fundamento de la futura nacionalidad. Luego recojo los modismos locales y constituyo un idioma. Al cabo de unos cuantos años, yo habría terminado mi tarea y me habría ganado una fortuna. Y si alguien osaba decirme entonces que Getafe no era una nación, yo le preguntaría qué es lo que él entendía por tal y, como no podría definirme el concepto de nación, le habría reducido al silencio”
    http://www.gutenberg.org/files/3027....0275-h.htm

    Evidentemente, Julio Camba escribe en tono de humor y para ello recurre a la hipérbole, pero no creo que fuera muy descaminado.

    Saludos!

  22. rutger Blumm - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 19:53

    mer..33 yo explico tu aleccionas y claro eso con tu nivel macarra pueblerino nos lleva a los catalanes pues a donde estamos.

    Baja de l’ Olimpo greguec, ves lo que pasa com fumar tantos cigarrillos de la risa? ahora no sabes bajar del monte.
    una pregunta eso que le dices a tu perrito para que te dirija las ovejas como es? jau? no? preguntalo a tus amigos payeses de tu pueblo.. perdon a tu amigo olvidaba que sois 3 en tu pueblo. tú tu amigo y la cabra.

    είστε συνερ-ανεξαρτησία των κακοποιών που ήρθαν από πίσω για να δώσουμε έμφαση Ισπανών και από τότε που αγγίζουν το βολβό πάει μακριά στη Γαλλία ακούω εκεί παίζει καλά και αφήστε τα κότσια να ισπανόφωνοι, όπως καλά.

    Te lo pongo en tu idioma para que me entiendas. jorronya que jorronya.

  23. m33 - miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 22:54

    rogeret bum-bum,

    Qui nivell, xaval!!! Tot un dia fent servir el traductor de google!!!
    Per cert, aquí l’Olimp estem de nassos veient com la teva ejpanyia se’n va a pendre pel sac…
    Correee cap als Monegros que se t’escapen les cabretes!!!

    En el pròxim post possa alguna coseta interesant, home o deixa als grans que parlem de política.

  24. Cierzo - jueves, 22 de marzo de 2012 a las 08:53

    m33 – Miércoles, 21 de marzo de 2012 a las 12:14

    Los trastornos de la personalidad se “se tienen o no se tienen”…Un paranoide tiene un trastorno de la percepción de la realidad…se tiene o no se tiene….¿Se puede cambiar?…Si es una enfermedad crónica no?…

    El dinero se puede tener trasnfiriendo la riqueza de los más ricos a los menos ricos (como hacen con el catalán los catalanistas),,,,,si no se tenía tanto se tiene más y el que tenía más tiene menos…..

    Los que ingresan en una secta a l principio no eran sectarios, pero ya lo son….la doctrina catalanista inspirada en el odio…no se tenía hasta el siglo XIX y después de ahí se tiene…Todo es cambiante….

    Cierzo

  25. rutger Blumm - jueves, 22 de marzo de 2012 a las 10:18

    mer 33 hablando de nivel he aquí el tuyo.

    m33 – Domingo, 11 de marzo de 2012 a las 20:16

    no siguis apanyolot gandul, penca i te’l pagues ejpanyolot lladregot i subvencionat!

    Siempre dando lecciones es lo que tiene la paranoia, fumar tanto cigarrillo de la risa y estar aislado en el canigó¡¡ jau¡¡

  26. rutger Blumm - jueves, 22 de marzo de 2012 a las 10:27

    mer 33 parlem de creure’ns guapos ….. Es obvi que tu ens veus lletjos (i molt), però no pots evitar que nosaltres ens veiem guapissims.

    Eso tiene un nombre NARCISISMO y los manicomios estan llenos de narcisistas. Cuando se tiene una percepción erronea de la realidad alimentada por agentes externos. Siempre molestan las opiniones de los demas si ofenden o destruyen nuestra imagen mental de nosotros mismos, aunque esas criticas sean constructivas y nos haga ver nuestras carencias, para el narcisista paranoide es un ataque, y enseguida se pone a la defensiva, prueba de ello son tus comentarios.Como si fueras un ultrareligioso solo tu vision de la relidad es la verdad, y bueno ya sabes lo que pasa cuando esto ocurre. jau¡¡¡¡

  27. m33 - jueves, 22 de marzo de 2012 a las 15:37

    Cierzo,

    Em sembla que s’ha acabat el debat, el primer comentari que has fet era intel·ligent, però ara ja estem degenerant. Si passem dels termes polítics a l’insult i el menyspreu, millor deixar-ho correr.
    Tornes a ser ciersin.

    rogeret bum-bum,

    Que dir que no s’hagi dit ja. Es el que te menjar mató robat.

  28. Cierzo - viernes, 23 de marzo de 2012 a las 04:05

    m33 – Jueves, 22 de marzo de 2012 a las 15:37

    No es insulto…Está fundamentado y estudiado por prestigiosos psiquiatras de la psicología individual y social (Adler y sus seguidores) e incluso psicoanalistas (Lacan)”Lo real, lo imaginario y lo simbólico”y “la creación de mitos”:

    “Los sentimientos de inferioridad”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Adler

    Cierzo

  29. rutger Blumm - viernes, 23 de marzo de 2012 a las 10:53

    mer….33 Bueno al fin reconoces que robas lo que comes ya nos empezamos a entender, cree el ladron que todos son de su misma condición. Sigues con tus paranoias de fumeta, tu debes de ser del pueblo ese de la plantación de mariahuana. au¡¡ ves a plantar pero ojo con la cabrita no se te meta en la plantacion y se coma las plantitas sino tendrias que estar serena un dia y pensar en lo que dices y te puede dar un ictus¡¡¡¡ jau¡¡¡¡

  30. Cierzo - viernes, 23 de marzo de 2012 a las 11:13

    m33 – Jueves, 22 de marzo de 2012 a las 15:37

    Tengo en mis manos unas fotocopias del libro:

    “Los sentimientos de inferioridad” de Oliver Brachfeld, Editorial Luis Miracle,S.A. Barcelona

    Psicología de los pueblos (Pág.512 a 530): Habla en el apartado 9.” Los pueblos enfermos”…
    y cita a Vandellós(1934)…habla como Cataluña una decadencia demográfica…

    “los catalanes sensatos se percatan que la región no podría subsistir sin la mano de obra no-catalana”

    -“todo nacionalismo como una “mera compensación” de una duda acerca de su propia identidad étnica y de un complejo de inferioridad étnico…., las interrelaciones entre ambos grupos de fenómenos, sumamente complejos, no podrían desconocerse hoy”

    Ver la obra del discípulo de Adler, Alfred:

    http://www.centroadleriano.org/publ....aminos.pdf

    http://de.wikipedia.org/wiki/Oliver_Brachfeld

    y Adler:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Adler

    Cierzo

  31. lluís - domingo, 8 de abril de 2012 a las 00:15

    Al parecer el autor ignora el estudio de Roman Piña y la misiva que se envió a las Cortes de Cadiz desde la Junta de Barcelona en 1812: “Cataluña no sólo debe mantener sus actuales derechos y privilegios, sino además recuperar los que tuvo en los tiempos en que la augusta casa de Austria ocupaba el trono de España; porque los incalculables sacrificios que está haciendo en defensa de la Nación le dan derecho a recuperar prerrogativas; y sus extraordinarias muestras de lealtad y amor a su soberano deben bastar para borrar, de las razones y los juicios, hasta la última sombra de aquellos acontecimientos del pasado

  32. Francat - sábado, 14 de abril de 2012 a las 18:17

    Doncs fem cas a la Pepa i que ens retornin les prerrogatives que com a nació històrica catalana ens mereixem. És el tipic cas de pilotisme envers Catalunya per fer-la encaixar ‘amablement’ a Espanya-Castilla. I viceversa, servilisme català davant les armes castellanes.

    Complex d’inferioritat ? Home doncs sí, no em costa admetre que els catalans estem en situació d’inferioritat, els catalans no tenim armes ni exèrcit i els castellans només feu valdre la vostra nació mitjançant l’amenaça militar, les dictadures, òbviament amb la colaboració històrica de catalans que fan més política per Madrid que per Barcelona. Inferioritat la que hauria de sentir Espanya per no saber fer ‘amable’ i ‘agradable’ llur nació tret que no ho faci per mitjà de la violència i el menyspreu historic envers les nacions veïnes de Castella-Espanya.

    Complex d’inferioritat castellana també, mira que s’ha de ser soca i inferior intentar convèncer a la plebs que un accident geogràfic com Espanya és una nació.

    “Tenga V.M. por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España; quiero decir, Señor, que no se contente V.M con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto, por reducir estos reinos de que se compone España, al estilo y leyes de Castilla, sin ninguna diferencia en todo aquello que mira a dividir límites, puertos secos, el poder celebrar cortes de Castilla, Aragón y Portugal en la parte que quisiere, a poder introducir V.M acà y allà ministros de las NACIONES promiscuamente y en aquel temperamento que fuere necesario en la autoridad y mano de los consellers, jurados, diputaciones y consejos de las mismas provincias, en cuanto fueran perjudiciales para el gobierno y indecentes para la autoridad real, en que se podrían hallar medios proporcionados para todo, que si V.M. lo alcanza será el Principe más poderoso del mundo”.

    Conde-duque de Olivares, «Gran Memorial», 1624

    Segons el nostre estimadíssim Comte Duc d’Olivares España = accident geogràfic a principis del XVII ! Quan molts nacionalistes espanyols falsaris dieu que Espanya existeix des dels reis catòlics com a nació, ben retractats que quedeu. Si llegiu bé la cita, el projecte del Conde-Duque és convertir Castilla en España; el projecte triomfaría amb els Decrets de Nova Planta de Felip V el 1716. El nostre Comte Duc també parla de NACIONS.

    De tot plegat en dedueixo que Espanya no és més que un Estat Artificial montat per al gaudi dels cultural i políticament castellans. No ha de trigar el dia en què Espanya vegi renèixer les seves nacions naturals.

    El comte duc no parla en cap cas de Catalunya, però això no vol dir que no existís quelcom de nació catalana, ja que aquesta es veié reflectida en mapes de prop d’un segle abans. Llegendes de la paraula Catalogna que traspassen els límits del Principat.

    http://www.google.es/imgres?q=benin....#038;ty=30

    http://www.google.es/imgres?q=benin....#038;ty=56

    Amb tot, jo ens veig als catalans com ens avalen amb molts més arguments històrics al nostre favor que els castellans per a reclamar la relació política que ens plagui amb la resta d’Espanya.

  33. Francat - sábado, 14 de abril de 2012 a las 18:33

    […] La importancia de hacer uniforme la lengua se ha reconocido siempre por grande, y es señal de la dominación o superioridad de los Príncipes o naciones, ya sea porqué la dependencia o adulación quieren COMPLACER O LISONJEAR (cas de’n Boadella), afectando otra naturaleza con la semejanza del idioma, o ya sea porqué la sujección obliga con la FUERZA […]

    José Rodrigo Villalpando, fiscal del consejo de CASTILLA, 1716

    […] No se deben elegir medios flacos y menos eficaces, sino los más robustos y seguros borrándoles de la memoria a los Cathalanes todo aquello que pueda conformarse con sus antiguas abolidas constituciones, ussáticos, fueros y costumbres […]

    Consejo de CASTILLA, 1715

    “Con la sola diferencia que como antes todo lo judicial se actuaba en LENGUA CATHALANA, se escriba en adelante en idioma Castellano o Latín , como así la Real Junta lo practica, pues se logrará la inteligencia de qualesquiera Jueces Españoles, sin haver de estudiar en lo inusitado de la LENGUA de este PAÍS”.

    Instrucción secreta, Consejo de Castilla, 1716

    Fins i tot reconeixien els castellans infectes d’aquella època que Catalunya era un País i que parlava Llengua Cathalana (no valenciana, ni llemosina, ni swahili).

    Llavors ens preteneu fer creure que Castilla no va envair Catalunya, i la primera ja havent estat convertida en Espanya ! Mentiders castellans i castellanòfils, feu una ferum que deixa estès !!

  34. lidia molina - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 22:01

    ameno articulo, muy bien documentado alguien sabe donde puedo encontrar una copia de esta constitucion en México. me interesaria hecharle una ojeada.

    a sus ordenes en http://www.historiademexicobreve.com

  35. Julio - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 16:15

    No comparto las opiniones de algunas personas anti Catalanistas porque se parecen ha los
    dictados de la hera FRANQISTA en el decir del mando y hordeno; por lo cual me hidentifico
    no con la Ind`pendencia total pero si con un ESTADO FEDERAL completo donde hesten
    Garantizadas las libertades hesenciales de todos los componenetes del los mismos, pero
    tambien las obligaciones. hun saludo

  36. m33 - domingo, 16 de junio de 2013 a las 08:11

    Rogeret bum-bum,

    Això dels fumetes ho has llegit a “reynodemayorka.baleà.es”?

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет