Cultura, Medios e Internet

La Real Academia Española rinde homenaje a la lengua vasca

Wert: “El eusquera no es solo una venerable herencia, sino una lengua viva cuya dignificación cultural nos incumbe a todos y más aún en tiempos [tan difíciles para todos]”.

Agencias / Redacción
miércoles, 14 de marzo de 2012 | 17:47

El violonchelista Josetxu Obregón interpreta 'Hala Baita', de Jesús Guridi y 'Hara nun diran', de José María Iparagirre durante el homenaje en la Real Academia Española (foto: RAE).

La Real Academia Española (RAE) ha celebrado por primera vez en su historia, este miércoles, un homenaje a la lengua vasca en el que se ha apelado a la convivencia entre las lenguas cooficiales de España. “El eusquera no es un muro, sino un puente. […] Pocas cosas ensanchan tanto el corazón de un vasco como oirles a ustedes unas palabras en eusquera”, ha indicado Aizpea Goenaga, directora general del Instituto Vasco Etxeparela, leyendo el discurso de la consejera de Cultura del Gobierno autonómico del País Vasco, Blanca Urgell (PSOE), que no ha podido asistir al acto.

El homenaje, presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert (PP), ha sido la primera ocasión en que representantes de instituciones lingüísticas del País Vasco, Galicia y Cataluña han participado en un acto público en la sede de la RAE. El eusquera lo hablan alrededor de  850.000 personas y a ellos y a su historia se ha dedicado el acto en la RAE.

Por su parte, la presidenta del Parlamento autonómico del País Vasco, Arantza Quiroga (PP), se ha mostrado convencida de que “el eusquera tiene futuro”, y de que esta lengua depende de “encontrar vías para persuadir en lugar de imponer”. Y ha añadido que “hay que proteger el eusquera y la mejor forma de hacerlo es alejándolo de la política, devolviéndolo a la sociedad y persuadiendo desde dentro”.

Representantes en la RAE

También ha tenido unas palabras para los asistentes José Manuel Blecua, presidente de la RAE:

“En el acto de hoy nos une nuestra dedicación y a amor a las cuatro lenguas, que constituyen la fecunda riqueza instituida por nuestra Constitución y que, en su día, en el siglo XX, tuvieron representantes oficiales en esta Academia Española, cuyo sillón conservaron hasta su muerte”.

Finalmente, Wert, que ha cerrado el acto, ha recordado que “el eusquera no es solo una venerable herencia, sino una lengua viva cuya dignificación cultural nos incumbe a todos y más aún en tiempos [tan difíciles para todos]”.

Al acto también han asistido Xosé Luis Méndez Ferrín, presidente de la Real Academia Galega, y Joan Argenter, director de la Cátedra UNESCO de Lenguas y Educación del Instituto de Estudios Catalanes. El acto forma parte de las jornadas El eusquera, una lengua con futuro, organizadas por el Instituto Vasco Etxepare, por la Real Academia de la Lengua Vasca y por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

24 Comments en “La Real Academia Española rinde homenaje a la lengua vasca”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Carlos - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 18:23

    Instituto de Estudios Catalanes??? Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, Ja, ja, …

    Encara no havia llegit mai això. La veritat és que els de la Voz de Barcelona cada dia ésteu més desfassats. Vosaltres sou defensors del bilinguisme a Catalunya i sou incapaços de respectar els noms propis catalans???

    Perdoneu que us ho digui, perìo heu perdut el nord. Ni al ABC, ni al Heraldo de Aragón, ni a la Gaceta se’ls hi ocurriria posar Instituto de Estudios Catalanes.

    Ridículs!

  2. Erasmus - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 19:13

    BLECUA ES UN LAMEC…

    El Director de la RAE, Blecua, es un lamec… de los corifeos de los movimientos que impulsan las lenguas regionales de modo agresivo contra la lengua común. No se puede hablar de las ‘cuatro lenguas de España’, como si estuvieran en un plano de igualdad, pues una de ellas es la lengua común de todos los españoles, incluidos los que hablan también una lengua regional. Podrá haber hablado de amor a las lenguas regionales y hubiera quedado mejor.

  3. AFOR - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 19:15

    Me parece bien los homenajes a las lenguas ‘propias´ de ciertos territorios si, a su vez, se respeta y homenaje, como debe, la lengua ‘común’ de todos los españoles. La convivencia sin preferencias de la que hablaba el TC.

  4. Erasmus - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 19:48

    LA ‘ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA’ ES EXHIBIR A MI HIJO EN UNA BARRACA DE FERIA

    En la práctica la ‘atención individualizada’ en español, usada en Cataluña para cumplir aparentemente el ‘derecho a ser escolarizado’ un alumno en su ‘lengua habitual’, reconocido por la ley catalana, ha supuesto una cruel humillación de los escolares que han sido sometidos a la misma, lo que explica que dejara de pedirse el cumplimiento de ese derecho. Fue un absurdo pedagógico inventado para incumplir la ley. Hablamos de niños de 6 años, 7 años y 8 años. Al menos hasta esa edad era reconocido el derecho a ser escolarizado en la lengua habitual por la Ley Lingüistica catalana anterior a la Ley de Educación de Maragall, que restringió aún más ese derecho ya limitado ilegítimamente por la Ley Lingüística catalana. Dos leyes que no pueden limitar derechos lingüísticos constitucionales.

    Al niño ‘atendido’, el profesor le explicaba en español ante sus compañeros lo ya explicado primero en catalán, saltándose lo que el profesor consideraba que había entendido en catalán. Cuanto más rápido mejor para el profesor y mejor para el niño. El niño era así presentado como el ‘tonto de la clase’ ante sus compañeros y mostrado a todos como la ‘mujer barbuda’ en una barraca de feria. ¿Hay algún ‘atendido’ actualmente?

  5. E.Gimeno - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 19:49

    Por favor, dejar de hablar de “la lengua común”, o lengua superior o no nos vamos a entender nunca. No es la común, es la de unos, que se ha impuesto a la de los otros a sangre y fuego. Mientras no entendais esto y no vayais con mejor rollito, no nos vamos a entender jamás, y lo lógico es esperar una reacción agresiva.

  6. Mariacruz - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 19:59

    De acuerdo.proteger las lenguas que tenemos sin menoscabo de la lengua de todos.
    Eso es lo que se debe hacer en Catalunya.

  7. resistente - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 20:32

    AFOR:Ni Cataluña,ni Galicia, ni Vascongadas ni España siquiera tienen lenguas propias. Las personas si que tienen su propia lengua.En todo caso hay lenguas características en determinados territorios habladas por un número mas o menos representativo de ciertas mayorías .De todo ello no se desprende ninguna razón para reglar políticamente su uso .Si se desprende del hecho de su OFICIALIDAD.

  8. mariachi loco - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 20:39

    Si l’euskera té 850.000 parlants és perque els nacionalistes han tingut prouta força per no deixar que es perdés. I perque espanya no ha tingut prouta força per eliminar-la.

    L’espanyol és la vostra llengua, jo ja en tinc una d’igual o millor.

  9. Lengua común - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 20:50

    E. Gimeno, el español es la única lengua que hablamos todos los españoles. Por lo tanto es la lengua común, aunque no le guste el dato.

  10. Bertran - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 20:59

    El problema, E. Gimeno, es que los de tu cuerda siempre confundís (no sé si interesadamente o por ignorancia) el concepto de “lengua común” con el de “lengua superior”. No tiene absolutamente nada que ver.
    El concepto de lengua común es muy fácil de explicar:
    Si te reúnes con un gallego y un vasco, ¿en qué lengua es más probable que os comuniquéis?

    La respuesta es: con la lengua que tenéis en común.

    No tiene nada que ver con la superioridad, la imposición o el mal rollito.

    Basta con un poco de sentido común para entenderlo.

  11. satanas - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 22:19

    Lengua común de todos??? vamos a ver señores, yo soy catalán y me paso dias y dias enteros sin usar el español en donde yo vivo. No es ni mejor ni peor, simplemente es diferente. El castellano es una lengua extrangera en mi caso, de la misma forma que lo es el inglés. Por suerte las lenguas no entienden de fronteras.

    No hay lenguas superiores e inferiores… ni regionales…menuda falta de respeto. Qué proyecto en común como país vamos a tener los catalanes con personas cómo las que escriben aquí???, que no nos respetan tal y como somos y que piensan dia si dia también en cómo eliminarnos y anularnos culturalmente. Espero que rebiente rápido y nos marchemos de una puñetera vez porque sinó acabareis con nosotros… y si no os gusta Catalunya, doncs foteu el camp!, volved pal pueblo y dejad de molestar con vuestro imperialismo y colonialismo.

  12. alicita - miércoles, 14 de marzo de 2012 a las 23:14

    La lengua vasca que se habla hoy en día es una neolengua que se inventó el señor Sabino Arana y sus secuaces, cuando ahí la hablaban cuatro gatos. Pasó olímpicamente del auténtica lengua vasca tradicional, desterró todos los castellanismos e introdujo palabras nuevas e inventadas que a él le parecían bien para la construcción de su “hecho diferencial”. Así también hago yo una lengua.

    Algo parecido hizo el señor Pompeu Fabra (que ni siquiera era filólogo) con el catalán: pasó del auténtico catalán tradicional, eliminó todos los castellanismos e introdujo palabras del francés, del italiano y hasta del portugués, que ni Dios había oido nunca, y otras muchas que ya no se utilizaban por arcaicas. Siempre para hacerla parecer lo más alejado posible del castellano. Y la ortografía, por supuesto, había que hacerla también diferente (¿Por qué en catalán “cambio” se escribe “canvi”, si viene del latín “cambium”?). Y así con todo.

    Porque el fin de todo esto no es cultivar una lengua, sino transformarla para que sea lo más diferente del odiado castellano. Y una vez transformada la lengua, la Historia y las mentes de la plebe, pedir (perdón, exigir) la independencia del odiado imperio español. Porque ya somos diferentes.

  13. spagnoletto - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 01:27

    Pues sí, Carlos, “Institut d’Estudis Catalans” en castellano se dice Instituto de Estudios Catalanes. Por si no te has dado cuenta, esto no es el ABC, ni la Gaceta, ni nada de eso. Es un diario de Barcelona.

    Eso es el bilingüismo, llamar a las cosas por su nombre en catalán o en castellano, según te parezca mejor.

    Y si el Institut d’Estudis Catalans, que es oficial, no se llama también Instituto de Estudios Catalanes, ya tardan en añadir el letrerito. Y de paso métanle una banderita española al lado de la catalana que estoy seguro que ya han puesto.

    De nada.

  14. Mariacruz - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 06:01

    De ACUERDO CON SPAGNOLETTO Y CON BERTRAM (14.3.20.59)

  15. Txorua - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 11:30

    Cuando se apela a la convivencia de las lenguas cooficiales en España, y hay que precisar que no existe ningún problema de convivencia, que no sea el que impone la fuerza social de su uso y ahora, como siempre- que no a sangre y fuego- su promoción o activación por política, sea más o menos partidista. Señalar que el español, en cuanto idioma oficial en todo el Estado, y de uso prácticamente universal, ciertamente se va a ir imponiendo a los idiomas regionales, que no es peyorativo sino descriptivo territorialmente, como son el catalán , el vasco o el gallego que comparten cooficilidad con el español en sus respectivos territorios de habla. Estos idiomas, son un gran patrimonio cultural, sea a través de su preservación a través del batua o del catalán de TV3, merecen respeto y protección para que no les engulla el español, y ello aunque sea solo porque hay una parte, por pequeña que sea, que lo quiera seguir usando. Pero el gran problema de convivencia de hoy no es el de las lenguas, sino de las personas, por la utilización política de la lengua como arma arrojadiza. Ahí está la pretensión, hasta ahora conseguida, de desterrar el español de las aulas en Cataluña, so pretexto de la protección del catalán. Ciertamente los nacionalismos siguen con orejeras la consigna: un solo pueblo, una sola lengua, una sola nación y no se percatan que en el mundo mundial hay miles de idiomas y conjuntos de hablas dialectales y solo unos cientos de naciones y que la tendencia es a la unificación, de idiomas de estados etc…

    Desde luego, lo idiomas o las lenguas importan, pero lo que más importa son las personas, y una persona que tenga la fortuna de ser multilingüe es una persona afortunada, tiene la posibilidad de entender el mundo mejor, pero el hablar una lengua u otra no nos diferencia en nada ni otorga categoría especial, ni por supuesto derecho alguno.

  16. guerrilla - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 12:53

    Lo mínimo que se le puede exigir a este “periódico”, es que transcriba “euskera” y no “eusquera”, pero en fin no se pueden pedir peras al olmo

  17. Sedanolloc - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 14:06

    Guerrilla, este enlace es para ti:

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObt....8;NEDIC=No

    O sea que ambas formas de escribirlo son válidas.

    Carlos:
    Pots comprovar que la Generalitat i la Viquipèdia en català, per exemple, traudeixen al català el nom de la Real Academia Española, i ningú no s’esquinça les vestidures per això:

    http://www10.gencat.cat/pres_casa_l.....jsp?id=33

    http://ca.wikipedia.org/wiki/Reial_...._Espanyola

    No sigueu tan fonamentalistes, home. No és bo per la salut enrabiar-se tant per tonteries.

  18. 12umo12 - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 14:44

    Entre la RAE y la neolengua artificiosa del lenguaje no sexista (que ni los que la promueven hablan), me quedo con la RAE, que sin abandonar su misión normativa, no deja al mismo tiempo de estar en contacto con el pueblo. Lo dijo Delibes a sus paisanos: “yo escribo bien porque vosotros habláis bien.”

  19. R. S. - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 19:45

    Me parece muy bien este acto de homenaje de la RAE, demostrando que muchos españoles son más moderados y respetuosos hacia las lenguas regionales que algunos “catalanes” aquí. Me doy cada vez más cuenta de que los españolistas más agresivos de España no son de Castilla, sino que de Cataluña, Valencia, Euskadi, etc. : Vidal-Quadras, Mayor Oreja, Rosa Díez, los blaveristas, etc.

  20. Carlos - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 20:10

    Alicita

    Per què no ens ensenyes el “catalan” tradicional? Corre xata, estem frisant per a que ens il.luminis amb la teva ment privilegiada i els teus amplis coneixements de llengües romàniques.

    Sedanolloc

    T’haig de donar la raó en part. A mi no m’importa que un mitjà nacionalista espanyol tradueixi els noms catalans al castellà. Tampoc m’importa que un medi nacionalista català tradueixi els noms espanyols al castellà.

    El que m’indigna és la mentira que s’ha muntat darrera del partit dels Ciudadanos que ens volen fer creure que lluiten pel bilingüisme. Quan llegeixes La Voz de Barcelona te n’adones de la seva autèntica ideologia. En alguns casos demostren ser molt més nacionalistes espanyols que els mitjans més carques i fatxendes de la meseta castellana.

    Si realment lluitessin per una Catalunya bilingüe es molestarien en posar un 50% de les notícies en català. Entenc que això no ho facin perquè els germans Tercero no donen més de si. Però almenys podrien escriure part dels topònims i noms d’institucions de Catalunya amb el nom en català.

    És un petit detallet sense gaire trascendència si tu vols. A mi no em fa pas enriabiar, simplement em fa riure. I sobretot m’informa del tipus de gent que “realment” hi ha darrera del projecte polític dels Ciudadanos. Gent que en una gran majoria, i probablement no parlo per tu ni per altres, simplement odien Catalunya, odien la llengua catalana i odien als catalans.

  21. Manel - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 20:41

    Efectivamente RS, los españoles de aquí, tu por ejemplo, no sois nada respetuosos con la lengua española, la denigráis y estigmatizáis, mientras más allá de Lérida la gente no es tan obtusa, agresiva e intransigente como tú y el resto de catalanistas.

  22. Sedanolloc - jueves, 15 de marzo de 2012 a las 22:33

    Carlos, en teoria ni la Generalitat ni la Viquipèdia són “medis nacionalistes”. En teoria, el seu ús del llenguatge és neutre. I tanmateix tradueixen el nom de la Real Academia.
    Traduïr el nom d’institucions u organitzacions és el més normal del món, excepte en casos molt concrets (com el de “Generalitat”). Veure això com una ofensa imperdonable són ganes de fer-se la víctima sense motiu, em sembla a mi.

  23. Romualdo - viernes, 16 de marzo de 2012 a las 11:18

    Todo se puede tergiversar. Es sabido que las lenguas no sólo se imponen a sangre y fuego como pretenden presentar interesadamente los políticos.

    El inglés lleva muchos años penetrando en todas las sociedades del mundo y no lo hace a sangre y fuego. Tanto esta lengua como el francés es declarada oficial en muchos países sin que nadie se lo imponga y se incorpora a los planes de enseñanza. La razón es su utilidad que viene dada por su pujanza económica y el número de hablantes.

    En el caso del español en el pasado ocurrió parecido. La pujanza económica y demográfica de Castilla y sus colonias, los objetivos de utilidad al unificar la lengua de la Administración Pública y el deseo de las clases menos favorecidas de ser educadas en la lengua más útil y que ya hablaba la burguesía hicieron el resto. Es lo que pasa hoy con el inglés.

    Pero cada uno se puede mentir a sí mismo como quiera y aplaudir las mentiras de sus políticos. Eso es libre. Y da mucho juego a muchos para vivir de la política y del victimismo. Conmigo que no cuenten para sumarme a sus mentiras.

  24. Antonio García - viernes, 16 de marzo de 2012 a las 18:41

    La España de las autonomías, la España Constitucional (que nadie se engañe), es el sueño de los que, como Sabino Arana, querían echar a los profesores maketos a pedradas. (Y no sólo en las Vascongadas, por supuesto). Ha sido una historia de cobardía, hipocresía y mezquindad que, me temo, está muy lejos de terminar.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет