Internacional

El Departamento de Estado de los Estados Unidos pone en marcha ruedas de prensa en español

La intención del Departamento de Estado es repetir “más veces” este tipo de iniciativas e incluso se han planteado convertirla en una cita mensual.

Agencias / Redacción
viernes, 9 de marzo de 2012 | 15:13

Al tiempo que en una parte de España, en Cataluña, se cuestiona el aprendizaje en las escuelas en las dos lenguas oficiales, español y catalán, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha tenido un gesto para con los castellanoparlantes de Estados Unidos y del resto del mundo realizando la primera rueda de prensa íntegramente en español. Ha sido este jueves, durante más de 50 minutos.

La iniciativa, que busca responder al “interés del mundo hispano” en la política exterior de EEUU, en palabras de Mike Hammer (de madre española), subsecretario interino de Asuntos Públicos del Departamento de Estado, se volverá a repetir en el futuro. A la rueda de prensa acudieron varias decenas de periodistas, entre ellos, el corresponsal de Abc en EEUU, Emili Blasco, y el de El Periódico.

“Interés” del mundo hispano

“La secretaria de Estado, [Hillary] Clinton, pensó que sería una muy buena idea [hacer una rueda de prensa en español] porque lo que estamos intentando hacer es comunicar al mundo la política exterior de Estados Unidos, y obviamente hay un interés en el mundo hispano por ella”, ha indicado Hammer.

La intención del Departamento de Estado es repetir “más veces” la rueda de prensa e incluso se han planteado convertirla en una cita mensual, lo que podría dar una mayor cabida a los temas sobre Hispanoamérica, que no siempre encuentran espacio en la conferencia diaria del Departamento estadounidense. Con este gesto ya son dos, en los últimos días, en que el Gobierno de los Estados Unidos cuenta con el mundo en español, tras la sesión virtual en Twitter.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

50 Comments en “El Departamento de Estado de los Estados Unidos pone en marcha ruedas de prensa en español”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Libre - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 15:20

    Son gente práctica los americanos, y gente abierta también. Lo contrario de los nacionalistas catalanistas que dado su totalitarismo serían más felices viviendo en el sXII.

  2. Erasmus - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 15:31

    LA ‘ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA’ ES EXHIBIR A MI HIJO EN UNA BARRACA DE FERIA

    La ‘atención individualizada’ no cumpliría la sentencia del Tribunal Supremo porque no es ‘escolarización en español’, sino una especie de clase particular en español, dada a un alumno dentro de una clase impartida en catalán a un grupo de enseñanza, ocupándose el profesor momentáneamente de tal alumno en particular y desatendiendo al resto del grupo. Es un absurdo pedagógico, inventado para burlar la ley. Así se ha practicado en las pocas ocasiones en que la Generalidad se ha visto forzada a ‘escolarizar en su lengua habitual’ a los que lo han demandado, habiéndose hecho siempre para un solo alumno dentro del grupo de enseñanza.

    ‘Escolarización en español’ es lo que han pedido las familias demandantes cuyos casos se tramitan ahora y eso es lo que les ha otorgado el Tribunal Supremo. No se les ha reconocido el derecho a una ‘escolarización bilingüe’ pues no lo han pedido. Lo que atestiguan las sentencias del Tribunal Supremo es que es posible en Cataluña una ‘escolarización íntegramente en español, con catalán como asignatura’ por demanda individual. La doctrina de los Tribunales ha reconocido la validez en Cataluña de dos modelos de escolarización, uno, el ‘íntegramente en español’, reconocido para los 3 casos demandantes, otro, el ‘bilingüe’, facultativo para la Comunidad, descrito por el TC y el TS aunque todavía no se aplique y que parece el más apropiado para su uso generalizado. Esa doctrina ha declarado ilegal el modelo de escolarización monolingüe en catalán.

    La ‘escolarización en español’ solo existe cuando es íntegramente en español, con otra, u otras, lenguas solo como asignaturas. Debe darse a un grupo de alumnos (no tiene sentido que la educación pública lo haga para un solo alumno), por lo que si en un centro de enseñanza no hay suficientes alumnos solicitantes de la misma, los que haya deben agruparse con los de otros centros para constituir un grupo de enseñanza, primando el interés de los escolares sobre cualquier otra consideración.

    La ‘atención individualizada’ fue una improvisación del nacionalismo catalán para cumplir (habría que decir para burlar) la obligación de escolarizar en español a aquellos escolares que lo tuvieran como ‘lengua habitual’ y lo solicitaran, pues las leyes, incluidas las autonómicas catalanas y los Estatutos de Autonomía, siempre reconocieron ese derecho por imperativo constitucional, aunque retorciendo cada vez más el lenguaje de ese reconocimiento. Quizá la excepción sea la Ley de Educación de E. Maragall, pero una ley educativa no puede legislar derechos lingüísticos constitucionales. Que la ‘atención individualizada’ no era escolarización en la lengua habitual, resultaba patente. Pero pasaba por serlo, quizá por lo de ‘la inspección la hacemos nosotros’.

    En la práctica la ‘atención individualizada’ ha supuesto una cruel humillación de los escolares que han sido sometidos a la misma, lo que explica por sí solo la paralización de las legítimas demandas de ‘escolarización en la lengua habitual’ en Cataluña. Al niño ‘atendido’, el profesor le explicaba en español ante sus compañeros lo ya explicado en catalán, saltándose muchas veces lo que el profesor consideraba que había entendido en catalán. Cuanto más rápido mejor para el profesor y mejor para el niño. Con total ausencia de rigor pedagógico. Hablamos de niños de 6 años, 7 años, 8 años y pocos más. El niño era presentado como el ‘tonto de la clase’ ante sus compañeros y mostrado a todos como la ‘mujer barbuda’ en una barraca de feria. ¿Hay algún ‘atendido’ actualmente?

    AÑADIDO A MI ESCRITO SOBRE LA ‘ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA’.-

    ‘Atención individualizada’ es como siempre la han llamado los nacionalistas, en numerosos documentos, durante muchos años. No vengan ahora cambiando el adjetivo (‘atención especializada’, ‘atención personalizada’, o similar), o el sustantivo (‘enseñanza individualizada’), para desidentificarla.

    Tras redactar mi escrito me ha surgido la duda sobre un punto, cuando digo que, según la doctrina de los Tribunales, el modelo bilingüe -descrito por el TC, el TS y el TSJC- no es obligatorio, sino facultativo, para la Administración catalana. Quizá debe considerarse que sí que es obligatorio y que debe implantarlo ya, como interpretó el TSJC en un primer momento, antes de cambiar de posición debido a presiones ambientales. ¿Puede mantenerse más tiempo un modelo (la escolarizacíón monolingüe en catalán, con exclusión ‘total’ del español vehicular, pues la ‘atención individualizada’ no lo es) que los Tribunales han declarado ilegal?

    Lo que queda claro es que en Cataluña solo son posible dos modelos lingüísticos escolares, uno, la ‘escolarización en español, con catalán como asignatura’ (escolarización íntegramente en español) a demanda individual, otro, el ‘bilingüismo constitucional’, o bilingüismo en cuanto a las lenguas constitucionales, que puede ser ‘trilingüismo funcional’ por la incorporación de una lengua no constitucional como lengua vehicular que normalmente será el inglés.

  3. romescu - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 16:28

    Esto es un ataque al catalan por parte del dep. de estado!!multalos mas!!

  4. A la “Gene” vais ¿pero qué os habéis pensado?, si se hace, hacedlo con una lengua verdaderamente útil y universal como es el catalán!! jajajaja. A ver payasos de turno, dad la cara!! sí, los que váis diciendo no se qué del Español que no sirve para nada y demás chorradas….

  5. markus - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 16:41

    Un ejemplo de integración y multilingüismo. Yo he vivido en Miami, Florida, y la información gubernamental, letreros, bancos… está en español e inglés. De todas maneras, al margen de los USA, el problema es no poder hablar español en España.

  6. R. S. - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 17:02

    Esto no tiene nada que ver con el “interés del mundo hispano” – de ser así, se tendría que hacer ruedas de prensa en francés, ruso, chino, y qué sé yo, porque ellos también están interesados en la política de Estados Unidos.
    La verdadera razón es bien sencilla: se acercan los comicios presidenciales, y los demócratas quieren seducir al voto hispano con medidas simbólicas. Que empiecen los EEUU por hacer del castellano una lengua co-oficial en varios Estados como California o Nuevo Méjico, que en la historia como en la actualidad son tierras hispanas que han sido anglicizadas por la fuerza.

  7. BEJOTA - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 17:20

    SR. MAS :APRENDA DE LOS AMERICANOS.EN CATAL´ÑA ,PARA COMPETIR HAY QUE HABLAR INGLÉS ,CASTELLANO Y CATALÁN.POR ESTE ORDEN.LO DEMÁS SE LLAMA SUBVENCIÓN Y SUBVENCIÓN… A CAUSA PERDIDA.LOS IDIOMAS SON COSA DEL MERCADO ;NO DE LOS SENTIMIENTOS.EN FINLANDIA APRENDEN SUECO Y FINLANDÉS SIN NINGÚN COMPLEJO.DENOSTAR EL IDIOMA QUE HABLAMOS EL 100% DE CATALUÑA ES HACER ANTIPÁTICO AL CATALÁN .LO ÚNICO QUE LE FALTA DADO SU NINGUNA IMPORTANCIA ECONOMICA NI MUNDIAL.

  8. vito - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 17:31

    “.DENOSTAR EL IDIOMA QUE HABLAMOS EL 100% DE CATALUÑA ES HACER ANTIPÁTICO AL CATALÁN”

    Ja fa dècades que veiem com us és de “simpàtica” la nostra llengua a València. Dona gust com la parleu la gent com vosaltres (vaja, com el Toni Cantó, un “balensiano” d’aquests que us agraden tant ….)

    Tenim la constància de com al vostre barroer nacionalisme espanyol només el pot parar la més firme defensa de la nostra llengua, cultura i identitat.
    Ho percebeu com “que denostem” la vostra llengua. Només sou una colla de mentiders.

  9. iñigo - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 17:45

    Es un claro ataque contra la nasió catalana xD.

  10. Angel - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 18:07

    Esta leccion de los EEUU pone en verguenza al nacionalismo catalan.Policamente son una minoria y estan actuando como un regimen.Hoy todo el mundo sabe que, el nacionalismo catalan es un cancer para todos,incluidos los que se declaran nacionalistas.No han aprendido como termino el regimen de franco,ellos van por el mismo camino.El nacionalismo es la ideologia mas despreciada,donde se instala esta ideologia solo crea miseria.El nacionalismo no se conforma con ocupar su espacio,sino,obliga a los demas a ser como ellos,si no,no te reconocen como miembro de la tribu,llegando a cometer los crimenes mas tremendos que puede cometer el ser humano.

  11. Espanyolfinsalamort - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 19:37

    Jaja… Y como es el que odium incultural no ha organizado ya una manifestación de repulsa de esas de millón y medio p’arriba?

  12. fiddy - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 20:23

    Hace ya años Milton Friedman propuso en su libro “Libertad de elegir” el sistema de cheque escolar que daría el poder a los padres y aligeraría la carga del Estado, pero parece que nadie le escuchó.

  13. scolanus - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 20:54

    el discurs anava dirigit unic i exclusivament per las dones de fer feines i los espaldas mojadas,juntament de los cubanos jugadores de beisbol es tot lo que pot ser un descendent del imperio de castilla a EEUU.i si rotuls bilingues i sobre tot grafics per el analfabets .Tu as vis algun hotel o universitat important amb castella els seus rotuls ? ápa no presumeixes que tots agafem billets de ryanair ( mentres magerrit ens deixi ,clar )

  14. mariachi loco - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 22:53

    No le deseo ningún mal al idioma espanyol, pero su futuro en estados unidos es mucho más negro de lo que a muchos les gustaria creer. Pasa algo parecido a lo que ocurre en Catalunya, pero más exagerado.

    El espanyol es la lengua de la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos, pero tan pronto cruzan la frontera empieza el desplazamiento hacía el inglés.

    No creo que necesite traducción:

    “With respect to immigrant children, 70 percent of those 5 to 9 years of age, after a stay of about 9 months, speak English on a regular basis. After 4 years, nearly all speak English regularly, and about 30 percent prefer English to Spanish. After 9 years, 60 percent have shifted to English; after 14 years–as young adults–70 percent have abandoned the use of Spanish as a daily language. By the time they have spent 15 years in the United States, some 75 percent of all Hispanic immigrants are using English every day (Veltman, 1988, p. 44). ”

    http://www.ericdigests.org/pre-9221/spanish.htm

    Ahora mismo en el 25% de los hogares hispanos ya no se habla espanyol y en otros tantos sólo se usa con los abuelos.

    Eso puede cambiar, pero sería necesario un importante movimiento político de reivindicacion identitaria que no parece haber empezado.

  15. José Ruiz - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 23:41

    Los envidio

  16. Rapso - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 00:58

    mariachi loco .- Le voy a dar unos ejemplo de cual es su equivocacion . En Puerto Rico que es un estado asociado a los USA la lengua es el Español y el anglo no se come un pimiento . En Panama y norte fronterizo de Mexico idem ! Y en Filipinas donde estuvimos hace ya muchisimo tiempo que fue recolonizada por los Americanos tras la 2ª Guerra Mundial la mayoria de los nombres de los niños son Españoles !

  17. Josep Tro - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 01:13

    Un detallet perquè us adoneu del valor de l’espanyol als estats units, una cantant amb un nom que a Catalunya faria feliç a qualsevol quilla de l’Hospitalet, Jennifer Lopez, de tanta estima que li te a aquesta llengua, es fa dir J Lo, que sonaria una cosa així com “jay low”. No us penseu que abans de modificar el seu nom no ha fet estudis de mercat, no. Però té molt clar que amb un nom així als Estats Units tens moltes possibilitats de que t’enviïn a buscar al cafè o a fregar l’escala.

    Per altre banda, sembla que encara no us adoneu com us envaeix l’anglès. Les grans multinacionals ja ni es molesten a traduir els eslògans de les seves marques; frases com “Just do it”, “Move your mind” o “Ideas for life” ja formen part de la vostra vida. Fins i tot hi ha marques que ja ni es molesten a traduir els seus anuncis. What else?

  18. al sosi no se'l pot enganyá - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 02:05

    scolanus – Viernes, 9 de marzo de 2012 a las 20:54
    el discurs anava dirigit unic i exclusivament per las dones de fer feines i los espaldas mojadas

    No se a quien iria destinado el discurso, pero desde luego que eran gente bastante más culta que usted, un analfabeto declarado que escribe como si estuviera comunicandose con extraterrestres o practicando sesiones de ouija con el más allá

  19. al sosi no se'l pot enganyá - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 02:43

    scolanus – Viernes, 9 de marzo de 2012 a las 20:54

    Por cierto, como empiezo a estar ya muy harto del asqueroso y podrido discurso catalanista clasista y antihumanista en el cual se valora y se cataloga a los hablantes y a las personas en función de su nivel socioeconomico, como si un barrendero hispano de Miami o un indigena de una tribu del Amazonas tuviera menos derechos o importancia que el resto de personas, me gustaría dejarle claro lo siguiente :

    No venga aquí con rollos e historias lastimógenas varias para no dormir de que usted no pudo estudiar catalán, porque mis padres y mis abuelos, desafortunadamente, cuando vinieron a trabajar hace ya muchos años para ganarse la vida en Cataluña no pudieron estudiar ni en catalán ni en castellano ni en nada porque su prioridad era sobrevivir y construir un futuro en el que sus hijos y sus nietos pudieran estudiar lo que quisieran y en lo que quisieran (aunque en la actualidad ahora unos fanáticos les pongan trabas) y no pasaran las penurias que ellos sí pasaron.

    Mientras, usted estudiaba en castellano. Que por lo visto aquí, lo escribe perfectamente y sin problemas (una lengua clavada y muy similar al catalán). Y ha tenido muchos años para estudiar y conocer el catalán. Vergüenza debería darle ¿ lo entiende ? ¿ lo capta ?

    Y por cierto, su problema no es de desconocimiento de una lengua o de simple ortografía. Su problema es bastante más gordo y dificilmente solucionable ya que no sabe ni construir una frase con un mínimo de SENTIDO

  20. Jordi Juanb - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 03:37

    Me imagino que los nacionalistas catalanes deben sentir mucha rabia. Es que la política del Departamento de Estado de dar conferencias de prensa en castellano pone en evidencia el fanatismo linguístico que existe en Catalunya. Estoy de acuerdo con Robert que dice que si se quiere hacer immersión, háganlo en una lengua universal y útil, porque la immersión en catalán solo perjudica a los pobres y a la clase media que no puede pagarse escuela privada como los Pujol, Mas, etc. La immersián en catalán es lo mas cruel que se puede cometer porque es usar a los niños para el adoctrinamiento mas vil en una lengua que no les va a servir en el mundo.

  21. fde - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 11:37

    ¿El inglés? ¿No es ese un idioma del Imperio que oprime al galés y al gaélico? La realidad es que lo hispano y España es una “marca” (si se puede decir así) cultural muy potente que aquí no se sabe explotar (supongo que ya se hará) porque es pecado. A los soviéticos tampoco les dejaron ver por la tele la llegada del hombre a la Luna porque eso era dar fuerza al “enemigo”. Todos estos regímenes son así.

  22. evalt - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 12:46

    Nadie sabe cómo evolucionará la cosa. El Instituto Cervantes, por ejemplo, calcula que el número de hablantes de español en Estados Unidos será de 2050 será de 132 millones de personas. Pero es lo que dice este prestigioso instituto, nadie tiene una bola de vidrio y todo son proyecciones. Lo cierto es que en los últimos años el avance de esta lengua en los Estados Unidos ha sido bastante importante. Ha llegado incluso a las zonas rurales, donde antes no se hablaba y el número de periódicos y televisiones también se ha multiplicado. El avance se puede observar porque ha llegado hasta ciudades como Toronto. Lo que pase de aquí en adelante, nadie lo sabe 100%. La gente decidirá.

  23. juan - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 13:05

    QUE EN AMÉRICA DEFIENDA NUESTRA LENGUA Y QUE EN ESPAÑA TENGAMOS QUE ESTAR A LA GRESCA PUDIENDO APLICAR EL 50% PARA CADA UNA CATALÁN Y CASTELLANO Y TODOS TAN CONTENTOS.
    NACIONALISMOS RUINA DE ESPAÑA

  24. Xavi A - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 13:21

    Para los que no lo sepan, El idioma más estudiado en U.S.A. ESPAÑOL,(antiguamente llamado Castellano,, El idioma nativo mas hablado del mundo despues del chino (mandarin), ESPAÑOL., el idioma con mas crecimiento porcentual del mundo, ESPAÑOL. El catalán en un siglo, dos a lo sumo….DESAPARECIDO DE LA FAZ DE LA TIERRA…no es mi deseo, pero los estudios realizados señalan en esa dirección. La realidad siempre se impone, y nuestro mundo, tiende a unir elimando lo superfluo, y el catalán, como idioma, lo es. Evidentemente, el ingles, español y chino…son cada día mas hablados, y eso se debe a muchas razones, entre ellas, la histórica, ser o haber sido un imperio, deja huella.

    Otra cosita para ese que dice viajar tanto por los U.S.A……yo, viajo todos los años a NY y cada dos años a San Francisco, por temas de trabajo visito y expongo en diversas ferias internacionales, el primer año, me llevé traductora, el segundo y posteriores no fué necesario, y la razón es que un alto índice de personas ALLA, lo hablan y….el que no lo habla, inmediatamente se preocupa de llamar a alguien que le traduzca la conversación. Claro está, que ALLA son abiertos, espabilados, listos y prácticos y NO CIERRAN PUERTAS,

  25. fernandomartinez - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 18:52

    Solo hacer un pequeño apunte, en el mundo anglosajón no hay castellanoparlante, todos somos hispanohablantes

  26. evalt - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 19:22

    No creo que desaparezca el catalán. Tiene una presencia importante (internet, publicaciones científicas, medios de comunicación) para el número de hablantes que tiene, lo cual denota un cierto nivel cultural de su población. No todas las lenguas minoritarias tienen esa presencia. Tampoco desaparecerá la lengua española de estas tierras. El problema que hay es político (sobre todo) y social (menos, pero también existe y basta oír algún programa televisivo). La cuestión es cómo lo resolverá la sociedad y cómo lo resolverán los políticos. Donde seguro que no hay este problema es en la escuela privada. Creo que algún político lo sabe muy bien.

  27. lux - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 20:04

    El español en realidad hace siglos que se habla en lo que es ahora territorio de EEUU, los españoles fundaron la ciudades más antiguas de ese gran pais. Mucha gente no sabe que España colonizo una gran parte del territorio de EEUU. Nunca se ha dejado de hablar español en ese pais.
    El español por lo tanto no se puede considerar un idioma puramente de inmigrantes. Por otra parte ese idioma se puede apoyar en la gran cantidad de medios en español que existen en EEUU y en la proximidad geografica con America Latina.
    Los mas interesante y demuestra su importancia, es que la gran mayoria de anglos que aprenden otro idioma, escogen el español.
    Hoy ya es el idioma mas hablado en el continente americano (obligatorio en las escuelas brasileñas desde hace varios años) y probablemente a nivel mundial sea con el chino el idioma con mas futuro.

  28. Josep Tro - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 20:33

    lux, viatjo sovint al Brasil i per molt que a les escoles ensenyin el castellà allà no el parla ni deu, si no saps portuguès no t’hi escarrassis que ningú no t’entendrà.

  29. scolanus - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 21:20

    AL SOSI noi no tens ni p idea YO NO HE ESTUDIAT MAI EN CASTELLA ,al meus pares no van vindre a Catalunya ,tenim srreld des 1645 i puc demostrar tot el meu cognom inclus la EMIGRACIO CAP aragó i ALACANT , no he entrat mai a una Escola spgnola i dumes tenia dos horas a la semana d aqueste asignatura ,juntament a la de Angles i una que no t explico perque no amb dong la gane. EL FRANCES es la meva llengua escolar i Universitari i no es la meva intencio fer llastima a dingu i menys a gent incapaç de aprende DOS llenguas amb tota la seve vida El FRANCO a la meva familia NO a EXISTIT amb l ignorancia em ant fen pais i per fotret mes no soc d ESQUERRES amb aquesta fitxa puc permetrem el luxe de dir TOT allo QUE VOLGUI ON VOLGUI i CUAN VOLGUI si el que llegeix es DEMOCRATE sino pues ya u sabeu au procura si no saps amb qui te la jugas no juguis ,aqueste pagina fins ara es DIVERTIDA ,pero si gent com tu li donen moltes entrades ya no sera per jugar.SI amb buscas avui a la ASAMBLEA NACIONAL CATALANA estic present molt present i si vols ets invitat a un cafe per mi ,apa salutacions.XET

  30. Mariacruz - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 05:38

    ERASMUS
    Viernes 9 marzo a las 15.31
    Muchas gracias por la informaciön.
    Pobres chavales mostrados en clase como ,,especiales,,cuando la verdad es que les están privando de su Derecho . Espero que reconozcan su error los de la ,,inmersiön,,y reparen el dano ya hecho.Pobres crios y padres.
    Recuerdo una carta de una madre,que tenia ya problemas de convivencia con su hija,por la lengua y adoctrinamiento.Decididieron los padres salir de su Comunidad.La carta fue enviada a la Prensa.
    Ha habido muchisimas quejas.Pero han dicho lo contrario ,,no hay quejas,no hay problema,,
    Si recopilase alguien las ,,Cartas al Director,,dirigidas a Ansön en ABC,creo que saldria un libro de 300,o 500 pgs. Y eso que el diario selecciona y no publica todo lo que recibe.
    Me dan pena estas personas porque ya hace mucho tiempo que comenzaron a quejarse de las consecuencias de la politica linguistica.Y el Estado ha tardado casi un cuarto de siglo en atenderles.Una cosa tan razonable y evidente que pedian -trato igual-.y no discriminar.

  31. BEJOTA - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 11:59

    JOSEP:TOT I AIXÍ ,LA CASA BLANCA PARLA EN CASTELLÁ.TU MATEIX…BON DIA I BONA HORA.

  32. PHILIPS - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 12:07

    Aunque lo habla poca gente allí, en Filipinas ya hay prensa digital en español: “e-Dyario” y el “Diario de Manila”.

  33. Scolannus, aprende bien un idioma, catalán o castellano, pero por Dios, escríbelo bien, que das vergüenza agena!!!

  34. Jose Orgulloso - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 18:25

    Esto es todo un ejemplo que cómo un gobierno debe tratar una minoría importante.

    Exactamente lo contrario que recibimos cada día aquí. Menosprecio, monolingüismo e intolerancia.

  35. mariachi loco - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 20:33

    “Agena”? Le dijo la sarten al cazo.

  36. Cierzo - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 22:57

    Jose Orgulloso – Domingo, 11 de marzo de 2012 a las 18:25

    Aquí habría que tener en consideración que la minoría (FASCISMO) impone sus normas a la MAYORÍA: Pueblo…

    La casta política tiraniza al pueblo con su doctrina catalanista: son los FACHALANISTAS…

    Cierzo

  37. Cierzo - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 23:01

    Josep Tro – Sábado, 10 de marzo de 2012 a las 20:33

    Veo que es mucho más importante el GALLEGO-PORTUGUES que el catalán y no hacen tanta opresión para hablarlo…

    Es más, en Brasil lo tienen como lengua en el sistema educativo….y veo que mientes, pues todo jugador brasileño que viene a España habla español con su acento…

    El entorno hispano lo favorece…

    No he visto a ningúnb brasileño que vienera al Barça que hablara catalán…

    Cierzo

  38. Cierzo - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 23:09

    al sosi no se’l pot enganyá – Sábado, 10 de marzo de 2012 a las 02:05

    Tienes un tuno muy clasista y sectario….

    No parece que seas un demócrata….un ciudadano un voto….puede que seas un plutócrata o un demócrata censitario del siglo XIX….o un explotador de inmigrantes (espaldas mojadas)

    Cierzo

  39. Cierzo - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 23:34

    al sosi no se’l pot enganyá – Sábado, 10 de marzo de 2012 a las 02:05

    Tienes un tuno muy clasista y sectario….

    Ahora estoy escuchando “Los últimos de Filipinas” (Intereconomía) y están hablando de los mecanismos del totalitarismo…pertenencia o no pertenencia a la comunidad…estigmatizar…

    Cierzo

  40. Cierzo - domingo, 11 de marzo de 2012 a las 23:59

    PHILIPS – Domingo, 11 de marzo de 2012 a las 12:07

    Ahora termina el programa de Intereconomía radio: “Los últimos de Filipinas” y es muy interesante este periódico de Filipinas en español, digital: e-Dyario:

    http://e-dyario.com/

    Cada vez podemos leer noticias mas pronto.

    Cierzo

  41. habaguanex - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 10:17

    no es nada extraño que hagan una rueda de prensa en español, si EEUU es el segundo país del mundo con más personas que hablan español (50 millones lo tienen como primer idioma + varios millones que lo estudian, cada vez mas por cierto).
    y como muy bien dice Lux, en EEUU siempre se habló español incluso antes que se hablasse ingles ya habia asentamientos españoles…
    el edificio más antiguo de EEUU, el castillo de san Marcos en Florida fue construido por los españoles hace casi 500 años. Y la ciudad mas antigua es Pensacola, en la Florida tambien fundada por españoles.
    Hay otro lugar que aguarda un gran futuro al español y es Brasil, hoy millones de niños y jovenes de esa país ya lo estan aprendiendo en la escuela. El español es allí obligatorio en las escuelas desde hace 7 años.

  42. Josep Tro - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 12:17

    Cierzo,
    Has estat mai al Brasil? Pel que dius ja veig clar que no. Et recomano que hi vagis i provis de desenvolupar-te en castellà i quan tornis m’ho expliques. La realitat és la que és i no els somnis ni les especulacions de quatre inadaptats espanyols que resideixen a Catalunya.

  43. Josep Tro - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 12:32

    habaguanex,
    I tant, a les espanyes fa molts d’anys que s’ensenya l’anglès però curiosament la immensa majoria d’alumnes no són competents en aquesta llengua. A Brasil passa mes o menys el mateix, al govern de Lula, per interessos comercials del Mercosur, se li va acudir introduir el castellà com a assignatura a les escoles, però això, com passa aquí amb l’anglès, no és cap garantia de que la gent l’acabi parlant o utilitzant. No et puc assegurar el futur del castellà a Brasil, jo només et dic el que passa a l’actualitat, el que sí et puc assegurar és que els espanyols no són massa ben vistos a aquell país i que si algú de vosaltres decideix visitar-lo, pot ser que es trobi pujant a un avió de tornada sense ni tant sols passar per la duana…

  44. habaguanex - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 14:20

    Josep tro,

    no es lo mismo para un español aprender ingles que para un brasileño aprender español. Les es mucho más facil, el español y el portugues hablado en Brasil son muy parecidos
    he conocido algunos brasileños y me sorprendió la fluidez con la que hablaban español y eso que apenas si lo habian estudiado.

    Además, la enseñanza del español esta solo en sus inicios, son por ahora sobre todo gente muy joven la que aprende español.

    por cierto que yo no vivo en Cataluña, ni soy siquiera español.

    “puc assegurar és que els espanyols no són massa ben vistos a aquell país” el idioma español no pertenece a los españoles. El 90% de los hispanoparlantes viven en America.

    A Brasil le interesa tener una herramienta más, en este caso el español, uno de los 3 idiomas mas importantes a nivel internacional, el idioma más hablado en el continente y el idioma que hablan sus vecinos. Por último, no olvidar que America Latina es la region del mundo que más crecimiento tiene.
    El idioma español, tendrá mucho más peso en el futuro por mucho que moleste a algunos separatistas llenos de odio y de rencor.

    que el español es cada vez más importante lo demuestra el gobierno de Trinidad y Tobago, antigua colonia inglesa, con idioma oficial ingles que tiene previsto hacer del español su segundo idioma oficial de aqui a 2020.

    http://www.caribplanet.com/communit....ge-by-2020

  45. PHILIPS - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 14:34

    En Israel también está la publicación en ladino o judeo español “Akí Yerushalayim”.

  46. Espanyolfinsalamort - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 21:20

    Y Rumanía se presenta este año a Eurovisión con una canción en español:

    http://www.abc.es/20120312/tv/abci-....21321.html

  47. Espanyolfinsalamort - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 21:58

    Y lo de Trinidad y Tobago no es un caso aislado. En Jamaica pasa algo parecido:

    http://noticias.terra.es/mundo/2009....-pais.aspx

  48. sefaradexpr - martes, 13 de marzo de 2012 a las 17:13

    La belleza de la música sefardí.

    “AVRE TU PUERTA SERRADA”

    Avre tu puerta cerrada
    que en tu balcon luz no hay
    El amor a ti te vela
    Partemos, Roza, partemos de aqui.
    Demandi por la tu hermozura
    como te la dio el Dio
    La hermozura tuya es pura
    La merezco solo yo.

  49. Lluis - martes, 13 de marzo de 2012 a las 18:23

    Josep Tro

    recuerda que en la fontera del Brasil con Uruguay se fala portuñol.

    Muy al margen de la curricula escolar dictada por el ex presiendte Lula Da Silva, Brasil limita con casi todos las paises sudamericanos (excepto Ecuador y Chile), y como alguien dijo para un lusoparlante le esmás fácil aprender un idioma anglosajón que otro latino.

  50. Lluis - martes, 13 de marzo de 2012 a las 18:26

    perdón, en el post anterior quise decir que asi como un holandes o alemán le es mas fácil aprender el inglés por la similitud de su gramática, a un luso paralante le es muy fácil aprender un idioma latino en este caso el castellá

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет