España

Díez: “Es hora de refundar el Estado”

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, admite que es necesario revisar el Estado autonómico para evitar duplicidades, mejorar su funcionamiento y racionalizar el modelo.

Agencias / Redacción
miércoles, 7 de marzo de 2012 | 11:38

Hay que refundar el Estado porque España no se puede permitir tener “17 de todo”. Esa ha sido la propuesta de Rosa Díez (UPyD) a Mariano Rajoy (PP), presidente del Gobierno, durante la sesión de control al Gobierno que se ha celebrado este miércoles en el Congreso. Rajoy, por su parte, ha aceptado que Díez tiene “razón” al hablar de las “excesivas” duplicidades de las administraciones públicas.

La congresista y portavoz de UPyD ha reclamado al presidente del Gobierno que acometa una “refundación” del Estado para afrontar las tres crisis “social, política y económica” en la que está inmiscuida toda la nación. Rajoy, en su respuesta, ha recordado el “amplio paquete de reformas estructurales” que está poniendo en marcha su Gobierno y ha adelantado que la “política reformista” del PP se prolongará durante toda la legislatura, hasta 2015.

Díez: “No tenemos que hacerlo porque nadie nos lo mande”

Díez, durante su intervención, ha hecho referencia a los datos de pobreza y exclusión social en España, las cifras de déficit público y el número de jóvenes sin “expectativas”, entre otros, para defender que el modelo de Estado autonómico, tal y como se está aplicando, es “inviable”, desde el punto de vista político, e “insostenible”, desde el punto de vista económico.

Así, desde UPyD se ha recordado al Gobierno que el Estado está lleno de “duplicidades y solapamientos”, y que la crisis ha destapado que el Estado está “vaciado de contenido y de competencias”, ahora “imprescindibles”, para “afrontar en condiciones de éxito” la crisis y “garantizar la iguladad y la cohesión de todos los españoles”.

Ante esta situación, la congresista ha exigido al PP que tiene la “obligación” de “refundar el Estado” porque:

“España no puede permitirse tener 17 de todo, como usted bien sabe. No podemos permitirnos 17 sistemas educativos, 17 sistemas sanitarios, 17 de todo. No podemos permitirnos esta situación y esta realidad de duplicidades y de despilfarro entre el conjunto de las administraciones que lastran nuestras posibilidades para resolver los problemas económicos y políticos”.

Y le ha pedido a Rajoy, finalmente, que no siga la misma senda que puso en práctica el anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), que negó la crisis económica, y afronte “la crisis política” antes de que den “instrucciones” a España desde fuera, en referencia a la Unión Europea y los mandatos políticos de la canciller alemana, Angela Merkel. “No tenemos que hacerlo porque nadie nos lo mande, tenemos que hacerlo porque España lo necesita. Es la hora de refundar el Estado”, ha añadido.

Rajoy: “Unidad de mercado”

Por su parte, el presidente del Gobierno ha admitido que Díez tiene “razón” al hablar de las “excesivas” duplicidades que hay en las administración públicas. Ha insistido en que “sobran” organismos autónomos, entes y empresas públicas y ha avanzado que en breve presentará un informe al Consejo de Ministros para suprimir algunos de ellos.

Mariano Rajoy, durante su intervención en el Congreso, en la sesión de control al Gobierno (foto: la Moncloa).

Y ha indicado que está trabajando con las CCAA para hacer que se controle el déficit, “respetando su autonomía”, y ha recordado que el Gobierno “pronto” hablará también de “unidad de mercado y duplicidades” con los gobiernos autonómicos.

Entre las reformas que ha anunciado el Gobierno y que ya han empezado a tramitarse, a partir de la iniciativa de los ministerios, están la de la modificación de la ley de educación y la formación profesional, la reforma de la política energética, la aprobación de un plan integral de turismo, la reforma de la Justicia y, entre otras, la aprobación de una ley de emprendedores; al margen de las medidas de carácter económico y del sistema financiero.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

45 Comments en “Díez: “Es hora de refundar el Estado””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. sergi - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 11:56

    Si home si, refundeu el “estado” i tot el que vulgueu però no compteu amb Catalunya..bye bye spain…

  2. AFOR - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 12:13

    Es una cuestión de sentido común y de supervivencia. Completamente de acuerdo.

  3. Ciudadano - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 12:14

    Rosa, para refundar el estado hay que empezar dando ejemplo. ¿Tu eres de las que cobra dietas mensuales por desplazamiento a Madrid y que ya tiene piso en la capital?
    Chapó por Toni Cantó (se nota que viene de C’s).
    Antes de refundar , hay que hacer acatar las leyes al PP y a los regionalistas; esa debe ser vuestra prioridad. Si no cambia volveremos al estado de “café para todos” que tan buenos resultados les ha dado al PSOE.

  4. ufrasico - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 12:21

    Con Gobierno Central y ayuntamientos ( bajando de los 8.000 actuales a la mitad, mediante absorciones de los pequeños por los grandes) y con el Congreso de Diputados, sobra.

    No se puede mantener la elefantiásica estructura del “Estao” actual , pues en 1980 habían unos 800.000 empleados públicos y, ahora, hay 3.300.000, la mayoría de ellos nombrados a dedo por el jerifalte político de turno, no de carrera. Con los funcionarios de carrera, y siempre con un buen control de productividad, en función de la que se basen los sueldos,basta.

    Hay que centralizar los servicios públicos esenciales de la gente como es Sanidad y Educación, eliminando burocracia, cargos políticos, asesores y empleados públicos nombrados a dedo en un montón de organismos públicos inútiles, para disminuir drásticamente el Gasto Público ( y el Deficit y la Deuda Pública), sin tener que recortar los citados servivios esenciales para la gente: Educación, Sanidad y Dependencia). La casta política está intentando meternos el gol consistente en recortar la calidad y la cobertura de los citados servicios básicos, citados, para poder mantener su maraña de organismos e instituciones inútiles de la que chupan cientos de miles de ellos y sus títeles y lameculos de turno. Habrá que obligarlos a hacer el cambio estructural del “Estao”, para que sea sostenible y viable, a la fuerza, antes de que nos desmonten lo que todavía queda del Estado de Bienestar.

  5. ssrec - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 12:54

    Cualquiera que se preocupe un mínimo sabe que el país existía antes de la entrada en la unión europea (por no hablar del euro) y es bien sencillo ver cuales eran los gastos corrientes del presupuesto incluyendo los de las comunidades y ayuntamientos….

    comparenlos con los gastos actuales .

    Pero evidentemente es absolutamente imprescindible recortar los gastos con criterios

    MENOS RELATIVISTAS.

    Y con buena intención todos sabemos cuales son.

    Por descontado los chupones, que tambien saben ellos quienes son,no opinan igual.

  6. BEJOTA - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 13:14

    SRA. ROSA D.: DESDE SU POSICIÓN ,LE AGREDECERÍA QUE CONVENZA A RAJOY PARA QUE EL ESTADO RECUPERE LAS AUTONOMÍAS VOTADAS POR MENOS DEL 51%.SON CONCESIONES ADMISTRATIVAS NO LEGÍTIMAS NI RECURRIBLES EN NINGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL.EN ESPAÑA SE TRABAJA PARA LOS POLÍTICOS .ESTE ESTADO ES INASUMIBLE Y, HAY QUE REDUCIRLO .SALUDOS.

  7. Suso - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 14:07

    El interés de Rajoy por refundar el Estado es tan de fiar como los artículos de la wikipedia (que a ver quién es el que se fía de ellos).

  8. manuel - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 16:55

    El Estado Autonómico solo será sostenible con más control, más coordinación y más igualdad de derechos. La fragmentación es más crisis.

    Albert Rivera – Presidente de C’s.

  9. Jose Orgulloso - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 17:06

    Reformemos la Constitución a fondo, eliminando todo este papanatismo de la descentralización y la autonomía, con el acuerdo de PP y PSOE bajo el liderazgo de UPyD. Es lo primero que habría que hacer.

  10. desconcierto total - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 17:50

    Qué lástima que esta idea (estupenda por cierto) no la hubiera expuesto a su compañeros de gobierno y partido cuando la sra. Rosa Díez formaba parte tanto del PSOE y del gobierno vasco..¿lo decía no le hacían caso? Porque si es así entiendo que les dijera adiós en su día..

  11. Iñigo - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 17:57

    Por estas cosas voto a UPyD. Espero que con el correr del tiempo dejen a un lado las cosas que no me gustan, empezando por cierto populismo que no ayuda al discurso general de la formación. Pero me congratula ver que por fin hay un grupo parlamentario en el Congreso que habla de las cosas que a mí me interesan. Ojalá dentro de cuatro años, cuando el nacionalismo baje de su cresta de ola, haya más espacio para estas ideas.

  12. Elemental querido watson - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 18:23

    Ciudadano – Miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 12:14

    Rosa Diez no tiene casa en madrid. Si que la tienen 62 diputados que no se presentan “por madrid” y que cobran el complemento como si NO tuvieran casa (cuando si que la tienen). Ese es el timo.

    Tony Canto, si que tiene casa en madrid, pero se presenta por valencia. Luego, es logico que devuelva la porcion que pasta que le corresponde como si no tuviera casa.

  13. Josep M. - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 19:11

    Alemania va muy bien y con un paro casi inexistente. Y es un estado federal con unos cuantos landers autònomos. Los Estados Unidos de América más de lo mismo y no están tan mal como nosotros, ¿verdad? A ver si el problema no va a ser ése…!

  14. Rapso - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 19:39

    Hay que considerar que España es como un barco comun donde viajamos todos los españoles al que el anterior capitan ocasional le ha parado el Motor llamado Constitucion y le ha puesto 17 remos llamados Estatutos , la mayoria de ellos desiguales segun que cada remero fuera amigo o enemigo de sus ansias de mandar el barco . Pero al poco ha entrado una gran tormenta economico financiera y como ese capitan no tenia ni idea de como iban las mareas ni los vientos lo que ha hecho ha sido incitar a los remeros a darse con los remos unos a otros, para mientras tanto seguir el en el puesto de mando a carcajada limpia !

    -Toma, toma le decia uno pegandole al otro en la cabeza :”Yo la tengo mas grande que tú”(La lengua )

    Pues mira , la mia es mas gorda que la tuya (“la deuda”) decia otro !

    Enfin , al final algunos se han dado cuenta que el barco se iba a pique y han tenido que cambiar de patron ! Pero este anda todavia queriendo sacar el barco de la tormenta con los mismos remeros aunque eso si con los mismos remos, pero algo apaciguados

    .Ahora estamos a la espera de que por fin todos reaccionen , se guarden los remos y vuelvan a poner el motor central en Marcha !

  15. Rapso - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 19:44

    Valencianeng .- Aunque no te lo creas , al leerte me han saltado espumarajos por la pantalla ! Cuidate neng !

  16. Rapso - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 19:46

    Perdon mi ultimo post iba dirigido a otro hilo !

  17. Miquel - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 20:31

    Doncs, “refundat” fa més goig… http://ves.cat/apgo

  18. Angel - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 21:23

    El problema no son las 17 Autonomias,el problema es tener 17 parlamentos innecesarios.Las Autonomias solo tienen que ser organismos gestores,tienen que ser la administracion del Estado,no,una organizacion para fabricar Estados,porque esto lo que fabrica son oligarquias que viven con el dinero publico.Este es el problema,sean transformardo las regiones en Reinos de Taifas,donde cada reino compite a ver cual es mas ladron.En estos años de crisis,han aumentado 400.000 funcionarios.Lo que hace falta es convertir el Estado de funcionarios en un Estado de empresarios.

  19. m33 - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 23:01

    rapsodin ausbau,

    Pren la medicació que ja no saps ni on escrius… Hahaha… Quin coi de carallot…

  20. R. S. - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 23:22

    Decir que los problemas de España vienen en gran parte del estado autonómico es una ilusión que se hacen los españolistas. Tomemos dos ejemplos: Francia y Alemania. Francia es un país muy centralizado, mientras Alemania es un país federal descentralizado. ¿Acaso las cosas van mejor en Francia que en Alemania? No creo. Ni ahora, ni antes de la crisis. Alemania sale adelante mejor que Francia desde el fin de la Segunda Guerra mundial, y particularmente desde los años 1970. También habría podido comparar Francia con Suiza, otro país federal descentralizado.
    Así que relacionar propseridad con centralización me parece poco acertado y sin fundamento serio.

  21. R. S. - miércoles, 7 de marzo de 2012 a las 23:27

    Por cierto, los dos compañeros que están detrás de Rajoy en la foto parecen aburridísimos :)

  22. Rapso - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 04:05

    Pues es verdad lo que dice doña R10 , dentro de España no puden haber 17 Grecias en Ruinas !

    P/S .- Acabo de encontrarlo .Por si :

    http://www.elsemanaldigital.com/blo....8;cod_aut=

  23. Rapso - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 04:19

    RS.- No le habia visto ! Alemania es fedrel de boquilla ya que el Gobierno central esta recongiendo muchas competencias de los Landers ! Pero este seguro que alli no cabrian tipos como los de ERC o SI o CUP y gente que queme banderas alemanas o que este prohibido enseñar aleman en cualquier Lander aleman !

    Y en Suiza pais milenario unido desde 1200 , con 4 lenguas pero ninguna suiza ya que el romanche es la lengua de las antiguas centurias romanas es tambien unico pais occidental asambleario ,donde no veran ni una sola mezquita , hay cantones ( 26) unos bilingues o otros trilingues y siempre se respeta la lengau minoritaria . Y otra particularidad suiza es que TODOS sus jovenes hacen el servicio militar juntos y se llevan sus pertenencias militares a casa !

    Durante su periodo militar una vez por año (1 o2 semanas) hasta los casi 30 son pagados por la empresa o la confederacion suiza .

    A modo indicativo (acabo de estar por allí ) un cafe en un sitio cutre vale 3,5 euros !

  24. jose - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 08:24

    Algo lógico, un país como españa no se puede permitir 17 de todo, las diputaciones, consejos comarcales, ayuntamientos, empresas públicas, subvenciones a sindicatos, subvenciones a entidades afines a los diferentes gobiernos… esto es insostenible se mire por dónde se mire.
    UPYD es el único partido que está haciendo algo por sacar a España de la crisis, ojala pudieran ir juntos con CIUTADANS en cataluña.

  25. mark (bcn, ESPAÑA) - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 09:23

    me gusta mucho UPYD y sus ideas, pero rosa diez necesita urgentemente mejorar su oratoria, le falta ser mucho mas contundente y concrecion en lo que quiere decir, parece que le estuviera leyendo la lista de la compra a rajoy, en fin….

  26. guerrilla - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 09:38

    Cada acción, cada palabra, cada iniciativa, cada gesto del conjunto del movimiento nacionalista español, sea Rosa Diez, PP, PSOE, son un motivo mas para la independencia.
    Me hace mucha gracia que ahora digan lo que dicen los que en su momento se inventaron los estados autonómicos para no dar autonomía solamente a Euskalherria, Galiza y Catalunya e incluso separaron provincias como madrid, Nabarra, Logroño, Asturias… y crearon autonomías uniprovinciales. Se inventaron autonomías para Murcia o estremadura que cai, casi, (con perdón), ni sabían el significado de la palabra. Y ahora dicen lo que dicen. Lo dicho, un motivo mas para la independencia. Euskalherria camina inexorablemente hacia la independencia

  27. Angel - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 10:39

    La prueba que el Estado de las Autonomias es la situacion social y economica que tenemos.Nadie con un poco de cerebro sano puede pensar que hemos llegado a esta situacion por casualidad.El cambio de la globalizacion comercial,nos hace cerrar empresas por falta de ser competitivos,esto lo vemos en toda España,mientras cerramos empresas,abren empresas Chinas y de otros paises.El Estado de las Autonomias,ha creado una fabrica de funcionarios,genten que han buscado la forma mas rapida de solucionar su problema economico,trabajando en la administracion del Estado.Esto es debido a que montar una empresa y competir en un mercado Globalizado es muy dificil,por eso,lo mas facil era meterse como fuera en la administracion y quien no podia se metia en el negocio del ladrillo.Los dos negocios han explotado,tenemos una deuda que nos ahoga,llegaremos a 6 millones de parados y lo peor que tenemos una industria practicanente fuera del mercado Globalizado,no somos capaces de fabricar un alfiler a precio del mercado.El reto es transformar la España de Funcionarios en una España de empresarios y esto es un tema muy complicado,requiere un cambio muy importante en el sistema administrativo de España y llevara mucho tiempo,pero no hay otra salida,mientras,como pasa en todas las guerras,unos moriran de inmediato,otros seguiran mal viviendo,otros con mas suerte no se enteraran del problema,hasta que cambie para bien la situacion.Esta crisis nos ha pillado de lleno,por creer que como otras,se solucionarian solas.

  28. Romualdo - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 10:58

    Efectivamente como han señalado algunos el problema no es que el estado sea centralista o federal. El problema es la deslealtad hacia el estado por parte de los que lo representan en sus respectivos territorios. Eso no ocurre ni en Alemania ni en Estados Unidos pero sí aquí.

    Y por esa deslealtad es por la que se ha llegado a la situación actual, con unas Comunidades Autónomas endeudadas hasta las cejas, una malversación de fondos entendiendo que “España era un pozo sin fondo del que extraer dineros para la respectiva Comunidad Autónoma”, un incumplimiento de las leyes del Estado que tampoco se produce en Alemania ni Estados Unidos.

    En definitiva, un Estado CARÍSIMO que no cumple la función descentralizadora para la que fue creado y que nos está asfixiando económica, social y políticamente. Porque en Alemania y Estados Unidos esa carestía del Estado Federal que siempre es superior a la del estado central ha sido reducida al mínimo por un espíritu de trabajo en equipo y unos objetivos comunes. Aquí lo que encarece el Estado hasta límites insportables es precisamente la división de fuerzas y energías con miras ombliguistas donde, a diferencia de Estados Unidos y Alemania, los políticos se han adueñado de la Adminsitración Autonómica engordándola artificialmente, han dilapidado las Cajas de Ahorros sometiéndolas al poder político y haciéndolas asumir deudas impagables por los gobiernos autonómicos, han creado problemas lingüísticos deliberadamente para debilitar aun más al Estado…

    En fin que nada de eso ha ocurrido en Alemania ni Estados Unidos donde el gasto de los Estados está racionalizado y la lealtad de los gobiernos federales hacia el gobierno central es total. Eso sin tener en cuenta que esos países con el doble o el triple de población que España se pueden permitir un Estado descentralizado políticamente, que siempre es más caro. Nosotros no nos lo podemos permitir y menos con estos políticos y su deslealtad.

  29. guerrilla - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 11:23

    Eh, nacionalistas españoles, esta situación se arregla en un pis-pas. Independencia para Euskalherria, Catalunya y Galiza, tres naciones, España otra nación diferente y que cada cual se busque la vida

  30. jose - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 11:36

    Para todos y a R.S. en particular.

    Los landers alemanes son un invento de las potencias occidentales ganadoras de la II Guerra Mundial (USA y UK básicamente) para hacer de Alemania un enano político y esclerotizar la acción política del estado central alemán.

    Históricamente Alemania – desde Bismarck hasta la caida del III Reich – siempre fué un estado fuertemente centralizado.

    Caso distinto es por ej. EEUU, donde el estado federal tiene bien claras las competencias y el presidente gobierna de verdad y no tiene que estar pactando siempre con los diferentes estados.

    No se trata de ser federal o centralizado se trata de delimitar racionalmente las competencias de cada administración.

    Los nacionalistas se llenan la boca siempre con los landers alemanes precisamente porque se concibieron para bloquear y limitar la acción del estado central (alemán en este caso).

  31. jose - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 12:21

    no me entran

  32. guerrilla - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 12:50

    …Y LOS NACIONALISTAS ESPAÑOLES OS LLENAIS LA BOCA CON LO BUENA Y RACIONAL QUE ES VUESTRA ESPAÑA QUE EN UN MUY ALTO PORCENTAJE DE VASCOS Y CATALANES NOS LA PELA

  33. jose - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 17:10

    Para pelársela nada como el último invento del nacionalismo identitario catalán: una comisión para la memoria de……………………la guerra de sucesión española.

    Si señor con 2 cojones: si no me gusta la historia me la invento.

  34. Rosso - jueves, 8 de marzo de 2012 a las 20:32

    100% de acuerdo. Ha llegado el momento de refundar muchas cosas y me alegro que al menos haya una voz en el Parlamento que lo reclame.

  35. anto33 - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 00:45

    ESTOY DE ACUERDO,PERA TANTO PP COMO PSOE NO VAN A ESTAR DISPUESTOS.TIENEN DEMASIADOS “APESEBRADOS”.

  36. guerrilla - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 12:50

    Todo lo leido aquí por parte de los nacionalistas españoles, son mas motivos para la independencia

  37. Angel - viernes, 9 de marzo de 2012 a las 15:21

    Guerrilla

    El sistema de las Autonomias no funciona por muchos motivos,cambiar lo que no funciona es la obligacion del Gobierno.La Cataluña nacionalista es el mayor problema,en estos momentos somos la autonomia mas pobre,la mayoria de empresas catalanas no tienen dinero ni para pagar el recibo de la luz,cuando hace 30 años era la maquina industrial de España,la oligarquia de Cataluña solo en 30 años han desmantelado Cataluña,se han puesto a la altura de la oligarquia de la Taifa andaluza.Andalucia la mas rica en cultivos y Cataluña la mas rica industrial son las mas pobres y donde se despilfarra el dinero publico sin control.Hace falta que el Gobierno actual con su mayoria haga cumplir se programa,por suerte tenemos un Gobierno con las cosas claras.

  38. JuanCA - sábado, 10 de marzo de 2012 a las 14:45

    El tal GUERRILLA es un fenómeno. No entiende nada. Que alguien le quite la bandera estelada de la cara para que vea algo.

    El problema GUERRILLA y todos los demás nacionalistas es una cuestion de Estado del bienestar. Sin cotizantes el Estado, el que sea, no se mantiene. Podemos ser en Cataluña independientes, pero el problema es que seríamos como Andorra. Independencia pero sin Seguridad Social, sin educación gratuita, sin desempleo, sin nada de nada. Sólo eso… montañitas y tiendas de mantequilla, paraíso fiscal para los pudientes. GUERRILLA: DE GUERRILLERO TIENES POCO.

  39. guerrilla - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 09:20

    La solución pasa porque los nacionalistas españoles no nos impongais por la fuerza el tener que ser españoles si no lo queremos ser. La autodeterminación es la clave, pero el nacionalismo español en su prepotencia, zafiedad y soberbia no lo admite. No dais mas que motivos para la independencia

  40. Romualdo - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 10:28

    Guerrilla:

    Ninguna nación manitene a sus habitantes por la fuerza tal y como tú la entiendes. Se mantiene por la fuerza del Derecho.

    Esa fuerza, en una nación consolidada donde no hay colonias, obliga a que cualquier decisión sobre el futuro de la nación sea decidida por TODOS. No se puede excluir a nadie. No podemos votar en Cataluña unilateralmente si nos vamos o nos quedamos porque a los demás también les afecta la decisión que tomemos y tienen derecho a votar.

    Habría que fijar los términos de la votación, los lugares en que se ejerce y muchas otras cosas. Los políticos nacionalistas lo saben mejor que nadie pero juegan a hacer creer que se trata de un derecho unilateral en que la parte puede decidir la secesión o la permanencia: ELLA SOLA.

    No lo puede hacer. El mismo día del referéndum en Cataluña, a la misma hora, pueden decidir votar en el resto de España si quieren una España sin Cataluña y nadie se lo puede prohibir. Y nos podemos encontrar con que lisa y llanamente nos echan sin que nosotros nos queramos ir. Que no se puede jugar con fuego.

    Y luego diríamos, después de haberles estado aburriendo e insultando permanentemente: ¿Ves como no nos quieren?

    Que el divorcio lo puede plantar uno pero resolverlo, pararlo, o seguir adelante con él ya es cosa de dos. El otro puede decidir seguir adelante con el divorcio aun cuando el que lo planteó quiera volverse atrás.

  41. E.Gimeno - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 14:08

    No sé, Romualdo creo que te contradices. El divorcio se lleva a término si uno de los cónjuges desea y siempre que haya causa justificada. Lo contrario sería una especie de esclavitud.

    Por experiencia de un conocido sé que el divorcio es imparable. Porque, aún en el supuesto de que se arrelgaran algunas desavenencias, los sentimientos heridos y el orgullo hace que se produzca una ruptura anímica insalvable. Todo indica que estamos ya en esas. Aunque España dejara atrás ahora mismo su intransigencia, no se ya si la cosa se va a salvar. Tendría que haberlo hecho hace unos años.
    La pregunta no es si va a haber divorcio o no, sino cuando, y lo mejor sería cuanto antes.

  42. Romualdo - lunes, 12 de marzo de 2012 a las 16:32

    E. Gimeno:

    He puesto el ejemplo del divorcio porque es el más utilizado por los nacionalistas. Evidentemente no es comparable.

    Lo que muchos nacionalistas presentan es: “Si yo quiero divorciarme nadie me lo puede impedir”. Pero no añaden: El otro tiene algo que decir respecto de relaciones futuras, cuidado de hijos, partición de bienes y DECIDIR DIVORCIARSE ÉL aunque yo me vuelva atrás.

    Sabes que en una partición, separación, autodeterminación, lo que quieras… el problema tiene que ser resuelto por todos porque a todos les afecta. Por eso plantearlo es muy peligroso porque una vez planteado en serio, lo que hasta ahora no se ha hecho, no van a depender de una de las partes ni las relaciones futuras, ni cómo se va a respetar el derecho de los ciudadanos de los respectivos territorios ni muchas otras cosas, entre ellas permanecer en España si la otra parte ha votado por hacer una España sin Cataluña cuando la otra planteó una Cataluña sin España que viene a ser lo mismo para los otros,

    Y resulta que los que plantearon una Cataluña sin España votaron a favor de quedarse en España y los que ese mismo día votaron a favor de una España sin Cataluña (tienen el mismo derecho porque están votando lo mismo y les afecta) decidieron que Cataluña se vaya. En ese caso ha sido expulsada de España.

    ¿Has oído a algún político nacionalista decir cuando habla del “derecho” de Cataluña a decidir su futuro que en nombre de ese mismo derecho el resto de los españoles la pueden expulsar de España? En ese silencio está la trampa.

    Respecto de si va a haber divorcio o no y cuándo y que la cosa no tiene remedio por la “intransigencia” de España es una visión totalmente subjetiva. No ha habido ninguna intransigencia y sí mucho chantaje y además el “divorcio” no arreglaría nada porque la primera que está divorciada entre sí es la sociedad catalana. Los “españoles” seguirían su propio camino y en Cataluña terminaríamos a tortas o más sometidos al poder nacionalista de lo que ya estamos.

    Porque sabes perfectamente que no tienen ni idea de cómo resolverían el problema de los “catalanes españoles” , qué derechos se les respetarían…Ya te aseguro que viviríamos mucho más “sometidos” que con esa España a la que tan falsamente se acusa de robar y someter a Cataluña.

  43. E.Gimeno - martes, 13 de marzo de 2012 a las 13:33

    Pues no sé, los “catalanes españoles”, que derechos han de tener que no hayan de tener los otros. No creo que sea posible una nacionalidad doble, son mutuamente excluyentes habitualmente, y se hace por criterio territorial.

    ¿Sometidos en que sentido? Para empezar, cesaría la presión nacionalista, que es cierto que hay, porque básicamente es una reacción de autodefensa al centralismo. Ya no tendría razón de ser. Pasaría seguramente a un nacionalismo “light”, como se practica en todos los estados.

    Si te refieres a derechos linguisticos, pues eso es verdad, no se ha debatido a fondo como resolverlo, pero lo que si es seguro es que el español no tendría el status superior que tiene ahora, que es algo impuesto por el Estado español. Ese estatus es un privilegio, no es un derecho, me parece que lo que tu defiendes es un privilegio.

  44. Romualdo - viernes, 16 de marzo de 2012 a las 01:59

    E. Gimeno:

    Un nacionalista hoy que dice no sentirse español tiene los mismos derechos que el resto de los españoles. Las leyes del Estado se lo garantizan y si hay alguna discrepancia es por la legislación autonómica.

    En una Cataluña independiente para que los “catalanes españoles” tuviesen los mismos derechos que el resto de los catalanes tendrían que tener la doble nacionalidad lo cual sería tan ventajoso para ellos que la pedirían hasta los que “odian a España”.

    Con lo cual como serían nacionalidades excluyentes como dices, muchos ciudadanos naturales de Cataluña dejarían de ser ciudadanos de pleno derecho y pasarían a ser extranjeros en su tierra. No podrían votar ni siquiera organizarse políticamene en un partido unionista por ejemplo aunque hoy se permitan, en la “perfida España” partidos secesionistas.

    Y por último la lengua. Naturalmente la lengua castellana en teoría dejaría de ser oficial. Y digo en teoría porque en la práctica nadie sería tan tonto de perderla y de perderse una espléndida literatura en idioma original, de perderse un idioma universal proyectado a más de veinte países emergentes y 400 millones de personas.

    Es más creo que en una Cataluña independiente proliferarían los colegios “españoles”, al estilo del Liceo Francés o Colegio Alemán y las élites llevarían a ellos a sus hijos. Incluso hasta en la pública se harían planes bilingües o trilingües catalán, castellano, inglés o francés. Porque entonces ya no habría que provocar al estado y el catalán no se utilizaría como arma política. es casi seguro que dejaría de ser lengua vehicular exclusiva y se asociaría a lenguas universales que compartirían con él su vehicularidad.

    No defiendo ningún privilegio, me opongo a que se utilice políticamente la lengua catalana y a que se someta a los ciudadanos y sobre todo se les perjudique en nombre de ella.

  45. Ruye - sábado, 24 de marzo de 2012 a las 23:04

    Para mí lo del Estatut ya es de risa. Maragall, Mas y Cia nos metieron en este lio en connivencia con Zapatero. Por conveniencias pasó el filtro del Congreso de los diputados a sabiendas de que muchos artículos no encajaban en la constitución. Critican al PP por reclamar su constitucionalidad, pero lo cierto es que al PP lo dejaron de lado porque sabían que no permitiría el texto. Eso era democrático?. La “guerra” la comenzaron los que nos metieron en este berenjenal que no se sabe como acabará. Sólo pido a los “políticos” de aquí y a los de Madrid que hagan lo posible por entenderse y no tensar tanto la cuerda porque se romperá y los ciudadanos pagaremos los platos rotos. Otra vez. Respecto al tema de las lenguas. No se podría evaluar el conocimiento de ambas lenguas, en gramática, ortografía etc.? Y cada año regularizar la cantidad de horas en función del nivel de cada una. Se acabarían las quejas de unos y otros. No creo que sea tan difícil.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет