“Sé molt bé que des d’aquest bar jo no puc arribar on ets tu, però dins la meva copa veig reflexada la teva llum, me la beuré; servil i acabat…“.
Nos levantábamos hace unas semanas con la noticia de la muerte de la cantante británica Amy Winehouse; contaba sólo 27 primaveras, pero, un largo historial de alcohol y drogas.
Este fin de semana la que ha fallecido ha sido la cantante estadounidense Whitney Houston, de 48 años, ‘aunque no hay un reporte oficial hasta realizar su autopsia y análisis forenses, se especula de que pudiera haberse quedado dormida por los efectos de un calmante’ ahogándose mientras se bañaba. Había tenido una agitada vida sentimental, agravada, también, por sus constantes recaídas por causa de las drogas.
El 13 de febrero de 1999, es decir, hace ahora 13 años, murió otro artista joven –lleno de luz- Carles Sabater Hernández, contaba sólo 36 años. ‘Cantante y actor, murió la madrugada [de ese día] […] como mueren a veces los artistas, a pie de escenario, fulminado por el corazón instantes después de terminar el primer concierto de la duodécima gira de Sau, grupo que había creado hace más de una década junto a su amigo Pep Sala’.
‘Tres discos para una pequeña compañía catalana, en el último de los cuales se halla la canción Boig per tu [Loco por ti, en español], una balada ya mítica y que versionó en castellano Luz Casal, les llevaron a dar el salto a una multinacional, EMI. Para ella grabaron en Londres y con todo lujo El més gran dels pecadors [El mayor de los pecadores, en español], un doble elepé que les llevó a la fama de manera definitiva. La presentación de ese disco en Barcelona, en la plaza de toros Monumental, ha sido el mayor concierto que ha dado jamás en solitario un grupo que canta rock en catalán. Más de 8.000 personas certificaron lo que hacía tiempo que se decía en Cataluña, que los Sau reinventaron el movimiento de fans convirtiéndose en referente cultural para toda una generación de jóvenes catalanes’.
Este chico de uno de los barrios más populares de la ciudad, la Barceloneta -el de los pescadores-, que ‘de pequeño, según su madre [la Pepita Hernández] “era un chico tímido, afectuoso y muy vergonzoso, tanto que los amigos y su familia se asombran de hasta donde llegó”‘ (fuente: Wikipedia), tenía como canción preferida el Juanita Banana de Luís Aguilé, pero, también era fan de Serrat, Stevie Wonder o Bob Marley. El mestizaje de sus orígenes se reflejaba en sus gustos musicales haciéndole recoger influencias diversas, de donde siempre surge más y mejor.
Tenía un amor, Llançà, y un mito, James Dean, al que terminó pareciéndose: rubio, sedutor, artista polifacético –cantante, pero, también actor-, a ratos triste y melancólico. Sirvan estas lineas de homenaje a quien aportó a la canción catalana y española unos retales de poesía hecha música.
NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
norelo - jueves, 16 de febrero de 2012 a las 23:31
mucha tristesa por la muerte la cantante me gustan sus canciones
Federico Llosa Marsé (Barcelona, 1966). Sigo perteneciendo, aunque
no me lo pongan fácil, a una especie en peligro de extinción en nuestra
sociedad barcelonesa; la de los hombres honrados, sensibles y orgullosos.
Pretendo con este blog despertar la conciencia de la mayoría de mis
vecinos, poner el cascabel al gato y enceder la llama de la esperanza ante
tanta miseria como nos rodea. Si quieres comentarme o denunciar algo de
Barcelona este es mi correo electrónico: fedllosmar@gmail.com
Buscar en La Ira
Publicidad
¡Error, no se ha asignado el ID del grupo! ¡Comprueba la sintaxis!
mucha tristesa por la muerte la cantante me gustan sus canciones