‘Una guardería o escuela infantil es un establecimiento educativo, de gestión pública, privada o concertada (privada de gestión pública), que forma a niños entre 0 y 3 años. Los encargados de supervisar a los menores son profesionales en el área de la educación temprana, educación preescolar o educación infantil y su trabajo consiste no sólo en supervisar a los niños y proveerles de los cuidados necesarios de su edad, sino también en alentarlos a aprender de una manera lúdica mediante la estimulación de sus áreas cognitivas. Las guarderías son parte de la Educación preescolar’ (fuente: Wikipedia).
Aunque las guarderías son en casi todos los países privadas y los padres se ven obligados a financiarlas, lo cual trae muchas dificultades al cuidado de los bebés, Barcelona ha destacado siempre por la introducción, con éxito, de un modelo público que se ha desarrollado en la ciudad en los últimos 30 años.
Prueba de ello es que, resumiendo y para que lo entendamos todos, mientras es comúnmente aceptado entre los ciudadanos de Barcelona que existe un mayor nivel medio en la escuela concertada y privada para los alumnos de Secundaria y Bachillerato en la ciudad condal, en cambio, en el nivel preescolar el sistema público goza de un prestigio tal que incluso las clases más pudientes, pudiendo elegir, prefieren llevar a sus hijos a las guarderías públicas; eso si tienen suerte en la correspondiente adjudicación de plazas, siempre limitadas.
Este miércoles, unas 500 personas, entre padres, alumnos y personal de las guarderías (escoles bressol, en catalán) se reunieron para protestar contra la reforma que el alcalde, el nacionalista conservador Xavier Trias (CiU), quiere introducir en el modelo de gestión de los centros “para aumentar la cobertura y racionalizar costes”. ‘Las caceroladas tradicionales en la barcelonesa plaza de San Jaime cambiaron ayer por el ruido de las latas de leche para bebé’, recogía El País.
¿En qué consiste esta reforma que pretende cambiar un modelo de éxito? Básicamente supone en aumentar las ratios de niños en las aulas (de siete niños de menos de un año por educador a ocho; de diez de uno a dos años a trece; y, de 18 de dos a tres años a 20), reducir el 40% el personal de apoyo al mediodía (es decir, el personal que vigila a los niños que comen en el mismo y hacen la siesta, lo que supone una ‘clara disminución en el cuidado y atención de los niños en sus necesidades básicas, como son la alimentación, la higiene y el descanso’, según denuncia la Plataforma en defensa del model d’escola bressol pública i serveis complementaris) y externalizar servicios (es decir, privatizar guarderías, con el deterioro de las condiciones laborales y de calidad que puede suponer).
Además se ha detenido la construcción de nuevos centros, a pesar de la falta de plazas. Incluso, la Síndica de Greuges de Barcelona, Assumpció Vilà, recomendó bonificar la cuota de escolarización el próximo curso a las 219 familias que habían conseguido una plaza en estas guarderías que, finalmente, no se han construido. Trias pretende crear la Red de Guarderías de Barcelona (Xarxa d’Escoles Bressol de Barcelona, en catalán), un sistema público-conveniado que no esconde una progresiva privatización del servicio hasta hoy público.
Los padres y docentes alertan sobre que una reforma como la anterior redundaría, inevitablemente, en un empeoramiento de la calidad del servicio y de la seguridad en las guarderías. El modelo Barcelona de guarderías públicas está en peligro. La opción alternativa propuesta desde el Gobierno local es evidente que no responde a una mejora en el sistema sino a la lógica de los recortes y del empobrecimiento de los ciudadanos. ¡Defendámoslo!
No hay comentarios en “Defendiendo el modelo público de guarderías”
PUBLICIDAD
NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
Federico Llosa Marsé (Barcelona, 1966). Sigo perteneciendo, aunque
no me lo pongan fácil, a una especie en peligro de extinción en nuestra
sociedad barcelonesa; la de los hombres honrados, sensibles y orgullosos.
Pretendo con este blog despertar la conciencia de la mayoría de mis
vecinos, poner el cascabel al gato y enceder la llama de la esperanza ante
tanta miseria como nos rodea. Si quieres comentarme o denunciar algo de
Barcelona este es mi correo electrónico: fedllosmar@gmail.com
Buscar en La Ira
Publicidad
¡Error, no se ha asignado el ID del grupo! ¡Comprueba la sintaxis!
No hay comentarios en “Defendiendo el modelo público de guarderías”
No comments yet.
RSS feed for comments on this post.