Cataluña

Gurús y periodistas aplaudían las ayudas públicas a Spanair en 2009

Conocidos tertulianos y supuestos expertos de referencia del nacionalismo catalán, que hace tres años defendían las aportaciones de dinero de las instituciones en la compra y la gestión de Spanair, reprochan ahora la operación.

Alejandro Tercero
martes, 31 de enero de 2012 | 09:02

El colapso de Spanair ha dejado al descubierto el fracaso de la gravosa operación con la que el nacionalismo catalán -de la mano del tripartito, primero, y de CiU, después- quería convertir el Aeropuerto de Barcelona en un hub internacional a toda costa y, así, competir con Barajas, siguiendo los postulados marcados por supuestos gurús de las infraestructuras como Ramon Tremosa o Germà Bel, y aderezado con las alabanzas de la prensa afín.

Ahora, casi todo el mundo se echa las manos a la cabeza por los cerca de 140 millones de euros del bolsillo de los contribuyentes que -de momento- se han perdido por el desagüe de la charca nacionalista, todo ello sin contar los más de 350 millones de deuda que arrastraba la aerolínea. Pero hace tres años, cuando la compañía escandinava SAS se quitaba el muerto de encima, pocos eran los que se atrevían a criticar la operación.

Una operación ‘necesaria’

El director de La Vanguardia, José Antich, el 31 de enero de 2009, calificaba la maniobra como ‘una aventura empresarial difícil pero necesaria y esperanzadora para asegurarse nuevas rutas en el aeropuerto de El Prat y volver a aspirar a conseguir ser un hub‘. Ni un reproche al previsible desembolso de fondos públicos. El único pero que la cabecera de referencia del grupo Godó apuntó fue el ‘apoyo limitado del tejido social catalán’, cuya ‘respuesta no ha sido la esperada inicialmente’, añadió Antich, que lo zanjó con un ‘bien está lo que bien acaba’.

Este sábado, un día después de bajar la persiana de la aerolínea, La Vanguardia editorializaba de otra forma: ‘¿Hasta cuándo tenía que aportarse dinero de los contribuyentes para sostener Spanair en el actual contexto de recortes que afectan incluso a la sanidad?’.

Gaspart: la operación no costará “ni un solo euro” a las instituciones

El presidente de Turismo de Barcelona y uno de los artífices de la adquisición, Joan Gaspart, tampoco podía ocultar su euforia por aquellas fechas. En una entrevista realizada el 4 de febrero de 2009 en el programa 59 segons de TVE de Cataluña, Gaspart -que también quiso compartir con el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Portabella, “los méritos” de la compra de Spanair, atribuyéndole la idea original– calificó la operación de “positiva” y aseguró que se trataba de “un negocio”.

“Esta es una operación empresarial y el que diga lo contrario no se ajusta a la realidad”, aseguró entonces Gaspart, quien a lo largo de casi media hora de memorable entrevista reiteró en media docena de ocasiones que las instituciones públicas no arriesbagan nada, “ni un euro”. “No hay capital público en la operación”, insistió.

Los periodistas que en aquel programa interpelaron al ex presidente del F.C. Barcelona interpretaron a la perfección el papel de palmeros del establishment nacionalista, como es habitual. Solo Juan Carlos Girauta (en línea con algún que otro columnista) se atrevió a preguntar cuál era el “riesgo” de la operación y a poner en duda “el interés público” de la misma, lo que le valió los ataques y las burlas de sus compañeros de mesa.

En cambio, Joan Tàpia (El Periódico) cargó contra los que criticaban la “implicación” de las instituciones públicas. Pilar Rahola señaló que se trataba de “una muy buena noticia en términos económicos” que “necesitábamos casi como agua de mayo”, y reprochó a “la burguesía” catalana no haber brindado mayor apoyo. Màrius Carol (La Vanguardia) lo calificó como “una oportunidad” que no se debía dejar escapar.

Las declaraciones más esperpénticas, vistas con el tiempo, fueron las de Toni Bolaño, ex director de Comunicación de Montilla, que preguntó a Gaspart: “Qué tiene que decirle a toda la gente que está criticando, sobre todo desde fuera de Cataluña, esta operación diciendo que esto se está comprando con dinero público”. Y Magda Oranich calificó la compra de Spanair como “la mejor noticia económica que hemos tenido en los últimos tiempos”. “Yo sí veo clarísimo el interés público de la operación. Las instituciones tienen que intervenir ayudando y creo que tendrían que ayudar más [en este caso]”, sentenció la tertuliana.

Tres años después, nadie defiende las aportaciones públicas

Sorprendentemente, tres años después, las tornas han cambiado. Si entonces gustaba la decisión de la Generalidad (intervenir en la compra de Spanair), ahora también gusta la decisión de la Generalidad (dejar caer la compañía). Durante un debate celebrado este lunes en RAC1, Màrius Carol ya no lo veía tan claro como entonces. “Esto ha sido una aventura. Sobre este proyecto yo tenía dudas razonables. Para hacer una compañía aérea, ¿ha de ser el Gobierno [autonómico] el que se dedique a hacerla? Esto es muy extraño”, ha señalado ahora.

Bolaño, por su parte, ha justificado las aportaciones de dinero público a Spanair señalando que Iberia también las ha recibido de forma indirecta, y ha cargado contra “la mal llamada sociedad civil” por no haber financiado la operación en vez de las instituciones. Rahola ha reconocido que “desde el primer momento esto no se ha hecho bien”, y también ha señalado que lo acontecido “es el fracaso de las 200 ó 300 familias de la burguesía catalana”, que no apostaron por Spanair. “Es la crónica de un fracaso colectivo. Lo único que se hizo fue verter dinero de todos en una compañía que estaba claro que no iba demasiado bien”, ha sentenciado.

Los gurús ya no defienden la inversión pública

Si volvemos a los expertos de referencia de los partidos nacionalistas, nos encontramos con la bendición de Germà Bel a la compra de la aerolínea por parte de la Generalidad. ‘Qué despiste el de las voces que se han precipitado al cuestionar la entrada de capital público en Spanair, en una operación que, de hecho, lo reduce [respecto al porcentaje que mantenían los gobiernos escandinavos]. Hay que celebrar el acuerdo para mantener una gestión profesionalizada y ajena al proceso político, como debe ser’, señalaba el profesor universitario y ex congresista del PSC en un artículo firmado en La Vanguardia el 4 de febrero de 2009.

Este lunes, en una entrevista en TV3, culpabilizaba del hundimiento de Spanair a la crisis económica y a la entrada de la competencia de Ryanair en el Aeropuerto de Barcelona. Ni un gramo de autocrítica. Eso sí, ha aceptado un matiz: tal vez debería haberse cerrado la aerolínea “un poco antes”.

Por su parte, en 2009, Ramon Tremosa también avalaba la entrada de capital público en la compra y en la gestión de Spanair. Ni Aena, ni ningún intelocutor de la Comunidad de Madrid tiene “autoridad moral” para criticar la intervención de la Generalidad y del Ayuntamiento en la operación, declaró durante una conferencia en la UPF, y calificó la operación de “una gran noticia”. Tres años después, el especialista en infraestructuras mantiene el silencio tras la ruinosa inversión y, a través de un mensaje en Twitter, se ha limitado a culpar al PP de la quiebra de la aerolínea.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

48 Comments en “Gurús y periodistas aplaudían las ayudas públicas a Spanair en 2009”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Pau - martes, 31 de enero de 2012 a las 09:31

    Gracias por el resumen.

    Es un viejo mito el pensar que las llamadas infraestructuras crean la necesidad, cuando la experiencia demuestra que es al contrario, que lo interesante no es tener infraestructuras sino necesitarlas.

    Lo aeropuertos vacíos primero, el Hub después…

    ¿Cuántas camas de hospital se pueden pagar con 150 millones de Euros?

  2. Pablito - martes, 31 de enero de 2012 a las 09:49

    Lejos han quedado todos esos supuestos logros nacionalistas. La purpurina de la que estaban recubiertos el tiempo la descolorido. Catalunya doblemente afectada; nacionalismo y crisis, sangra por los cuatro costados buscando soluciones y tal y como están las cosas milagros.
    Estos miles de empleados de Spanair en la calle peligrando sus ahorros, sus familias, su futuro, no es un drama ajeno a los que no estamos vinculados a la empresa. No. Es una triste realidad y sin demasiadas esperanzas. Cáritas no dan abasto. Los abogados de las Caixas no paran en desalojar familias de sus pisos. Los comedores de los colegios han perdido la mitad del alumnado. La calle hoy está triste. Sin futuro y sin esperanzas a corto plazo para poder resolver los muchos problemas mientras, los gastos fastuosos de auto propaganda nacionalista crecen multiplicándose varias veces.
    500 millones de euros son muchos millones, pero algo más de eso es lo que nos cuesta mantener la Tv y las radios catalanas. 500 millones de euros son muchos, pero es más lo que cuesta las embajadas y las empresas paralelas a la Generalitat que nunca sabes lo que hacen si es que hacen algo.
    Quizás hoy más que nunca en lugar de resignación deberíamos utilizar la táctica de la insurrección que utiliza la Generaliat con tanta frecuencia y todos delante de su puerta clamar hasta quedarnos afónicos justicia. Reclamar unos derechos que quieren arrebatarnos vendiéndonos gato por libre

  3. enric - martes, 31 de enero de 2012 a las 09:49

    Aixó realment és “la hemeroteca justiciera”.

  4. Ander - martes, 31 de enero de 2012 a las 09:55

    Mucho prejuicio hay aquí sobre el debate que ha habido en Cataluña…

    Para muestra un botón: en la entrevista ayer en 3/24, no se si es la que comenta el autor de la pieza, se hizo referencia a las siguientes posiciones del Sr. Germá Bel:

    15 de enero de 2009:http://paper.avui.cat/article/econo....anair.html

    7 de septiembre de 2010: http://www.lavanguardia.com/ocio/20....anair.html

    ¿Haberlo obviado en la pieza quizás fue un problema de comprensión del catalán, lengua de la entrevista? Bueno; el artículo de la Vanguardia está en castellano.

    Por supuesto, ¿para cuándo una pieza sobre los cientos de millones de pérdidas cada año de Barajas? (no en varios años agregados) por tener un sistema de tasas que no recuperan costes, y que beneficia a la compañía hegemónica en Barajas (+ del 60% de operaciones). Pero claro, hablar de esto igual es un poco más incómodo.

    Saludos.

  5. Taloswebos - martes, 31 de enero de 2012 a las 10:52

    Para Ander.
    Claro, como Madrid está llena de ladrones, aquí no podemos ser menos, hemos de ser más ladrones y sinverguenzas que allí, pero eso si, hablando en catalan, y por supuesto, amb els calerons de tots

  6. AFOR - martes, 31 de enero de 2012 a las 11:03

    Gracias a LVdB por aproximar la realidad a los ciudadanos barceloneses.

    Gràcies a LVdB per aproximar la realitat als ciutadans barcelonins.

  7. Cordobés - martes, 31 de enero de 2012 a las 11:03

    Han dejado a 4.000 familias sin trabajo y la perdida de 140 millones de dinero público y no ha dimitido nadie, y a nadie han pedido responsabilidades, los responsables se van de “rositas”

  8. Angel - martes, 31 de enero de 2012 a las 11:23

    El nacionalismo catalan cada vez que va por libre nos crea un problema social y economico,porque quiere hacer de Cataluña una nacion que no permite la actual Constitucion y no lo permite porque la mayoria de los votantes solo quieren la España de las Autonomias,por eso,el nacionalismo catalan ha fracasado en todos los proyectos de identidad nacional,porque no tiene suficiente apoyo social y se mantienen con dinero publico,esto va contra las reglas del juego empresarial.Spanair ha tenido que cerrar porque el dinero de la Genereralitat es dinero del Estado y ninguna de sus instituciones puede aportar dinero a Spanair.Si el dinero lo hubieran aportado nacionalistas catalanes de sus cuentas privadas Spanair hoy seguiria volando.Esta mas que visto que el nacionalista catalan es nacionalista mientras vive del dinero publico,en eso tenemos autenticos maestros,solo basta contar las cientos de organizaciones que viven de una subvencion.

    Pujol en sus delirios nacionalistas,intento hacer el Banco Nacional Catalan,con Banca Catalana,el proyecto termino desapareciendo el dinero que presto el Banco de España a Banca Catalana que nadie devolvio y nadie devolvera.Pujol en su fantasia nacionalista presto dinero a la oligarquia catalana que eran fabricantes del textil,en su mayoria por la decadencia del textil estaban en la ruina.Hoy no tenemos ni las fabricas textiles,ni el dinero que les presto Pujol y todo se hacia por que Cataluña era una nacion.

    El rollo de que Cataluña es una nacion,otro iluminado nacionalista lo quiso explotar,esta vez,creando nada menos que la Petrolera Nacional Catalana,con Petrocat,el proyecto termino en pocos meses.Como no era suficiente llegaron al poder,los del tripartito,estos no eran solo iluminados volaban,Cataluña alcanzo el recor de todas las deudas 47000 millones de euros.Su proyecto estrella,la Compañia Nacional Catalan,para hacerlo realidad compraron Spanair…

  9. Curioso - martes, 31 de enero de 2012 a las 11:44

    “Por supuesto, ¿para cuándo una pieza sobre los cientos de millones de pérdidas cada año de Barajas? (no en varios años agregados) por tener un sistema de tasas que no recuperan costes, y que beneficia a la compañía hegemónica en Barajas (+ del 60% de operaciones). Pero claro, hablar de esto igual es un poco más incómodo.”

    Lástima que el Prat también sea deficitario y que las tarifas de AENA en el Prat sean bastante inferiores a las de Barajas (aproximadamente un 20% inferiores en conjunto):
    http://cliente.aena.es/statics/List....202011.pdf

    Saludos!

  10. Curioso - martes, 31 de enero de 2012 a las 12:04

    El artículo de Germà Bel en la Vanguardia es más falso que un duro sevillano (http://www.lavanguardia.com/ocio/20....anair.html). Los costes de operación en el Prat no son solo “un poquito superiores” a los de Girona o Reus sino ostensiblemente más altos. Así ,por ejemplo, para operaciones para vuelos en el espacio europeo e internacionales el coste del Prat para el aterrizaje es por Tm es de 6,65 euros con un coste mínimo por operación de 133 euros. En cambio, para Reus es de 3,88 euros por Tm y un coste mínimo de operación de 19,49 euros. Recordar que Reus por ejemplo, pese a tener tarifas tan bajas ( o posiblemente a causa de ello), es muy deficitario.

    Saludos!

  11. Ander - martes, 31 de enero de 2012 a las 12:15

    Curioso:

    Según el enlace que has dado, en aterrizaje las tarifas varían un 11%; en otros muchos aspectos mucho menos, y sólo desde 2011.

    De todos modos, lo relevante no es la diferencia de tarifas, sino la medida en qué éstas permitan recuperar costes, incluida amortización y costes financieros de la deuda acumulada, que es de 5.800 millones en Barajas, y 1.800 en El Prat. Por eso las comparaciones hay que hacerlas con propiedad, y el diferencial de tarifas deberías ser todavía mayor, para reflejar adecuadamente costes.

    Ah, y unos datos: Para 2009, último año con cuentas de aeropuertos cuya liquidación se ha hecho pública (en las Cortes), Barajas perdió 306 millones, y El Prat 65 millones. Números cantan.

    Respecto a las compañías que se benefician, lo dicho.

  12. Ander - martes, 31 de enero de 2012 a las 12:46

    Curioso,
    Las tarifas en 2011 y 2011 han crecido más en Barcelona que en Madrid, por lo que el diferencial es superior al de 2010. Ryaniar entra en 2010.

    En todo caso, AENA sigue ganado dinero en Girona y no en Barcelona. Esto nos da la medida de la relación entre tarifas y costes. Que una cosa tenga un precio un 71% más alto que otra no quiere decir que sea más cara respecto a sus costes. Compara, por ejemplo, si pides un acopa, por decir, de Chivas o de Dyc. Este el caso para Barcelona i Girona. No hay que confundir precio con valor, como nos avisaba el clásico (cuando se exime a las instalaciones de hacerse cargo de todos sus costes, claro está).

    Lo que dices de Reus me parece más razonable, por eso mismo.

  13. Ander - martes, 31 de enero de 2012 a las 12:51

    RECTIFICO MENSAJE ANTERIOR POR ERROR EN REDACCIÓN EN PRIMERA LÍNEA

    Curioso,
    Las tarifas en 2011 y 2011 han crecido más en Barcelona y en Madrid que en los regionales, por lo que el diferencial es superior al de 2010. Ryaniar entra en BCN en 2010.

    En todo caso, AENA sigue ganado dinero en Girona y no en Barcelona. Esto nos da la medida de la relación entre tarifas y costes. Que una cosa tenga un precio un 71% más alto que otra no quiere decir que sea más cara respecto a sus costes. Compara, por ejemplo, si pides un acopa, por decir, de Chivas o de Dyc. Este el caso para Barcelona i Girona. No hay que confundir precio con valor, como nos avisaba el clásico (cuando se exime a las instalaciones de hacerse cargo de todos sus costes, claro está).

    Lo que dices de Reus me parece más razonable, por eso mismo.

  14. Curioso - martes, 31 de enero de 2012 a las 12:56

    “Ah, y unos datos: Para 2009, último año con cuentas de aeropuertos cuya liquidación se ha hecho pública (en las Cortes), Barajas perdió 306 millones, y El Prat 65 millones. Números cantan.”
    Creo que tiene los números mal:

    “Los dos principales aeropuertos, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, continúan siendo deficitarios, si bien la evolución del negocio durante este ejercicio ha sido dispar. Madrid-Barajas cerró 2010 con unas pérdidas de 134,72 millones de euros, un 36,6% menos que el año anterior cuando perdió 212,76 millones. El aeropuerto de la capital logró también reducir casi un 40% su resultado operativo, antes de impuestos, hasta unas pérdidas de 184,5 millones de euros, frente a las contabilizadas un año antes (-306,3 millones de euros).

    El ente justificó esta mejora por el aumento del 4,5% de los ingresos (con un aumento del 3% de los comerciales y del 65 en tasas); la reducción del 4,8% de los costes de explotación por el Plan de Austeridad aplicado y la rebaja del 95% del déficit de la tarifa de aproximación y el descenso del 4,6% de las amortizaciones derivadas de las fuertes inversiones realizadas en los últimos años. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Barajas aumentó más de un 26%, hasta los 224,8 millones, con lo que el resultado de explotación pese a ser negativo mejoró un 53%.

    Por su parte, Barcelona-El Prat elevó un 62% sus pérdidas en 2010, hasta 73,88 millones de euros, frente a las contabilizadas un año antes (-45,58 millones de euros). Su resultado operativo, antes de impuestos, también fue negativo con unas pérdidas de 101,19 millones de euros, un 54,2% más. El aeropuerto de la Ciudad Condal incrementó un 7,9% su volumen de negocio en 2010, impulsado por el repunte del 13,7% de sus ingresos comerciales, aunque los costes de explotación de El Prat crecieron un 13%.

    AENA justificó los resultados del aeropuerto de El Prat por el aumento derivado de las amortizaciones, un 27,4% superiores al año anterior, así como el crecimiento de los costes por la puesta en marcha de la terminal T1, que han significado un 8,3% más que en el ejercicio anterior.”

    http://www.farodevigo.es/economia/2....33858.html

    Es evidente que AENA , como cualquier gestor público, gestiona mal ( y las carísimas e innecesarias T4 y T1 son prueba de ello) pero eso no perjudica al atractvo del Prat para las compañías aereas ya que al tener unas infraestructuras equivalentes tiene costos de operación inferiores a Barajas por lo que , en teoría, cualquier compañía operaría en condiciones más ventajosas en Barcelona que en Madrid si la estructura de costes de las tasas fuera lo único importante.

    Saludos!

  15. Curioso - martes, 31 de enero de 2012 a las 13:10

    “En todo caso, AENA sigue ganado dinero en Girona y no en Barcelona. Esto nos da la medida de la relación entre tarifas y costes.”

    Y en Reus pierde dinero pese a ser el más barato y además es abandonado por Ryanair que prefiere el de Girona. Creo que el argumento de Germà Bel de tasas bajas=más competividad no se sostiene. Ryanair prefiere el Prat a Reus no por las tasas sino por las ventajas inherentes de un aeropuerto más grande ubicado más cerca de una ciudad grande y atractiva. Y si el Prat tuviera tarifas tan altas que no fueran sostenibles para Ryanair muy posiblemente tampoco serían atractivas para otras muchas compañías que hoy operan ahí.
    La verdad que no veo la “conspiración” anticatalana en este asunto por ninguna parte.

    Saludos!

  16. BEJOTA - martes, 31 de enero de 2012 a las 13:28

    SRA. RAHOLA:QUE LOS” DESCEREBRADOS” COLEGAS DEL” TRIPARTITO “HICIERAN LO PROPIO DE TALES MENTES ,NO JUSTIFICA NADA.UNOS Y OTROS(INCLUYO CATALUÑA) NOS HAN ARRUINADO .NADA DE ESCUSAS ESTA VEZ.BON DIA.

  17. BEJOTA - martes, 31 de enero de 2012 a las 13:35

    ANDER:
    LO QUE SE DEBE HACER ES PRIVATIZAR LOS AEROPUERTOS Y,VERÁN COMO LOS QUE QUEDEN SON RENTABLES.PERO NADA DE JUSTIFICAR Y MIRAR HACIA LO QUE HACEN OTROS. LOS QUE ESTÁ MAL ,ESTÁ MAL.

  18. Ander - martes, 31 de enero de 2012 a las 13:59

    Curioso:
    Creo que mis números no están mal (de hecho, son de AENA). Son, como dice mi texto, los correspondientes a 2009, lo que se infiere también del texto que tu has insertado, que se refiere a 2.010.
    Gracias por esta información, que es muy útil. De ella se deriva que las pérdidas de Barajas son de 185 millones, y las de El Prat 102. Lo cuál ratifica que las tarifas se hallan bastante por debajo de lo que se necesita para cubrir costes, habida cuenta cuál es el ingreso por tasas aeronáuticas en ambos aeropuertos. Y la necesidad de aumento es mayor en Barajas que el El Prat. No creo que el aumento de 2011 y 2012 lo hay logrado en ninguno de ellos. Ojalá den pronto previsiones para 2011. Esto permitirá ver si se cierran las brechas; pero lo que me parece innegable es que la situación de los años anteriores ha tenido efectos en las decisiones tomadas en años anteriores. Es lo lógico.
    Por otra parte, para analizar el atractivo de Barcelona para Ryanair hay que analizar conjuntamente la relación tarifas/costes en Girona y Barcelona. El de Ryanair es el único caso en que se da este dilema, pues es la única aerolínea con base en Girona. Y, por otra parte, no me parece que sea una cosa de discutir sobre conspiraciones pro-catalanas o anti-catalanas. Puede ser simplemente una decisión de AENA para aumentar ingresos en El Prat aún que los baje en Girona, pues al tener caja única puede prescindir de la asociación tasas/coste caso por caso. .

  19. Curioso - martes, 31 de enero de 2012 a las 14:22

    “Lo cuál ratifica que las tarifas se hallan bastante por debajo de lo que se necesita para cubrir costes,”

    Sí, pero no para las compañías aéreas. Las tasas aeropuertoarias suponen para una compañía aérea media sobre un 4% de sus costes de explotación. Las tasas que inciden directamente sobre las compañías, es decir las tasas por operación de aeronave y las tasas de handling ,son bastante similares a las que se aplican en otros aeropuertos europeos similares. No así las tasas que repercuten sobre el pasajero que sí son mucho más bajas en los aeropuertos españoles , pero esas tasas no tienen influencia alguna sobre la estructura de costes de una compañía aérea ya que son soportadas directamente por los pasajeros. Por tanto, el aeropuerto de Madrid o el de Barcelona no son significativamente más baratos para una compañía aérea que el aeropuerto de Lisboa o Paris, y sí son más baratos para los pasajeros que los utilizan. Es decir AENA no está “financiando” a las compañías aéreas sino a los pasajeros que utilizan los aeropuertos españoles que….casualmente son en su mayoría españoles o turistas que vistan España.

    Saludos!

  20. Looney Tunes - martes, 31 de enero de 2012 a las 15:11

    Ya es hora de alguien los ponga en evidencia cómo merecen. Qué sabrán Rahola, Carol u Oranich de negocios de aerolíneas para ir por ahí de expertos en inversiones de esta envergadura. Pero son todos lístisimos y unos gurús del carajo y venga a salir en la tele, ba, bla, bla… y yo a pagar impuestos para estos delirios.
    Me pongo a temblar sólo de pensar en el proyecto de Las Vegas barretinaire.

  21. Looney Tunes - martes, 31 de enero de 2012 a las 15:12

    Y el Tremosa, el de las declaraciones grandilocuentes en Europa. ¿Y dice que la culpa la tiene el PP? ¿De qué?

  22. El secreto es el respeto - martes, 31 de enero de 2012 a las 15:15

    Y seguimos tirando pasta al agujero negro del nacionalismo… y nadie va a pedir responsabilidades por delitos económicos, no…

  23. DLM - martes, 31 de enero de 2012 a las 16:09

    Para éste tipo de iniciativas es IMPRESCINDIBLE el Concierto Económico………Manda huevos qué gentuza.

  24. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - martes, 31 de enero de 2012 a las 16:19

    ¡Y aquí en Catalunya no ha pasado nada!
    A duras penas en Catalunya encontraríamos un hecho luctuoso del que los políticos nacionalistas o sus palmeros mediáticos no hayan tratado de cargarle el muerto a “Madrit”. Por lo tanto, en boca de estos sujetos no han faltado palabras mayores que nos advirtieran a los catalanes de cómo nos roban los políticos de “Madrit”, de cómo nos asfixian financieramente con un supuesto déficit fiscal impuesto desde “Madrit”, de cómo tratan de negar los derechos de los catalanohablantes esa gente de “Madrit” y cosas así. Por supuesto, los antes mencionados individuos no tienen reparo alguno en omitir que los diputados de “Barna” casi doblan el sueldo de sus homónimos de la capital del Estado, que podríamos encontrar déficits fiscales enormemente más desequilibrados sin necesidad de cruzar el Ebro o que en la propia Catalunya, y desde instituciones públicas, se conculcan derechos lingüísticos a castellanohablantes de forma extraordinariamente totalitaria. Pues bien, de resultas de todo lo anterior, raro iba a ser que el lamentable cese de la actividad operativa en la firma aérea Spanair no precipitase, por estas amplitudes territoriales, cascadas de recriminaciones a los mandamases “mesetarios”. Y a mayor abundamiento, para evitar rendir cuentas, por si la estrategia de siempre no bastase para salir campante, el portavoz del Govern de Catalunya se ha referido a Spanair como una “compañía que responde a sus propios intereses”. Así pues, a este conspicuo nacionalista, por lo pronto, no le ha salido de dentro explicar qué responsabilidades tienen los de la Generalitat al fusionar el dinero de la colectividad de catalanes con intereses tan “propios”. Para qué tendría que admitir una sola responsabilidad, si seguro que sobran palmeros mediáticos que le echen un cable de 1000 excusas para arriba en que todas ellas indiquen culpabilidades que pasen ni más ni menos que por el kilómetro cero de España. ¡Como de costumbre!

  25. lia - martes, 31 de enero de 2012 a las 16:48

    Looney Toones,

    La función de esas gentes que mencionas no es otra que la de pseudodirectores de prensa adjuntos de la Generalitat y para eso no hay que saber ná de ná, basta con tener tragaderas y un piquito de oro.

  26. jam - martes, 31 de enero de 2012 a las 16:55

    Curioso, Ander, muy interesantes los posts pero os habéis, pienso, ido por los cerros de Ubeda; la cosa no va de de viabilidad aeropuertaria, sino de pasta de los ciudadanos, gastada a escote, por unos políticos dispuestos a “fer pais” por el expediente de comprar una empresa privada y convertirla en semipública para ganar réditos electorales; y de los necios que en su día aplaudieron el experimento con ácido sulfúrico y hoy que ¡lástima! les ha salpicado se dan cuenta de que ¡es ácido, no gaseosa!

    El hecho de la quiebra, pienso, es secundario respecto al interés principal, que es la “nacionalització” de una empresa privada, cosa que creo que en Uropa exige una serie de trámites, y las mentiras ulteriores del estilo “no ha costado nada de dinero público” y posteriores justificaciones conspiranoicas del fracaso por parte de algun fracasado napoleoncito.

    Salud

  27. El defensor del lector - martes, 31 de enero de 2012 a las 16:56

    Sí, sí, però que passa amb els dos guàrdies civils que van vexar aparentment un catalanoparlant a l’aeroport? Encara esperem la notícia a LVdB.

  28. desconcierto total - martes, 31 de enero de 2012 a las 17:05

    Ah que buenas son las hemerotecas…, contra el desmemorie… toma hemeroteca…. Ah, que bonito era todo verdad…

  29. KAFKA - martes, 31 de enero de 2012 a las 17:08

    ¿Me quiere alguien decir qué diferencia hay entre el esperpéntico proyecto de, por ejemplo, el aeropuerto de Ciudad Real (u otros) y el de Spanair?

    Es que no veo las diferencias (salvo el uso de la barretina, claro).

  30. Xavi - martes, 31 de enero de 2012 a las 17:18

    el gobierno central se ha gastado 10 veces más en Iberia

  31. lia - martes, 31 de enero de 2012 a las 17:26

    Kafka,

    La diferencia es que el aeropuerto de Ciudad Real nos la pela.
    Lo de Spanair lo han hecho los nuestros (los de aquí), con nuestra pasta (la de nuestros bolsillos). Y para mayor escarnio nos están dejando sin seguridad social para pagar un amplio muestrario de gilipolleces, de las que Spanair no es más que un fleco.

  32. lia - martes, 31 de enero de 2012 a las 17:28

    Xavi,

    Vosotros con lo vuestro.

    Que han violado a la vecina,… ¡Pués anda que lo de la Gertrudis!.
    Centraros un poquito…. ¡Han violado a la vecina!

  33. Looney Tunes - martes, 31 de enero de 2012 a las 18:06

    ¡Qué fácil esto de montar negocios con dinero público! Yo también me apunto, que me dén dinero ya que me lo gasto en una tarde. Y encima si te estrellas echas la culpa a Madritt y te quedas tan ancho. ¿Pero estas personas han llevado alguna vez una empresa DE VERDAD, EN LA VIDA REAL, NI QUE SEA UN KIOSCO? ¿Es que no tenían un plan realista de viabilidad?
    ¿Para esto pagamos impuestos impuestos tan elevados?¿Para tirar el dinero sistemáticamente a la basura? ¿Para esto asfixian a los autónomos y PYMES de todo el país, que no nos dejan levantar cabeza? ¿Por qué han dicho que era una operación privada si al final ha costado un pastón de dinero público?

  34. El full parroquial dels Siudadanus és molt divertit - martes, 31 de enero de 2012 a las 18:07

    Caram, quin exercici de periodisme d’hemeroteca tan brillant. Molt bé, Tercero. Ara només falta que facis el mateix exercici en totes les circumstàncies, no només en aquelles on es posi en evidència el catalanisme. El “donde dije digo, digo Diego” funciona en tots els estaments i l’apliquen tots els polítics, siguin del color que sigui. Quan tiris d’hemeroteca en tots els casos començaràs a ser creïble.

  35. Looney Tunes - martes, 31 de enero de 2012 a las 18:08

    Quins nassos. Quin cabreig.

  36. Antonio Caballol - martes, 31 de enero de 2012 a las 19:06

    CATALONIA IS SPANAIR

  37. rapso - martes, 31 de enero de 2012 a las 19:12

    Buenas, estos srs y sras que hoy rajan contra CIU & Generalitat saben perfectamente que cuando aparecen en los medias en contra de los estamentos del negoci nacionalista , automaticamente les llega una subvencion por arte de magia ,en forma de “trabajo” en un programa de radio, tele o en periodicos adoctrinadores catalanistas !

  38. Ciudadano Sinmitos - martes, 31 de enero de 2012 a las 20:55

    Construyeron un castillo en el aire como necios. Ahora que el castillo ha caído dicen que fue un error o dan la culpa a los demás. Ellos, los apesebrados, han perdido poco. Las borracheras nacionalistas las pagamos los ciudadanos corrientes. Mañana pensarán otra cosa para construir nación, y así seguirán mientras la mitología nacionalista tenga creyentes y los ciudadanos lo consientan.

  39. sitges - martes, 31 de enero de 2012 a las 21:25

    Fantástico artículo. Es reparador leer prensa libre en esta Comunidad donde la mayoría de periódicos huelen a subvención y a perrito faldero del poder.

    Enhorabuna vozbcn

  40. ssrec - martes, 31 de enero de 2012 a las 21:34

    La pelicula nacionalista se acaba en cuanto los votos sean del mismo valor.
    Los del campo y los de la ciudad. Los de una region y los de otra.

    Lo que no se acaba con eso es el robo y expolio de las personas mas fragiles que en el lugar viven….continuaran en su labor de trasvase de clientes de la sanidad publica a la privada de los socios, continuaran en su labor de imbecilizar a la poblacion desde su infancia en los colegios que no enseñan nada mas allá del catalan ( enseñar a saber nada )comprando con un salario a opositores a maestros de la nada.
    Continuaran sorbiendo , del dinero que paga el pueblo via impuestos, de todos los contratos o compras que realizan a traves del estado (nacional,autonomico, local y diputaciones) de tal manera que es imposible un equilibrio presupuestario ni tan siquiera bebiendo la sangre del pueblo.
    Continuaran con la reserva fraccionaria adorando al dinero y su poder, el del dinero y el suyo.
    Continuaran engañando a un pueblo ansioso de ser engañado para vivir despreocupado.

    Solo puede estropearles el control la aparicion de un enemigo no esperado e infinitamente mas ambicioso que ellos…..ese que ya ha abierto la puerta de la sala.

  41. Olé, desde Barcelona, España - martes, 31 de enero de 2012 a las 22:56

    Fíjense en la casualidad que la Abogada y la Rahola, son las MISMAS FIRMES DEFENSORAS DE QUE SE CERRARA LA MONUMENTAL DE BARCELONA.

    Tienen nombre: Necias.

  42. Olé, desde Barcelona, España - martes, 31 de enero de 2012 a las 22:59

    Juan Gaspart es el peor gestor del mundo. Ha dilapidado todo lo que ha tocado, incluido al FCBarcelona cuando lo presidió. Todo lo que tiene es por herencia, simplemente.

  43. Mario - miércoles, 1 de febrero de 2012 a las 08:34

    Que hemos hecho para merecer estos personajes públicos??????? GENTUZA!!!!!

  44. Rafael del Barco Carrreras - miércoles, 1 de febrero de 2012 a las 11:24

    JUAN GASPART SOLVES Y EL TRIPARTITO DE MONTILLA, SPANAIR.
    !Pobre Barça!

    Rafael del Barco Carreras

    Barcelona 31-01-2012. Le conocí a finales de los 70. Una dura transacción de sus minoritarias acciones en el CHARLY MAX, la discoteca en la esquina Bori Fontestá- Beethowen. Por suerte la única vez en mi vida. Ahora, buscando los políticos y sus medios o Prensa los tres pies al gato, para endosar el fiasco a cualquier descolocado, su nombre apunta como quien convenciera al socialismo barcelonés para comprar SPANAIR convirtiendo Barcelona en el eje del Mundo, o uno de sus epicentros aéreos.

    Soñaría con emular a Samaranch, pero no debió tener en cuenta que su “amigo” era por si solo mucho más importante en el Poder Mundial que la Ciudad, su Ciudad, a la que le concedió los Juegos Olímpicos.

    Inconvenientes de convencerse de que se es el ombligo del mundo. El chiste de Pujol en China; “som 7 mil.lions”, contestación del vicevicesubpresidente del Comité de Recepción “¿y en qué hotel se alojan?”. Sin mentar que la compra, aun en quiebra e inviable, generaría “comisiones”…

    Presumo que esa relatividad de valoraciones, Gaspar, hombre para el que la “pela” se sitúa más allá de cualquier concepto, la valoraba en su justo medio, como también sabría vender la idea a unos socialistas metidos en la entelequia catalanista, con la traumática obsesión de superar a Jordi Pujol en el fervor catalán, y tan fervientes adoradores como él del dios dinero. Aeropuertos y gran compañía aérea. Terreno abonado. Desde el 2008 con el agua al cuello, pero dispuestos como todo quebrado a duplicar… a apostar doblando hasta el estallido final, por supuesto con el dinero público, sin arriesgar personalmente un euro, y colocando a más amiguetes.

    Si añadimos unos ejecutivos pagados a cuerpo de rey, convertidos en genios de las finanzas por su capacidad de involucrar a bancos y unos pocos inversores minoritarios, el panorama y quiebra actual se entiende a la perfección.

  45. juancortes - miércoles, 1 de febrero de 2012 a las 23:22

    140 millones de euros tirados por la ventana para tener una compañia aerea de bandera nacionalista, casi nada. Y luego nos vienen con la cantinela del Pacto Fiscal. Lo malo es que los oportunsitas del PSC han asumido la bandera, por no hablar de la izquierda abducida o vendida al nacionalismo como es IC. Espeero que c´s sea capaza de despegar y poner las cosas en su sitio, porque 140 millones, son muchso millones como para sufragar quirofanos y hospitales.

  46. Tadeus - jueves, 2 de febrero de 2012 a las 22:14

    Muchos millones si, fue una inversión, una apuesta. Se supone que era para atraer tráfico a El Prat y generar negocio.
    Apuesta que se veía perdedora desde el principio, eso es lo malo, para empezar compañía “maldita” por lo del accidente. Cargaron con un muerto, con perdón. No se molestaron ni en cambiar el nombre. Ni podia competir con Iberia en Barajas ni podía atraer vuelos al Prat, por veto político. Falta de visión, incompetencia o inocencia de empresarios y politicos.

  47. mortadelo - viernes, 3 de febrero de 2012 a las 16:35

    Menuda panda de chorizos catalanistas…y que aun queden tontos que los apoyan….los guardias civiles no tenían que haber vejado al catalano parlante, lo tenían que haber fusilado por imbécil.

  48. Jose - domingo, 5 de febrero de 2012 a las 16:28

    menudos tirititeros charlatanes…. que vergüenza dan

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет