Cataluña

‘Estamos descubriendo que la Generalidad tiene más simbolismo que poder. […] El primer año de Mas ha sido el del fin de la ilusión de la riqueza catalana. Y el año que viene puede ser el del fin de las fantasías del catalanismo’

[&hellip

Redacción
viernes, 30 de diciembre de 2011 | 15:46

Antoni Puigverd, escritor, este viernes en La Vanguardia:

‘[…] Se preguntan los falsamente ingenuos por qué Mas-Colell actúa como actúa, pero la respuesta la saben los niños de guardería. No queda un céntimo. No es de extrañar que el presupuesto de la Generalidad para el 2012 sea tan simple. El 70% se destina a los servicios básicos. Y el 30% restante a pagar deudas. La fuente se ha secado. Si a finales de este año ha sido necesario recurrir a un crédito para pagar los sueldos de la administración, ¿habrá dinero el próximo año para responder a los servicios básicos?

Otros detalles podrían hacer peligrar aún más los números de la Generalidad en el [año] 2012. En el resto de Comunidades los recortes apenas han empezado y, puesto que Mariano Rajoy quiere culminar su periplo con un triunfo andaluz, no se realizarán de veras hasta pasada la primavera. Entonces, bastantes autonomías descubrirán que no pueden hacer frente a sus deudas. Y devolverán competencias al Estado. En realidad, nunca desearon ciertas complejas competencias, pero no querían ser menos que Cataluña. El tremendo agujero lo tendremos que pagar a escote, catalanes incluidos. Haberse adelantado un año no servirá de excusa: habrá que cerrar el agujero entero. Cataluña, en esta hipótesis, dispondrá de menos dinero para pagar los servicios básicos, pero la Generalidad no podrá permitirse la solución de devolver competencias.

Este es el nudo gordiano que nos deja el año que acaba. Estamos descubriendo que la Generalidad tiene más simbolismo que poder. No tiene ni dinero para mantener los servicios básicos que el Estado le deja administrar. Artur Mas no puede devolver las competencias, porque sería como rendirse, pero no puede ir más allá porque, como ya evidenció la aventura del Estatuto, el catalanismo es la fuerza más dinámica (manifestación de julio del [año] 2010) pero muchos catalanes no participan de su lógica. El primer año de Mas ha sido el del fin de la ilusión de la riqueza catalana. Y el año que viene puede ser el del fin de las fantasías del catalanismo (fantasías que empezaron al enfatizarse retóricamente el poder de una Generalidad que no era sino una gestoría). El final de la fantasía será duro, pero no tiene por qué ser negativo. No se cambia la realidad construyendo arquitecturas de ensueño, sino conociendo exactamente sus límites’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

29 Comments en “‘Estamos descubriendo que la Generalidad tiene más simbolismo que poder. […] El primer año de Mas ha sido el del fin de la ilusión de la riqueza catalana. Y el año que viene puede ser el del fin de las fantasías del catalanismo’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Flaix - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 16:07

    Ahora es cuando el Miquel y el Bernart, sueltan sus cositas sobre “su expolio fiscal”, y los ordenadores de no sé donde. Todo menos mirar de cara los problemas y las soluciones. Perdón su solución sólo interesa a menos de la mitad de los catalanes. Son así.

  2. pat - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 16:41

    Ahora es el mejor momento para decirleluña: puerta!
    De sueños vive el hombre.

  3. Ginger - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:02

    “Estamos descubriendo que la Generalitat tiene más simbolismo que poder”
    Pues no, ya lo sabíamos desde hace muchos años. Y es así porque España necesita dominar y explotar Cataluña, no puede dejar que siga sus propios intereses. Por las buenas o por las malas. Le da lo mismo las banderas y lo que se hable.

  4. Curioso - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:06

    “Fuera de España, Cataluña sería más rica y próspera. Esta afirmación no es catalanismo, es sencilla matemática. ”

    Esta afirmación es simplemente falsa.Romper el mercado interior (y una secesión rompe el mercado interior) tendría un alto coste para todos.

    “…un pueblo que muchos de ellos odian y consideran un rompecabezas sin fin?”

    También falso. Nuestros compatriotas de fuera de Cataluña no nos odian por lo general, ni se preocupan por las balanzas fiscales y esas cosas: simplemente consideran que Cataluña es parte de España como lo es Asturias. En todo caso a veces hay un cierto desconocimiento, pero nada más. ¿Qué existen excepciones? Claro. Hay elementos con catalanofobia. alguno con cierta notoriedad pública. Pero creo que porcentualmente son menos y más débiles que los hispanófobos en Cataluña. Teniendo en cuenta el empeño constante de ciertos sectores del nacionalismo catalán (y alguno del español) por alimentar el odio y el miedo, creo que debemos estar contentos de que el odio sea minoritario…al menos hasta el momento.

    Saludos!

  5. petranca - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:40

    R.S. esas son las fantasias a que se refiere el articulo. a los independentistas se os llena la boca con catalunya, siempre con ella de escudo sagrado.

    pero que es “vuestra” catalunya?

    vuestra catalunya es mucho mas que una finca particular, aqui estamos mucha gente, bastantes mas que independentistas, nacidos aqui y fuera de aqui, que no queremos ni creemos a esos vendedores de sueños, que hemos participado en la construccion de esa Catalunya mas rica pero que creemos que necesitamos a los demas y ellos a nosotros porque es lo inteligente y practico (eludo lo sentimental pq nunca sera un valor nacional).

    si la Catalunya de todos es mas rica, lo es tambien gracias a la mano de obra de fuera para hacer funcionar la catalunya de los 300 familas y por tanto con todo el derecho a opinar y a decidir.

    que lo de España nos roba, es el mensaje de los tendenciosos, el mismo slogan de hitler respecto a los judios. nosotros creemos en la solidaridad del que mas tiene, lo que no significa estar de acuerdo con el despilfarro y el choriceo, pero eso tambien existe aqui y sin embargo tratais de ignorarlos para no correr riesgos y hablen.

    un saludo, feliz 2012 y a ser serios !!

  6. borjacarnicer - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:48

    Atención, peligro UN LOCO ANDA SUELTO. SE LE DISTINGUE POR UN CARTEL CON LAS SIGLAS R.S. y se ha escapado de una clínica para enfermos de indigenismo, financiada por las aportaciones de regionalistas de Catatonia.
    Si han de visitar el museo del club de balón-pie Barcelona, visitar la sacra montaña de Montserrat, o el museo nacional,la biblioteca nacional, la cafetería nacional, la discoteca nacional, los wc nacionales, los prostíbulos nacionales…vaya todo lo nacional del parque nacional temático de Catatonia, se advierte del peligro que entraña el susodicho R.S.
    La última vez que ha sido visto llevaba una camiseta del club de balón pie Barcelona, una barretina, unas zapatillas de esparto y comía un bocadillo de judías con Butifarra.

  7. /rr/aaaa/rr/ - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:52

    Muy correcto tu comentario, Curioso.
    RS los unicos que odiais sois vosotros, no disimules, que hasta para eso le echais las culpas a los demas.

  8. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:53

    ¡Informar de la ilusión nacionalista y que los paniaguados en Catalunya se pusiesen el mundo por montera todo era uno!

  9. petranca - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 18:55

    Curioso,

    estoy de acuerdo y parece mentira que esto (lo de su catalunya rica riquisima independiente) no lo quieran ver, si no se aguanta..

    solo un matiz a la catalanofobia; el “anti” es real pero es una creacion artificial de los independentistas… tal antipatia sirve perfectamente a sus intereses separatistas por lo tanto han sido ellos los que la crean y engordan

    cuando carod rovira, entonces vicepresidente de la generalitat, dijo que vamos a boicotear la candidatura de madrid a los jjoo… que pretendia ? despertar el cariño a catalunya?

    cuando celebran sus “butifarra a la hispanidad” lo hacen para caer simpaticos? etc. etc.

    eso si, luego potencian el victimismo endemico de esta gente “no nos quieren” con lo buenos buenisimos que somos… en fin pa mear y nochar gota.

  10. Economía - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 19:14

    Señor R.S., no es cierto que Cataluña vaya a ser más próspera si se independiza, todo lo contrario, por lo siguiente:

    Si Cataluña se independiza, queda fuera de la Unión Europea, y tendría que ponerse a la cola de los países que quieren entrar, una cola formada por: Croacia (en negociaciones desde 2003), Albania (2003), Macedonia (2003), Serbia (2005), Turquía (2005), Montenegro (2006), Islandia (2009), y candidatos potenciales que mantienen contactos con la Unión para ello, como Bosnia-Herzegoniva, Georgia y Kosovo.
    El Tratado de la UE establece que el ingreso de un candidato, una vez sometido a estudio, cumpla todos los requisitos, se aprueba por unanimidad de los Estados miembros. Si cualquiera de ellos (p. ej. lo que quedara de España) vetase la entrada de Cataluña, quedaría fuera permanentemente.

    Quedar fuera de la Unión Europea comportaría graves consecuencias políticas y económicas para la nueva nación. Entre éstas:
    1º Sería expulsada del euro.
    2º Toda exportación catalana a los países de la Unión Europea, incluida España, debería pagar caros aranceles.
    3º Dichas exportaciones estarían limitadas en su cantidad o tonelaje por cuotas fijadas anualmente desde Bruselas.

    A esto hay que sumar la realidad de que Cataluña carece de recursos naturales importantes (petrólíferos, gasísticos, mineros, pesqueros, forestales). La riqueza que se crea en esta región proviene, principalmente, de la industria y del sector servicios (o terciario). Al quedar fuera del euro, Cataluña debería acuñar una moneda propia, pero continuaría teniendo que pagar las importaciones de materias primas para su producción industrial en euros o en dólares, con el consiguiente perjuicio económico.

    Las consecuencias se ven mejor con las cifras de la economía catalana:
    -El PIB de Cataluña en 2008, según el IDESCAT, era de 216.923 millones de €.

    -Cataluña exportó al resto de España 84.682 millones de € e importó 62.908 millones de € (cifras estimadas a través de la Tabla Input-Output de Cataluña de 2001, y proyectadas a 2008). Por tanto, el saldo es positivo, e igual a 21.774 millones de €.

    -Las exportaciones catalanas al resto del mundo fueron de 65.368 millones de €, y las importaciones de 80.438 millones, con lo que el saldo de estas operaciones es negativo, con valor de -15.070 millones de €.

    -Por consiguiente, el saldo comercial externo de la economía catalana (suma de los saldos con el resto de España y con el resto del mundo) fue positivo con valor de 6.704 millones de €

    Pues bien, a partir de estas cifras se puede hacer un ejercicio de simulación acerca de lo que ocurriría en Cataluña si, como fruto de la independencia, aparece una frontera económica con España y la Unión Europea. Los supuestos de los que parte ese ejercicio son los siguientes:

    -La frontera económica se traduce en la aplicación a las exportaciones catalanas a España y los demás países de la Unión de un arancel equivalente a la actual protección media de la economía española con respecto a las importaciones procedentes del territorio exterior a la UE. Esa protección fue, en 2008, del 1,07 %

    -Asimismo, la frontera implica la aparición de unos costes de transacción derivados de los trámites aduaneros, inspección de mercancías, tramitación de licencias, riesgo del tipo de cambio —dado que Cataluña estaría fuera del área del euro y su moneda dejaría de ser la divisa europea— y otros elementos habituales en las operaciones exteriores, equivalentes al 13 % ad valorem, cifra ésta que ha sido estimada por la OCDE para los países desarrollados.

    -La elasticidad-precio —es decir, la relación entre la variación de las cantidades comerciadas y la variación en los precios de las mercancías y servicios— de las exportaciones e importaciones catalanas es la misma que el Banco de España ha estimado para las españolas. O sea, -1,3 en el caso de la exportación y -0,6 en el de la importación.

    -El efecto frontera —concepto éste que alude a la intensidad de las relaciones comerciales de una región con todas las demás de España por comparación con cualquier otro país del mundo en condiciones de equivalencia de tamaño de las respectivas economías y distancia en kilómetros— se reduciría a la mitad, tal y como ocurrió en los casos de las viejas repúblicas soviéticas cuando se disolvió la URSS o en las repúblicas balcánicas cuando se deshizo Yugoslavia tras la muerte del mariscal Tito. Es decir, si actualmente Cataluña comercia con las demás regiones de España con una intensidad que es 22 veces mayor que con cualquier otro país del mundo a igualdad de tamaño y distancia, esa intensidad pasaría a ser de sólo 11 veces. Ello es equivalente a una reducción de la protección de esas relaciones internas a España con respecto a las exteriores desde el 53 % ad valorem hasta el 27 %. O lo que es lo mismo, la reducción del efecto frontera sería equivalente a la imposición de un arancel entre la Cataluña independiente y España del 26 % ad valorem.

    -Finalmente, como es habitual se parte del supuesto de reciprocidad, de manera que el Gobierno de Cataluña respondería a la aparición de la frontera económica imponiendo a las importaciones procedentes de España y los países de la UE un arancel igual al vigente en estas naciones.

    Pues bien, con estos supuestos, se llega a los siguientes resultados en la simulación:

    -Las exportaciones de Cataluña hacia España, como derivación de la reducción del efecto frontera, la protección arancelaria y los costes de transacción, experimentarán un aumento de precios del 40,07 %. Y, como consecuencia de tal aumento de precios su volumen acabará reduciéndose en 44.112 millones de €, trasladándose esta caída a la producción, de manera que el PIB se minorará en un 20,3 %.

    -Las exportaciones catalanas hacia los demás países de la Unión Europea, en virtud del arancel y los costes de transacción, se encarecerán en un 14,07 %, con lo que también acabarán reduciéndose hasta una cifra de 6.568 millones de €. La traslación de este efecto negativo al PIB será equivalente al 3,1 % de su nivel actual.

    -Por tanto, el PIB de Cataluña experimentará con la independencia una caída de 50.580 millones de € o, lo que es lo mismo, del 23,4 %. En términos por habitante, la Cataluña independiente registrará una reducción desde los 29.457 € per capita actuales a sólo 22.575 €. O sea, de ser una región más rica que la media española —que es de 24.020 € por habitante— pasará a ser una nación más pobre que esa media. O también se puede decir que los catalanes, salvo que una buena parte de ellos abandonen su nación, se empobrecerán hasta llegar a un nivel equivalente al que actualmente gozan los ciudadanos de Ceuta.

    -Si aplicamos los supuestos antes señalados a las importaciones de Cataluña se llega al resultado de una reducción de las procedentes de España de 15.124 millones de €; y de las originarias de los otros países de la UE, de 3.183 millones de €. O sea, esas importaciones se verán disminuidas en una cifra equivalente al 8,8 % del PIB actual de la región.

    -Y trasladadas todas esta cifras al cálculo de los saldos exteriores, se llega a este resultado: por una parte, el saldo con España pasará a ser deficitario por un valor de -7.124 millones de € —recuérdese que actualmente hay un superávit tres veces superior a esa cifra—; y, por otra, el saldo negativo con el resto del mundo aumentará su tamaño hasta alcanzar una cifra de -18.455 millones de €. En conjunto, el déficit exterior de la Cataluña independiente alcanzará los -25.669 millones de €, una cifra ésta que será equivalente al 15,4 % del PIB de la nación catalana.

    En otras palabras, la Cataluña independiente será la nación más deficitaria del mundo. Claro que, para llegar a ese déficit tendrá que encontrar a algún país que se lo financie, lo que, dado lo abultado de la cifra, seguramente será imposible. Y entonces, una crisis aún más profunda que la que las cifras anteriores describen se cernirá sobre la economía catalana empobreciendo aún más a sus habitantes. Serán éstos los que, en esa situación, descubrirán que el negocio que les propusieron los nacionalistas con su referéndum no era el de la felicidad sin límite, sino el de una espiral de pobreza, y que, por tanto, no merecía la pena.

    Esta es la realidad que espera a Cataluña con la independencia, no el paraíso que os están intentando vender.

  11. enrique mora rodriguez - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 21:32

    Desde que CIU,PSC,ER,y otros partidillos antes comunistas ahora verdes o sease ,vagos y practicantes de la cleptocracia,estos son los que no tocan con los pies a terra,cuando estos se les haga juicio (por el pueblo claro) y se les de su merecido, devolviendo lo usurpado y despues el castigo correspondiente,entonces CATALUNYA empezara a ver la luz.

  12. mariachi loco - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 21:59

    Economia

    Te podrias ahorrar todos tus cálculos porque son pura fantasia, cuanto no falsos.

    Tus argumentos son como decir que si vas conduciendo por una recta y llegas a una zona de curvas te estrellarás porque el coche saldrá de la carretera. En realidad a cada curva, el coche responde con un movimento del volante y nadie sufre nada.

    Cuando un factor cambia, los demás se reajustan y ni una sola de tus conclusiones se produciría.

    Pasaría lo mismo que con el boicot al cava catalán, no paso nada. Simplemente lo que no compraron los fanáticos espanyolistas se vendió fuera a mejor precio.

    Tampoco es cierto que se tuviera que acuñar moneda nueva. No hay razón para ello, Andorra o Kosovo usan el euro sin problemas.

    Tampoco la renta bajaría tanto porque muchos inmigrantes saldrían para espanya o sus respectivos estados.

    Además una Catalunya independiente sin euro podria devaluar su moneda y aumentar sus exportaciones.

    También se vería libre de toda la deuda externa que le corresponde por ser parte de espanya ya que va a normbre de espanya que se habría de comer todas sus letras y bonos del tesoro.

    Las exportaciones por carretera o tren de espanya hacia Europa se habrían de hacer por burro a través de los pirineos y los costes se dispararían. El cierre de fronteras perjudicaría muchísmo más a espanya que a Catalunya.

    Y por último, todos los productos que no se puedieran exportar se venderían en la misma Catalunya al tiempo que dejarían de comprarse muchos productos del extranjero por el incremento de aranceles.

    En resúment, los efectos negativos se compensarían en buena parte hasta que una espanya quebrada levantase cualquier veto.

  13. Kliev - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 01:47

    A verr… De cual análisis debo fiarme?

    Por ser un foro anónimo como este, de ninguno, pero me llama mucho la atención es en el tipo de análisis que hace, tanto “Economía” como “mariachi loco”, uno técnico y otro “pasional”.
    Si estamos realmente hablando de finanzas, yo prefiero el técnico antes que el pasional.

  14. Kliev - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 02:04

    Sobre el tema de países que utilizan el euro sin hacer parte de la eurozona(constituido por: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal), dejo aquí mas información:

    “Andorra, Montenegro y Kosovo también usaban monedas que fueron reemplazadas por el Euro (el franco francés y la peseta española en el caso de Andorra y el marco alemán en el caso de Montenegro y Kosovo). Han adoptado ahora el euro como su moneda de facto, sin entrar en ningún acuerdo legal con la UE que explícitamente les permita hacerlo. En octubre de 2004, Andorra empezó un acuerdo monetario con la UE que le permitirá emitir monedas de euro como Mónaco, San Marino y el Vaticano, a partir del 1 de enero del 201210”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Euro

    Según veo yo, “me suena” mas a los países que utilizan el dolar sin emitirlo, lo que si creo q podría llegar a pasar es un euro “diversificado” como el dolar, es decir, emitido por ciertos países pero con un valor diferenciado, ejemplo, no lo mismo un dolar americano que un dolar Canadiense o Australiano.

  15. Flaix - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 09:40

    Mariachi, a veces los deseos se confunden con la no realidad. Cualquiera de las empresas que funcionan por Catalunya, sabe que eso que nos indicas no sería así, y deberías de preguntarselo.
    Lógicamente las compras al extranjero se reducirían, por falta de mercado pero los problemas con la energía existirían, en cuanto a la compra por el mercado interior no deja de ser un sueño, la bajada del nivel medio de los catalanes sería de cerca de un 20%, problemas tendríamos para poder sobrevivir y mantener nuestro nivel.
    Creo eso sí, que España tendría también dificultades, pero verás a mi me preocupan mucho más el pago de pensiones y del paro existente y el que se crearía, en nuestra Catalunya. El tema del burro y España, no creo que sea muy importante, en caso de necesidad extrema se pueden realizar pasos por el resto de los Pirineos en pocos meses, además de existir el tráfico marítimo que es básico para realizar las exportaciones.
    Sobre el tema que has nombrado de la inmigración (limpieza étnica), no creo que sea una gran ventaja, ya que en ese caso tendrías que trabajar de verdad y te darías cuenta de lo que hacen esa “mano de obra extranjera”, esa que tanto desprecias.
    Sobre el tema de Andorra y Kosovo, si Catalunya se ha de basar en la venta y en los bazares de todo a 100, permíteme que me ría, aunque eso si si la comparación es con Kosovo,primero tendrías que hacer amistad con EEUU y después permitir que pase algún oleoducto, ¿¿¿¿, aunque no sé de qué.
    Además y me gustaría hacer mención, el futuro de nuestras exportaciones está en Africa, y eso es lo mismo tanto para España como para la comunidad de Catalunya. Si no llegas a entender esto vas mal.

  16. BEJOTA - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 13:29

    R.S.:SEGÚN UN PROFESOR DE LA UNIVERDAD “ABAD OLIVA””EL 80% DE LO QUE SE PRODUCE EN CATALUÑA VA DIRIGIDO AL MERCADO NACIONAL.SEGÚN EL SR. ALEIX VIDAL QUADRE ,EL 70%.SEGÚN EL SR. HORTELÁ(PRESIDENTE DE LA BOLSA DE VALORES DE BARCELONA Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA”CATALUÑA ES INVIABLE SIN ESPAÑA.(EL TAL HORTELÁ ,FUE PRESIDENTE DE ERC.)

  17. Romualdo - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 14:37

    Efectivamente entre Mariachi y Economía se han contrapuesto dos análisis del futuro que todo independentista debería tener en cuenta.

    Porque el independentismo ni en Cataluña ni en el País Vasco ha hablado, por boca de sus políticos evidentemente, del coste de la independencia. Porque en Cataluña desde el pesebre sí que se han hecho análisis pero desechando variables fundamentales.

    No sirven los análisis ideológicos que ignoran la realidad como el que hace Mariachi. Sirven datos y supuestos totalmente reales.

    Y por último decir que cuando Economía termina su exposición diciendo que los nacionalistas se darían cuenta de que la independencia no merecía la pena. Yo añado que tras eso vendría una violencia extrema. Porque la revuelta en las calles, sacar a voces o tortas a los que les metieron en cantares de sirena, sería lo menos que ocurriría. Desgraciadamente hasta se llegaría a una guerra civil si no se ha llegado antes con el resto de España.

    ¿Y dónde estarán o a dónde irán los que embaucaron al pueblo con fantasías? Pues estarán en “España” o en cualquier otro lugar del mundo con su patrimonio y su familia a salvo. Y los demás partiéndose la cara.

    Ese es el futuro que nos espera con el independentismo. Y no es una fantasís sino una posibilidad muy real. Que ejemplos en la historia remota y reciente sobran.

  18. pat - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 15:42

    Romualdo – Sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 14:37

    Muy bien, eso mismo quiero que ocurra. Y una vez que se sale, no se vuelve a entrar como ya ocurrió en 1754 durante el reinado de Felipe IV. Adiós, adiós.

  19. Flaix - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 16:23

    De todas maneras y siguiendo lo escrito por el Sr. Antoni Puigverd, se ha de reconocer que el gironí, tiene mucha razón y desde luego pone el dedo en la llaga, cuando afirma lo que muchos ya han dicho, La Generalitat de Catalunya no es más que una gestoría, una gestoría del Estado español y poca cosa más.

  20. E.Muñoz Abreu - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 17:05

    Romualdo, pues después del apocalipsis, tal vez salga un mundo más justo y mejor.

    Por ejemplo sin coacciones, amenazas y promesas de apocalipsis.

  21. Romualdo - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 17:15

    Pat:

    Adiós y Feliz Año. Dentro de España naturalmente.

  22. DESCONCIERTO TOTAL - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 17:16

    Es que la realidad es tozuda… Y es lo que no quieren ver los que nos gobiernan. La fiesta hace tiempo que terminó y el Nirvana no se alcanzó ni se alcanzará nunca.. Claro que les queda soñar por la noches… y cada noche un sueño tu…

  23. Romualdo - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 20:22

    Muños Abreu:

    Yo no prometo nada porque no soy quién. Tú me has entendido de sobra. Si se hubiera advertido del apocalipsis cuando Hitler achacaba a los judíos todos los males de Alemania no habría ocurrido lo que ocurrió.

    Y si para que saliera un mundo más justo tuvieron que morir cincuenta millones de personas y tener una dictadura de setenta años con veinte millones de muertos y represaliados en la URSS mejor que el mundo más justo se hubiera conseguido evolucionando aunque hubiese sido más despacio.

    Y aquí los únicos que coaccionan son los nacionalistas. Al partido que en el Congreso tiene minoría cuando quiere aprobar una ley y a los ciudadanos impidiéndonos ejercer nuestros derechos.

    Me lo puedes negar a mí pero no puedes negártelo a tí mismo. Ese es vuestro problema. Que conocéis la verdad mejor que vuestros adversarios.

  24. Cierzo - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 22:45

    Respuesta a: R. S. – Viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 16:51

    Lo primero que has de hacer, muchachote, es que la economía busque mercados fuera del resto de España, en donde la región catalana coloca el 80% de su PIB (obtiene sus rentas, obtiene sus beneficios, obtiene sus impuestos…). Una vez hecho esto que lo hace el mercado de forma libre…la independencia política ya viene sola…No tiene sentido querer la independencia económica para lucrarse y pedir el separatismo político para seguir lucrándose mucho más…

    Andando se hace camino y se hace camino al andar…empezar por la economia muchachos y no hagáis como en pasado pidiendo aranceles para el textil…un sobreprecio para los españoles (incluidos catalanes) y un beneficio para la burguesía catalana…

    Sino hay producción no hay PIB, no hay benficios, no hay renta..no hay impuestos…es la ruina…Cataluña sin el resto de España (porque Cataluña es España) es la ruina de la Región catalana..

    Cierzo

  25. R. S. - domingo, 1 de enero de 2012 a las 00:24

    [Economía] Respeto las opiniones de todos, incluso los que no comparten mis planteamientos. Gracias por tomar el tiempo de escribir este interesante análisis.
    Cuando un país se independiza, siempre hay ventajas e inconvenientes. Lo cierto es que:

    . Cataluña da mucho más dinero al resto de España que recibe.
    . Usted hace un retrato bastante apocalíptico de la soberanía. Pero eso no se verificó en otros nuevos Estados europeos comparables como Chequia, Eslovaquia, o Eslovenia. Lo están pasando bastante bien desde su independencia y se han adaptado de manera admirable.
    . Suiza no está en la UE, tampoco tiene muchos recursos naturales, y también se especializa en servicios e industria. Sin embargo se puede afirmar que está en mejor situación que los países de la UE. Así que si Cataluña no reingresa rápidamente en la UE, habrán otras ventajas al estar fuera.
    . La mayoría de países occidentales relativamente pequeños salen adelante mejor que la mayoría de los más grandes: por ejemplo Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, y Países Bajos. ¿Por qué funciona bien la soberanía para ellos, y para nosotros sería apocalíptico? ¿Porque estamos más al sur, somos latinos y católicos? Los complejos inconscientes de inferioridad que muchos padecen el el Mediterráneo tienen que cesar.

  26. Angel - domingo, 1 de enero de 2012 a las 02:05

    El nacionalismo ha estado y esta vendiendo una fantasia.En la Constitucion que diseñaron todos y entre todos,los nacionalistas,se hizo un Estado de comunidades autonomas con una Constitucion que declara a España como unica nacion.Esto significa que la Generalitat de Cataluña solo es la administracion del Estado en Cataluña.Esto hace imposible que desde la Generalitat que es la administracion del Estado alguien pueda hacer otro Estado o nacion.

    Es como si una sucursal de la Seat,que se dedica a vender coches,el presidente de esta sucursal pretendiera fabricar los coches.Esto es lo que hace el nacionalismo catalan,no tiene ningun poder,pero su propaganda va dirigida hacer creer a los catalanes que somos una nacion.Es ridiculo.

  27. rapso - domingo, 1 de enero de 2012 a las 18:43

    RS.- Me hace gracia su razonamiento viendolo todo bajo su optica nacionalistas ! Recuerde lo de aquel poeta llamado Campoamor qye decia lo del : “En este mundo traidor nada es verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira”!

    La gran tormenta financiera fue provocada al principio por los americanos (principalmente durante el periodo de Clinton )donde se crearon aquellas hipotecas basura que despues se vendieron a traves de la bolsa por todo el Mundo provocando el gran caos financiero que en Europa afecto principalmente a los Paises que llamaron PIGS ( Portugal ,Irlanda , Grecia y España ) siendo todos ellos de Gobiernos derrochadores Socialistas y el caso aparte de Irlanda que es un pais anglofono con muchas implantacion de multinacionales americanas !

    Esta gran Crisis ha sido aprovechada por los Tiburones financieros americanos para debilitar o incluso hacer explotar las otras monedas de corte global como son el Euro , Yuan chino y Yen japones !

    Es por ello que todos los paises de corte socialista europeos han sido cambiados a gobiernos de derecha o centro derecha porque son los unicos que pueden volver a poner las cosas en su sitio ! En España todavia no hemos salido del problema sino todo lo contrario y es por ello que necesitamos la Union de todos para salir adelante . A nadie mas que a descerebrados mentales le puede interesar que España se vaya al piso porque eso les afectaria tambien !

    Los ejemplos que ponen sobre Chequia en los años 90 no tiene nada que ver con la situacion actual ni con que ese pais fuera incluido a la fuerza en el area comunista durante las dos guerras mundiales junto con Slovaquia ! y que cuando ha caido ese regimen socio-comunista que solo ha durado tras ferreas dictaduras militaristas 72 años!

    Suiza es un caso aparte que si quiere le explico en otro momento !

  28. Cierzo - domingo, 1 de enero de 2012 a las 23:20

    R. S. – Domingo, 1 de enero de 2012 a las 00:24

    No entiendo esto de que “Cataluña da mucho más dinero del que recibe…”

    Si tiene un gran PIB es que produce mucho y vende mucho…se vente y se compra con dinero…luego Cataluña recibe mucho más dinero del que recibe del resto de los españoles…

    Sino fuera así irían cerrando las Empresas, caería el PIB y la ruina, muchacho, la ruina…lo demás son camelos…

    el dinero lo da el que compras y lo recibe el que vende y luego los que obtienen beneficios pagan sus impuestos….

    Esto no es un Régimen de Siervos de la Gleba en que el impuesto es el diezmo de la tierra que entonces si podría salir de la tierra catalana..

    No hoy no esto…Hay que ir dejando de pensar con mentalidad feudal que incluía el derecho de pernada…Creo que con la Constitución de 1812 se suprimió por Poblet (Monasterio) o algo así..
    http://es.wikipedia.org/wiki/Feudal....spa%C3%B1a

    Cierzo

  29. V.Garcia Santaló - miércoles, 4 de enero de 2012 a las 12:07

    “Sino fuera así irían cerrando las Empresas, caería el PIB y la ruina” … empeoraría la sanidad, la enseñanza, cerrarían ambulatorios, los bancos se hundirían, no habría infraestructuras suficientes….

    ¿No te suena?

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет