Cataluña

‘Perder la costumbre de las ‘nadales’ [villancicos en catalán] no hunde al país, pero es un detalle más de la lenta destrucción de nuestra identidad lingüística y cultural’

[&hellip

Redacción
jueves, 29 de diciembre de 2011 | 17:41

Pilar Rahola, periodista, en un artículo publicado este jueves en La Vanguardia:

‘Reconozco que en cuestiones lingüísticas soy pesimista. En una conversación reciente con Josep Cuní, me aseguraba que nunca había habido tantos ciudadanos que hablaran catalán. Es cierto que somos más, porque la demografía hace su trabajo. Pero también lo es que nunca habíamos tenido tantos miles de personas que vivieran en castellano sin necesitar para nada la lengua propia del país. Es decir, hace un siglo éramos menos, pero lingüísticamente homogéneos, y ahora la lengua propia es la que recula en todos los ámbitos de la práctica lingüística. Hay, de facto, un proceso de sustitución lingüística, no en vano el castellano que hoy se habla en Catalunya proviene de los ciudadanos foráneos que decidieron no hablar el catalán, y lo han consolidado a lo largo de los años. Con el añadido de décadas de dictadura que tampoco permitían ningún apoyo a una lengua prohibida y reducida a la intimidad. La suma ha dado un país de catalanohablantes durante ocho siglos y que en sólo un siglo tiene una lengua foránea consolidada y peligra la lengua propia. Si añadimos los inmigrantes venidos en poco tiempo, muchos de países de habla castellana y la mayoría socializados en castellano, la situación acaba de complicarse.

El catalán recula en la práctica diaria, ha desaparecido de los patios de muchas escuelas –aunque las clases se hagan en nuestro idioma– y casi no existe en muchos ámbitos laborales, especialmente si hablamos de trabajos de cara el público como la restauración o el comercio. Por mucho que me esfuerzo, pues, no sé de dónde sacar el optimismo que muestran mis colegas más ilustres, porque todo me conduce hacia un pesimismo profundo. Ni el catalán está a salvo, ni parece, a estas alturas, que pueda detenerse el deterioro.

Fijémonos en un ámbito concreto y si quieren menor de la cuestión, los villancicos que se cantan por estas fechas. Hoy por hoy es un milagro encontrar un sola tienda donde la música de fondo sea un villancico catalán, y la sustitución lingüística –incluso identitaria– no se produce sólo en la pérfida ciudad de Barcelona, que ya se sabe que está muy contaminada, sino en cualquier pueblo del país. Entremos donde entremos, o estamos obligados a oír el horroroso hilo musical que martillea los oídos con un ruido infame que algunos osan denominar música, u oímos los clásicos villancicos castellanos. No sólo no es normal que por Navidad el hilo musical de nuestros pueblos sea la música tradicional del país, sino que incluso es tan exótico que hay quien lo considera ridículo. Obviamente, perder la costumbre de las nadales no hunde al país, pero es un detalle más de la lenta destrucción de nuestra identidad lingüística y cultural. Y no veo cómo detener esta destrucción[…]’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

46 Comments en “‘Perder la costumbre de las ‘nadales’ [villancicos en catalán] no hunde al país, pero es un detalle más de la lenta destrucción de nuestra identidad lingüística y cultural’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. internacional - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 18:48

    Y mientras más sigan intelectuales como usted dando por saco con que hay que minar y predominar la lengua catalana, por encima de la nuestra materna el castellano, menos gusto le tendremos al catalán.

    por si usted no se había dado cuenta señora Rahola, yo sigo estando en mi pais y legalmente y moralmente estoy amparado y puedo expresarme en castellano cuando me plazca, con el consiguiente deterioro de la lengua catalana que usted dice.

    Quizás si cambian las formas y el discurso, tengamos más interés por el catalán.

  2. R. S. - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 19:59

    Digan lo que digan los españolistas, el catalán sigue estando en peligro en Cataluña, y hoy más que nunca son necesarias leyes reforzadas de protección.
    No al bilingüismo en la escuela, no a la ausencia de catalán en algunos ámbitos comerciales, y – una vez independientes – no al castellano como lengua co-oficial.

  3. MG - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:00

    el catalan no desaparecio durante la dictadura de franco como coño va a desaparecer en democracia cuando se esta haciendo politica de pura dictadura. Lo trista de esta t… siempre habla de ella y los demas. Muy triste

  4. Pablito - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:09

    Que sabrá la Rahola de nadales, hundimientos y realidad social. Ha dado muestras y sigue dando, de haber perdido el norte, de hablar por hablar con tal de llenar el bolsillo. En mi casa ni hay nadales, ni villancicos. Hay unas fiestas estupendas donde te reunes con los familiares y los amigos, tratando de olvidar personajillos como la Rahola.
    ¡ Porqué no te callas !

  5. Yaestabien - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:16

    ¿Qué importa lo que opine esa maruja? Que cada cual cante villancicos (o no los cante) en el idioma que le salga de las narices

  6. Jose Orgulloso - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:22

    El catalán no desapareció porque, a pesar de lo que digan, los catalanistas apoyaron a Franco y Franco les devolvió el favor con creces. Ahora, además, lo que está en peligro gravísimo es el castellano. Cada día quedamos menos que lo usemos con naturalidad, sin imposiciones y, sobre todas las cosas, escribiéndolo y pronunciándolo bien. No como determinados comentaristas habituales.

  7. alfonso - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:41

    La lengua catalana es la única lengua que tiene más adversarios que hablantes. Han conseguido, a base de imponerla, el desprecio por ella y el enorme derroche que supone su promoción y las enormes subvenciones a los paniaguados que viven de la ‘sumisión lingüística’.

  8. borjacarnicer - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 20:57

    Cuántas sandeces y cuántas veces repetidas: que si la “lengua propia”, que si “la lengua del país”, que lo de la amenaza por los castellanohablantes…y bla,bla,bla…todo patrañas de aborígenes, regionalistas y vernáculos, con un tremendo complejo de inferioridad personal y incluso colectivo; realmente preocupante, y peligroso, cuando son quienes ejercen el “desgobierno” -o sus mercenarios- quienes se las creen o pronuncian, además de multar y legislar contra las libertades.
    Quien a estas alturas no vea detrás de todo ello el “huevo de la serpiente”, una manifestación sutil de “totalitarismo”, es que está ciego o es tonto.
    Y ahora por enésima vez vomitadas por este “bicho” mediático, que, por cierto, no tiene demasiados remilgos en participar hablando en español en emisoras o programas televisivos “del enemigo”…
    Los europeos, y en especial los ciudadanos españoles que vivimos en alguna de las cuatro provincias nor-orientales de España (antigua región de Cataluña, ahora parque temático de “Catatonia”) no nos podemos quejar -me permitirán la dramática ironía-: ¡¡¡YA TENEMOS TALIBANES (“CATATANES”) JEMERES CUATRIBARRADOS!!!QUE ESTÁN DESARROLLANDO DESDE HACE YA NO MENOS DE UN CUARTO DE SIGLO UNA “REVOLUCIÓN CULTURAL” EN LAS ESCUELAS (IMPOSICIÓN-LINGÜÍSTICA), COMERCIOS, GRANDES SUPERFICIES, AYUNTAMIENTOS, CALLES, RÓTULOS, IMPRESOS…LA SUPUESTA “LENGUA PROPIA” (NO MÁS QUE UN DIALECTO DEL PROVENZAL, Y NO MÁS QUE UNA REGIONAL O VERNÁCULA LENGUA) ELEVADA A LA CATEGORÍA DE DIOS.

    Y en este imparable proceso totalitario y reaccionario, la Madame Rahola juega su papel de “mercenaria iletrada de la imbecilidad”.

    Y esto en Europa en el 2011. En una de sus más antiguas naciones.

  9. Candide - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 21:04
  10. margarita - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 21:11

    Pues nada, una ley de villancicos obligatorios. Y una unidad especial de los mossos que revise los menús de navidad en cada casa.

  11. margarita - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 21:14

    Me pregunto si la culpa será de Madrittt. No puede ser de otro modo.

  12. esto es lo normal - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 22:14

    Los villancicos a los que se refiere que oye en las tiendas no son “castellanos”, son “españoles”.

    Estoy hasta el gorro de que digan que todos los que tenemos el español como lengua materna somos castellanos. La mayoría (andaluces, vascos, asturianos, catalanes, navarros, aragoneses, valencianos, canarios…) no somos castellanos.

  13. Angel - jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 22:46

    Rahola hace una mezcla de las que nos tiene acostumbrados.Primero quiere situarnos a todos diciendo una gran mentira,cuando dice,”hace un siglo eramos menos pero linguisticamente mas hemogeneos”.Esto es mentira,los catalanes que estaban bien situados y los que querian que sus hijos progresaran estudiaban castellano,tan es asi,que muy pocos sabian escribir en catalan.Recuerdo que el actual catalan su gramatica la hizo Pompeu Fabra en 1916,por lo tanto antes de estas fechas no existia el catalan actual y lo que existia eran muchos catalanes.Tambien ocurria que la mayoria de catalanes no sabian escribir,ni en castellano,ni en catalan.La administracion utilizaba el castellano,tanto la publica como la privada.

    La unica constitucion que reconoce las lenguas regionales es la de 1978,por lo tanto,nunca en la historia de Cataluña ha estado reconocido el catalan como lo esta ahora.

    Es logico y normal que siendo el castellano la lengua del Estado y portanto la lengua de la mayoria,la gente se decante por el castellano.Esto pasa en todos los Estados,la lengua oficial del Estado es la que predomina,si esto le sumamos que el español es la lengua de muchos paises y hablada por millones de gente,suma a que la gente hable castellano,pero esto no tiene nada que ver para saber que el catalan hoy lo habla,lo lee y lo escribe mas gente que nunca y lo ampara la Constitucion como una lengua española,nunca antes reconocida.

  14. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 00:44

    Parece mentira que esta señora haya estudiado en la universidad, la inteligencia se la debe haber dejado en casa. De verdad, es que paso de contestar a sus estupideces.
    @R.S, ¿que el catalán está en peligro? sí de extinción, ya casi no tiene hablantes, pero ¿tú que fumas?

  15. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 00:47

    Pilar Rahola dice ” la sustitución lingüística –incluso identitaria– no se produce sólo en la pérfida ciudad de Barcelona, que ya se sabe que está muy contaminada” ¿Contaminada de qué SINVERGÜENZA?¿Cómo se puede ser tan despreciable y miserable?

  16. José Ruiz - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 01:22

    R. S.
    ¡Aplausos! (en catalán).
    Y un villancico en español:
    Manolito chiquito, Rey de los Cielos…

  17. Elemental querido watson - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 01:30

    Decir que la ciudad de Barcelona “esta muy contaminada” en referencia a que se cantan mas villancicos en castellano que en catalan, muestra lo ultra sectaria, totalitaria y casposa que es esta inadapatada que todavia no ha aceptado la realidad bilingue catalana.

    Por ultimo, deberia de saber que la demografia “autoctona” hace AÑOS QUE RECULA. es decir, si se oye a mas gente hablar catalan, ES PRECISAMENTE gracias a los de “fuera”.

    como siempre, esta casposa haciendo apologia del catastrofismo para justificar la imposicion linguistica. en cualquier otro lugar del mundo, intentar prohibir una de las lenguas oficiales y naturales se le conoce con el nombre de apartheid. Como ves rahola, no hay nada en este mundo que no se haya hecho ya. los inadaptados anticatalanes que odiais la lengua castellana sois iguales que los afrikkans del regimen etnicista que hace 20 años se acabo.

  18. KAFKA - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 01:41

    Pompeyo, que es así como firmaba el señor Fabra -y no estaba Franco, oiga-.

    En fin, la Rahola siente nostalgia de cuando éramos “homogéneos”. Supongo que es la misma clase de nostalgia que sentían en Alemania en los años 30, cuando se hablaba de volver a la “pureza de raza”. Cámbiense los genes por los memes de los que habla Dawkins, y todo está más claro.

    Saludos, estimados contertúlios.

  19. vito - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 08:05

    “Quizás si cambian las formas y el discurso, tengamos más interés por el catalán.”

    És mentida.
    El vostre menyspreu pel català no té res a veure amb les nostres formes i el nostre discurs.

    Només cal veure l’interès que mostreu per la nostra llengua a València

  20. JJGD - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 08:56

    La señora Rahola para defender los nadales, lo que me parece muy bien, no tiene otra idea que mandar estudiar a sus hijos a Suiza, donde deben ser super abundantes. Un viejo refrán dice que “consejo te doy que para mí no quiero”. De paso debemos todos protestar que en todas las TV nos llenen la Navidad de renos, Papás Noeles, Santa Claus y demás mitología anglosajona y nórdica. O las uvas del 31 de diciembre, que más de uno se ahoga y no es más que una habilidad de los cosecheros antes un exceso de producción y no hace muchos años. O de los belenes traídos por Carlos III de Nápoles, aunque el primero fuera de San Francisco de Asís. Que cada uno en su casa haga lo que quiera; a este paso nos van a inspeccionar los dormitorios y con quién y como hacemos ciertas cosas íntimas.

  21. margarita - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 09:46

    Pues lo mío ha sido leer lo del “hilo musical de nuestros pueblos” y acordarme inmediatamente de las películas de Paco Martínez Soria. Rahola habría podido hacer papeles sublimes como alcaldesa en cualquiera de ellas. Qué pérdida para el séptimo arte.

  22. sergar - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 10:20

    ¿Acaso no son obligatorios en todos los colegios?

  23. CATALONIA IS NOT SPAIN - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 10:38

    gran documental, els espanyols mai juguen net

    http://www.tv3.cat/videos/3881670/F….l-(sencer)

  24. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 10:59

    ¡Cuando una creadora de opinión, con tan marcada aureola nacionalista, considera que el código lingüístico materno más común entre los catalanes (castellano) “contamina”, se está jugando el todo por el todo en términos de ponderación!

  25. Romualdo - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 11:12

    Para la señora Rahola y para muchos nacionalistas la inmigración se integra estando “juntos pero no revueltos” por emplear una frase suya pronunciada hace muchos años en la radio.

    ¿Qué hay que entender? Pues que la convivencia con el de fuera no nos debe llevar a adoptar ninguna de sus costumbres por ser “extrañas” a Cataluña. La sociedad, su lengua y sus costumbres deben ser inamovibles: Se recuperan las tradiciones del pasado con objetivos polítics, aunque ya no pervivan y se proyecta el futuro apegado a esas tradiciones.

    Ignoran ella y los nacionalistas lo que es un ser humano y las relaciones que establece con sus semejantes. Las esencias patrias diseñadas y propagadas desde el poder no pueden impedir la interrelación entre los hombres y sus mutuos préstamos culturales.

    Pero muchos viven muy bien de ese discurso y del dominio que el mismo hace sobre la sociedad.

  26. iñigo - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 12:02

    Y sin embargo es inevitable que los tiempos cambien y con ellos los usos culturales (villancicos e idiomas incluidos). ¿Se hablará catalán dentro de mil años? ¿Se hablará español?

    ¿Quién lo sabe?

  27. Josegar - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 12:15

    ¿El catalán prohibido durante el franquismo? Entonces, ¿cómo se publicaron miles de libros en catalán durante el franquismo?

  28. DESCONCIERTO TOTAL - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 12:37

    Pues con lo que llevan gastado en el tema lingüístico desde hace más de 30 años yo creo que la salud del catalán es excelente. Millones y millones gastados en este tema. No alcanzo a ver el problema tan terrible que ve la sra. Rahola. Sería interesante saber cuanto nos ha costado este tema a los contribuyentes.

  29. Otro Expat - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 12:40

    @CANDIDE, brilliant blog. Most interesting site which I’ll check regularly. Thanks

  30. La Generalitat debería contactar con Lady Gagá - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 12:59

    To Bethlem I want to go
    To Bethlem I want to go.
    Would you like to come, shepherd? Would you like to?
    I want to have breakfast!

    etc.

  31. DESCONCIERTO TOTAL - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 14:58

    Pues el sufrimiento de la sra. Rahola debe ser tremendo cuando está de tertuliana (le contrata una empresa privada, nada que objetar, viva la libre competencia) en Telecinco y ha de hablar en español. De verdad que lo debe pasar muy mal. Aquella mesa redonda llena de castellano hablantes, esos presentadores que empiezan diciendo buenas noches.. bueno bueno, yo es que no entiendo porque se expone a pasarlo tan mal. Y cada uno en su comercio pone los villancicos que quiere, ya sea en catalán, español, inglés, cantonés o mandarín. Déjennos en paz de una vez por favor.

  32. fausto - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 16:30

    La Pilar sempre exagera una mica, li agrada cridar l’atenció. No és cert que en l’àmbit laboral s’imposa el castellà. En les feines qualificades i d’atenció al públic a pràcticament totes les empreses de Catalunya és requisit imprescindible dominar el català i el castellà.

    A les feines sense qualificació o de magatzem si és cert que s’empra més el castellà ja que solen ser les persones menys preparades i amb menys estudis las que hi accedeixen pel perfil de la mateixa oferta i pel seu salari i casualment són les que menys parlen català o la que no el saben ni parlar.

    Canviar tota aquesta tendència és fàcil, s’ha de promoure encara més l’exportació, cada any augmenta un 20% però no n’hi ha prou. S’ha de millorar el mercat laboral, les comunicacions amb la resta de països europeus, crear una escola bilingüe amb un 70% d’anglès i un 30% en català la primera etapa d’escolarització i en acabada aquesta un 40% d’anglès, un 30% de català, un 20% d’una tercera llengua i un 10% d’espanyol per si algú vol anar al tercer món a emprendre.

  33. momium - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 19:42

    fausto,

    Si la Pilar “exagera una mica” yo creo que tu directamente te haces unas pajas tremendas con el Mein Kampf que te ha traido Papa Noel, payaso racista

    Bon Nadal

  34. petranca - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 20:28

    un abrazo fausto !!!

    tienes toda la admiracion de este foro… o sea que las personas cultas (qualificades) hablan catalan y los paletos (les menys preparades) en castellano.

    entiendo que no hay ningun condicionamiento visceral en tu afirmacion, o sea que un paleto puede ser un Maroto nacido en extremadura como un Maristany nacido en santa maria de riuprimé, eso si, como paletos ambos hablaran en castellano ¿lo entendi bien?

    por favor, amplia y divulga tu teoria… podrias aspirar a un nobel.. !! animo !!!

  35. elitista de almacen - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 20:31

    Una lengua muerta impuesta desde arriba es un lastre para cualquier sociedad moderna y avanzada que aspire a seguir siendolo. Lo unico que se consigue es desperdiciar el dinero del contribuyente y por tanto el empobrecimiento y la ruina de dicha sociedad. Y por supuesto generar un rechazo y una repulsa aún mayor a la lengua que ya ha sido rechazada por la misma sociedad que la ha puesto en el lugar de rechazo que le corresponde. Y es que las sociedades son como el cliente, siempre tienen razón y nunca se equivocan. Siempre eligen acertadamente y desdeñan y desechan aquello que les es inutil e inservible y no aporta nada al progreso y al desarrollo de las mismas

    Y es que la vida es dura, amigos catalanistas. Nuestra sociedad es dura con los más debiles, con los más desfavorecidos, con los pobres de almacén. La ley de la selva triunfa. Es el darwinismo lingüístico. Solo los más fuertes sobreviven y se adaptan al medio. El catalán no se adaptó y no sobrevivió. Por eso hace mucho tiempo que murió como herramienta de comunicación. Ahora es solo una bonita reliquia del museo de las comunicaciones y un recuerdo de un pasado comunicativo, solo interrumpido por patéticos intentos de reanimación con electroshock, a lo Dr. Frankenstein, siempre a cargo del contribuyente. Un recuerdo que es imposible de cambiar. Un orden natural de las cosas que es así desde que el mundo es mundo : las leyes naturales

    Imponer con un embudo una lengua fracasada, fracasada porque nadie la quiere hablar ya que no es util ni eficaz, es el principal rasgo y la proyección de una sociedad que ha fracasado y que lo unico que consigue con sus pateticos intentos por resistirse al fracaso es aumentar el grado de agonía y fracaso.
    Es como introducir por la fuerza y contra la lógica de las leyes naturales a un depredador menor en un habitat lleno de depredadores mayores adaptados desde hace tiempo. Ese nuevo depredador está destinado al fracaso y a la extinción ya que ese habitat tiene el cupo de depredadores cubierto y por tanto no hay presas disponibles ya que estas son para los depredadores mayores, más y mejor adaptados a su medio. Ese depredador está destinado al fracaso y a su posterior desaparición

    ¿ verdad fausto ?

  36. petranca - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 20:35

    fausto,

    la emocion ante tu exposicion linguista diistrajo mi atencion sobre el ultimo parrafo de tu post…

    tio !!! promover la exportacion… mejorar el mercado laboral t la relacion con europa… te das cuenta ? pero si esa es la solucion a la crisis… y que facil tu !!!

    faustooooo !!! faustoooooo !!! faustooooo !!!

  37. petranca - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 20:52

    se me olvidaba la rahola (por tu culpa fausto)

    mira pili, el mundo cambia y los cambios se aceleran y cada cambio trae avances y conlleva sacrificios

    el automovil acabo con la diligencia de la misma forma que el frigorifico se cargo a quienes vendian hielo, internet machaca los derechos de autor… etc etc.

    en cuestion linguistica, el argot sms se ha cargado las sagradas reglas ortograficas y la globalizacion se esta comiendo culturas e idiomas y creara otras nuevas globales y el catalan es una inevitable primera victima.

    y, o poneis una muralla tipo corea del norte, que solo prolongara la agonia, o lo asumes mal que te pese… no sigas dandote de cabeza contra el mundo real que nos ha tocado, esto no lo para nadie.

  38. Flaix - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 21:08

    Fausto me gustaría me explicaras de una manera fehaciente y matemática, como aumentando las exportaciones cada año un 20%, dependiendo del año que hayas mirado como orígen, me dijeras cuando fabricaremos totalmente para el exterior, supongo que para tí España no debe de contar, es una cuestión de que conozcas algo de progresiones matemáticas.
    Piensa Fausto, que cuando se nos vaya el grupo SEAT de Martorell, que se irá, esto va a ser un problema, que no se va a poder solucionar con ventas de cava, aunque eso sí si podemos lanzar una empresa discográfica que comercialize NADALES, en català, quizás será la gran solución.
    A veces cuando veo lo que escribís, lleno de prepotencia y orgullo vano, me entran arcadas, lo siento.

  39. margarita - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 21:24

    Fausto, sento dir-te que no arribes ni a dimoni dels Pastorets.

  40. elitista de almacen - viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 22:30

    vito – Viernes, 30 de diciembre de 2011 a las 08:05
    “Quizás si cambian las formas y el discurso, tengamos más interés por el catalán.”
    És mentida.
    El vostre menyspreu pel català no té res a veure amb les nostres formes i el nostre discurs.

    No tiene que ver con ningún supuesto desprecio. La situación tiene que ver con una total y absoluta indiferencia

    Al obrero del almacen le importa un cuerno si la “lengua del rico” es mas o menos hablada o mas o menos inutil. Es algo tan intrascendente como si las nubes que ese día pasan por encima son cumulonimbus o cirroestratos. Es como si le preguntan por la procedencia de esas nubes o por la cria de ranas en Tegucigalpa – ” si, val, d’acord, be, oh que interesant !! ” –

    Al “rico” le importa otro cuerno aun mayor si las condiciones de vida del obrero del almacen son dignas o no lo son

    En el particular caso de las lenguas, aquellas cosas inútiles e inservibles, que no aportan nada al progreso y al desarrollo del conjunto de las sociedades puesto que son lastres impuestos y artificiales, es lo que tienen. Que producen indiferencia

    Y en los casos en que las formas y el discurso no son los recomendables o directamente son inadecuados producen rechazo

    Son las leyes naturales

    Los mafiosos de ascendencia italiana no estais preparados ni moral ni intelectualmente para enfrentaros ante la cruda realidad de tan sesudas reflexiones

  41. lia - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 13:25

    Elitista,

    “En el particular caso de las lenguas, aquellas cosas inútiles e inservibles, que no aportan nada al progreso y al desarrollo del conjunto de las sociedades puesto que son lastres impuestos y artificiales, es lo que tienen. Que producen indiferencia”

    Creo que estas en un error.

    Es muy bonito cuando vas a visitar pueblos diversos, impregnarse del folklore de esas regiones.
    No es lo mismo ir a Papúa y que te hagan el baile tradicional en su lengua que oírlos en inglés. Creo que las lenguas minoritarias tienen una misión fundamental de atracción para turistas y dan un toque exótico precioso en los tiempos que corren.
    Es como hacer un viaje al pasado y tiene su atractivo.

  42. spagnoletto - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 14:14

    Estoy bastante harto de los insultos de la Rahola. Es una faltona de mucho cuidado. Qué tía tan tonta.

  43. enric - sábado, 31 de diciembre de 2011 a las 14:51

    me alegro

  44. Lupe Julià - lunes, 2 de enero de 2012 a las 10:57

    He leído con pesadumbre el artículo La agonía de las ‘nadales’. Cabe entender que el esfuerzo por mantener una lengua en los niveles deseados de expansión pueda chocar con los niveles de calidad de dicha lengua; es decir, cómo utilizan la lengua los ciudadanos de la geografía lingüística en cuestión. La exigencia por la calidad del catalán, en este caso, debería ser una prioridad y no un reflejo secundario de quienes tienen los medios para velar por un uso adecuado; es decir, la Generalitat. A partir de esta reflexión podría entender el sufrimiento lacónico-navideño de la Sra. Rahola. Pero no entiendo por qué alguien puede hacer críticas desafortunadas de una lengua que utiliza para escribir su(s) artículo(s) cuando podría hacerlo (desde 1976) en catalán bajo la cabecera del diario Avui o escoger del mercado cualquier otra publicación en catalán de la red de diarios y revistas locales y comarcales, de diferentes periodicidades, gratuitas o de pago, generalistas o especializadas que se editan en Cataluña.

    Sobre los villancios, recordarle que tan “tradicionales” a nuestros oídos son Jingle Bells, Silent Night, White Christmas, Holy night, We wish you a merry Christmas, etc. como cualquier otro. Aunque claro, quizás en inglés no se se traiciona a las “nadales”; y ella tampoco come turrón (de Xixona, provincia de Alicante), ni otras “delicatesen” del país que para ella es el “país vecino”.

    Así es que su pesimismo me parece tan poco fundamentado y muestra un catalanismo tan ridículo (como el de otras/os “catalanets”) que solo podría ser comparable a la afirmación de que el catalán no tiene futuro mientras una tertuliana (de cualquier medio, mientras paguen) y articulista tan catalana se llame Pilar (nombre aragonés) y no Montserrat.

  45. maimonidas - lunes, 2 de enero de 2012 a las 21:35

    Sra Rahola, no tenga miedo por los villancicos/nadales. A usted que tanto le gustan los estudios comparativos y estadísticos, le aconsejo que elabore un estudio sobre los repertorios de los coros, corales, orfeones y otras agrupaciones vocales o instrumentales ubicadas en Catalunya, que han dado sus respectivos conciertos en estas fechas de Navidad y observará que son muy pocos los villancicos que se cantan en castellano. Se de una vuelta por las editoriales de libros de texto para las escuelas, acérquese al apartado de libros de música y verá igualmente que no aparecen canciones del resto del cancionero español que no sea el catalán, cosa que no ocurre en el resto de España donde se incluyen canciones de todo el folklore español, incluido el catalán.

  46. Francat - jueves, 5 de enero de 2012 a las 01:38

    Collons perquè el català necessita tot el nostre recolsament, i les institucions i el poble s’hi han de volcar; des d’Espanya central no fan res per a defensar el català, tret d’algunes concessions a nivell cultural.

    A Espanya cadascú té les seves nadales i/o villancicos i a Catalunya els cants catalans de sempre pebrots !!! La resta, tradicions andaluses importades que no venen a compte; jo a Andalusia mai m’atreviria a voler ‘el Desembre Congelat’ institucionalitzat com a andalús, per respecte a les tradicions d’allà a baix més que res.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет