Cataluña

La consulta anunciada por Artur Mas sobre el concierto económico es ilegal

El Consejo de Garantías Estatutarias ya dictaminó que la Generalidad no puede convocar consultas sobre asuntos de los que no tiene competencia, y el Tribunal Constitucional se ha posicionado de forma similar en la sentencia sobre el Estatuto y en la del ‘Plan Ibarretxe’.

Redacción
miércoles, 30 de noviembre de 2011 | 08:31

Las amenazas de CiU respecto a la convocatoria de una hipotética consulta ciudadana sobre el establecimiento de un concierto económico para la Generalidad similar al del País Vasco y Navarra no tienen recorrido jurídico. Así lo han confirmado a LA VOZ DE BARCELONA diversos juristas consultados.

Estas advertencias, repetidas en múltiples ocasiones por el propio presidente autonómico, Artur Mas, desde que asumió su cargo, se han visto intensificadas en los último días. El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs, ha asegurado este lunes que en las próximas semanas iniciarán el trámite para aprobar una nueva ley de consultas populares -la actual está recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional- que les permitirá convocar consultas sin la autorización del Gobierno, y que lo hacen “con la mirada puesta en el pacto fiscal”. Este martes ha vuelto ha insistir:

Tenemos competencia exclusiva, de acuerdo con el Estatuto, para regular las consultas populares. Y la sentencia sobre el Estatuto nos dice cómo la podemos interpretar y aplicar”.

No se puede consultar sobre una materia de la que no se tiene competencia

Sin embargo, tanto el Estatuto de Autonomía de Cataluña como diversas sentencias del Tribunal Constitucional establecen unos límites a esa ‘competencia exclusiva’ de la Generalidad a la hora de celebrar consultas populares: una administración pública no puede convocar una consulta en torno a una cuestión sobre la que no tiene competencia, como sería el caso de un concierto económico para la Generalidad.

Según el artículo 122 del Estatuto, ‘corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, la realización y la convocatoria por la propia Generalidad o por los entes locales’ de cualquier ‘instrumento de consulta popular’. Pero fija un límite al asunto sobre el que se puede consultar, que es ‘el ámbito de sus competencias’.

El propio Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalidad, en su dictamen 15/2010, de 6 de julio, sobre una ‘propuesta de consulta popular por vía de referendo sobre la independencia de la nación catalana’, concluyó que esta era inconstitucional, entre otras cosas, porque el objeto de cualquier consulta popular convocada, ya sea mediante referendo o por otro procedimiento, debe ‘tener cabida dentro de las competencias de la Generalidad de Cataluña’. De hecho, este dictamen ha hecho que la mesa del Parlamento autonómico haya rechazado diversas propuestas para celebrar consultas secesionistas.

El precedente del Plan Ibarretxe

Por otra parte, la sentencia 31/2011 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, en su fundamento jurídico 69, avaló que la Generalidad puede regular y convocar consultas populares, pero dejó claro que únicamente las puede llevar a cabo si ‘se ciñen expresamente al ámbito de las competencias autonómicas y locales’.

Y por último, la sentencia 103/2008 del Tribunal Constitucional sobre el referendo para ‘el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco’ propuesto por el entonces lendakari Ibarretxe estableció que, aunque se presentó como una ‘consulta no vinculante’, en realidad se trataba de un referendo, por lo que era necesaria la autorización del Gobierno. Y, además, dictaminó que como el contenido de la misma ‘no puede dejar de afectar al conjunto de ciudadanos españoles’, esta consulta no podía ser convocada por una Comunidad Autónoma.

ERC e ICV-EUiA, a favor de la consulta ilegal

Esta insistencia del Gobierno autonómico de llevar a cabo una consulta popular para conseguir la secesión fiscal de Cataluña ha obligado a los distintos partidos políticos a manifestar, este martes, su posición al respecto. Solo ERC e ICV-EUiA han mostrado su conformidad, cada uno con sus matices, a la propuesta de CiU. Anna Simó (ERC) y Dolors Camats (ICV-EUiA) han afirmado estar de acuerdo con preguntar a los ciudadanos por la aplicación del concierto económico para la Generalidad.

La portavoz de ERC en el Parlamento autonómico ha señalado que la convocatoria de la consulta “no es una cuestión jurídica ni de plazos, es una cuestión de voluntad política”. Simó ha criticado que CiU esté más pendiente de ver quién asume la dirección del PSC -a partir de diciembre- que de presentar formalmente la consulta popular y ha recordado a los nacionalistas que es “necesario” e “imprescindible” que la consulta se realice antes de presentar la propuesta al Gobierno. La portavoz de ERC, incluso, ha propuesto que la Cámara autonómica apruebe “una ley ad hoc”.

Camats se ha manifestado en la misma línea que ERC, si bien ha defendido que los ciudadanos puedan también responder a los recortes que está aplicando la Administración autonómica. La portavoz de ICV-EUiA en el Parlamento autonómico ha indicado que la ciudadanía tiene derecho, desde su punto de vista, a opinar sobre “el modelo del Estado del bienestar que queremos para Cataluña”. Aunque ha criticado que la propuesta de pacto fiscal de CiU no está consensuada entre Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC).

Ciudadanos advierte de que el planteamiento de CiU choca con la ley

El dirigente político que se ha posicionado más claramente en contra de la propuesta de CiU ha sido el presidente de Ciudadanos y diputado autonómico. Albert Rivera ha recordado que lo que nacionalistas e independentistas plantean es ilegal ya que la Generalidad no tiene competencias en materia fiscal a esos niveles. Así, el diputado autonómico de Ciudadanos ha señalado que:

“Lo que plantean ERC y CiU, y esto lo sabe cualquier dirigente político, no hace falta ser abogado ni jurista para saberlo, es que una consulta sobre una cuestión que es competencia de las Cortes solo puede ser planteada por las Cortes, por lo que ni Cataluña ni la Comunidad Autónoma pueden plantear ningún tipo de referendo sobre competencias que no nos tocan. […] Hablar de la LOFCA y de un cambio de la Constitución solo toca hacerlo en las Cortes. […] Que dejen de marear la perdiz. […] Que dejen de frustrar a los ciudadanos de Cataluña. […] El marco es el Estado”.

Rivera, que se ha mostrado a favor de mejorar el sistema de financiación de las CCAA, “cuando toca”, es decir, en 2013, ha asegurado que, a su entender, Mas no quiere mejorar la financiación de la Generalidad porque le interesa “la confrontación” permanente con el Gobierno. Y ha añadido que la estrategia de CiU y ERC es la de “frustrar, frustar y frustrar”.

El PSC no se define, y Solidaritat no cree que se vaya a celebrar la consulta

Por su parte, Alfons López Tena, portavoz de Solidaritat en el Parlamento autonómico, ha recordado que Mas ya amenazó con un referendo en 2008 si el Tribunal Constitucional (TC) adecuaba el Estatuto de Autonomía de Cataluña a la legalidad constitucional, tal y como ocurrió en 2010. Para López Tena (ex de CiU), Mas tiene “credibilidad cero” a la hora de tratar estos temas. Y ha añadido que no le cree porque “mintió en el año 2008” y porque ya “ha votado tres veces en contra de que se haga un referendo [secesionista]” en la Cámara autonómica.

Finalmente, Laia Bonet (PSC) ha señalado que “negociar no es solo o esencialmente amenazar a través de los micrófonos” y ha exigido a CiU “más política de gobierno institucional”. Pero no se ha manifestado ni a favor ni en contra de la celebración de la consulta popular. Por otro lado, ningún portavoz del PP ha asistido a la rueda de prensa previa a la celebración del pleno parlamentario por lo que no se han posicionado tras las palabras que Homs ha realizado este martes.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

44 Comments en “La consulta anunciada por Artur Mas sobre el concierto económico es ilegal”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Miquel - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 09:06

    Recordeu que l’actual marc legal espanyol als Països Catalans es fonamenta en els Decrets de Nova Planta, implantats al territori amb violència, sang i foc, i per tant, és il·legítim.
    Per la qual cosa, doncs, és just i necessari no acatar-lo.

  2. margarita - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 09:50

    Au, ves a pasturar les cabres, Miqueló, no sigui que prenguin mal i acabin com aquelles pobres vaques suïsses.

  3. JJGD - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 09:56

    Miquel, está Ud. muy desfasado. Los Decretos de la Nueva Planta Judicial (empiezo a pensar que es intencionado eliminar la última palabra, Judicial) ya no tienen validez legal alguna y están derogados por otras leyes. Por lo menos desde 1812 por la Constitución de Cádiz y por las sucesivas hasta llegar a la actual. Alegar aquello de los Decretos es tan anacrónico y extravagante como sí los habitantes de Cuenca pidieran la legalización del Fuero de Cuenca (uno de los más importantes medievales), los duques, marqueses y condes la jurisdicción medieval (el mero y el mixto imperio) y los propietarios de tierras en Cataluña exigieran, si tienen tierras arrendadas, que sus arrendatarios tuvieran que soportar los Seis Malos Usos. Sólo espero que los Neandertales no reclamen daños y perjuicios al Homo Sapiens, aunque dudo que existan los segundos tal y como están las cosas.

  4. albert - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 10:18

    JJGC: Tu comentario es lucido y fundamentado. Pero creeme, intentar razonar con elementos enfermos de odio es totalmente esteril.

  5. Españolista, nacionalista español y regionalista barcelonés de Barcelona. - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 10:22

    Muy bién por la justicia.

  6. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 11:13

    ¡Qué derecho tuercen!
    Brava embajada la que preparan desde el Govern para evitar que los ciudadanos en Catalunya borren de la memoria unas hipotéticas disputas con el Estado en las que acostumbran a estar ocupados los políticos nacionalistas una y otra vez. Por lo tanto, ahora, con estos convulsos tiempos por los que se transita, pretenden empujar al pueblo llano a participar en una consulta popular sobre la oportunidad de un nuevo pacto fiscal con el conjunto de España. ¡Qué desatino! Para lograr semejante empresa se antoja inevitable elaborar una ley autonómica de consultas que case con la legislación vigente y recabar el beneplácito mayoritario de las fuerzas políticas del Parlament. Posteriormente, sería vital aclarar qué tipo de acuerdo se persigue y tratar de involucrar en el proyecto, al menos, a las principales formaciones políticas del ámbito autonómico (PSC y PPC). Salvadas las barreras anteriores, se requeriría mudar la propensión creciente, de un tiempo a esta parte, de los ciudadanos a abstenerse o a hacer uso del voto en blanco o nulo en cuanto se arman las urnas. Aunque para ello deberían meter en la cabeza del elector de a pie que tanto derroche de energías y recursos económicos está justificado al tiempo que se aplican despiadados recortes sociales. Del mismo modo, sería necesario persuadir a los de abajo de que no se trata de otra más de las pantomimas nacionalistas de toda la vida que sólo sirven para que pillen los que siempre pillan. ¡Qué desgracia para el verdaderamente necesitado del pueblo! Y contando, con un CiU que ni siquiera es determinante en Catalunya, que lo de aquí no tope con la indiferencia de la mayoría de catalanes como aquello del Estatut… o algo mucho peor, queda lo de más allá con un PP en estado de autosuficiencia en el conjunto de España que tira para atrás. ¡Sansejodió!

  7. Alex - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 11:39

    Res que vagi contra la voluntat de la majoria de ciutadans és ilegal. Que ens fotin a la presó al 90% de catalans favorables al concert econòmic!!

  8. scolanus - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 12:17

    I QUE ENS IMPORTE SI ELLS DIUEN QUE ES ” ILEGAL ” mes motiu per donarli la volta i preguntar VOLS QUE EL CACAOLAT SIGUI CATALA I QUE TOTS EL SEUS BENEFICIS ES QUEDIN A CATALUNYA ? VOLS UN CACAOLAT QUE SIGUI INDEPENDENT? si estic d acord, o no estic d acord que no sigui independen tRESULTAT MAJORIA DE SI

  9. CATALONIA IS NOT SPAIN - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 12:34

    “Así lo han confirmado a LA VOZ DE BARCELONA diversos juristas consultados…”

    ENS LA PELA !!!!

  10. Lo Tio Pep - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 12:57

    JJGC, el Decreto de Nueva Planta no fue derogado en 1812, si no en 1808 cuando Napoleón, tras anexionar Cataluña al Imperio Francés, decretó la derogación publicándolo en el Diario de Barcelona. Muchos dirán que la actividad legislativa napoleónica dejó de tener vigencia tras la retirada de los franceses de la Península, pero en ningún sitio del Tratado de Valençay (por el cual Napoleón retornaba la corona española a los Borbones, así como los territorios españoles anexionados a Francia) se dice que tal actividad legislativa sea consecuentemente derogada. Al final, sin mebargo lo que se impone es la improvisación pura y dura. El ordenamiento jurídico español jamás permitirá resquicio legal alguno para que cualquier Comunidad Política diferente que no sea propiamente la española pueda hacer pleno uso de los mecanismos democráticos (lo que dice mucho de la calidad democrática de este país)que permiten a las sociedades modernas el desarrollo de sus instituciones según sus necesidades. Esta situación lleva indefectiblemente a un cul-de-sac del que solo se puede salir a través de dos soluciones drásticas que tienen en común el carácter de rompimiento jurídico: o bien una solución soberanista, o bien una solución de involucionismo autonómico. La primera solución, siempre siguiendo sendas netamente democráticas, consistiría en extinguir las relaciones jerárquicas de dependencia jurídica hasta ahora existentes, extinción para la que está plenamente legitimada la más alta institución catalana, su Parlamento, como representante democrático y popular de la Comunidad Política que conocemos como Cataluña, declarando ley mediante la extinción de esa dependencia jurídica de las instituciones catalanas con respecto a las Fuentes de Derecho españolas (es decir, lo que comunmente se le llama una Declaración de Independencia) y fije como Fuentes de Derecho unas propias y diferentes a las españolas. A partir de aquí las vías para llegar a unos consensos y unas relaciones satisfactorias entre ambas Comunidades Políticas sería más transparente en ausencia de cortapisas legales que sirven de coartada para un inmovilismo que persigue el beneficio propio de una de las partes (la del Estado español, que en la práctica patrimonializa casi en exclusiva las instituciones jurídicas del país), pero no el del resto de instituciones que sobre el papel también constituyen parte de ese Estado. La otra vía de solución consistiría en que, detentando una de las partes el pleno poder de las instituciones de derecho (es decir, el Estado español) haga pleno uso de ellas para extinguir aquellas instancias políticas que crea puedan llega a poner en peligro sus intereses internos. Así, en ausencia de una de las partes en liza (las instituciones de la Comunidad Política que denominamos Cataluña), obviamente el problema queda zanjado. Eso sí, Uds. juzgarán cual es la solución que cualitativamente goza de mayor legitimidad democrática y si antes de llegar a ambas soluciones drásticas, puede hallarse solución intermedia alguna que contente a ambas partes.

  11. Delendus est PSC - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 13:19

    Tio Pep, ¿estamos a sets o estamos a Rolex?

    Si se quiere un “Pacto Fiscal” se acepta la legislación española.
    Si se quiere presumir de soberano se proclama la independéncia.

    Pero ¿qué es eso de un referendum para pedir un pacto que me han negado?

    Si yo quiero un matrimonio abierto pero mi señora dice nones puedo conformarme o divorciarme, perono mo voy y digo: “¡Pués ahora voy a hacer un referendum en el bar para ver que dicen los tios de que yo me pueda acostar con otras mujeres!”.

    Ay, Señor. Duros tiempos en los que hay que explicar lo obvio.

  12. Guillermo - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:11

    No hagais caso a estos Trolls con barretina que son Miquel, Alex, Catalonia is not….. etc
    Que yo sospecho pueden ser el mismo tio con varios nick……

    Recordemos que estos nacionalistas solo tienen dentro odio, rencor y veneno

    Nosotros tenemos la Constitucion y la ley de nuestra parte. No hagamos caso a estos Trolls, lo unico que quieren es confrontacion.

    Pero reconozco que desde el 20N todos los nacionaistas estan como enloquecidos, se les nota muy preocupados y totalmente desquiciados

    Eso desde luego, es muy buena señal

  13. rapso - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:14

    Ayer recomende a varios foristas que leyeran el hilo The Economist’ asegura que el Gobierno de Rajoy ‘necesita….! porque ahi se habia tratado este tema !

    Con el permiso del sr Moderador lo repito :

    Aclaracion sobre la Guerra de la Sucesion al Trono de España .- A la muerte del Rey Carlos II sin herederos , llamado el Embrujado causado por su malisima salud a cauas de los continuados casamientos entre los miembros de la Casa de los Ausburgo!!

    Aparecen dos posibles herederos al Trono de España : el Borbon Frances Felipe V y el Archiduque Karl , un Ausburgo de Austria que tambien estaba tarado como la mayoria de los Austrias!
    Lo que realmente pasó,fue que hubieron varias ciudades como(por ej.) MADRID , TOLEDO , VIC , o BARCELONA cuya Oligarquia de Nobles y sobre todo la Burguesia se amotinó contra Felipe V porque decian que este queria quitarles sus antiguos privilegios feudales( entre los que aun existian el antiquisimo derecho de Pernada)

    Hubo una Guerra entre ellos que duro 15 años y estos Barceloneses primero juraron fidelidad al Borbon y en secreto tomaron partido por el Austriaco que tenia como aliado a Portugal e Inglaterra firmando con ellos un acuerdo secreto llamado El Pacto de Genova !

    Al final fue el Frances Felipe V el que a la postre gano la Guerra pero tuvo en contarpartida dar a cambio algunas propiedades española como Gibraltar o Menorca y algun territorio Americano !Con ellos firmo el Tratado de Utrech

    Pero los Burgueses y Nobles de Barcelona o Vic contrarios a Felipe V , se enriquecieron despues en las Nueva España de America ya que consiguieron de l os Reyes el control de los Transatlanticos al Caribe ,Venezuela y Cuba y asi mismo tambien la exclusividad de la Trata de los Esclavos Negros y en Filipinas la del Tabaco!!

    Por eso ocurrio que :

    NUNCA EN 150 AÑOS,NINGUN HEREDERO DE ESTOS OLIGARCAS Y BURGUESES BARCELONESES Y DE VIC LE HAYAN RECLAMADO NADA AL ESTADO ESPAÑOL!

    De todas formas , aquel 11 de Septiembre 1.714, termino practicamente la llamada GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA!!

    La ciudad de Barcelona la defendia un General español llamado Antonio de Villarroel, que arengaba las Tropas para defender España ,la Mitad de dichas Tropa era el llamado “Tercio de los Castellanos”

    Aquella noche del Asalto, Rafael Casanovas dormia placidamente en su cama, lo despertaron se fue a una muralla con el estandarte de Santa Eulalia para que los militares lucharan para “defender al Rey y a España” !!

    Poco despues fue herido en el muslo . lo curaron , se disfrazo de Monje y salio a refugiarse en casa de su Hijo en San Boi. Murio de Viejo e indultado por el Rey!

    Sin embargo hubo un militar llamado Jose Moragues que cuando todos se habian rendido continuaba matando gente de los dos bandos !Por la mañana fue hecho prisionero y su cabeza fue cortada y “amueblo” durante 12 años la llamada entrada del Angel de las Murallas de Barcelona en señal de escarmiento por Asesino!.

    Los Nacionalistas separatistas y victimistas catalanes se han copiado de la Semana Santa para festejar y convertir una supuesta derrota que ellos afirman malevolamente fue entre Cataluña y España para asi fabricarse sus ficticios “Martires catalanistas” y poder asi Aborregar a los Burrets con Orejeras que les siguen el cuento y se creen todas esas mentiras Inventadas !

    Al final Felipe V promulgo los llamados Decretos de Nueva Planta por todos los Territorios españoles para modernizar España tal como estaba de moda por toda Europa !

  14. Pau - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:30

    Y mientras tanto demoliendo el sistema público sanitario….

    ¡Disfruten su voto!

  15. G.W.L. - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:40

    Pues nada. La próxima vez que en mi empresa toque pagar impuestos, vamos a decidir entre todos los socios a mano alzada si los pagamos o no.

  16. bat - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:47

    También fue ilegal en su tiempo la secesión de Estados Unidos, Irlanda, Finlandia, Croacia, Eslovaquia, Montenegro… No hay ninguna legislación estatal (que yo conozca) que contemple la secesión de una parte de su territorio. Y eso no impide, para bien o para mal, que las fronteras cambien.

    Curiosamente los absurdos caprichos dinásticos y las guerras sangrientas que han configurado las fronteras actuales siempre fueron perfectamente legales.

  17. marc - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:52

    hola como Catalan y español no entiendo como puede haber un periodico digital que ataque de esta manera a Cataluña, si no os gusta os largais a Extremadura y ya esta.

  18. Angel - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:55

    Hablar y no tener competencias termina por tomar a los politicos por simples charlatanes y demuestra poca profesionalidad.

  19. JJGD - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 15:15

    Tio Pep: Precisamente por su carácter de impuesto no se considera que las disposiciones napoleónicas tuvieran clara vigencia. En cuanto al asunto de Comunidad Política es a gusto del consumidor. Resulta que para que haya un concierto ambas partes tienen que ponerse de acuerdo, salvo que más que un Concierto lo que se pretenda es una imposición de una parte. La base de los anacrónicos Conciertos vascos son una antigualla medieval que, basta saber lo que dicen por Europa, algún día, aunque sea a base de multas y negación de normas vascas desaparecerá, salvo que en vez de Europa se quiera estar en Marte. Su excurso está muy bien montado, pero sólo desde una parte. Puestos a imaginar, imaginemos que la Comunidad Política española decide expropiar todas las oficinas de la Caixa en su territorio (excluidas las catalanas), ¿cuánto duraría la Caixa? ¿Es o no democrático que se haga ello? Naturalmente me parece abusivo, pero también me lo parece que alguno piense que un orden aristocrático (en el fondo eso son los Conciertos, ya que otorgan enormes beneficios a una de las partes) es bueno. Se supone que vamos hacia una igualdad, al menos de oportunidades de todos, pero si la clausula inicial es “ceteris paribus”, esto es que lo que existe, lo que obtiene, lo que se gana, los beneficios declarados (como los de Gas Natural, al que pago mi factura desde Andalucía sin que la empresa tenga nada aquí), es de Cataluña en exclusiva (ya, alguien dirá que habrá solidaridad, pero eso sera caridad, no solidaridad) disponga de todo lo bueno y lo malo para los demás (la policía vasca, hiperinflanda, la descuentan los vascos del Concierto, con lo que al final la pagamos Ud. y yo) me parece volver a épocas muy pretéritas. En mi opinión. Lo que deben ser iguales son las personas, porque los territorios, salvo que alguien me demuestre lo contrario, no tienen cerebro, corazón, sangre, músculos ni inteligencia ni sentimientos.

  20. Candide - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 15:26

    Ni un problema. Siempre pueden organizar tal consulta los peones de la “sociedad civil”. Y no me extrañaría que en ésta también Cataluña se piense como “Países Catalanes”.

    También la pueden hacer de manera “oficial” -que oficial nunca será- por los precedentes que ya han creado. Una “inmerisión lingüística” que no se aguanta en los tribunales. Un consejero que vulnera los derechos básicos de todos los catalanes al asegurar que “no hay derecho a la salud”. Una vicepresidenta que ocupa su cargo basándose en una mentira, y sigue mintiendo.

    Unas subvenciones a La Vanguardia y Cía que son del todo ilegítimas, que huelen a pagar favores, es decir corrupción. Un recorte en servicios básicos como la salud y el agua que sólo pueden tener como punto final deseado la privatización; sin olvidar aquí tampoco el tema de los medios de comunicación.

    Este “gobierno de los mejores” en su corta existencia ya ha sentado tantos precedentes de ilegalidad, ilegimidad y mala práctica que porqué no dar otro paso más.

  21. SSREC - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 15:56

    Estaria bien un referendum por cada ley y otro para cada reglamento

    Claro que si, porque….a dia de hoy es factible,…..y la prueba es que nosotros escribimos aquí cuanto queremos y lo pueden leer cuantos quieran.

    INTERNET PUEDE ser utilizado para adelgazar el sistema parlamentario y que las LEYES Y SUS REGLAMENTOS LOS VOTEN TODOS LOS CIUDADANOS QUE QUIERAN pues pueden ser leidos y reflexionados por ellos despues de que los elaboren los parlamentarios. Es decir, las leyes a día de hoy las pueden aprobar los ciudadanos directamente sin necesidad de que las aprueben los diputados que obedecen a sus intereses de partido y particulares

    A mi me parece bien un referendum. Para esto y para casi todo. Hoy es sencillisimo gracias a INTERNET. UNA LEY Y SU REGLAMENTO…..UNA VOTACION POR INTERNET.
    Incluso se podrían devolver al senado para su modificacion en caso de no obtener un minimo de votos.

    Pero me huelo que esto no es lo que dice MAS.

  22. ufrasico - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 16:58

    ! Yo quiero ver el orinal donde caga y/o mea el presente Artur Más, ya ¡

  23. Antonio Caballol - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 17:23

    Y creeis que mas no lo sabe? Si lo sabe y no le importa. Lo que se trata es d´esvalotar láviram y crear conflicto social con el PP, como haran dia si y dia tambien los sindicatos, el PSOE, el 15.M y otros perroflautas que no aceptan el resultado democratico de las urnas.

  24. R. S. - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 17:47

    Si no se puede hacer la consulta desde el govern, se hará con una iniciativa popular, como pasó con las consultas municipales sobre la independencia. Nadie puede impedir el derecho a opinar de los catalanes, ni sobre el pacto fiscal, ni sobre la soberanía.

  25. Guillermo - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 17:50

    Yo quiero ver la butxaca del 3% donde lo guradaba todo el Jordi Pujol

  26. Toni - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 18:13

    No se puede usar la justicia como algo que se requiere “solo en caso de emergencia”. La justicia es de todos y para todos, y por más caprichos de unos u otros,tenemos que ajustarnos a ella y acatar lo que dicte(siempre dentro de un marco democrático). En caso de que pudiésemos vulnerar esta obligación,pronto aparecerían más peticiones de colectivos,entidades o grupos reclamando sentencias a favor del interés particular o en caso de ser desfavorable, la opción de la rebeldía ante ella. Si esto llega a pasar,apaga y vámonos…anarquía pura y dura… quién esta encima de quién??uso de la fuerza???…buffff,donde vamos a llegar…

  27. Sergio - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 18:55

    El dinero para que lo quieren? para el catalan,embajadas,cine,selecciones,inmersion,educacion inmigrantes,policias antiletreros etz Para esa mierda es el dinero

  28. Volem l'independència y rodes noves pel tractor - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 19:14

    “Res que vagi contra la voluntat de la majoria de ciutadans és ilegal. Que ens fotin a la presó al 90% de catalans favorables al concert econòmic!!”. (Alex – Miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 11:39).

    Totalmente de acuerdo contigo en esto, Alex, totalmente de acuerdo. Mañana mismo convoco un referéndum entre la ciudadanía con la pregunta: “¿Quieres que sodomicemos a Carod-Rovira?”. Y como salga que sí, que vaya preparándose porque vamos a por él. ¡Y sin vaselina ni nada!

    ………………………………………………………………………………………

    “También fue ilegal en su tiempo la secesión de Estados Unidos, Irlanda, Finlandia, Croacia, Eslovaquia, Montenegro… No hay ninguna legislación estatal (que yo conozca) que contemple la secesión de una parte de su territorio. Y eso no impide, para bien o para mal, que las fronteras cambien”. (bat – Miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 14:47).

    Cuánta razón tienes, jodío. En cuanto me levante por la mañana, tomaré la ilegal medida de secesionar de Cataluña una parcela de dos hectáreas que tengo en Villanueva y Geltrú. Y la voy a unir, mira tú por dónde, a la Comunidad Valenciana, que me cae mejor. Así que ya pueden darle mucho por saco a Artur Mas y a la Generalidad de Cataluña, que en adelante tributaré mis impuestos autonómicos a los valencianos, ¿vale?

  29. Valencianet - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 19:49

    Pa el paleto del tracto sense rodes,

    Paleto, en Valencia ya no caben mas garrulos como tu, si quieres puedes venir y hacer de ninot de falla, bueno, tampoco, ni para eso sirves.

    Que tendra Valencia, que solo quieren venir los garrulos, ostia!, que ya no caben mas, joder.

    Y de dinero vamos sobrados, no nos hacen falta tus cuatro euros de mierda. Comprate unes rodes pa el tracto y una boina nueva.

  30. Sedanolloc - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 20:07

    Candide, you run a great blog. It’s like a breath of fresh air. Mas and his people should read it every day. Heck, all Catalan politicians should read it every day. Most of them wouldn’t understand it, but still.

  31. Candide - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 20:14

    Oye, bat, ¿tú porqué hablas de cosas que no conoces? Haz un google de los países que has mencionado, y te llevarás una sorpresa de regalo.

  32. Volem l'independència y rodes noves pel tractor - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 20:22

    “Pa el paleto del tracto sense rodes,

    Paleto, en Valencia ya no caben mas garrulos como tu, si quieres puedes venir y hacer de ninot de falla, bueno, tampoco, ni para eso sirves.

    Que tendra Valencia, que solo quieren venir los garrulos, ostia!, que ya no caben mas, joder.

    Y de dinero vamos sobrados, no nos hacen falta tus cuatro euros de mierda. Comprate unes rodes pa el tracto y una boina nueva”. (Valencianet – Miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 19:49).

    Forrest Gump de la Albufera: no sé si serán figuraciones mías, ¡puede ser, no digo que no!; pues ya sabemos que, a veces, la imaginación nos juega muy malas pasadas. Pero detrás de tu sesuda reflexión me ha parecido advertir que estás un poco molesto conmigo. ¿Se debe, quizás, a la manera en que anteayer, a las 21:27 horas, te dejé públicamente en ridículo cuando intentaste pasarte de listo corrigiéndole la ortografía a otro forero? ¡Tú, precisamente tú, Valencianet! ¡Con lo inculto que eres! Que la primera vez en tu vida que viste un libro, te montaste encima y preguntaste que cuánto cogía en autopista. ¡Y te atreves a afearle a otra persona un fallito de nada en una palabra! Véase aquí la historia completa:

    https://www.vozbcn.com/2011/11/28/94..../#comments

    XDD

  33. BCN NO ÉS CATALUNYA - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 20:36

    És una llàstima que la sèrie de fotos no estigui en ordre. Deixant a banda la del “Frikikari”, s’haurien d’haver posat en l’ordre següent (d’esquerra a dreta): 1er. la foto de l’Arturu, 2on.la foto de l’urna amb el cartellet de marres, i en 3er. lloc la foto que mostra del paio que es va cruspir l’urna segons abans de que es prenguès la foto.

  34. bat - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 21:40

    Candide:

    Dos pequeñas rectificaciones: la constitución soviética sí avalaba la autodeterminación de sus repúblicas… pero solo en el plano teórico. Ya conocemos lo que pasó en las repúblicas bálticas durante el largo invierno rojo. La otra excepción (a medias) es la del Quebec. El tribunal constitucional canadiense sentenció que la secesión era inconstitucional, pero que el estado estaba obligado a buscar un acuerdo con una provincia en que el independentismo fuera mayoritario.

    No conozco ningún otro caso, ni pasado ni presente, en que una constitución admita el derecho de secesión. Y si usted lo conoce, compártalo. El debate nos enriquece a todos.

  35. El Palleter - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 21:40

    Es potestad del Presidente del Gobierno, en caso necesario, prescindir de alguna autonomía. Esperemos que Rajoy se lo deje claro, ya que ZP fue incapaz.

  36. lia - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 23:24

    Creo que es una cuestión democrática.

    Habría que hacer un referéndum en España para ver si queremos que las comunidades independentoides tengan acceso a más poder para joder el sistema.

  37. Yomismo - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 00:20

    El Palleter:

    “Es potestad del Presidente del Gobierno, en caso necesario, prescindir de alguna autonomía. Esperemos que Rajoy se lo deje claro, ya que ZP fue incapaz.”

    Usted no entiende como funciona el sistema. El presidente del gobierno no tiene esa potestad. Esa potestad en concreto la tiene el senado, ratificado expresamente en la CE, de tal forma que una mayoría absoluta de sus miembros es suficiente para intervenir de la forma que estime oportuno a una autonomía, para cumplir o hacer cumplir, por el bien general, o con la ley o con sus obligaciones del tipo que sean.

    lia:

    Para cuando muchos referéndums que nunca van a plantearse, que de verdad serían importantes. Solo te plantean gilipolleces para mantener al personal entretenido, es como esas latas de gas que lanzan los soldados en una batalla para cubrir sus movimientos detrás, pues lo mismo.

    De hacerse ciertas consultas, incluso del actual modelo de estado, o de ley electoral, o de muchas cosas en general, creo que nos sorprenderíamos de lo bien representados que estamos en los diferentes parlamentos, empezando por el de cataluña.

  38. Delendus est PSC - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 11:00

    Marc, si no te gusta que un periódico catalán critique al gobierno de Cataluña ¿por qué no te vas tú a Arabia Saudí? ¿Has oído hablar de la libertad de prensa, almendruco?

  39. Curioso - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 11:54

    “No conozco ningún otro caso, ni pasado ni presente, en que una constitución admita el derecho de secesión. Y si usted lo conoce, compártalo. El debate nos enriquece a todos.”

    La constitución de RFPY de 1946 :”La República Federal Popular de Yugoslavia es un Estado federal popular de forma republicana, una comunidad de pueblos con derechos iguales, quienes en virtud del derecho de autodeterminación, incluyendo el derecho de separación, expresaron su deseo de vivir conjuntamente en el Estado Federal”.

    Todos sabemos como acabó aquello. Como suelen acabar estas cosas:la ruptura de un delicado equilibrio para dar paso al fanatismo, la intolerancia,la masacre y, a la postre, la creación de estados sumisos a la voluntad de las grandes potencias. Todo un “éxito”.

    Saludos!

  40. bat - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 14:11

    Curioso:

    Excelente acotación. De todas formas la “autodeterminación” en la RFPY seguía el tono de la constitución soviética: pura teoría… y los cañones de los serbios preparados.

    ¡Saludos!

  41. SSREC - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 17:58

    Para Alex…..

    Es inutil, no te meteran en la carcel, que mas quisieras tu que pasar de victima a martir.

    No es lo mismo que metan en la carcel al 90 % de aquellos que voten si, que ser el 90 %
    de los votantes los que votariais que si.
    Frase construida por el tipico tramposo progre y/o nacionalista.

    En cualquier caso hacer un referendum sobre pasta, es una burla . Es evidente que el 90 % del personal votará que le den mas. O piensas que en Malaga votarían que no?
    .

  42. m33 - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 22:25

    Home, per aqui ronden tots, en rapsodin amb les seves fantasies animades d’ahir i d’avui que no es creu ni deu, en noetsdenlloc fent una demostració que sap fer servir el traductor de google, i pel final deixo el crack, el del tractor, les rodes i la boina (de rosca) amb la seva proverbial mala educació i cultura “poligonera” (ho poso en apanyó, ja que el català no te un mot equivalent), que a més va de sobrat, quan realment està mooolt macat.

    Teniu un dibuixet… //*//

  43. Toc Toc - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 22:51

    En USA el govern central controla el 75% del pressupost total i cada Estat un 25%. 1º La producció en l’Autonomia de Madrid ha superat a la catalana, ara per ara és la motora del país. 2º Catalunya té la Balança comercial Exterior més deficitària del país, amb l’empresa més exportadora, la SEAT amb pèrdues constants i subvencions any rere any i per a evitar el tancament s’ha hagut de pagar el 51% de la inversió en la fabricació d’un nou vehicle que ha sortit del govern central. 3º És l’Autonomies amb major dèficit fiscal de tot l’Estat. 4º Catalunya és l’Autonomia amb major nombre d’empreses públiques i l’on més creixen. 5º La Generalitat catalana és la que suporta una major despesa en alta adreça de Govern, 114 milions d’euros, i en Administració General, 1.813 milions. Una comunitat més extensa i poblada com Andalusia utilitza per a ambdós capítols 245 milions. I no segueixo per no cansar. Catalunya ho té molt mal, un dels motius pels quals el pais s’està endeutant és per a evitar l’estancament català que a causa del intervencionisme i proteccionisme estan enfonsant a aquesta autonomia i Navarra. P.Basc i Madrid són les úniques que estan sortint de la crisi amb negre panorama per a tu autonomia benvolguda

  44. vado - domingo, 4 de diciembre de 2011 a las 17:01

    Yo creo que siempre es positivo consultar a la gente que quiere. La lástima es que se haga en pocas ocasiones. No entiendo que moleste tanto la iniciativa de preguntar a la gente si quiere que se modifique el sistema de financiación. Esta y muchas más cosas.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет