España

“Dije que Cataluña nunca sería independiente de España, y que nunca podría entrar en el mercado común, porque otros países tendría problemas similares y el efecto contagio podría ser muy peligroso para Francia, Italia, Alemania, Bélgica…”

[&hellip

Redacción
martes, 29 de noviembre de 2011 | 11:37

Gregorio Peces-Barba, ex dirigente del PSOE, padre de la Constitución y Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, en una entrevista para Diario Progresista publicada este lunes:

[…] A nivel europeo también están surgiendo iniciativas, como la lanzada desde el Reino Unido y Alemania, recogida en el documento Building The Good Society, promovido por el laborista Jon Cruddas y por Andrea Nahles, del SPD alemán, que parte de una premisa que, en mi opinión parece acertada, y que se basa en que aquello que se entendió como la Tercera Vía ha fracasado; que el modelo de sociedad basado en los mercados que los socialdemócratas habían asumido es el responsable de los males del mundo y que hay que refundar, por tanto, la socialdemocracia. ¿Comparte este criterio? ¿Hay que refundar la socialdemocracia?

Yo creo que lo que hay que hacer [es] aplicar las doctrinas genuinas y originarias de la socialdemocracia. Es decir, igualdad dentro del estado liberal democrático de derecho, y eso ya está inventado. A mí por eso me parece que toda esa gente que piensan que la democracia empieza con ellos, como los llamados indignados, están equivocados. El futuro de Europa tiene que pasar por una mayor presencia de la socialdemocracia y de sus postulados, que son los únicos que garantizan el estado social de derecho y del bienestar.

[…] ¿Cree necesaria una reforma de la Ley Electoral, como demandan estos movimientos?

Si es para copiar cualquier otro sistema, no. Nosotros tenemos el sistema d’Hont, que es muy adecuado. Es falso lo que dicen, por ejemplo, Izquierda Unida y el Partido Comunista de que a ellos les perjudica. Ellos han tenido más de 20 diputados en su momento; ahora tienen 11, o sea, que si han tenido menos en otras ocasiones ha sido, principalmente, por culpa de ellos mismos. Sí creo que se debería ampliar de trescientos cincuenta a cuatrocientos diputados, y esa bolsa de cincuenta que se añade, sin hacer nuevas elecciones, en una segunda vuelta después de repartir los escaños provinciales, valdría la pena que esos escaños se repartiesen en las circunscripciones más importantes para disminuir con esa inyección de escaños la influencia nefasta de los nacionalismos que sacan siempre partido del sistema actual. También creo que hay que reformar el Senado, que no hay que hacer un sistema electoral como existe; la circunscripción en este caso debe ser la Comunidad Autónoma, y creo que ni siquiera son necesarias las elecciones por sufragio universal, sino que basta que los parlamentos autonómicos, cada vez que se renueven, de acuerdo con lo que establezca una ley sobe el número de escaños que corresponde a cada autonomía, designe a sus representantes. Sería, pues, una cámara que no se disolvería nunca, y que no entraría en los temas [de] política general, sino exclusivamente en los temas autonómicos.

[…] Una última pregunta. Una broma suya sobre Cataluña y Portugal generó hace no muchos días una fuerte polémica, y estoy seguro que le gustaría a usted aclarar a los lectores de Diario Progresista su relación con Cataluña.

Pues es muy buena. Fíjese si será buena que yo, como Catedrático de Filosofía del Derecho, he intervenido mucho para implementar esta disciplina en las universidades catalanas. Y mi padre, cuando fue nombrado consejero permanente del Estado, al despedirse de la abogacía, lo hizo en Barcelona. O sea que estamos muy agradecidos porque gracias a Cataluña y a los colegios de abogados de Cataluña mi padre pudo ejercer la abogacía, pues le dieron de alta allí cuando lo sacaron de la cárcel. Lo que pasa es que todos estos sectores radicales de Cataluña tienen muy poco sentido del humor. Yo no dije más que una cosa en serio. Dije que Cataluña nunca sería independiente de España, y que, si se diera esa circunstancia, nunca podría entrar en el mercado común, porque otros países tendría problemas similares y el efecto contagio podría ser muy peligroso para Francia, para Italia, para Alemania, para Bélgica… Que nunca se iba a consentir que en un Estado que tenía una unidad de más de quinientos años y que era soberano desde que el concepto de soberanía aparece en el mundo moderno a finales del siglo XVI, eso se produjera. Todo lo demás era en clave de humor. Naturalmente prefiero estar con Cataluña, y en eso acepto lo que dijo el Conde Duque de Olivares de preferir quedarse con Cataluña antes que con Portugal. Luego estuvo lo del escándalo de los bombardeos. Hubo que bombardear muchas veces Barcelona, la última en el año treinta y cuatro. ¿Y por qué el general Batet hizo aquello? Pues porque la Generalidad había proclamado la República catalana dentro de una confederación ibérica que se habían inventado.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

39 Comments en ““Dije que Cataluña nunca sería independiente de España, y que nunca podría entrar en el mercado común, porque otros países tendría problemas similares y el efecto contagio podría ser muy peligroso para Francia, Italia, Alemania, Bélgica…””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Lluís - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 11:45

    Ui!! si els catalans fessim conya dels espanyols morts per ETA….la que ens montarien…

  2. CATALONIA IS NOT SPAIN - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 11:56

    l’ abuelete intranscendent torna a bramar….

  3. Mario - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 12:27

    Esto lo sabe todo el mundo. Solo juegan con la independencia para chantajear al resto de Españoles. Pero saben muy bien que es totalmente imposible, porque Cataluña es una parte de una comunidad autonoma de la Union Europea que se llama España. Os imaginais los alemanes, pero sobretodo a los franceses permitiendo la entrada a Cataluña independiente en la EU???? JAJAJA

  4. Valencianet - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 12:37

    3. Comunidades autónomas de
    destino.

    Un año más los turistas internacionales se
    concentraron principalmente en las comunidades
    autónomas situadas en el litoral mediterráneo. El
    91,2%% del flujo recibido se dirigió a las seis
    comunidades consideradas como principales receptoras
    por este orden: Cataluña, Baleares, Canarias,
    Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de
    Madrid. En términos evolutivos respecto a 2009, las
    tres primeras registraron un incremento en la llegada
    de turistas no residentes, recuperándose de los
    descensos del año anterior, Andalucía y C. Valenciana
    anotaron descensos aunque mucho más moderados
    que los del ejercicio anterior y la Comunidad de Madrid
    pasó de registrar un incremento positivo en 2009 a
    registrar un descenso. El gasto total generado en estas
    comunidades aglutinó el 92,6% del volumen total de
    gasto.

    3.1. Cataluña

    Cataluña fue el destino elegido por 13,2 millones de
    turistas internacionales en 2010, representando el
    25% sobre el total de comunidades. Su evolución
    respecto al año anterior fue positiva, recuperándose
    del descenso generalizado y registrando un incremento
    del 3,7%. El gasto total realizado en Cataluña fue de
    10.516,7 millones de euros, con respecto a 2009
    supuso un incremento de 9,8%, recuperando con
    creces el descenso registrado del 6% respecto a 2008.
    El número de turistas presenta al igual que el año
    anterior una elevada relación con el gasto turístico
    total realizado, así Cataluña fue el primer destino
    español en número de turistas y el primero en
    términos de gasto, representando este último un
    21,5% del total del gasto. La estancia media fue de
    8,2 noches. El gasto total medio por turista 804,7
    Euros.

    Frontur y Egatur. Año 2010
    Instituto de Estudios Turísticos
    mayo de 2011 110

  5. Pato - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 12:42

    Mario: tu riete, que pronto llorarás…

  6. EL FELINO FELIZ - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 12:49

    Valencianet y…..

  7. Angel - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 13:09

    Peces Barba, le falto inteligencia para darse cuenta que en periodo de elecciones,segun que bromas no se pueden hacer,porque se utilizan para arrimar el ascua a la sardina.

    Es desentido comun que si estamos en la formacion de la Europa de Estados,es porque ninguna Nacion esta por volver al pasado,porque un pequeño territorio como Cataluña lo diga,porque esto seria volver toda Esuropa a la edad media,no hace falta ser catedratico para saberlo..A nadie se le ocurriria transformar las Autopistas en caminos de carro.Los tiempos no estan para bromas y menos en un mercado globalizado.Cataluña independiente de España lo unico que aportaria es miseria para los catalanes,menos para los oligarcas que gobernarian como si fueran reyes.El nacionalismo catalan vive de fantasias,lee muchas novelas de caballeria.

  8. BEJOTA - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 13:30

    SR. PECES-BARBA:NO ES QUE LO DIGA VD..SE TRATA DE LA POBLACIÓN Y, ÉSTA HA DICHO ALTO Y CLARO QUE LA MAYORÍA NO TENEMOS COMO PRIORIDAD TROCEAR EL ESTADO.(VER CONSULTAS SOBERANISTAS.)

  9. BEJOTA - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 13:31

    LLUIS :ET RECORDO LO DE HIPERCORD…SESE COMENTARIS.

  10. Jose Orgulloso - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 14:05

    Sólo puedo decir una cosa: ¡Bravo, Don Gregorio!

  11. Valencianet - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 14:25

    Felino Feliz,

    Suma y sigue………..

    Las exportaciones catalanas han crecido un 13,96% en julio de este año, según los últimos datos de la secretaría de Estado de Comercio, encadenando 19 meses consecutivos al alza. Las ventas de Catalunya al exterior suman 5.077,11 millones de euros y representan el 27,24% del total español. En segunda y tercera posición se sitúan la Comunidad de Madrid (11,29%) y Andalucía (10,53%).

    Según el estudio, de enero a julio de 2011 las exportaciones han aumentado un 16,42% respecto al mismo periodo del año pasado. Representan el 25,77% del total exportado por el Estado español en los primeros siete meses del año, habiendo contribuido un 4,28% al crecimiento del conjunto del Estado (17,76%).

    Las ventas en la zona euro, destino del 53,41% de las exportaciones totales, han crecido un 10,40% en el mes de julio. Sin embargo, las exportaciones catalanas han tenido un mayor dinamismo a las zonas extracomunitarias, con un crecimiento del 18,16%.

    En América Latina han crecido un 14,39% en total, donde destaca el aumento del 40,53% de las exportaciones en Brasil. En Asia el aumento de las exportaciones ha sido del 9,73%, destinadas a países como los Emiratos Árabes Unidos (76,39%) y Corea del Sur (64,58%).

    Por sectores de actividad, los productos energéticos, otras mercancías y el sector del automóvil son los que han experimentado un mayor crecimiento, con aumentos en julio del 142,86%, 76,42% y 39,20%, respectivamente. El sector que lidera las exportaciones catalanas sigue siendo el de productos químicos, con un 25,57% del total de ventas al exterior.

  12. spagnoletto - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 15:48

    Qué patéticos Valencianet y los otros ociosos. ¿De verdad os creéis que Cataluña será independiente algún día? Pero, ¿no tenéis abuelos que os hayan contado cómo son las cosas? Sólo os digo que al primer tiro os vais a cambiar hasta de pseudónimo. Sólo que para gentuza como tú ya será demasiado tarde. Vete mirando piso en México, o Argentina, o donde te dé la gana. Mira por donde tus hijos van a tener que estudiar en castellano…

  13. francesc - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 16:19

    Encara li donaran el títol de “Grande d’Ejpana” a aquest. Conde-duque Peces- Barba i olé.

  14. EL FELINO FELIZ - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 16:25

    valencianet…Claro augmentos desde unas pauperrimas cifras de años pasados.

    Hoy en dia, cualquiera que sea empresario lo sabe, cualquier pequeño incremento de las ventas significan una mejora si lo comparas con las cifras del año pasado 2010 y ya ni te cuento con las del 2009.
    FULLARACA como diria mi abuelo.

    Humo vamos.

  15. Jtd - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 16:26

    El señor dice que lo de los portugueses lo dijo con humor, yo no se lo demas, pero yo si me rei un rato.

  16. bat - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 17:24

    Peces tiene razón en lo del efecto contagio a otros territorios. Los estados defenderán sus chiringuitos con uñas y dientes. Es normal.

    Peces no tiene razón en que una Cataluña independiente no podría entrar en el “mercado común”(sic). Nadie sabe lo que pasaría: la secesión de un territorio de un estado miembro no está contemplada en la legislación europea. Y este honorable señor debería saberlo.

    Y en todo caso Cataluña entraría o saldría de la Unión Europea, no del mercado común.

  17. Valencianet - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 18:17

    Felino INfeliz,

    Las cifras de Turismo son del año 2010, las del 2011 son mucho mejores, a 30 de Octubre 2011 ya se han superado los 12 millones de turistas internacionales.

    Las cifras de exportaciones son de este año 2011.

    En ambos casos, Catalunya es la numero uno del Estado y a mucha distancia del resto.

    Como datos curiosos, te dire que Catalunya es la numero uno en exportacion entre otras cosas en vino, y en muebles por delante incluso que Valencia.

    En fin felino, ya se que todos estos datos como buen español anticatalan, te hacen daño, no son los que tu y los de tu calaña pregonais, sin tener ni pu…ñetera idea de lo que hablais, pero la realidad es la que es y los datos son los que son y no vuestros inventos.

    Esta muy claro que españa nunca concedera la independencia a Catalunya, no por motivos sentimentales, patrioticos etc…, por motivos claramente economicos, si le faltara todo lo que aporta Catalunya, ¿Quienes pasarian hambre?, guitarreros, palmeros, toreros, caballistas y vividores profesionales de una españa de traca y mascleta.

  18. Mario - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 18:33

    Y se queda tan ancho este bat. No saldria, por que no puede salir, asi de claro. No hay mas. Por mucho que vuestros politiquillos os engañen, ya se pasó el arroz para una Cataluña independiente. Independiente de donde? España? Union Europea? Que me cuentas. Si es que la misma España no puede ser independiente de la Union Europea.

  19. Mario - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 18:40

    O es que te crees que la UE te va a regalar millones de euros durante años y años con los fondos de cohesion para infraestructuras y demas, para que un dia te levantes por la mañana y decidas, hoy voy a ser independiente y me voy. No hay ningun tratado firmado, segun vosotros.

  20. Miquel - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 18:47

    Sempre hi ha hagut espanyols, davant els desitjos d’independència de les colònies, disposats a fer el ridícul com en Peces-Barba.
    Tanmateix, l’antic imperi espanyol continua desfent-se…http://ves.cat/aaMo

  21. Guillem - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 19:13

    La independencia de Catalunya es viable, y vosotros lo sabeis.
    Por eso nos insultais, porque os jode que podriamos ser Holanda.

  22. Mario - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 20:19

    Pues nada nene Gullem, pide Holanda para reyes.

  23. Flaix - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 20:20

    Lo que nos dice el Sr. Peces Barba es cierto. La única solución que se le presenta a Catalunya, es cambiar de nombre y discutirlo con el resto de conciudadanos, imaginaros que se intentara secesionar con este nuevo nombre… España.
    Menudo problema .

  24. @Lluis dices “Ui!! si els catalans fessim conya dels espanyols morts per ETA….la que ens montarien…”.
    YA lo hacéis cada día en Racocatalà…
    @Pato, yo me río, igual que Mario, y así seguiré toda la vida, ya que JAMÁS tendréis una Cataluña independeinte, JAJAJAJA
    @Miquel dice “Sempre hi ha hagut espanyols, davant els desitjos d’independència de les colònies,”
    JAJAJAJA, cuando hables de colonias no metas en el saco a Cataluña, que JAMÁS ha sido colonia Española, quizá sí Francesa… Hay las mentiras del colegio….
    @Guillem dices “La independencia de Catalunya es viable, y vosotros lo sabeis.
    Por eso nos insultais, porque os jode que podriamos ser Holanda”
    PUNTO 1; Sigue soñando, jamás seréis independientes, moriréis con esa pena.
    PUNTO 2; Aquí los que más insultáis sois siempre los mismos, nacionalistas/independentistas

  25. Jtd - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 22:03

    La pregunta es, si España sin Cataluña y sin el Pais Vasco la quieren en la U.E.

  26. Jtd - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 22:04

    Cuando E.U. acepto a España, ¿lo hubiera hecho sin Cataluña y el Pais Vasco dentro?

  27. Jtd - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 22:05

    ¿Si conseguimos la independencia lo que quede de España tendra que pedir el ingreso?

  28. Jtd - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 22:06

    ¿ Como llamareis a ese trozo de España?

  29. anto33 - martes, 29 de noviembre de 2011 a las 23:40

    Luís,los catalanistas os cachondéais de las víctimas cuando defendéis a Bildu.

  30. Valencianet - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 00:54

    anto33,

    Vosotros si que os canchondeais, menospreciais y utilizais a las vistimas como si fuesen muñecos de feria.

    Dejad a las vistimas en paz y no las politiceis de la manera tan miserable y ruin que lo haceis, sois los que menos respeto les teneis, las utilizais como simples escudos ante cualquier intento de solucionar de una vez por todas tantos años de sufrimiento.

    Dejad a las victimas y a sus familiares en paz de una vez, miserables. Hay muchisimos familiares de las victimas que sienten vergüenza ajena de ver como sois capaces de utilizarlos con fines politicos.

    No quereis el fin de eta, sois tan miserables que necesitais a las victimas y a la eta, para vuestros fines politicos. Hay que llegar a ser miserables…

  31. PAT - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 01:35

    Pato – Martes, 29 de noviembre de 2011 a las 12:42

    JAJAJA…

  32. Lluis C - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 07:24

    spagnoletto – Martes, 29 de noviembre de 2011 a las 15:48
    Tu, macarra, ja saps disparar???

  33. Pato - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 11:45

    Els espanyols foten molt de fàstic…

  34. Ciudadano Sinmitos - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 20:33

    La cosa es más complicada que lo que señala Peces Barba. Resulta que, para muchos separatistas, la Nació no es Catalunya, sino la entelequia llamada Països Catalans, por eso van proclamando que “Sense València no hi ha independència”. Por otra parte, el separatismo tiene dos banderas esteladas, la burguesa o cubana, de estrella blanca, y la proletaria, de estrella roja marxista. Dos bandos enfrentados desde hace siglos. La independencia no conviene a los ciudadanos catalanes sensatos, es evidente. Esto no impide que se dediquen calles y levanten monumentos a personajes como Batista i Roca, que quería un estado federal compuesto por lo que él consideraba tres naciones hermanas: Països Catalans, Occitania y Liguria, y trabajaba para conseguirlo por la violencia.
    Costra nacionalista en mi barrio: calle y monumento a Batista i Roca, fundador y mentor de banda terrorista EPOCA
    http://ciudadanosinmitos.blogspot.c....chive.html

  35. montse - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 21:53

    para

    Lluís – Martes, 29 de noviembre de 2011 a las 11:45

    Ui!! si els catalans fessim conya dels espanyols morts per ETA….la que ens montarien…

    QUERIDO AMIGO ETA TAMBIEN HA MATADO A CATALANES ¿TU HARIAS COÑA?

  36. m33 - miércoles, 30 de noviembre de 2011 a las 22:49

    Pròxim lehendakari… Arnaldo Otegui!!!
    Es broma, eh? Rotllo Peixets-Barbuts.

  37. guerrilla - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 13:18

    TODO conflicto comienza con una negación: un no intransigente a derechos que sus demandantes juzgan legítimos. Posteriormente, la negación se cierra sobre sí misma, se blinda, se retroalimenta con sus temores y, finalmente, se transforma en anti-ideología. Este es el proceso mental del negacionismo, que no se limita al desacuerdo con unos hechos, sino a la refutación radical de su existencia, lo que le libera de la responsabilidad de debatirlo y, eventualmente, del insoportable dolor de reconocerlo. El negacionismo es una imaginaria ceguera de la verdad. No es una discrepancia insostenible: es una esquizofrenia, un apartamiento de la realidad, una patología democrática cuyo síntoma más grave es que quien la padece no tiene conciencia de su sufrimiento. Y esto sucede en Euskadi, donde no pocos ciudadanos y determinados líderes desmienten la evidencia de un conflicto esencial -el conflicto político vasco- y lo verbalizan como mera ensoñación patriótica. Los resultados electorales del 20-N y la rotunda mayoría aber-tzale vuelven a situar este asunto en el centro del debate.

    Aun así, el PSE y el PP, así como el poder mediático que conforma con estos partidos la oposición antinacionalista, afirman que no existe tal conflicto y que es solo el retorcimiento de una reivindicación partidista. Conviene penetrar en la naturaleza del negacionismo, porque fundamentalmente es una construcción psicológica sustentada en la irrealidad y dotado de un discurso muy superficial, pero agresivo. Su primera opción negadora es la simplificación de la contienda, el despojo de su complejidad. Por medio de la simplicidad reduce la cuestión vasca a falsedades míticas. Y como la evasiva no resulta operativa el negacionista suele inclinarse por la burla como fórmula de descalificación pública. ¡Cuántas chanzas grotescas y chirigotas cómicas hemos escuchado sobre los fundamentos de nuestro problema político! Es una vieja estrategia destructiva: si no es posible desgastar al adversario por vía convencional, ¿por qué no probar a ridiculizarlo?

    Otra variante de la impugnación del conflicto es la frivolización semántica mediante el reproche del vacío significativo de ciertas palabras clave (conflicto, Euskal Herria, diálogo…) malgastadas por cierta retórica abusiva, como si el mal uso conceptual pudiera restar virtualidad a unas demandas profundas y sostenidas. Y, si hace falta, el negacionismo se atreve con la amenaza directa, al asimilar los límites de la democracia con la frontera de la legalidad: tras esa muga está la cárcel. El negacionista es un distribuidor de miedos y un productor de coacciones, lo que inevitablemente le conduce a la estrategia de la criminalización pública del rival, tarea infamante que con diligencia lleva a cabo el poder mediático. Finalmente, queda la menos agresiva táctica dilatoria, con su despliegue de excusas para retrasar las soluciones: antes la latencia del terrorismo y hoy la necesidad de un consenso previo, con la advertencia falaz de que cualquier cambio estructural supondría una fractura social, obviando que nada divide y perturba más a Euskadi que el perpetuo aplazamiento de sus problemas de fondo. Al negacionista hay que arrastrarle al debate, desbaratar su necedad y enfrentarle a sus contradicciones hasta que exteriorice su calculado despotismo.

    Para definir cabalmente nuestro problema político sería suficiente un poco de honestidad intelectual. Esta es mi definición: “El conflicto político vasco lo constituye la reclamación legítima por una gran parte de la sociedad vasca de un marco propio de soberanía frente al modelo unitario del Estado español, lo que deriva en una situación insostenible para la convivencia en el seno de una sociedad plural a la que se priva de su derecho a decidir su propio status más allá de la legalidad heredada de una dictadura, cuya violencia generó la aparición de ETA y con ella la distorsión del problema y el bloqueo de su solución pactada”. En esencia, es un conflicto de déficit de libertad y madurez democrática, que deviene de la ilicitud constitucional y la privación a la ciudadanía vasca de su inapelable capacidad resolutiva.

    El conflicto político vasco lo tiene España con Euskadi en cuanto que el Estado constitucional impide, incluso por fuerza de las armas (artículo 8), que los vascos zanjen esta cuestión fundamental con su voto. Al mismo tiempo, el asunto tiene una dimensión interna, puesto que coexisten modelos antagónicos sobre la soberanía, uno de los cuales, arbitrariamente, ha impuesto sus tesis a la mayoría social como botín de la violencia de la historia. El final del conflicto sería que Euskadi, liberado por fin del terrorismo y sus coartadas, sintetizase un nuevo status político, lo sometiera a referéndum y España se subrogara a la decisión de la ciudadanía. El lehendakari Ibarretxe, adelantado a su tiempo, lo intentó y España ignoró aquella oportunidad.

    Paradójicamente, los negacionistas más cercanos son los más empecinados. Uno de ellos, Patxi López, desaprobado por la democracia y la demoscopia antes y después del 20-N, manifestó hace poco que “el gran conflicto ha sido la existencia de ETA, de una banda terrorista que ha intentado imponer mediante la violencia su proyecto totalitario”. El extravagante filósofo y perfecto negacionista, Fernando Savater, escribía recientemente que “la solución democrática es que los nacionalistas asuman por fin que los ciudadanos vascos comparten con los demás una identidad española que han colaborado históricamente a configurar de forma relevante”. Ahí queda eso.

    En el mismo sentido, el abogado Ruiz Soroa, en su Canon nacionalista, presentado en el Foro para la Libertad, aseguraba que “la explicación nacionalista de la situación política del País Vasco adopta la estructura de un relato novelado o teatralizado. En efecto, por un lado afirma que en la política vasca existe un conflicto esencial no resuelto”. Es decir, que todo es ficción nacionalista: no hay demanda de soberanía, solo un episodio terrorista, una historia de buenos y malos que ya ha terminado con la derrota de los asesinos. En esta versión aparecen la simplificación y la burla, antes mencionados como recursos irracionales de la esquizofrenia negacionista.

    Junto a la bastarda recusación del conflicto vive otro negacionismo paralelo, que no acepta la responsabilidad terrorista de ETA y considera que durante décadas en Euskadi solo ha existido una insurrección armada, cuya lucha era defensiva ante la agresión del Estado español, a consecuencia de la cual hubo 827 muertos, víctimas circunstanciales que se sumaban a las bajas propias y a sus cientos de presos. Aquí lo que se objeta es la índole de la actividad violenta, considerada como réplica inevitable de otra previa, con lo que quedaría como un accidente de la historia y a salvo del reproche ético. Cabe esperar que quienes sostienen hoy este relato ciego irán abriendo los ojos a la realidad de la tragedia humana, política y moral causada por la violencia.

    El negacionismo, cuando se ciega ante la naturaleza política del conflicto vasco o cuando niega la catástrofe terrorista derivada del mismo, no plantea un problema de percepción, porque esta puede estar condicionada por factores externos e involuntarios. El negacionista no quiere ver la realidad porque no la soporta y a partir de ahí instala su tinglado mental alternativo, cuyo desmontaje precisaría, además de gran paciencia argumental, una intensa terapia contra el miedo. Porque unos tienen pánico al futuro y a otros les horroriza el pasado.

  38. guerrilla - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 13:20

    El comentario anterior es copia de un artículo publicado en el diario Deia. No es mío. Lo publico aquí porque en España hay mucho negacionista. Allá cada cual…..

  39. francisco - jueves, 1 de diciembre de 2011 a las 17:10

    Robert, arriba españa , estos diez mandamientos se encierran en dos todo para mi nada para vos.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет