Opinión

El pacto fiscal

‘Si fuera un argumento económico, deberían defender también el concierto económico en el interior de Cataluña, o incluso en la propia capital. Pero no lo hacen. ¿Y por qué? Pues precisamente, porque no es un argumento económico, sino totalmente ideológico. En su esquema sentimental de país es lógico ayudar a los ciudadanos de Salt o Montsiá, por poner dos ejemplos, pero no a los de Utrera o Badajoz’.

Andrés Espinós Alegre
jueves, 10 de noviembre de 2011 | 14:07

Tras el largo período de tramitación y aprobación del nuevo Estatuto de Cataluña, y tras su aún más largo período de pendencia ante el Tribunal Constitucional, podría pensarse que los partidos políticos nacionalistas catalanes dejarían ya, por fin, su victimismo recurrente para ocuparse de las cuestiones que verdaderamente preocupan a la ciudadanía.

Obviamente tal conclusión era errónea, puesto que inmediatamente después de conocerse la sentencia del citado tribunal, CiU convirtió la financiación de Cataluña, esto es, la exigencia de un concierto fiscal, rebautizado y matizado ahora como pacto fiscal, en su principal propuesta electoral en las elecciones autonómicas del año pasado, reiterada ahora en las generales del 20N.

Uno puede discutir si estas propuestas de pacto fiscal son o no aceptables, si realmente la solidaria Cataluña aporta más de lo que recibe del Estado (hay tantos datos y conclusiones como recuentos de asistentes a una manifestación), si aún siendo así tal solidaridad es necesaria para la construcción y desarrollo del conjunto del Estado o si sería conveniente ponerle algún límite. Lo que no es de recibo, sin embargo, es que nos traten de convencer de que todo este debate es una cuestión puramente económica, una supuesta estafa a los ciudadanos frente a la que ningún catalán con seny pueda oponerse.

No podemos consentir, así, que traten de disfrazar como argumento económico (la solidaridad y sus límites) lo que no es más que pura ideología, sentimiento nacionalista, y que con tal argumento económico atraigan para su causa a quienes, por no sentirse nacionalistas, nunca se inclinarían por la independencia de Cataluña.

El más claro ejemplo de lo falaz del argumento supuestamente económico es el principio de solidaridad, como factor que supuestamente causa el déficit de financiación. Incluso si asumiéramos a estos efectos que Cataluña “aporta más de lo que recibe del Estado”, nadie debería de escandalizarse.

En primer lugar, porque es así por mandato constitucional, en solidaridad con otras autonomías menos desarrolladas, puesto que la existencia misma de un Estado social y de poderes públicos, proveedores de infraestructuras y servicios, determina que deba regir una cierta solidaridad entre regiones, igual que la existe entre individuos (en ese caso, mediante la progresividad).

En segundo lugar, porque es también así a mayor escala, esto es, en la Unión Europea, pues como es de sobras conocido (y controvertido, en estos últimos tiempos), algunas naciones, principalmente Alemania, son aportantes netas de fondos para el desarrollo de las regiones menos favorecidas (entre ellas, claro está, España).

Y en tercer lugar, porque esta situación se da, también y de forma muy evidente, en un nivel inferior: a buen seguro que nadie pondrá en duda que algunas zonas de Cataluña (precisamente las de mayor renta per cápita y que aportan, por tanto, mayores ingresos) reciben menos inversión que otras, más desfavorecidas. Y es que, llevados al extremo, oponernos al concepto de solidaridad nos llevaría también a oponernos a la progresividad del Impuesto sobre la Renta, cuya principal consecuencia es que contribuyen en mayor proporción (no únicamente en mayor importe) los que más capacidad económica tiene.

¿Y por qué se dan, pues, esas desigualdades? Por solidaridad, como elemento esencial para lograr la cohesión de un territorio. No he visto a un nacionalista catalán que discuta que es aceptable y hasta justo que los ciudadanos (catalanes) de Barcelona paguen proporcionalmente (mucho) más que los (catalanes) de Lérida, o que en el barrio de Sarriá se recaude más de lo que se invierte. Y, me pregunto yo, ¿si eso es justo y necesario a escala catalana o barcelonesa, por qué no puede serlo también en España?

Y ahí es donde reside la trampa de los nacionalistas, el salto al vacío: si fuera un argumento económico, deberían defender también el concierto económico en el interior de Cataluña, o incluso en la propia capital. Pero no lo hacen. ¿Y por qué? Pues precisamente, porque no es un argumento económico, sino totalmente ideológico. En su esquema sentimental de país es lógico ayudar a los ciudadanos de Salt o Montsiá, por poner dos ejemplos, pero no a los de Utrera o Badajoz.

Se trata, en definitiva, de su concepto romántico de nación, de que para ellos la frontera está en la Franja (Aragón), y ahí se limita y acaba su solidaridad. Y me parece lícito, pero ya nada tiene de racional la reflexión, sino que es puramente sentimental e ideológica. El pacto fiscal no es la solución a un problema económico, sino un medio para lograr un objetivo político. No dejemos que nos engañen con esto.

Andrés Espinós Alegre es abogado y licenciado en ADE

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

35 Comments en “El pacto fiscal”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Jose Orgulloso - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 17:06

    Exactamente, Don Andrés. Ha hecho Usted una exposición transparente.

    En España, todos somos españoles, no importa si residimos en Badajoz, Utrera, Salt o Montsiá o, incluso, en Guecho o Vitoria.

  2. Paco - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 17:41

    Sí, en España todos somos españoles; por eso PP y PSOE se lanzan en tromba a defender el concierto económico en Euskadi y Navarra; las dos autonomías más insolidarias y más ricas de España.

  3. Para mentes planas - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 19:43

    PACO en el pais Vasco si pagan, si son los mas ricos es porque se lo trabajan, para mi es mas insolidario el que no paga y encima critica, es la leche vamos.
    JOSE para ser español se tiene que cumplir eso que marca la constitucion, que todos seamos iguales, con los mismos derechos y obligaciones. que para trabajar estemos todos a la hora y para la fiesta no vaya el que no quiera pero no el que no pueda.

  4. Pablito - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 19:53

    Comparto algunos concentos de su exposición aunque creo y siempre e procurado tener una conducta en mis actos en igualdad. Es por éste razonamiento que considero a Catalunya, a nosotros los catalanes tener el mismo derecho que Navarra o Euskadi.
    Derechos históricos y demás retórica barata a mí me sobran. Todos tenemos nuestra historia y todos los catalanes somos hijos de tan buenas madres como lo sean en Navarra o Euskadi. ¿Entonces Sr. Espinós porqué no ir directos a reclamar o exigir unos derechos que nos iguale a otras autonomías?
    Siempre me he sentido español de segunda por és diferenciación que hemos tenido que soportar los catalanes.

  5. Libre - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 19:59

    Muy buen artículo, si es por el dinero los de Barcelona podríamos pedir la independencia de Barcelona y no dar ni un duro a los “pagesos”, ni ayudas para los frutos secos ni para el sector porcino de Lérida o Gerona ni para hacer carreteras en zonas despobladas, ni en el pirineo ni nada.
    “La solidaridad se acaba en Collserola” (o en el Montseny, dentro de los Países barceloneses), nueva campaña de un nuevo nacionalismo barcelonés.

  6. Jose Orgulloso - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 20:00

    Don Paco, pues en esto pensaba yo precisamente. Debemos denunciar insistentemente que, de igual manera que Cataluña no debe tener ningún concierto económico ni nada que se le asemeje, las Vascongadas y Navarra también deben abandonar estos presuntos derechos feudales y entrar en la modernidad representada por la España igualitaria.

  7. Angel - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 21:25

    La UE ya ha modificado privilegios fiscales que tenian las empresas vascas.El gobierno se vera obligado a modificar el concierto fiscal vasco,porque le obligara la UE,como han obligado a modificar la Constitucion en el tema del techo de gastos de las comunidades autonomas.En todo caso Euskadi y navarra,el dinero que mueven no es comparable a Cataluña.Tambien aun siendo diferente sistema de aportacion al Estado,puede aportar con un baremo,que aporte igual que los demas.

    Se terminara por tener el mismo sistema en todos los Estados de la UE,porque es lo justo.En Cataluña la protesta es mas un tema identitario que economico.El nacionalismo necesita no parar de pedalear,el dia que pare,se caera la bici-nacionalista.

  8. mariachi loco - jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 21:43

    El discurs de l’autor em recorda al del tipus que al veure una parella en plena feina, diu “que tindrà ell que no tingui jo”. No és ideologia sinnó, tal com reconeix en plena contradicció sentiments.

    Suposo que si jo li demano un 8% del sou a l’autor no m’ho voldrà donar. En canvi si li demana la seva dona, el seu fill o els seus pares, segurament els hi donarà. Per quina raó no
    vol ser solidaria amb mi?

    Però si vol parlar des d’un punt de vista purament económic l’article s’equivoca del tot al no contemplar el factor escala. Podriem dir que en economia “el tamaño si importa”.

    La gent paga impostos perque se suposa que així podrà disposar d’una serie de serveis (escoles, hospitals, aeroports, carreteres, etc). Però la possibilitat de disfrutar d’ells disminueix en funció de la distància fins el punt de ser inaprofitables.

    Per un barceloní, i només desde un punt de vista despesa/benefici l’aprofiten MOLT MOLT mes inversions a la resta de Catalunya que no a Toledo, per posar un exemple.

    Per segurament anirà a la Costa Brava, a Port Aventura, a esquiar al Pirineu, es comprarà una segona residència a 40 kilometres, agafarà avions low cost desde Girona, etc.

    A tots els catalans ens beneficia el corredor mediterrani, una bona xarxa de carreteres al voltant de Barcelona a la resta de Catalunya, etc.

    En altres paraules, les relacions entre Catalunya i la seva capital són completament diferent de les que pot haver entre Barcelona i madrid o Sevilla. Ignorar-ho es camí segur per equivocar-se.

    Un darrer exemple, un hospital a 20 kilometres de Barcelona pot fer que la llista d’espera per un Barceloní sigui més curta, a 500 kilometres no.

  9. Para mentes planas - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 00:17

    MARIACHI mejor explicado imposible, muy buen razonamiento.

  10. Paco - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 00:37

    @Para mentes planas
    En el País Vasco no pagan nada en cuestión de solidaridad. Pagan el cupo que no es más que los servicios que el gobierno español da a los vascos; ejercito, diplomacia, prisiones…

    El cupo se renegoció entre el PNV y el PP en la época de Aznar, y no se ha cambiado desde entonces, les sale baratísimo; es dumping; a Euskadi le saldría mucho asumir dicho servicio por ellos mismo, que la subcontrata a precios chinos que tiene en la actualidad con el gobierno español.

    Concierto económico para todo el mundo; un 2% máximo de solidaridad; y que cada palo aguante su vela; total las subvenciones a Ceuta, Extremadura o Asturias no han estimulado sus economías; que se espabilen de una vez.

  11. anto33 - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 01:30

    Queda clara la falsedad de la reivindicación nacionalista.

  12. Maria Luisa - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 04:47

    El razonamiento de @mariachi loco me parece absolutamente fuera de lugar.

    En una democracia somos los ciudadanos los que decidimos a donde y en qué meter nuestros impuestos. Por eso , si la inmensa mayoría de los catalanes, votamos al PP y al PSOE es que estamos diciendo que nos parece bien que vayan a esas partes de España donde más se necesitan.

    Los nacionalistas tendréis que aguantaros, porqué la inmensa mayoría de los catalanes preferimos miles de veces más que nuestros impuestos se vayan para Andalucía, Extremadura o Madrid que no a cualquier rincón perdido del Pirineo, o del Monsiam o para sufragar a los payeses de la avellana. Yo lo tengo clarísimo.

  13. Libre - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 08:18

    mariachi,

    no es tan simple. Para uno de Barcelona el desarrollo de Andalucía, Extremadura, Galicia o Toledo le es muy beneficioso porque las empresas catalanas es allí donde venden. Ocurre lo mismo con los fondos de cohesión europeos pagados por Alemania. Alemania es solidaria pero sabe que con esa solidaridad se desarrollarán más zonas que son mercado suyo. Lo mismo ocurre entre el resto de España y Cataluña. Y lo mismo ocurrió con el plan Marshall, los USA pagaron pero los que recibieron la ayuda compraron a USA, fue un negocio redondo para los americanos. Esto siempre lo han tenido muy claro los empresarios catalanes, que por algo en su mayoría no son ni han sido nunca independentistas.

    Y además hay otra cosa de la que no hablas, el argumento egoísta se puede girar igualmente contra el catalanismo: la independencia de Barcelona y su área haría que todo el dinero se quedase en Barcelona donde habrían los mejores hospitales, sistema educativo, calidad de vida, etc. No habrían ayudas agrícolas a los pagesos de Lérida o a los del arroz del sur, etc. Desde el punto de vista económico saldría más a cuenta la independencia de Barcelona y un aporte para la solidaridad con la parte de Cataluña no barcelonesa para desarrollarlos mientras compran productos de empresas de Barcelona.

  14. francesc - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 10:09

    L’article aquest és una pataleta d’español que veu que España té els dies comptats. No em molestaré, com a economista que sóc, a rebatre aquest noiet que ha fet ADE (a on?) i té més pinta d’haver fet la tesina a les Nuevas Generaciones que altra cosa. Només diré que encara és hora que Barcelona manifesti mínimament un incipientíssim desig d’independitzar-se de Catalunya i convertir-se en una ciutat-estat; això no passarà mai. No hi ha greuge interterritorial entre catalans, però sí entre Catalunya i España. Això és el que desitjarien els de C’s, però dos i el gat valen per zero que és el que pesen aquesta gentola a Catalunya. Mentre i tant, vosaltres fent declamacions d’espanyols a l’estil “el último mohicano”. No us queda res sòlid per justificar l’espanyolisme a Catalunya!

    A veure si “La Coz” us informa mínimament del que importa i posa la notícia de l’enquesta feta pública aquest matí sobre independentisme de l’Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS). I després torneu a parlar de la independència de Barcelona. Acabats, que sou uns acabats absoluts! I a rabiar una estona, també!

  15. francesc - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 10:15

    A més, ignorants absoluts, convindria que us il·lustréssiu una mica:

    “Sense Espanya ( balanç econòmic de la independència” / Modest Guinjoan i Xavier Quadras (Universitat Pompeu Fabra)/ Pòertic-edicons 2011.

    De res. Ah, el llibre es ven sense una dosi de Sal de Fruta Heno. Us ho dic perquè us sentarà com una patada a l’estómac impressionant…

  16. Internacional - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 10:56

    Francesc cuenta los votos de las generales que saquen entre PP y PSOE en las generales y después me cuentas que no hay división dentro de cataluña, no llegaremos ni a tus deseos, ni nos quedaremos en la españa rancia. Pretender que España desaparezca es de un grado de deficiencia mental supercaliflagidisticoespialidoso. Si tu eres economista, ya se porque estas en el paro. O es que en realidad eres andaluz y por eso

  17. Internacional - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 10:57

    Francesc cuenta los votos de las generales que saquen entre PP y PSOE en las generales y después me cuentas que no hay división dentro de cataluña, no llegaremos ni a tus deseos, ni nos quedaremos en la españa rancia. Pretender que España desaparezca es de un grado de deficiencia mental supercaliflagidisticoespialidoso. Si tu eres economista, ya se porque estas en el paro. O es que en realidad eres andaluz y por eso pasas los días comentando aquí?

  18. IÑIGO - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 11:03

    La conclusión es que el nacionalismo se ahoga en su propia incoherencia. Aquí, o todos moros, o todos cristianos. Y punto.

  19. francesc - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 12:31

    Internacional = Sagaç

    HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA, hA, HA, HA, HA, HA, HA

  20. ¿Verdad? - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 13:40

    mariachi loco – Jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 21:43

    Mariachito, tu comentario me ha hecho reir de lo lindo. Te lo agradezco, de verdad.
    Dices que a un barcelonés (supongo que te refieres a alguien que vive en la ciudad Condal), “un hospital a 20 kilometres de Barcelona pot fer que la llista d’espera per un Barceloní sigui més curta, a 500 kilometres no”. Pero es que un hospital a 20 km de BCN ciudad sigue estando en BCN-provincia, por tanto, entiendo que estás de acuerdo con que se establezca un concierto económico para la provincia de BCN, que es de lo que va el artículo, ¿no?

  21. mariachi loco - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 15:58

    Libre

    Yo he intentado utilizar argumentos exclusivamente económicos y por eso me parece que estás totalmente equivocado.

    Tu defensa de los mercados subvencionados tiene su lógica, pero falla COMO EN EL CASO DEL AUTOR por el factor escala.

    El Plan Marshall tuvo una duración muy limitada (creo que 4 años) i su coste representó poco más del 1% del PIB yanki. Con eso Alemania y otros paises recuperaron de la guerra y protagonizaron un milagro económico.

    En el caso catalán, pagamos 8 veces más durante 8 veces más tiempo para unos territorios 8 veces más pequeños aproximadamente. Este esfuerzo no compensa a nadie que no esté loco. Seguramente saldria más barato vender a los franceses a mitad de precio y todavía nos ahorrariamos miles de millones.

    Y en lo de la Barcelona independiente te vuelve a fallar el factor escala. Una Barcelona independiente (supongo que te refieres a zona metropolitana, pero el argumento vale con la provincia) no se beneficiaria del turismo y la conexión directa a Europa que le proporciona Girona, ni de la energía de los ríos del Pirineo, ni del turismo de la costa Dorada, ni del la industria petroquímica de Tarragona o el agua del Ebro. Y el trasporte aereo subiría mucho.

    Todoo esto compensa mucho más que la conexión con Portugal que nos brinda Extremadura, el turismo de la Costa del Sol (competencia nada más), el agua del Guadalquivir o las industrias de madrid. Lo único que nos ofrecen es comprar producto (lo mismo que cientos de millones de europeos que no piden nada a cambio para hacer lo mismo).

    Dice el refrán espanyol, aunque algunos lo puedan discutir,, que vale más ser cabeza de ratón que cola de león. Lo que tu propones, ser una cabeza de ratón separada de su cuerpo, seguro que no interesa a nadie.

    El tema es que no es lo mismo ser solidario con alguien a 20 kilometros que con alguien a 200 kilometros que con alguien a 2000 kilometros.

  22. Para mentes planas - viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 16:04

    IÑIGO – Viernes, 11 de noviembre de 2011 a las 11:03
    La conclusión es que el nacionalismo se ahoga en su propia incoherencia. Aquí, o todos moros, o todos cristianos. Y punto./ vale todos moros, para todos el concierto economico.

  23. Evgeni - sábado, 12 de noviembre de 2011 a las 00:54

    Los partidarios del llamado Concierto Económico (a la vasca), defienden sus teorías argumentando que la población de Euskadi, con ese sistema, está mucho mejor financiada que la de Cataluña. Bien, vamos a ver si se pilla antes a un secesionista catalán que a un cojo. Según datos oficiales de Euskadi.net, el presupuesto del Gobierno Vasco para 2010 ascendió a 10.315 millones de euros. A 31/12/10, la población de Euskadi, según un artículo de 20Minutos, era de 2.183.615 habitantes. No hace falta ser un Premio Nobel de Economía para comprobar que si se divide el presupuesto de Euskadi en 2010 por los habitantes de Euskadi en 2010, tenemos que el Gobierno Vasco destinó en… independentistas, ¿tengo que repetiros el año o seréis capaces de averiguarlo sin que os lo digan en el Telenotícies Vespre? Sí, sí, eso es, veo que la calculadora funciona, el Gobierno de Euskadi destinó 4.723,82 € por habitante de Euskadi en 2010. Veamos ahora los datos de Cataluña. Según la misma Voz de BCN, el presupuesto que aprobó la Generalitat en 2010 fue de 39.699 millones de euros. En 2010, según la Wikipedia, la población de Cataluña ascendía a 7.512.381 habitantes, y la división entre ambos conceptos indica que la Generalitat destinó la nada despreciable cantidad de 5.284,48 € por habitante de Cataluña en 2010. Es por tanto evidente que la población vasca no está mejor financiada con el Concierto (o cupo) que la catalana sin él (de hecho, la población de Cataluña está mejor financiada que la del Todopoderoso ESTADO FEDERADO de Baviera). Pues bien, llegados a este punto, tampoco estaría de más que los independentistas, y resto de tontos útiles, ejercieran un poco la autocrítica y explicaran al maltratadísimo pueblo de Cataluña por qué, con 560,66 € más de presupuesto per cápita que Euskadi, nuestros servicios son muy inferiores a los de los vascos (y recordemos que son precisamente ellos los que afirman que, con ese sistema de financiación, los vascos reciben muchísimas más y mejores prestaciones que las que recibe el pueblo de Cataluña).

  24. pirubio - sábado, 12 de noviembre de 2011 a las 13:31

    Enhorabuena por esos post tan inteligentes como el de Eugeni que van desenmascarando las tropelías que acostumbran a cometer los nacionalistas y que invaden los medios con esa sarta de mentiras y medias verdades que utilizan para su guerra victimista y el condicionamiento de sus militantes.
    Y ahora deshaciendo tópicos es conveniente saber: que el concierto vasco no es de ningún modo beneficiario para las Autonomías Vasco-Navarras y que ajustando cifras tanto sale a cuenta para España la tributación por un sistema de cupo o por la via regular.Lo que pasa es que el PNV forzando las negociaciones y haciendo valer el mecanismo terrorífico de las pistolas etarras ha puesto 800 millones donde no debería poner más que 100 millones de euros.O sea que entiéndase bien, el problema no es el cupo, el problema es multiplicar las cifras a percibir casi por diez.
    Y vamos a otro tópico, el de los independentistas y nacionalistas catalanes.Véase:

  25. pirubio - sábado, 12 de noviembre de 2011 a las 13:49

    Los nacionalistas catalanes operan de modo similar a los vascos pero su fraude lo realizan inflando las mediciones de las cifras del pacto fiscal. En un principio , las referencias vertidas a la prensa por los políticos eran de una deuda de 22.000 millones de euros anuales.Se creía ciegamente en esta cifra y hasta se reivindicaba en el Parlamento y se decía que era fruto de una estudio económico fiscal dependiente de la UPF. Cuando salió el estudio del BBVA se rebajo enormemente esta cifra porque se comprobó que el deficit fiscal existente rondaba el 8% del PIB y eso si se medía por el método de flujo dinerario.
    Ahora bien resulta que aparte de la injusticia que representa el medir estas balanzas territoriales con fines tributarios, cuando los ciudadanos contribuyen individualemente en sus pagos a la hacienda pública, resulta que es internacionalmente aceptado que la diferencia interterritorial tiene un método de valoración más justo si se emplea el sistema de cálculo de la carga/ beneficio. Y que pasa con este sistema de medición de la carga/beneficio que no quiso proporcionar el Sr. Collel?, pues que resulta dos puntos porcentuales del PIB al obtenido por el sistema de flujo monetario.
    O sea que en puridad y ateniendonos a una medición clásica de las balanzqas fiscales el deficit no supera el 6% del PIB.

  26. pirubio - sábado, 12 de noviembre de 2011 a las 13:59

    Y que hizo el Sr. Collel cuando presentó sin previo aviso estas cifras en el Parlamento ?.Pues quiso engañar a la ciudadanía.Dió la cifra de deficit del 8,4% del PIB según el método de flujo dinerario,no presentó ni papeles ni nada que se le pareciese y escondió el método de medición de carga-bemeficio alegando que era igual en su medición.Y para más INRI el muy trilero cuando un diputado le inquirió el porque trataba esa cuestión que no estaba en la orden del día ni llevaba preparada le respondió: ¡ Oiga, no querrá Ud quitarme mi derecho a hablar,no?. Ya lo ven, mentira, engaño, trapacería y encima adornado con victimismo.

  27. Lluis C - sábado, 12 de noviembre de 2011 a las 21:57

    Aquest tal Andrés està justificant un robatori. No podría ser d’altre manera, és espanyol !!!
    El que veu, és que sense els diners d’aquest robatori, s’hauría de posar a treballar…..

  28. Jose Orgulloso - domingo, 13 de noviembre de 2011 a las 08:45

    Don Angel, sólo una postila.

    El hecho de que las Vascongadas y Navarra muevan mucho menos dinero que Cataluña no es motivo para que tengan ningún privilegio.

    Por la misma regla de tres, podríamos aceptar que los ciudadanos de Astorga no pagasen impuestos porque significan muy poco dinero.

  29. Alwix - domingo, 13 de noviembre de 2011 a las 22:35

    El que diu es una bestiesa, o possiblement mala intencio pura si realment te els estudis que diu que te, per que les despeses de la Generalitat es fan nomes a Catalunya i els ingressos, arriben a la Generalitat com a bloc des de Hisenda a excepcio de unes irrisories parts, molt menys del 20 per cent, recaptades per la Generalitat. Per tant el deficit esta entre el que el estat recapta a Catalunya i el que retorna a la Generalitat, que es la institucio que la administra en la gran majoria de despeses.

  30. Iker Andoni López de Maturana - viernes, 18 de noviembre de 2011 a las 01:45

    A Eugeni se le olvidan los presupuestos de las Diputaciones Forales (que asumen competencias propias a las que el Gobierno Vasco (Desgobierno Vasco Españolista el de Paco “El Maketo”, diría yo) no tiene acceso), que vienen a sumar entre las 3 unos 12000-13000 millones de euros. En total unos 9000€ por vasco. Eso sí, a Eugeni también se le olvida que, a diferencia de los andaluces o extremeños, los vascos nos curramos nuestra pasta y no nos vamos de Feria de Abril ni nos gastamos el dinero en pastis como hacen el Valencia. Tampoco dejamos el colegio en 4º de ESO para ir a poner ladrillos sino que muchos continuamos hasta la Universidad y aprendemos uno, dos o tres idiomas más. Lo que les jode a muchos españoles es no poder meter mano a todo ese dinero que los vascos nos sudamos con el lomo, y como los españoles pecan de envidiosos se cogen la típica rabieta ibérica y nos tachan de insolidarios, que es lo más fácil y, de paso, cutre, ruin y desvergonzado que pueden hacer. Pero son tan cazurros, besugos y simples que jamás serán capaces de ver todo esto que estoy diciendo.

  31. Iker Andoni López de Maturana - viernes, 18 de noviembre de 2011 a las 01:50

    Y de paso decirle al individuo llamado Jose Orgulloso (¿orgulloso de qué? ¿de ser un charnego/maketo? ¿de la baja talla intelectual del español medio que ve telebasura? ¿del paro del 21% que tiene su admirada España? ¿de la corrupción que se consiente y aplaude en su clase política? …) que queda REALMENTE CUTRE decir Guecho. Se escribe GETXO. Y es Vitoria-Gasteiz, dicho sea de paso. Y también señalarle que Vizcaya, Guipuzcoa y Álava ya no se denominan así (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava/Araba, para deleite y regocijo nuestro).

  32. Iker Andoni López de Maturana - viernes, 18 de noviembre de 2011 a las 01:53

    Por cierto, se me olvidaba comentar una cosa: normal que los catalanes (pueblo trabajador donde los haya, como el vasco) estén hasta la punta de sus genitales de financiarles las Play Station y los cubatas al andaluz de turno. Yo también estaría enfadado si viese la comparación 9000€ por vasco vs 5284,48€ por catalán. Sobre todo sabiendo que esa diferencia se puede reducir muchísimo.

  33. Iker Andoni López de Maturana - viernes, 18 de noviembre de 2011 a las 02:05

    Jajajaja, ya lo siento, pero es que leo y releo los post de Eugeni y Pirubio (¿posts inteligentes? Madre mia, menudo error de bulto que ha cometido tu amiguete; nos ha dejado bien claro que de Euskadi conoce más bien poco tirando a nada…aunque viniendo de españoles no me sorprende: los muy catetos seguís pensando que vivimos en bunkeres y que llevamos chalecos antibalas y lo que vivimos es como reyes) y me parto el culo. Y eso de que está mejor financiada Cataluña que Baviera lo dudo bastante…básicamente porque imagino que habrá financiación tanto procedente de Alemania como del propio Land bávaro…aunque no voy a ser tan atrevido como Eugeni y no voy a asegurar nada sobre un tema que desconozco.

  34. Iker Andoni López de Maturana - viernes, 18 de noviembre de 2011 a las 02:10

    Y Pirubio, no te enteras de la misa la media ( o no quieres enterarte). El Cupo no es ni más ni menos (de forma resumida) que el pago del 6,24% del PIB vasco al estado español, que es el peso del PIB Vasco en el conjunto del PIB del estado español.

  35. Laura - martes, 22 de noviembre de 2011 a las 08:33

    vaya pataleta del sr. periodista. Antes de redactar un artículo así infórmese detenidamente y no haga sólo una exposición parcial de la información, porque ello lo único que provoca es posturas partidista y, como siempre, acusaciones en falso a cataluña. Creo que la clase de objetividad se la saltó. Recupérele, hará un bien a todos los lectores.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет