Cataluña

Un ‘pacto a la vasca’ permite aprobar las conclusiones de la Comisión para proponer un concierto económico

La propuesta pasa ahora al pleno del Parlamento autonómico. Artur Mas utilizará estas conclusiones, y las presentadas por la Generalidad hace unos días, para presionar al Gobierno que salga de las urnas el próximo 20N. Si las Cortes Generales aprobasen la propuesta, Cataluña saldría del régimen común y pasaría a tener un concierto económico como el del País Vasco y Navarra.

Agencias / Redacción
viernes, 28 de octubre de 2011 | 17:50

La Comisión de Estudio de un Nuevo Modelo de Financiación basado en el Concierto Económico ha aprobado, este viernes, las conclusiones tras escuchar a 34 ponentes (durante apenas tres meses) que participaron a puerta cerrada. CiU, ICV-EUiA y ERC ha formado un tripartito a la vasca (en referencia al Gobierno autonómico de Ibarretxe, que contaba con el apoyo del PNV, EA e IU) para sacar adelante unas propuestas que serán defendidas por Artur Mas (CiU) ante el próximo Gobierno que salga de las elecciones del 20N para presionarle.

Los diputados autonómicos han aprobado en la Comisión todas las propuestas de CiU y ERC, y algunas de PSC, PP e ICV-EUiA. Las medidas presentadas por Ciudadanos y Solidaritat Catalana han sido rechazadas. Las conclusiones deben pasar, ahora -nunca antes del 20N-, por el pleno del Parlamento autonómico, aunque hace unos días la Generalidad ya presentó una propuesta para modificar el modelo de financiación autonómico que debería ser aprobada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera por todos los gobiernos autonómicos y el Gobierno, además de cambiar un sinfín de normas nacionales en las Cortes Generales.

No hay unanimidad ni en el informe de la Comisión

Foto de familia de los diputados autonómicos y Francesc Homs, como representante de la Generalidad, que han participado en la Comisión, excepto los diputados autonómicos de Ciudadanos (foto: ACN/Generalidad).

Esta propuesta aprobada en comisión dejaría a la Generalidad fuera del modelo común de financiación autonómica y establecería que sería la Administración autonómica la única que recaudase y gestionase todos los impuestos de los ciudadanos y empresas de Cataluña. Una vez realizada la recaudación por parte de la Generalidad esta institución negociaría con el Gobierno la cantidad (cupo, en el modelo vasco) que le pagaría por los servicios que prestase la Administración Central del Estado más una cuota de solidaridad.

La Comisión ha llegado a la conclusión de que esta propuesta es constitucional, pese a las dudas de muchos de los expertos comparecientes que han advertido de que este modelo no cabe en la actual Constitución. También se ha aprobado, a propuesta de ERC, que la Generalidad podría convocar una consulta, no referendo y no antes de presentar la propuesta al Gobierno, para que la ciudadanía de Cataluña opine sobre el modelo de financiación. Previa a esta consulta, el Parlamento autonómico debe adaptar la norma que permite convocar consultas y que ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional. Tampoco ha habido unanimidad en la votación del informe de la Comisión, en el que se recogen el marco utilizado, la metodología y los comparecientes. CiU, PSC, ICV-EUiA y ERC han votado a favor, Ciudadanos, en contra, y PP y Solidaritat se han abstenido.

El Parlamento autonómico aprobó el 4 de mayo la creación de la Comisión, en base a una propuesta de CiU, y con la abstención del PSC y el PP, y el único voto en contra de Ciudadanos. El 3 de junio, la Comisión quedó constituida con la participación de todos lo grupos parlamentarios y solo Ciudadanos la abandonó a primeros de octubre por considerarla “un fraude”.

Las conclusiones y la propuesta de la Generalidad solo crearán frustración

Durante la última sesión de la Comisión, Rocío Martínez Sempere (PSC) ha defendido un nuevo modelo fiscal basado en tres patas: Constitución, Estatuto y Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA); y ha lamentado que la propuesta que secunda la Generalidad no se articule en base a la legislación existente, lo que someterá la financiación autonómica a la arbitrariedad.

Antoni Fernández Teixidó (CiU) ha defendido, por su parte, que en la LOFCA sí hay un punto que permite que la Generalidad esté al margen de esta norma nacional y cree que puede contar con un modelo separado al del resto de CCAA, y ha indicado que, desde su punto de vista, esta vía “la permiten el Estatuto y la Constitución”.

Desde el PP, su portavoz parlamentario, Enric Millo, ha defendido “mejorar” la financiación pero ha rechazado el concierto económico, y ha considerado que la postura de la Generalidad solo contribuye a generar frustración -y ha criticado que los medios de comunicación públicos de la Generalidad anuncien, este mismo viernes, que se iba a aprobar un nuevo modelo de financiación, cuando eso era mentira-, tesis que también ha expresado el líder del PSC en el Parlamento autonómico, Joaquim Nadal.

Joan Herrera (ICV-EUiA), que ha apoyado el acuerdo entre CiU y ERC, ha defendido un doble pacto fiscal: uno entre Cataluña y el resto de España, para que la Comunidad Autónoma tenga más recursos, y por lo tanto los gobiernos autonómicos de otras CCAA reciban menos; y otro entre ciudadanos, para garantizar la solidaridad entre ricos y pobres y la cohesión social, en Cataluña.

El independentista Joan Puigcercós (ERC) ha valorado que el actual sistema de financiación de la Generalidad -aprobado en 2009 por el tripartito, del que formaba parte el propio diputado autonómico- es insuficiente y ha lamentado que los gobiernos autonómicos de otras CCAA destinen sus recursos a “invertir” en cosas improductivas.

La única formación que ha pedido la derogación del concierto vasco y el navarro ha sido Ciudadanos. Albert Rivera ha recordado que este modelo rompe la igualdad entre ciudadanos de España, por lo que no parece lógico defender un nuevo concierto económico. Finalmente, Uriel Bertran (Solidaritat) ha instado a poner fin a lo que considera un “robo” del resto de España a Cataluña.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , ,

21 Comments en “Un ‘pacto a la vasca’ permite aprobar las conclusiones de la Comisión para proponer un concierto económico”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Angel - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 18:24

    Lo lamentable de todo esto es que es un rollo mas para justificar la necesidad de tener un parlamento autonomico.Como los consejeros de la Generalitat no saben en que entretenerse se inventan otro rollo y durante dos o tres años estaran viviendo de este cuento.

    Durante tres años todos lo que trabajan en la Genralitat estuvieron viviendo del estatut,al final fue el TC quien lo dejo como estaba y ahora vuelven otra vez con un nuevo rollo,la cuestion es que nos cuesta este rollo millones de euros a todos,para no ganar nada.

    La gente debiera empezar a darse cuenta que los gobiernos autnomicos para lo unico que sirven es para que unos cuantos vivan sin trabajar.Los que salen en la foto,los tres viven del dinero publico y como estos tres el resto de los que ocupan plaza en la Generalitat y con el mismo despilfarro de dinero publico podemos sumar los 16 restantes parlamentos que tenemos distribuidos por toda Estaña.Lo inutil,no hace ninguna falta,inutil es tener 17 parlamentos regionales mas el parlamento del Estado,cuendo con un solo parlamento es sufciente para gobernar y mas ahora en la era de internet.

    Nadie con un poco de cerebro puede creerse que los tres de la foto,lograran algo de dinero para el bien de los catalanes.Yo de esta gente no me creo nada y lo que si se, es que me estan tomando por tonto.Si queremos vivir mejor los catalanes debemos tomar conciencia que lo que hace falta son menos funcionarios y mas empresas privadas,solo asi,los catalanes tendremos mas dinero.

  2. PSOE al grupo mixto - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 18:48

    ¿Un pacto a la vasca? Euskadi no tiene concierto económico, lo tienen Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. ¿Vamos a tener los barceloneses nuestro propio concierto también aparte de los de Gerona, Lérida y Tarragona?

  3. enric - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 20:14

    Es normal: Herrrera es el representante de un partido de clases medias bien situadas. ¿Cuantos trabajadores votan hoy en día a ese partido? como partido pequeño burgué defiende a lo que mas tienen, los de manchurrianos y los extremeños que se jodan…

    Herrera es patético y tiene cara de monja.

  4. Juan - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 21:27

    Si el ridículo no era suficiente, ahora se crea una nueva izquierda o comunismo a la Catalana. como la crema…… Lo que hay que ver….izquierda o comunismo de derechas. Payasos!!!! Lo mio es mio y que no hay que repartir nada!!!

  5. sensatez - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 21:57

    Lamentablemente, hoy solo existe en España un partido con unos mínimos principios de izquierda: Ciudadnos, Ciutadans, C’s. …Y quizás, UPyD, pero no estoy seguro.

    Adelante C’s

  6. Elvira Linda - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 22:43

    Un nuevo paso adelante de Iniciativa hacia el abismo. Ya no tienen ninguna razón de ser. No se diferencian apenas en nada de Ciu, o ERC. Han dejado abandonados a sus votantes, que son los que les ayudaron a estar dónde están.

  7. Guillermo - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 05:06

    Investigadores, han descubierto una nueva especie de ser humano, denominada “HOMO CATALANIS”, que vivió en el cabo Creus (Gerona) hace tan sólo 18.000 años, según publica en su última edición la revista ‘Nature’

    El HOMO CATALANIS era un Homo de un metro de altura y con un cerebro no mayor que un pomelo, que sorprendentemente , era capaz de fabricar sofisticadas herramientas y hacer fuego.
    Se han encontrado fósiles de entre cinco y siete ejemplares, también se han encontrado en una cueva restos de lo que parece ser una barretina primitiva , y restos de lanzas, pues el homo catalanis era una especie muy agresiva, que odiaba a homos de otras zonas. No mezclándose con homos que consideraba inferiores, al que llamaba “homo xarnegus” por el cual sentía gran desprecio y hostilidad. Se cree que al no cruzarse con otros homos, esto llevó a una consanguineidad que podría explicar la agresividad y acentuada territorialidad del homo catalanis.
    También se han encontrado en una cueva pinturas rupestres de primitivas “torres humanas” que realizaba el homo catalanis para reafirmar su singularidad, así como trazos pigmentarios rojos y amarillos en las paredes, por los que se cree sentía especial predilección.
    Lo que ha llamado la atención de los arqueólogos es la tremenda disminución del cerebro del homínido, aunque la inteligencia es más un problema de conexiones neuronales, que de tamaño. “el tamaño no importa” han afirmado desde la universidad de Girona ante estos hallazgos.
    El excesivo aislamiento de otros grupos sociales y el pequeño tamaño del cerebro, pueden explicar esta excesiva agresividad a lo foráneo del homo catalanis, que sin duda sólo tiene paralelo con el “HOMO GUERNIKUS” del cual se hallaron restos fósiles en 1998. El HOMO GUENIKUS tambien tenia una acentuada agresividad y territorialidad, aunque se aprecian diferencias en las herramientas halladas, que en el caso del homo guernikus eran más toscas, el homo Guernikus parecía sentir gran interes por las piedras y los troncos, aunque se desconoce con qué fin.

    Continúan las excavaciones.

  8. Juanc - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 07:18

    Como catalán no quiero que estos “piernas” manejen todos mis impuestos. No me fio de ninguno. Es perverso que los nacionalistas recorten educación y sanidad para aumentar los presupuestos de su identidad artificial como veguerías, embajadas y fomento de la cultureta.
    Cuando le peguen el tijeretazo a los sueños medievales, podríamos empezar a escucharlos.
    Cuando dudan de que si la propuesta es constitucional, es que claramente no lo es.
    Cuando emplean la palabra solidaridad, deberían decir justicia social, pero los aprendices de compte no saben lo que es esto.

  9. fernandomartinez - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 08:20

    psoe… me has quitado lo que iba a comentar pero para que se aclaren algo os paso el siguiente articulo, sobre el déficit fiscal y el concierto a lo vasco:
    LA VANGUARDIA O P I N I Ó N JUEVES, 6 MAYO 1993
    ERNESTLLUCH
    Ventas e impuestos catalanes
    Me informan que un arquitecto
    catalán que
    construyó la que continúa
    siendo, a mi entender,
    la facultad más bella de nuestra
    ciudad universitaria, anda preocupado
    por los impuestos que pagamos
    los catalanes. Le conocí en los años
    sesenta y las tensiones y limitaciones
    que entonces existían me dio la impresión
    de que le preocupaban bastante
    menos. Cifras de expolio, excitaciones,
    informaciones parciales
    pueden dar origen a odios y a enfrentamientos
    indeseables. El mapa de
    Europa refleja claramente estos peligros
    remotos, pero no imposibles.
    Veamos datos seguros.
    T
    La Cámara de Comercio de Barcelona
    viene publicando una memoria
    que es el elemento de referencia más
    importante que se publica en la economía
    catalana. Además, este año ha
    mejorado sustancialmente en calidad.
    Su consejo asesor así lo testifica
    y es prenda de ello el que sean miembros
    suyos economistas como Muns,
    Serra Ramoneda y Sureda así como
    que el estudio haya sido dirigido por
    los ya no tan jóvenes profesores Parellada
    y Sanromá. Como es lógico,
    en la memoria tratan el problema de
    las relaciones de Cataluña con el resto
    de España. Hacen una doble categoría
    fundamental que abarca la diferencia
    entre los impuestos que pagamos
    y los que se gastan después en Cataluña
    y lo que exportamos al resto de España y lo
    que importamos.
    Una primera conclusión muy notable es
    que, pese a la liberalización de la economía española
    con respecto al extranjero, la exportación
    de mercancías catalanas al resto de España
    continúa siendo muy importante. Exactamente
    el 36 % de nuestra producción. Hace
    treinta años este porcentaje era solamente
    algo superior, al llegar al 40 %. En cambio, la
    apertura de la economía catalana ha hecho
    que la importación de productos del resto de
    España haya disminuido sustancialmente
    desde un 36 % hasta un 23 %. Podríamos resumir
    lo anterior en que para nuestras exportaciones
    el resto de España continúa siendo
    muy importante y, en cambio, lo es mucho
    menos para nuestras compras, con lo que nos
    hemos vuelto peores clientes.
    Las exportaciones al extranjero han aumentado
    y han pasado a ser de un 5 % a un
    3 %, mientras que nuestras importaciones del
    extranjero han pasado entre 1967 y 1987 de
    un 13,5 % hasta el 21 %. En definitiva, de estos
    datos podemos sentar que continuamos
    muy ligados a nuestras ventas en el resto de
    ERNEST LLUCH, rector de la Universidad
    Internacional Menéndez y Pelayo
    LA EXPORTACIÓN
    de mercancías catalanas
    al resto de España es muy
    importante: el 36 % de
    nuestra producción
    España y que nuestra apertura exterior no es
    aún muy alta pero es ya considerable. El mercado
    español para Cataluña es tres veces superior
    al del resto del mundo.
    Sabido es que, si tenemos una gran entrada
    por esta razón comercial respecto al resto de
    España, tenemos una salida en el déficit fiscal.
    Sobre este punto se publicó un libro bien trabajado
    pero mal explicado en aquel momento
    que ha inducido a algunas posiciones poco
    realistas. Puesto que si uno tiene un superávit
    en un sentido es lógico y lo único estable a corto,
    a medio y a largo plazo que tenga un déficit
    en el otro. Son un superávit, el comercial, y un
    déficit, el fiscal, que prácticamente se equilibran.
    En un análisis más complejo, en el que
    no entra la Cámara de Comercio de Barcelona,
    deberíamos introducir también los movimientos
    de capitales, aunque podemos
    anunciar que no perjudican a
    Cataluña, sino todo lo contrario.
    Por eso, en la memoria se llega a la
    siguiente sensata conclusión que no
    querría cambiar ni en un ápice: “Teniendo
    en cuenta el déficit fiscal que
    se deriva de la actuación central en
    Cataluña y del saldo comercial con el
    exterior, se aprecia que la economía
    catalana tiene en estos aspectos un
    comportamiento sensiblemente parecido
    al de otras regiones relativamente
    desarrolladas del continente
    europeo. Dado que todas ellas muestran
    signos negativos en su balanza
    fiscal y positivos en su balanza corriente
    con una relación entre ambas
    también sensiblemente igual a la de
    la economía catalana”.

    Este comportamiento lo juzgan
    “con un resultado lógico derivado de
    la existencia de sistemas fiscales progresivos
    complementados con una
    política de gasto público con un objetivo
    reequilibrador en términos territoriales.
    Desde esta situación, regiones
    con niveles relativos de renta
    por habitante superiores tenderían a
    tener saldos negativos en sus relaciones
    fiscales con la Administración
    central, compensadas, en cambio,
    por unas relaciones comerciales positivas,
    consecuencia lógica, tam-
    MESEGUER t>jén, de la previsible mayor competitividad
    de estas economías”.
    No vamos hoy a hablar a fondo de la necesidad
    de apertura hacia el extranjero de la economía
    catalana para darle mayor estabilidad.
    Ni tampoco de las diferencias entre el actual
    sistema de financiación autonómica en su
    modificable situación actual puesto que lo he
    hecho en otras ocasiones. Ni tampoco sobre el
    concierto económico, mas querría que los que
    son decididamente partidarios de esta fórmula
    tuvieran en cuenta al menos dos cosas. La
    primera hace referencia a que en estos momentos
    en el País Vasco existe una presión fiscal
    levemente superior a la del conjunto de España.
    Al menos así lo indican los estudios hacendísticos
    que uno conoce.
    La segunda consideración es que, pese a la
    existencia del concierto económico, la posición
    económicamente relativa del País Vasco
    ha ido decayendo respecto a la media española
    mientras que la de Cataluña ha ido subiendo
    de una manera bastante sustancial entre
    1985 y 1991. Las simplificaciones no son nunca
    buenas y por lo tanto entrar en este tema
    exige unos razonamientos que expresaremos
    en otra ocasión. Entre ellos el carácter provincialista
    de la realidad fiscal vasca y el más importante
    de la caída de las exportaciones vascas
    hacia el resto de España debido a una debilidad
    interna vasca en su estructura
    productiva.»
    2009 (último publicado) Recaudación de la degación provincial de Badajoz 658.429.000€ Lérida 557.392.000 € MALAGA 1.666.589.000€ GIRONA 1.221.413.000€ SEVILLA 4.104.252.000€ TARRAGONA 1.311.284.000€ , menudo nivelon

  10. uk - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 11:55

    Aunque a Mas le concedo una oportunidad, a mí me parecen las caras de la ruina. Ellos y sus experimentos a cual más ruinoso. Herrera se cree que habla en nombre de las “clases populares”. Deben ser muy exiguas a tenor de los votos que recibe. Él no se pregunta por qué, porque lo que aspira es al proyecto totalitario de los comunistas. La gente aspira a prosperar y llegar a ser clase media y para eso hace falta más libertad y menos control estatista de la sociedad. Los comunistas allí donde han gobernado solo han traído dictaduras y ruina. A la larga acabas teniendo el subsidio estructural que pasa de generación en generación.

  11. Jorge Perez - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 19:29

    El concierto economico deberia darse en todas las autonomias y que cada cual administre sus recursos.
    Pero dudo que el gobierno apruebe esto, perderia el poder en España, el dinero es el poder.

  12. Jorge Perez - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 19:33

    Los que menos ejemplo pueden dar son los peperos y socialistas que han arruinado a España, unos y otros.
    Aznar empezó la crisis apoyando la construcción sin control y Zapatero siguió, hoy tenemos a cinco millones de parados.

    Zapatero ha gastado en AVEs que hoy han tenido que parar, aeropuertos fantasma y autovias gratuitas, sin añadir un gasto en el ministerio de defensa desorbitado.
    El PP en las comunidades donde ha gobernado, son de las mas endeudadas.

    Vaya panorama.

  13. Jorge Perez - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 19:39

    Cataluña es la primera en exportación, la primera en turismo y la primera en producción, hoy las ventas en el resto peninsular español ya son bajas y ha aumentado en mucho la exportación a Europa y fuera de ella debido a la crisis y menor demanada española.

  14. AGL - sábado, 29 de octubre de 2011 a las 23:11

    La gente aspira a prosperar y llegar a ser clase media y para eso hace falta más libertad y menos control estatista de la sociedad. Los comunistas allí donde han gobernado solo han traído dictaduras y ruina.

    A este tonto del haba le digo:

    En los años sesenta y setenta (la España desarrollista, el tardofranquismo y la transición, esto es el momento histórico de la gran acumulación de capital español o, para decirlo con jerga Rostow, el take-off, el primer milagro español, en fin) un matrimonio español con dos o más hijos tenía muchas probabilidades de adquirir una vivienda en propiedad en un plazo razonable de tiempo y sin necesidad de que el aplazamiento del pago mediante un préstamo hipotecario drenase de forma asfixiante sus ingresos familiares formados por la rentas salariales, generalmente de uno sólo de los cónyuges. Ese estilo de vida, a medio camino entre un individualismo propietario exacerbado por el propio régimen y con la seguridad que proporcionaba un embrionario estado del bienestar, declina en la segunda mitad de los ochenta y principio de los noventa. Acaso, las nuevas familias constituidas en esa época hayan sido las últimas agraciadas por un contexto de relativa estabilidad en el empleo, crecimiento salarial y precios de la vivienda asequibles (con subidas y bajadas más o menos soportables). La incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo ayudó de una forma decisiva a sostener el modelo. Esto se empieza a quebrar a mediados de los noventa. Una España absolutamente jibarizada en lo industrial y agrario por mor de una precipitada y ruinosa incorporación a las Comunidades Europeas, y los devastadores efectos la crisis del 93-94, pedía a gritos una salida del primer marasmo socialdemócrata. Los conservardores españoles sin otra estrategia que la incorporación en la moneda única y una delirante política económico-inmobiliaria, basada en una expansión del crédito sin precedentes conocidos en la historia del capitalismo. español y mundial, embarca a toda una generación de españoles en el segundo milagro español. El sueño del ciudadano-propietario-consumidor debidamente motorizado y viajado-por-el-mundo-todo parecía cobrar cuerpo. El pensamiento mágico se instala en las mentes de nuestros gobernantes y sus bien alimentados votantes: bien la vivienda nunca baja, bien si sube en la manera en que lo hace es porque el mercado lo aguanta (Solbes dixit). Todo parece ir viento en popa hasta que la ley de la gravedad nos recuerda lo ínfimos que somos. El verano-subprime de 2007 y su onda expansiva que impacta en el corazón de las entidades financieras occidentales (mientras los españoles sacábamos pecho diciendo, nada más y nada menos que nuestro sistema financiero era el más sólido del mundo), el principio del estallido de la burbuja inmobiliaria en el suelo patrio (2008), la caída de Lehman Brothers (2008), un desbocado crecimiento del desempleo, un déficit galopante (2009), la crisis de la deuda (2010) y el año de la pánfila indignación (2011). Desahuciados, despatrimonializados, fácticamente intervenidos, recortados, sin perspectivas, sin esperanza, territorialmente desguazados: arruinados.

  15. uk - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 11:03

    Los totalitarios comunistas tratan de dirigir la vida de la gente, la economía, etc., todo los aspectos de la vida. El capitalismo ha producido una riqueza que ni de lejos ha producido su sistema totalitario (el suyo es el verdadero totalitarismo, porque el Estado asume todas las funciones y el partido ocupa todos los resortes del Estado). Ahora cargan estos totalitarios contra la Bolsa que es un mercado secundario absolutamente necesario y que, aunque estos totalitarios lo prohibieran volvería a surgir fuera del control del gran hermano estalinista (porque estos totalitarios creen que la Bolsa solo es el paseo de Gracia). Porque la gente buscaría transaccionar libremente y no obedecería las consignas de sus organizaciones totalitarias. Igual que surgió el mercado negro en la URSS. Porque el mercado negro surge cuando falta libertad, que de eso saben mucho los comunistas. Estos estalinistas no saben que el mercado libre fundamentalmente son los miles de millones de transacciones que se producen cada día, que eso lo hace la gente y que eso tiene un poder enorme porque estamos hablando de millones y millones de decisiones.
    Aznar sabía que hacían falta reformas, como lo llevan sabiendo todos los gobiernos desde UCD hasta el PSOE. Aznar propuso todo un paquete de medidas para dinamizar la economía, pero los sindicatos le montaron una huelga general y si no recuerdo mal, tuvo hasta que dimitir un ministro. Pero estos los totalitarios de ICV se lo callan.
    ICV es una organización enemiga de la libertad heredera del antiguo partido chequista PSUC luego reconvertido a ese engendro llamado euromunismo y del cual se desgajó el prosoviético Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC), otro partido liberticida, que además de defender a la dictadura soviética, entre sus propuestas estaba cerrar Radio Liberty, porque a estos déspotas no les gustaba lo que decía. Que sepan estos liberticidas que mi madre pertenece a eso que llaman ellos clases populares y que no les ha votado ni creo que les vote jamás.

  16. uk - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 11:14

    A los estalinistas de ICV yo les digo, que no van a dirigir mi vida, que si quiero organizar una empresa y tener beneficios porque los consumidores tienen a bien concedérmelos y concedérselos a sus accionistas, lo haré. Que si quiero transaccionar en Bolsa lo haré, sin pedirles permiso. Que si me equivoco es mi responsabilidad. Que si acierto también. Que si tuviera la capacidad yo, o un grupo de gente entre los que estuviera, de organizar un banco (igual que una empresa), lo haría. Que si quiero organizar hasta una ONG (he dicho ONG y no OG de paniaguados) pues también podría hacerlo. Que eso forma parte de mi libertad personal y que no voy a renunciar a ella.

  17. navarralibre - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 11:31

    Quien más quien menos ha hablado con los etarras, pero ahora ICV y ERC son dos organizaciones que están en la pomada de la negociación con los bilduetarras. Con el Ternera, el Cheroqui y demás. ¡Qué asco! Y dice Durán que lo de las víctimas es venganza. ¡Vaya tropa!

  18. araucano - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 11:52

    Los trabajadores siempre han aspirado al ascenso social, con crisis y sin crisis. Y muchas veces lo han conseguido, si no ellos, sus hijos. Esto es algo que los comunistas desconocen (porque lo desconocen todo), por eso siempre la han cagado y la cagarán. En Chile, con Allende, un político falsamente idolatrado, que dejó todos los sectores de la economía chilena arruinados y una inflación del 300% (la más alta del mundo), los violentistas ocupaban predios agrícolas, algunos de ellos con una productividad muy elevada y tras su gestión los dejaban en la ruina. Luego se encontraron con la realidad, que al repartir tierras entre los agricultores estos se transformaban en propietarios de clase media y no querían seguir las consignas revolucionarias con la que los violentistas les querían adoctrinar.

  19. liberty - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 13:37

    Más iniciativa y más mercado libre. El mercado no acude a salvarse, porque no es más que una interacción. Cuando dos personas intercambian ya surge el mercado y eso no hay comunista que lo pueda impedir. La interacción no acude a salvarse de nada, porque no tiene conciencia de nada. Lo que acude a salvarse será algún agente que opere en el mercado. El gobierno griego es un agente que acude a salvarse en el mercado, otros acuden a salvarse a través de la coacción estatal sobre otros ciudadanos porque el mercado no los salva.

  20. qwert - domingo, 30 de octubre de 2011 a las 21:47

    Pero que la gente tenga iniciativa no entra dentro de los cálculos de los comunistas, ellos creen en la dictadura del partido. Qué es eso de que la gente cree empresas, bancos, asociaciones, compra, venda, se arriesgue, no se arriesgue, tome decisiones, …; para ellos todo es dirigismo económico y control político de la sociedad. Y su culminación es Albania o Cuba y en España, Andalucía.

  21. Juan - miércoles, 2 de noviembre de 2011 a las 18:45

    Que se decante por esos caminos Mas, que es ultraderecha pura y dura, vale. Pero que dos partidos que se dicen de izquierdas hagan algo tan de derechas como priorizar en derechos a territorios y lenguas, pasandolos por delante de ciudadanos, eso no se puede entender, a menos que, aunque se lo callen, sean de la misma derecha que el sucesor del amo de la Banca Catalana.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет