Cataluña

‘Jamás en décadas hubo discurso de base catalanista que pretendiera imponer la lengua que se habla en casa. La defensa del catalán se ha planteado siempre para preservar el derecho a usarla en el espacio público: en las instituciones, las escuelas, los conciertos de rock o los cines y para garantizar su conocimiento por todos’

[&hellip

Redacción
domingo, 23 de octubre de 2011 | 11:32

Albert Sáez, director adjunto de El Periódico, ex presidente de la CCMA y ex director adjunto de Avui, en un artículo publicado este domingo:

La ocasión permite ver la evolución de cierto catalanismo independentista en los últimos años. Esos voceros contra Quintana son los mismos que inyectaron a los penúltimos dirigentes de ERC el autoodio que sienten por haber hecho president de la Generalitat a un señor que se llama Montilla, que, por cierto, habla en catalán con sus hijos. Esos voceros han querido desandar en la última década un largo trayecto que se forjó en la transición de la mano de Gutiérrez Díaz, Pujol y Reventós y que culminó con el discurso de Carod y Puigcercós consistente en erradicar cualquier componente étnico del catalanismo hegemónico en sus más diversas acepciones: desde el autonomismo hasta el independentismo pasando por el federalismo. Jamás en décadas hubo discurso de base catalanista que pretendiera imponer la lengua que se habla en casa. La defensa del catalán se ha planteado siempre para preservar el derecho a usarla en el espacio público: en las instituciones, las escuelas, los conciertos de rock o los cines y para garantizar su conocimiento por todos. Quienes ampararon en los últimos lustros a los intransigentes con la simple táctica de debilitar a ERC ahora han de gobernar un país donde crucifican a Quintana por la lengua que habla en casa‘.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

68 Comments en “‘Jamás en décadas hubo discurso de base catalanista que pretendiera imponer la lengua que se habla en casa. La defensa del catalán se ha planteado siempre para preservar el derecho a usarla en el espacio público: en las instituciones, las escuelas, los conciertos de rock o los cines y para garantizar su conocimiento por todos’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. vito - martes, 25 de octubre de 2011 a las 18:40

    “Y Alfonso V había nacido en Medina del Campo (Valladolid). Así es la Historia.”

    I Ferran el Catòlic es va tornar a casar quan va morir Isabel de Castella. I si el fill que va tenir amb Germana de Foix no haguès mort, a la millor els catalans no estariem lluitant ara segles desprès, per desfer-nos de la imposició castellana. Així és la història.

  2. Adicinarit - martes, 25 de octubre de 2011 a las 20:45

    JJGD – Martes, 25 de octubre de 2011 a las 16:37

    “Así es la Historia”: ja ho sé que és així la història. Ho he negat en cap moment jo que les diferents dinasties peninsulars sempre van estar en contacte permanent?
    El que està clar, però, i al marge de les relacions familiars aristocràtiques és que hi havia diferents llengües, monedes, colònies, furs i institucions per a cada Corona (i quan dic Corona no vull dir regne. La Corona d’Aragó estava formada per diferents regnes per exemple).
    Desconec fins a quin punt València fou repoblada per castellans tot i que és possible.

    Però el que està claríssim és que hi van anar força gent de Lleida i Tarragona demostrat, no només per les cartes de població, sinó, filològicament, els de Lleida, Tarragona i València compartim, en part lèxic, i sobretot l’accent. Tots pronunciem la /e/ i la /o/ tancades (a diferència de Barcelona i Girona que van repoblar ses illes). A més que l’article salat dels balears també és propi de poblacions gironines costaneres com Blanes o Lloret de mar.

  3. Adicinarit - martes, 25 de octubre de 2011 a las 21:02

    Moltes gràcies a JJGD i vito per aquestes erudites aportacions. Però igual que canvien, amb el temps, les atribucions dels càrrecs també canvien el conceptes.
    Tota aquesta referència a l’època medieval, crec recordar que, en origen, es deu al fet que hi hagi persones que creuen que espanya és una nació desde fa 2000 anys enrera inmutable,…. cosa que em recorda “la unidad de destino en lo universal” o otorgar a un govern un aire místic o religiós al que apelen, especialment, les dretes per a justificar la seva imposició i l’alienament de la llengua catalana, basca, gallega, occitana, aragonesa o bable.
    Això respon, naturalment, a una finalitat político-econòmica present (tot i que ja porta quasi 300 anys produïnt-se).
    Espanya era un concepte geogràfic i cultural amb el que s’identificaven totes les corones de la península (també Portugal) perquè el seu origen era anterior a l’època medieval.
    També és cert que, amb la Constitució de Cadis i les següents, es va obrir la soberania nacional per permetre l’accès al poder de la burgesia (amb sufragi masculí i censatari) amb el nom de espanya. Però també cal reconèixer el context en què això es produí: el fet que els catalans burgesos van votar per espanya llavors era perquè estaven en guerra contra França tots i perquè era com escollir: o espanya o frança (a ningú se li va passar pel cap pensar en Catalunya).
    Però això no significa que no siguem catalans. Això tampoc significa que el que van votar per sufragi censatari el 1812 sigui aplicable al present.

  4. 13/decembre - miércoles, 26 de octubre de 2011 a las 00:39

    idicinarit

    En las pinturas de Altapuerca ya salia pintada la bandera española.

  5. JJGD - miércoles, 26 de octubre de 2011 a las 09:54

    Vito: Y sí Miguel de Paz de Alvis y Trastámara, hijo de Isabel, princesa de Asturias y de Gerona y de Manuel I, rey de Portugal, nieto de los Reyes Católicos no hubiera fallecido a los dos años de su nacimiento, hubiera heredado según todos los Derechos de la época los tronos y coronas de Portugal, Castilla y León y Aragón; o sea todo lo peninsular excepto Navarra. El hijo de Fernando y Germana, Juan de Aragón y Foix, no hubiera tenido derecho a nada de vivir Miguel de Paz, porque era el descendiente varón de los Reyes Católicos de mayor de edad. Pero como ambos fallecieron (Miguel de Paz a los dos años de edad y Juan al poco de nacer). Por esos fallecimientos, la hija de los Reyes Católicos, viva de mayor edad, Juana, fue nombrada reina de Castilla, Aragón y la recién conquistada Navarra, aunque inmediatamente todos los reinos y coronas se pusieron de acuerdo en que el nieto de los RRCC, Carlos, fuera rey por la enfermedad de la madre. Miguel de Paz está enterrado en Granada, al lado de los RRCC. Lo que pudo ocurrir y no ocurrió no es Historia, es predicción. Y 13/diciembre, eso de Atapuerca, tonterías, las justas. No haga chistes infantiles.

  6. JJGD - miércoles, 26 de octubre de 2011 a las 10:06

    Adicinarit: Lo de la población del reino de Valencia es algo escandaloso, y que roza o toca directamente la manipulación y la impostura histórica. Se habla del “Llibre del Repartiment”, y luego del de “Avecindament” del reino de Valencia. El lector no avisado puede entender que al ser el título en catalán, los libros están en catalán y muestran el mayor esfuerzo catalán en la conquista y población del reino de Valencia. Pero ambos están en latín, el lenguaje oficial de la cancillería de Jaime I, y no tienen un título “oficial”. A partir de ahí y sabiendo que los nombres que aparecen en los Libros son las versiones latinas de los nombres romances, se producen numerosas conjeturas sobre sí tal o cual personaje, se quedará o no en Valencia, fuera catalán, aragonés, castellano, franco, genovés, pisano, navarro o de cualquier otra de las muchos territorios que repoblaron el recién conquistado reino. Y esto parece un blog, y me incluyo como culpable.

  7. JJGD - miércoles, 26 de octubre de 2011 a las 10:25

    Adicinarit: Nadie dejó de ser catalán, andaluz, leonés o asturiano por las Cortes de Cádiz de 1812. Las Constituciones nacen en el siglo XIX tras la Revolución francesa, que pasan de una sociedad estamental a otra de sufragio, en principio y de acuerdo con los tiempos, por parte de los varones e incluso con ciertas exclusiones patrimoniales. Luego las Constituciones han evolucionado, y hasta hace bien poco las suizas, mediados del pasado siglo, no podían votar. En todo el resto, tiene Ud. razón: España como Estado no tiene 2.000 años, aunque en toda la Edad Media todos los habitantes peninsulares y sus monarcas al frente se llamaran a si mismos como “españoles” o “hispani”, colaboraran contra el enemigo común musulmán (nada une más que un enemigo) y los distintos tronos estuvieran ocupados por familiares de una misma estirpe. Datar el momento exacto es enormemente complicado, igual ocurre con Cataluña, porque la Historia es algo mudable y no un axioma matemático. Igual que la unión dinástica de Petronila y Ramón Berenguer IV crea la luego llamada Corona de Aragón, la unión de dos primos segundos (Isabel y Fernando) podemos decir que crea, sobre todo tras la conquista de la Baja Navarra, el Reino de España. Un extranjero como Enrique VII de Inglaterra, tras la conquista de Granada, envía una felicitación a Fernando e Isabel, titulándoles como “reyes de España”. Ese título sin embargo, aunque usado en la propia cancillería de los RRCC, estos lo evitaron porque también era un rey español el titular portugués, para evitar conflictos cuando se estaban acercando a Portugal por los tratados matrimoniales. Y una cosa es tener un Estado y otra cosa es que haya aspectos legislativos diferentes. Salvo que digamos que no existe el Estado suizo o la República Federal alemana, USA o mexicana.

  8. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 15:14

    “Juana, fue nombrada reina de Castilla, Aragón y la recién conquistada Navarra”

    No és cert. Juana mai va ser reina dels territoris de la corona d’Aragó, per què els nostres territoris mai la van acceptar.. Recordi que a la corona d’Aragó el rei no podir fer res sense l’acord de les corts.
    El seu pare, Ferran d’Aragó la proclamà reina de Castella a la mort d’Isabel, però mantenint-se ell al poder, fins amb la concordia de Villafáfila (juny de 1506), Fernando es retirà a Aragó i Felip fou proclamat rei de Castella a les Corts de Valladolid.
    Un cop mort Felip, i embogida Juana, el cardenal Cisneros demana a Ferran el catòlic que torni a ser regent de Castella.
    El 1515, Ferran anexiona Navarra a Castella, (i no a Aragó!!)

    Un cop mort Ferran, la regencia de Castella la tinguè el cardenal Cisneros, i la d’Aragó don Alonso d Aragó, arquebisbe de Saragossa.
    I així fins l’arribada de Carles des de Flandes, per heretar els regnes dels seus avis.

    No sabrem mai que haguès passat si el fill que tingué amb Germana haguès sobreviscut.

    Probablement estariem parlant dels “grans lligams entre les families regnants del sud de la Gàlia i la corona d’Aragó” per donar prestigi a un estat que es podria dir “Provençònia”, o fins i tot recordar amb orgull com al segle XIV ja el rei es designava “rex hispanicum, siculum, italicum” a l’arc de triomf que encara ara adornen les nostres quatre barres al castell de Nàpols.

  9. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 15:17

    “”roza o toca directamente la manipulación y la impostura histórica”

    És molt curiós que es dubti per qué a la València i Ciutat de Mallorca del segle XV es parlava català, i en canvi tothom tingui molt clar per què al mateix temps es parlava castellà a Sevilla, conquerida 80 anys desprès que València

  10. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 15:19

    Perdó! l’arc de triomf (una meravella renaixentista) al castell de Nàpols és del segle XV,

  11. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 15:22

    Uff! i el texte correcte és “Rex hispanicus siculus italicus pius clemens invictus”

  12. JJGD - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 16:01

    Vito: A la muerte de Fernando II, el 23 de enero de 1516, su hija Juana se convierte en la reina de Aragón por herencia, pero lo fue nominalmente dada su enfermedad. Por ello se esperó hasta la llegada de su hijo Carlos, con dos gobernadores, uno en la Corona castellana (incluyendo Navarra aun con sus estructuras propias) y otro para la de Aragón. Pero como ya estaba encerrada, no hubo, forzosamente, ceremonia alguna de coronación. Al llegar Carlos se le coronó, pero como ninguna de las Coronas la incapacitó, siguió siendo reina de Castilla y Aragón hasta su muerte, el 12 de abril de 1555. Los documentos de la época, para una Corona y otra, hablan de la Reina (Juana) y el Rey (Carlos). Finalmente tras la muerte de Juana y poco después, Carlos renuncio a las Coronas españolas en favor de Felipe II, por lo que Carlos figuró sólo pocos meses como rey único. Por cierto Valencia ciudad fue conquistada en 1238 y Sevilla en 1248, ¿de dónde le salen a Ud. esos 80 años de diferencia? ¿Y quién ha dicho que, tanto en Mallorca como en Sevilla se hablarán inmediatamente tras la conquista sólo en catalán o sólo en castellano? Paso tiempo para ello, aunque no se ofenderá si le digo que para el caso de Mallorca, se considera que la conquista fue uno de los mayores genocidios de la Edad Media. El mismo malik mallorquín fue asado vivo tras presenciar el descuartizamiento de sus hijos. No sé como anda Ud. de latín, pero “rex hispanicus” significa “rey español o de España” (descripción geográfica) no “rey de los españoles” (rex hispaniarum). La manipulación histórica de los “Llibre” valencianos parte de darles un nombre catalán a documentos en latín, incluso con los nombres de los ocupantes en su versión latina, lo que, repito, puede confundir al lector no avisado y que se quede sólo en el título. En cuanto a lo de las cuatro barras, en efecto ahora son catalanas, y aragonesas, valencianas y de otros territorios dependientes de la Corona de Aragón. Lo que no se sabe de manera indubitable hoy en día, es si esas barras nacieron alrededor del condado de Barcelona o en el reino de Aragón. Simplemente hasta Alfonso II no aparecen las barras, cuando ya es rey de Aragón, en un sello a una ciudad occitana, donde figura las expresiones de rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués. Salvo que Ud. se crea el invento de las heridas de Wifredo, pero seguro que no, por lo disparatado.

  13. JJGD - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 17:35

    Por último Vito: ¿sabe Ud. de Historia del Derecho? Lo digo por su afirmación que en la Corona de Aragón nada podía hacer el rey sin permiso de las Cortes. ¿De cuáles? Porque las Cortes eran diferenciadas, por un lado las de Aragón, por otro las de Cataluña y por otro las de Valencia desde Jaime I. Esa afirmación que el rey era un administrador y poco más o menos que las Cortes mandaban y el rey obedecía, por favor, procure que nadie se entere de su afirmación salvo que sea alguien que no sepa nada. Por ejemplo que no se enteren los aragoneses con que ímpetu Pedro IV derrotó a su nobleza en Épila y por tanto se convierte en un rey imperativo y severo (que lo fue toda la vida). Las Cortes no eran el ejecutivo de la época; eran fuentes de recursos y peticionarias de reparación de agravios, agravios que podía cometer incluso el rey desdiciéndose de su propia legislación. No se vaya al siglo XIX con Cortes legisladoras, que hablamos de la Edad Media. Para ilustrarle sobre Historia del Derecho, le recuerdo que la Ley Sálica francesa, vigente desde Felipe VI de Francia, excluía a las mujeres no sólo de tronos, si no también de poder transmitir el linaje, cosa que no ocurría en España, ni en Castilla, ni en Navarra ni en Aragón. Por esa ley, la esposa de Fernando II, Germana, nada podía aportar del territorio paterno, y no creo que su hermano Gastón II de Narbona le fuera a regalar su dominio. Es por ello que Fernando le concedió una pensión de viudedad y encomendó a su nieto Carlos que la protegiera, «pues no le queda, después de Dios, otro remedio sino sólo vos…» según palabras del propio Fernando. Por tanto ese “reino” que incluiría el sur de Francia (Occitania y Foix) y la Corona de Aragón, es un ejercicio de imaginación, pero nada más. Por último, cuando Fernando II conquista la Alta Navarra (la peninsular) con tropas castellanas al mando del II Duque de Alba, lo hace como conquista personal, pero en 1515, en cortes castellanas en Sevilla, con Fernando presente, pero no de navarros, decidió incorporarla a Castilla (pero respetando todos y cada uno de sus privilegios y derechos) por la sencilla razón que al ser Castilla más fuerte, podía impedir que los reyes de Francia (que se llamaron reyes de Navarra durante siglos), intentaran recuperarla. Cosa que no hicieron, como es notorio.

  14. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 18:25

    “siguió siendo reina de Castilla y Aragón hasta su muerte, el 12 de abril de 1555.”

    No es cert. En cap moment s accepta com a reina de la corona d’ Arago.
    Com voste sap, els reis fins l entronitzacio dels Borbons havien de jurar les lleis de Catalunya, Arago i Valencia. Per separat. Si, erem aixi de complicats. Al menys voste no desbarra amb allo de Catalunya “esclava” d’ Arago.
    Per que a la corona d’ Arago els reis no exercien el poder com feien els castellans.

  15. vito - jueves, 27 de octubre de 2011 a las 18:37

    “Por tanto ese “reino” que incluiría el sur de Francia (Occitania y Foix) y la Corona de Aragón, es un ejercicio de imaginación, pero nada más”

    No tindria res d’imaginatiu pensar en un Arago deslligat de Castella que recuperes els lligams que tenia amb Llenguadoc i Provença, especialment abans de que la derrota a Murest al segle XIII va canviar el vassallatge de tants territoris cap al rei de França.

    I quan un catala parla de les nostres quatre barres no li interessa gaire la discussio erudita sobre si l origen era catala o aragones.
    Com tampoc ens fixem gaire en el drac de Sant Jordi.

  16. A.Garijo - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 00:04

    “No tindria res d’imaginatiu pensar en un Arago deslligat de Castella que recuperes els lligams que tenia amb Llenguadoc i Provença”

    Francamente, Vito, esto no lo verás tu ni tus hijos. Tendría que darse una especie de cataclismo. Esas regiones han perdido su antigua identidad, como mucho hay un espíritu regionalista, qué, tal vez, en el supuesto que se diluyeran los antiguos estados, los llevaría a asociarse mutuamente. Pero por conveniencia de cercanía, no en nombre de ninguna nación porque esa nación de que hablas es muy bonita la idea, podría haber sido pero no fue. Ni siquiera hay una lengua común, hay cierta remota conexión, cierto, y unos ciertos aires de familiaridad por las raices comunes, pero se la trae al pairo a la mayoría.

    Pero hoy por hoy los estados impiden cualquier acción de ese tipo. La región Euromediterranea esa que tanto les gusta al PSC es una comedia que hacen para poder montar comilonas en Barcelona, pero nadie cree en eso.

  17. vito - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 11:39

    Pensava estava clar que parlavem del segle XVI. I en quant a l euroregio, voste no hi creurã, pero les euroregions no son un invent del PSC, ni dels catalans.
    Son sentit comu

  18. JJGD - viernes, 28 de octubre de 2011 a las 12:52

    Vito: En el testamento de Fernando II, que Ud. puede consultar en el ACA, nombra como su heredera de Aragón a su hija Juana. Eso es indubitable, por lo que Juana, encerrada en Tordesillas e incapaz de gobernar, se convierte en reina de Aragón, pero nominalmente, ya que en definitiva es su hijo el que lo hará de manera efectiva. Algún organismo tanto aragonés como catalán o valenciano opusieron cierta resistencia más que nada por que al faltar el juramento obligado en toda España (no sólo en Aragón) general de respeto a leyes y fueros, que Juana no podía aceptar por su enfermedad, faltaba uno de los componentes del nombramiento regio. Sin embargo la práctica para Juana fue que se obvió en todas las Coronas la falta de ese requisito, y Carlos es aceptado como rey, conjuntamente con su madre aunque ella no ejerció poder alguno. Por eso en los documentos aparecen ambos, cosa que también puede comprobar en el ACA para los tres reinos de la Corona de Aragón. Esa es la Historia, salvo que tampoco a Ud. los documentos de esa época le de igual. Por otro lado de los reyes de la Corona aragonesa solamente Pedro II fue coronado y ungido, en Zaragoza y por el arzobispo de Tarragona, aunque pronto se convierte el arzobispo de Zaragoza el que interviene, por el vasallaje de Pedro II al papado. Siempre la coronación fue en Zaragoza, pero no siempre ello ocurrió. La coronación era un acto solemne, siendo el último Fernando I en realizar esa ceremonia. Los reyes que le siguieron no formalizaron esa ceremonia, y el mismo Fernando II no fue coronado. Y vaya con el argumento que da igual de donde sean las barras: es pura aplicación del sentimentalismo y el romanticismo decimonónico en evitación de cualquier realidad. Es vivir en los mundos de Yupi, creándose una identidad que tiene mucho de invención, de lo que importa es lo que siento y no la verdad. No quiero que se de por aludido, pero ese argumento es el mismo del fascismo, la creación de un ideario, ya sea una vuelta a un extinto Imperio romano o un imaginario III Reich.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет