Opinión

Inmersión en el prejuicio

‘Tras la inmersión, lo que de verdad hay son prejuicios y falta de honestidad de una ideología que ve Cataluña bajo un prisma homogeneizador, típico de cualquier punto de vista nacionalista: un país, una lengua, una cultura, una identidad, un equipo de fútbol, un, un, un, etc. Y por supuesto un rechazo a aquello que es tomado como el referente a partir del cual reconocerse por oposición: España, y de ahí el idioma español visto como ‘el suyo’ y no como ‘también nuestro”

Víctor Francisco Bermúdez
sábado, 10 de septiembre de 2011 | 10:06

Los índices de agresividad y patriotismo se han disparado en el catalanismo los últimos días. Los políticos nacionalistas amenazan con revuelta; Artur Mas ha dejado claro que de una forma u otra no obedecerán la sentencia, Oriol Pujol avisa de que se trata de un casus belli. Numerosos opinadores, desde sus medios de comunicación, aprovechan para arremeter contra su Gran Satán, todo aquello que consideran España. Unos y otros claman por un supuesto peligro contra la cohesión social, una posible desaparición del catalán y un cruel e innecesario ataque al que se estaría enfrentando Cataluña. La inflamación identitaria parece haber encontrado un fenomenal combustible. Se trata, explican, de la más noble causa: salvar a Cataluña.

Me preocupa que una parte de la sociedad catalana se deje llevar por la irracionalidad, el rechazo y el odio con el que están reaccionando una parte de su clase dirigente y de sus periodistas. Es siempre peligroso atizar un nacionalismo en una sociedad plural. Por ello quiero demostrar en este artículo, respondiendo a algunas preguntas, que si analizamos sin pasiones identitarias la problemática de la inmersión, podremos entender lo que hay de verdad detrás de ella y el porqué de tanto ruido.

1) ¿Qué tan terrible drama ha ocurrido? ¿De qué pretende el catalanismo salvarnos?

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), cansado de ver cómo se ignora la ley, ha dado un ultimátum: el castellano debe ser también lengua vehicular en un plazo máximo de dos meses. No ha dicho que el catalán deba dejar de serlo, sólo que el castellano también lo debe ser.

2) ¿Pero por qué la señora Rigau, consejera de Enseñanza, ha declarado que “no separaremos a los alumnos por razón de lengua”? ¿No es un riesgo social segregar a los alumnos?

Si se cumple la sentencia no se va a segregar a nadie. Es mentira. Se trata aquí de una vieja táctica cuyo objetivo es asustar al ciudadano de bien para así evitar que piense. Este ciudadano escucha las palabras “separación” o “segregación” y a su mente vienen enseguida otras como: “gueto, apartheid, división social”. Si todos los ciudadanos supieran que lo único que hay que hacer para cumplir la ley es dar una asignatura más en castellano, sin separar a nadie, los nacionalistas se quedarían solos. Lo saben así que intentan asustar mintiendo.

Es más, tiene más de segregación el modelo actual de atención individualizada para los alumnos cuyos padres piden que se les eduque en castellano que no lo que pide la sentencia del TSJC, que es enseñar en catalán y en castellano para todos igual sin separar a nadie.

3) ¿Pero entonces de qué horribles consecuencias parece ser el nacionalismo tan consciente? ¿Qué significa la sentencia del TSJC?

Lo único que significa es que la Generalidad debe utilizar el español también como lengua vehicular. Podría incluso utilizarse sólo en una asignatura más a la semana. Bastaría con eso para cumplir con la sentencia. Las consecuencias de tal cambio son varias, para nada traumáticas, sólo positivas:

a) El sistema educativo actual no ayuda a educar en la pluralidad catalana, ni siquiera ayuda a conocerla ya que se intenta tapar; ¿cómo va entonces a ayudar a respetarla? No todos los alumnos catalanes provienen de entornos castellanohablantes. Cataluña consta de amplias zonas de interior mayoritariamente catalanohablantes. Para aquellos que viven en tales zonas, un sistema en el que se enseñe también en español será un aliciente enriquecedor, un estímulo para apreciar positivamente la complejidad de la sociedad en la que viven y que algunos pueden sentir ahora como extraña cuando se encuentran con ella.

Más importante todavía; estaremos en mejores condiciones de evitar el aislamiento respecto a la realidad social catalana de aquellos que por convicciones ideológicas identitarias la rechazan en su bilingüismo, vivan donde vivan en Cataluña. Obviamente esta visión abierta y plural es un desafío a los postulados identitario/lingüísticos intolerantes del catalanismo que no acepta que los catalanes cuando hablan en castellano siguen siendo catalanes. Igual de catalanes que cuando hablan en catalán. Pero en una sociedad bilingüe y respetuosa con su pluralidad, no tendría sentido poner esto en duda.

b) El nivel de catalán no se resentiría por dar una materia más en castellano, ni siquiera por dar dos. Castellano y catalán no son idiomas tan diferentes como para que hacer 24 horas o incluso 21 horas en catalán en vez de 27 (de las 30 lectivas semanales en Secundaria, por ejemplo) se convierta en un perjuicio para el aprendizaje del catalán. Al contrario, en amplias zonas de Cataluña donde el español es minoritario pasar de hacer 3 horas a 6 ó 9 a la semana sí podría significar una mejora para aquellos alumnos que no consumen productos audiovisuales o literarios en español o que no se relacionan con personas castellanohablantes y no tienen suficiente contacto con esta lengua.

c) Arrinconar una lengua que es la primera lengua de la mayor parte de los alumnos catalanes no tiene nada de pedagógico. Que sólo se estudien 3 horas a la semana de 30 responde a una voluntad ideológica. No se resentiría el nivel de catalán por dar alguna materia más en español y sin embargo se cambiaría un tabú político por una idea más respetuosa: el castellano también vale para todo en Cataluña. Digo bien, tabú político puesto que al haber ya profesores dando clase en castellano no se trata siquiera de un tabú educativo.

Marginar una lengua que es propia del alumnado no es educativo ni enriquecedor, de hecho, el objetivo evidentemente no es que la conceptualicen como propia y como válida. Sino todo lo contrario. ¿Y por qué se busca esto? Porque los legisladores nacionalistas buscan un efecto político con la inmersión: dejarle claro al alumno quién manda aquí, es decir cuál es la lengua de la autoridad, del poder, mostrarle que hay dos lenguas pero una es la lengua. Esto no ocurre sólo en la enseñanza: a los Mossos d’Esquadra se les obliga a expresarse en catalán de forma preferente o se multa a los comerciantes que no rotulen al menos en catalán. El catalán es nuestro ADN según nos dijo un presidente de la Generalidad, ‘la lengua propia’ según el Estatuto de Autonomía, la única que nos ‘singulariza como pueblo’ ante el mundo, según la Ley de Política Lingüística de 1998, y un largo etcétera. Al final, la teoría y su práctica legal se reducen a esto: A Catalunya en català. Por suerte todavía hay gente en el catalanismo que se queda sin palabras cuando se les recuerda cuánto se parece esa frase a la vieja: En España en español.

4) Los defensores de la inmersión suelen hacer esta pregunta: ¿por qué cambiar el modelo actual si funciona bien?

Esa pregunta encierra una verdadera ironía: al haber una minoría de profesores de Secundaria que ya da sus clases en castellano, si la Generalidad obedeciera la sentencia del TSJC, no haría algo demasiado diferente de lo que ya ocurre en la realidad y que hace, según la propia Administración autonómica, que el modelo funcione tan bien. Pero este es un dato, otro más, sobre el que no interesa que los ciudadanos piensen por parte de los que están en el poder en la Generalidad.

Ahora bien, en relación con esto hay algo mucho más importante sobre lo que reflexionar. Soy profesor sustituto del departamento de Enseñanza y he estado trabajando como profesor en institutos catalanes durante los últimos cuatro cursos con algunos compañeros que daban sus clases en castellano. Yo mismo lo he hecho en ocasiones. Pero no siempre es cómodo, estás bajo riesgo constante de denuncia por parte de algún compañero. Sabes que puede venir tu jefe de estudios, u otra persona de dirección a pedirte que hagas las clases en catalán y que te puede amenazar con una denuncia a la inspección educativa de la Generalidad. Hasta la presente sentencia del TSJC eso podía significar una fuente de conflicto laboral constante y una posible pérdida de trabajo. Ya veremos qué pasa de ahora en adelante, todo dependerá de cómo se resuelva este debate.

He visto a bastantes profesores cambiar al catalán al ver aproximarse a un miembro de la dirección del centro mientras daban la clase o cuando hablaban con los alumnos en cualquier lugar del centro. Yo mismo he sentido ese miedo lingüístico. En algunos institutos no hay ningún problema. Pero en otros sí. Allí el temor a quedar arrinconado y enemistado con otros compañeros, algunos altamente fanatizados en su visión homogénea y catalanista, y el miedo a acabar perdiendo el trabajo, mi pasión, me han llevado a autocensurarme drásticamente en el uso del español. Leer esto hará felices a algunos nacionalistas, pero desde la ética democrática es inaceptable. No quiero que ningún profesor vuelva a sentir ese miedo a ser escuchado por alguien que pasa por el pasillo. No quiero que nadie sienta que vive bajo ningún tipo de totalitarismo.

5) En general, los defensores de la inmersión niegan, de cara al público, que ésta busque un efecto político y aseguran que es necesaria y que por tanto permanecerá en el futuro. Sin sentencias de por medio no la cambiarían nunca… ¿No?

Creo que dentro de no mucho tiempo los propios defensores de la inmersión en la Generalidad tomarán una decisión que acabará con ella y mostrará, todavía más, cuánto de político/identitario tiene el sistema actual. El nivel de inglés de nuestros alumnos nos da la clave.

Llegará un día en que tengan que aceptar dar asignaturas en inglés, además de inglés, para subir el inaceptable nivel que tienen nuestros alumnos. Entonces lo harán en todas partes (ya se hace en algunos institutos por toda España incluida Cataluña) y no verán mayor problema en dejar de dar materias en catalán. Seguramente habrá que esperar a que esto se haga de forma obligatoria y con éxito en otras CCAA y el nivel de sus alumnos en inglés sea superior al de los catalanes. Entonces no quedará otra opción, como sociedad, si no nos queremos quedar atrás.

Cuando haya que enseñar sociales, matemáticas o química en inglés y los nacionalistas no se quejen por las supuestas terribles consecuencias a que aluden ahora para negarle una sola asignatura al castellano, podremos ver que la inmersión obligatoria en catalán y su defensa dramática actual frente a la sentencia del TSJC no es más que puro rechazo al español por motivos ideológico/identitarios. Porque el problema sólo existe cuando se trata del español no del inglés, ni siquiera del francés (la Consejería de Enseñanza aprobó a finales de 2010 permitir enseñar en francés como lengua vehicular durante el Bachillerato en aquellos centros que así lo deseen).

Y entonces se verá que toda esta oposición no tiene nada que ver con la cohesión social, con el nivel de catalán o con el nivel de español y catalán y que sólo se trata de una ficha más en un proyecto identitario de construcción nacional (como el Estatuto, gran parte de la normalización lingüística, el intento de politización del Barça, etc). Pero un proyecto hipócrita. Tan hipócrita que los dos últimos presidentes de la Generalidad, a la hora de la verdad pagan para que sus hijos no se sometan a la inmersión en catalán y vayan al Liceo Francés (Artur Mas) o a la escuela alemana (José Montilla). Allí hay inmersión en francés o en alemán, no en catalán. Sus hijos no representan un peligro para la cohesión social, ni tendrán problemas con el catalán. Otra prueba más para demostrar que lo que busca la inmersión no es tanto que todos los alumnos aprendan en catalán como que sobre todo no lo hagan en español.

Tras la inmersión, lo que de verdad hay son prejuicios y falta de honestidad de una ideología que ve Cataluña bajo un prisma homogeneizador, típico de cualquier punto de vista nacionalista: un país, una lengua, una cultura, una identidad, un equipo de fútbol, un, un, un, etc. Y por supuesto un rechazo a aquello que es tomado como el referente a partir del cual reconocerse por oposición: España, y de ahí el idioma español visto como el suyo y no como también nuestro.

Los prejuicios jamás han ayudado a una sociedad porque su irracionalidad tiene un gran potencial para la visceralidad, la manipulación deshonesta y el rechazo al otro. Exactamente lo que está mostrando gran parte de la reacción contraria a la sentencia. En realidad más que ante una inmersión lingüística y su defensa estamos ante una inmersión en el prejuicio. Ese es el origen de la inmersión.

Víctor Francisco Bermúdez es profesor de Secundaria en la enseñanza pública catalana

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

32 Comments en “Inmersión en el prejuicio”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 10:27

    ‘Español también lengua vehicular’.-

    El Ejecutivo catalán afirma que el TC ha avalado la inmersión. No es así. Las leyes catalanas que organizan la inmersión normalmente no usan esa palabra (que nunca ha sido definida) y además suelen incluir en letra pequeña párrafos sobre la utilización también del español que después no se cumplen. La cosa resulta más clara si hablamos de ‘español también lengua vehicular’ que es lo que reivindica actualmente el movimiento que defiende al idioma español en Cataluña, que no es de partido sino de comunidad lingüística. (Le advertimos, señor Mas, que consideramos la lengua ‘una línea roja’ y que llevan mucho tiempo ‘tocándonos las narices’ con ella).

    El Tribunal Constitucional en ningún momento ha avalado la eliminación ‘total’ del español como lengua vehicular en Cataluña. En todas sus sentencias que han tratado el tema lingüístico (especialmente las que lo han hecho de forma más directa, las de 1994 y 2010) se incluye la declaración explícita de que no se puede eliminar ‘totalmente’ el español como lengua vehicular. Es lo que ha hecho la inmersión. Por tanto, esa eliminación es inconstitucional y corresponde a los tribunales (no a los parlamentos) corregir la situación.

  2. Erasmus - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 10:27

    La capacitación en lenguas que produce la escuela pública catalana es ínfima y débil la general.-

    La capacitación en lenguas de los escolares catalanes es ínfima. Los datos sobre el nivel de español están falseadas, pues reflejan la táctica usual de poner notas altas a los alumnos de la clase de español para que aparezcan en buen lugar en las estadísticas comparativas aunque no aprendan y aprobar a todos en plan coladero. Muchas veces se da en catalán la clase de español, con propósito de dificultar el que se aprenda una lengua fluida. ¿Por qué si no, y por qué las autoridades académicas no disponen que se de en español cosa posible para todos los profesores? El mismo propósito tiene el bloqueo de los libros de texto digitales en español. Donde se ve la pésima capacitación en lenguas que produce la escuela catalana es en el mercado de trabajo. Empresas que precisan un buen nivel de español rechazan a ‘hijos de la inmersión’ porque lo hablan o escriben mal. El español en Cataluña se aprende casi todo fuera de las aulas. Es un español con frecuencia pobre (sobre todo al escribir), aunque suficiente para que muchos se abracen al mismo para hablarlo rechazando la ‘lengua impuesta’.

    El nivel de inglés en las aulas es indigente. Hoy se tiende al inglés vehicular para algunas asignaturas, lo que multiplica el efecto de la clase de inglés. En la Comunidad de Madrid proliferan los colegios bilingües español-inglés (guglar ‘comunidad de madrid colegio bilingüe’), tanto públicos como privados. En Cataluña no puede haber colegios públicos bilingües inglés-español (aquí serían trilingües), porque no puede ser vehicular el inglés sin serlo el español. La obsesión por perjudicar al español lleva a perjudicar también al inglés.

    El modelo de inmersión produce analfabetos en español e inglés. También produce un bajo nivel en catalán. Sobres sobre todo en hispanohablantes (o castellanohablantes), pues muchos mantienen en las aulas una resistencia pasiva a esa lengua que consideran impuesta y que no piensan hablar cuando terminen la escolaridad. La desafección de los hispanohablantes hacia el catalán -fenómeno en aumento como reacción a una presión por la marginación del español en los ámbitos oficial, escolar y comercial que no ha cesado de crecer en los últimos años- tira hacia abajo del nivel promedio de esa lengua en las aulas escolares.

    A eso hay que añadir el efecto del altísimo porcentaje (40%) de hispanohablantes que abandonan la escuela en Cataluña antes de terminar la enseñanza obligatoria, no alcanzando la graduación escolar. Fenómeno éste, del abandono escolar prematuro (`huida de la escuela’), con pérdida promedio de 2 años de escolarización, específicamente español, que muestra el rechazo de nuestros jóvenes a la prolongación excesiva de la enseñanza libresca y el retraso de la FP, a lo que se añade en Cataluña la resistencia de los escolares hispanohablantes a la lengua que les imponen. El escalofriante dato del abandono escolar de los hispanohablantes en Cataluña, viene doblado de la injusticia social que supone el que tal abandono incida con mucha mayor fuerza en los hispanohablantes que en los catalanohablantes. Cataluña tiene el mismo elevado promedio de abandono escolar que es común a toda España, esto es, el 30%. Pero en Cataluña son 20% catalanohablantes y 40% hispanohablantes.

    Finalmente hay que considerar que la imposición del catalán perjudica la enseñanza de todas las asignaturas en general rebajando el nivel promedio de las clases en todas ellas, pues los hispanohablantes avanzan peor en el aprendizaje, especialmente en primaria, por mala comprensión de la lengua vehicular y por la desmotivación que la misma les infunde. Así resulta ser la inmersión la causa principal del bajísimo nivel de la enseñanza pública en general en Cataluña en su ciclo básico. Uno de los peores niveles que se conocen en el planeta.

  3. Olé, desde Barcelona, España - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 11:10

    Siempre quedarán estos años perdidos. ¿Alguien me compensará por el Maltrato Lingüístico al que me sometió la Generalidad en mis años de enseñanza saltándose la legalidad y las sentencias ?

  4. aec - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 12:31

    Gracias Victor, es muy importante que quienes denunciamos que tras la inmersión linguitica existen más razones políticas que pedagogicas tengamos a nuestro lado profesores valientes como tú que lo explican y argumentan. ¡Ni un paso atrás!

  5. Angel - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 14:30

    Victor es de agradecer tu comentario porque refleja la realidad y la conoces perfectamente porque la vives.

    Pasemos del franquismo al nacionalismo catalan y los unos y los otros,son la misma moneda.Es lamentable que el nacionalismo catalan,no aprendiera de su propia experiencia y ahora son ellos los que estan haciendo las mismas atrocidades.

    Los regimenes crean monstruos.Lo vemos en las noticias,como bajo un prestesto de salvacion,grupos politicos llegan al poder y terminan esclavizando.

    El grado en el que estamos en Cataluña es tremendo.Una maestra de ideologia nacionalista,dicho por ella misma,su marido tuvo la desgracia de tener un grave accidente y esta ingresado en el hospital desde hace unos meses.Creyendo que porque hablamos catalan,todos pensamos igual que ella,dice la sigiente barbaridad:”Estamos muy molestos con el h
    ospital,porque en la habitacion solo nos ponen castellanos”.

    Este es el problema de los regimenes,la gente se hace suyo el rollo y va degenerando hasta llegar a ver al otro como un enemigo.

    Espero que quienes tienen en sus manos el poder cambiar esto, lo solucionen lo mas pronto posible por el bien de todos.

  6. mariachi loco - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 15:39

    El català ha guanyat la guerra i només falta concloure els termes de la rendició.

    Fins i tot, aquest home, després d’argumentar com pot acaba reconeixent que tot seguirà igual excepte que potser “lo único que hay que hacer para cumplir la ley es dar una asignatura más en castellano”.

    És patètic, després de parlar de hitlers i francos, de violacions dels drets humans dels castellanoparlants, inconstitucionalitats i d’indemenitzación per la inmersió. AL FINAL NOMÉS ES TRACTAVA DE FER EL GIMNÀS O ALGUNA ALTRE MARIA EN CASTELLÀ?

  7. Alex - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 17:41

    “Tras la inmersión, lo que de verdad hay son prejuicios y falta de honestidad de una ideología que ve Cataluña bajo un prisma homogeneizador, típico de cualquier punto de vista nacionalista: un país, una lengua, una cultura, una identidad, un equipo de fútbol, un, un, un, etc.”

    Excelente definición del nacionalismo ESPAÑOL: un país, España. Una lengua, el español. Una cultura, la española. Un equipo de futbol, la Roja…

    Excelente definición, repito.

  8. Eulogio - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 18:11

    El problema es que si se aplica eso españolizaría nuestra nación y eso es inadmisible. Me niego a seguir lamiéndole el trasero a los madrileños, quiero que mi hijo reciba una educación nacional catalana igual que si viviera en Holanda la recibiría en holandés. ¿Es tan difícil?…

  9. ISABEL GARCIA BEJARANO - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 20:04

    Es muy difí
    cil , porque Catalunya no es un Estado, el catalán no “cotiza” en ningún sitio fuera de aquí, educar a un niño practicamente solo en catalán es undirlo en la miseria ¿por que si el sistema es tan fantástico no educan ellos a su hijos en la inmersión? nuestra clase dirigente quiere una cosa para nosotros y otra para ellos…..

  10. jacobino - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 20:06

    “una educación nacional catalana igual que si viviera en Holanda la recibiría en holandés.”

    Si vivieras en Holanda la recibiría en holandés, inglés y alemán.

    Algunos parece que os hayáis pasado de la Falange Española de los años 40 al partido único catalanista…

  11. Manel - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 20:58

    Eulogio, no se trata de lamer el culo a los madrileños ni de lamérnoslo a nosotros mismos, lo cual implica tener una lengua muy larga, sino de aceptar la realidad y pluralidad española en toda su dimensión y dejar de tratar a la lengua común y mayoritaria de Cataluña como un ‘error a corregir’.

  12. Angel - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 21:08

    Eulogio

    Si estuvieras en Holanda,tendrias la enseñanza en holandes.Siguiendo con tu argumento,si Cataluña fuera una region francesa,tendrias que estudiar solo en frances.Cataluña es una region de España,ahora llamadas autonomias y la Constitucion dice que en Cataluña tenemos dos lenguas vehiculares,el castellano lengua de todo el Estado y el catalan lengua regional.

    Los Estados,todos tiene sus regiones y en muchas regiones tiene lenguas regionales,pero como Estados tienen una lengua comun,podemos citar los grandes, por no citar todos,Alemania,Francia,Italia.,etc.

    El rollo del nacionalismo el TC,lo ha terminado y ahora el TSJC,se ha visto obligado a poner fecha de cumplimiento.Se trata de cumplir la ley,no lo que nos parece a cada uno si es buena o mala la inmersion.El TC,no entiende de sentimientos,entiende de derechos Cinstitucionales.

  13. iñigo - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 22:24

    Muchas felicidades a este profesor por ser tan valiente y explicar con honestidad, sinceridad y claridad lo que está pasando. Los profesores no deberían sentirse hostigados por una minoría fanatizada que, desgraciadamente, se ve azuzada en su talibanismo por un poder excluyente. Hay que parar todo esto de alguna manera e imponer la lógica.

  14. sensatez - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 22:41

    Claro, clarito, Víctor. Un placer saber que existen compañeros de profesión que lo tienen tan claro.
    Salud.

  15. Protestante - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 22:54

    mariachi loco,

    está claro que este artículo te supera, supera los límites de tu nacionalismo y los aplasta, porque tu reacción muestra que te niegas a darte por entendido de lo que en él se dice.

  16. pilar - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 01:02

    Felicidades Victor por el artículo. Te echaré de menos en el insti!!!!

  17. rositas - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 01:03

    una cosita!!!! la única lengua que tenemos el deber constitucional de conocer es el castellano. No se nos olvide!!!!!!

  18. observador - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 02:39

    Según el World Economic Forum, España está en el puesto 60 en cuanto a independencia judicial se refiere. Por detrás de Arabia Saudi, India, Nigeria. Y empatada con la Libia de Gadafi.
    Y eso se debe a que los jueces, antes que profesionales, son miembros de la secta pepesoera, es decir nacionalistas de la españa única castellana que se nos está imponiendo desde que ZP fue debidamente desarticulado , neutralizado y desactivado.
    Como ciudadano no tengo ninguna intención de acatar ninguna sentencia proveniente de este estado de “derecho de cartón-piedra”, donde el único “derecho” es el de la fachada de FAES.
    Por tanto, pienso, como cada vez más catalanes, que la única salida ante esta farsa nacionalista castellana, llamada españa, es la Independencia de Catalunya.

  19. m33 - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 08:28

    Isabel Garcia Berenjena,

    El que no serveix de res es l’ejpanyolot, només per rel·lacionar-se amb quatre repúbliques bananeres del tercer mon.
    Desitgo que el meu fill mai tingui aquest fulano de professor a l’institut.

  20. Ricard - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 10:41

    m33,

    con un padre como tú, tu hijo necesita absolutamente un profesor como el que ha escrito este artículo.

  21. Toc Toc - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 11:40

    Como “observador” no creo que nadie te contrate jamas por mediocre, como hipocrita tampoco por demasiado bueno.
    Es evidente que en la administracioncatalana no hay chorizos ni los habra nunca. Han convertido esto en su finca particular, pero son patriotas y si hay que detener a alguno, debe venir un juez de la parte española mas subdesarrollada porque los de aqui nunca ven indicios de delito entre ellos. Usted es un mediocre intelectual

  22. unomás - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 11:43

    m33

    ¿Y qué harías sin el español?
    ¿Lo has pensado alguna vez?

    Tu única salida sería adoptar el francés o el inglés para comunicarte con tus vecinos.
    La vida es así, en cuanto andamos unos kilómetros desaparece nuestro mundillo virtual.

  23. m33 - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 12:53

    Al meu fill li calen professors, no fanàtics.
    Per sortir fora de la meva nació ja tinc l’àngles. L’ejpanyolot no em cal per res.

  24. El català és fàcil i inútil - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 15:21

    m33 – Domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 12:53
    Per sortir fora de la meva nació ja tinc l’àngles. L’ejpanyolot no em cal per res.

    Ya. Por eso La Caixa para salir de “su nación” nos acribilla con anuncios en español todos los días en esta España…so memo

  25. El català és fàcil i inútil - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 15:49

    Lo realmente triste y patético del catalanismo es que en realidad no existe como tal ya que su unica razón de ser es España. Por oposición a ella, por supuesto. Sin España este movimiento carece de cualquier sentido o relevancia

    Ni siquiera una supuesta independencia calmaria las necesidades y expectativas en materia de odio, fanatismo y memez de todos estos tarugos. Seguirian metiendo cizaña las 24h. del día contra sus vecinos de frontera en cualquier tema que surgiese con la primera excusa que se les pasase por sus disminuidas azoteas

    Trasladando el ejemplo al deporte, es como los antinadal, los antialonso, etc… su razón de ser es su oposición a todos esos deportistas y no el apoyo a ningún otro concreto

    Es una vida y una existencia bastante miserable de individuos enfermos y miserables

    Una auténtica plaga de parásitos sociopatas, enfermos y disminuidos antisociales en nuestros días

  26. Protestante - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 18:03

    m33,

    un fanático es alguien que no argumenta y que vomita prejuicios contra un idioma por ejemplo (idioma, raza, cultura, etc). Tú eres obviamente un fanático. Si de verdad crees que a tu hijo no le hacen falta fanáticos intenta hacer una autocrítica profunda.
    Te harás un bien a ti y a tu hijo.

  27. m33 - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 19:43

    L’ejpayolot es xungo i inútil,

    El que foti La Caixa, li preguntes al seu president, a mi tant em fot.

    Protestant,

    Acceptaré aquest “profe”, sempre que li faci la clase en català (si en sap, es clar).

  28. El català és fàcil i inútil - lunes, 12 de septiembre de 2011 a las 09:51

    m33 – Domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 19:43
    L’ejpayolot es xungo i inútil,

    Chungo, chungo, lo que se dice chungo, chabacano y hortera son tus comentarios simples y pretendidamente ofensivos y groseros de macarra del tres al cuarto. Eres gracioso y ladras mucho pero no muerdes (ya sabemos que perro ladrador poco mordedor)

    m33 – Domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 19:43
    El que foti La Caixa, li preguntes al seu president, a mi tant em fot.

    Ja ja ja ja ja ja , esa evasiva ha sido realmente buena (por patetica) : Víctima de tu propia estupidez, has salido literalmente por piernas…

    El que fot La Caixa (y como La Caixa la inmensa mayoria de empresas catalano-españolas que dependen al 100% del mercado español) basicamente es utilizar siempre el idioma español para comunicarse y dejar el alpargatero catalán para el nacionalpaletismo que no sale del agujero rural del pueblo. Porque si en La Caixa dependiesen para subsistir del catalán alpargatero lo llevaban claro…en dos días se nos tendrían que reconvertir de banco en “fabrica nasiunal i ufisial” de la alpargata nasiunal catalana

    Un placer el aclararte las dudas

  29. Jose Orgulloso - martes, 13 de septiembre de 2011 a las 10:54

    > lo único que hay que hacer para cumplir la ley es dar una asignatura más en castellano

    No entiendo como Don Víctor puede caer en la trampa más falsa del nacionalismo. No se trata de dar una asignatura más en castellano sino de impartir todas las asignaturas sin imposición lingüística. Si hay algún alumno que no entiende el catalán, pues se da esta asignatura en castellano y en paz. No como ahora que sí que se segregan los alumnos: los que no saben catalán, al fondo de la clase y que no molesten mientras los otros aprenden. Esto es intolerable.

  30. sergar - jueves, 15 de septiembre de 2011 a las 00:54

    Víctor Francisco Bermúdez (autor del texto)

    He estudiado Derecho y no sé de dónde te sacas esa interpretación tuya de que todo quedaría solucionado impartiendo una asignatura en castellano además de la asignatura de castellano.

    No me he leído las sentencias, pero dudo tanto que establezcan lo dicho por tí, como que faciliten tu interpretación de sólo una asignatura más en castellano. Y te diré que lo dudo mucho porque detrás de esas sentencias que no me he leído, intuyo que se fundamentan (se basan) en las 3 siguientes normas de la Contitución Española (en adelante CE) o, al menos, en ellas entiendo que deberían fundamentarse):

    1.- (Art. 27.2 CE): “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.

    A mi juicio, este precepto implicaría que cada alumno recibiese la educación en su idioma, si el alumno sólo tiene uno, es decir si no es bilingüe.

    2.- (Art. 3.2 CE): “Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos”.

    Aclaración previa: (Este precepto se refiere a toda lengua española que no sea el castellano).

    Pues bien, entiendo que de este precepto se debe deducir la igualdad entre castellano y catalán, lo que a mi juicio podría materializarse de varias formas: a) Dando libertad de elección a los padres para que escojan el idioma (lo cual se complementaría con lo dicho anteriormente) o bien, b) Estableciendo un sistema bilingüe sin separar a los niños por razón de idioma, esto es: 50% en catalán y el otro en castellano.

    3.- (Art. 3.3 CE): “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.

    Aclaración previa: (Por “distintas modalidades lingüísticas de España” entiendo que se refiere a los idiomas españoles distintos del castellano, pudiendo referirse también a los dialectos de estos idiomas).

    Pues bien, a mi juicio este precepto podría justificar una ligera corrección de los dos preceptos anteriores en clave de discriminación positiva, decantando ligeramente la balanza hacia un lado, pero nunca de una forma tan radical como establecer 8 asignaturas en catalán y 2 en castellano, como por ejemplo se deduce de la interpretación que vierte el autor del presente texto, pues en todo caso, de estos 3 preceptos debe prevalecer el primero, porque éste tiene como fundamento el derecho a la libertad y en el espíritu democrático, que es un principio básico de nuestro sistema constitucional, como establece el art. 1.1 CE.

    Finalmente me gustaría señalar que ni la CE ni la moral de una persona normal pondría como principio fundamental a la hora de establecer la política lingüística educativa, el hecho de que al final del proceso educativo, el alumno deba conocer perfectamente ambos idiomas. Y es que ello, que está bien, que puede ser muy deseable, no es un principio en que fundar la política lingüística educativa, pues como acabo de sostener, dicha política entiendo que debería sustentarse en los 3 preceptos anteriores.

    ______________

    Bueno, por este informe… son 100 €. ; – )

    PD: No os rindáis, ni agachéis la cabeza. Lucháis por lo justo, lo democrático y por conservar vuestra dignidad.

    Saludos desde Mallorca,
    SGB

  31. sergar - jueves, 15 de septiembre de 2011 a las 01:04

    PD: No es por echarme flores (pues lo puede hacer cualquiera) pero, como habréis podido comprobar, en menos de una página he aplicado la CE a la presente controversia con más precisión que el Alto Tribunal en 60 páginas o que el Constitucional en 250. Espero que algún día en este país se elimine la paja de las sentencias y sean más sencillas, analíticas, esquemáticas y, en consecuencia, más honestas.

    Espero ver también cumplido aglún día este deseo: ¡¡¡¡¡ Que las reglas sean claras y que se cumplan !!!

    Saludos desde Mallorca,
    SGB.

  32. gonzalo - jueves, 15 de septiembre de 2011 a las 16:37

    Denominar a la lengua común española castellano en vez de español es darles una poderosa arma de extrañamiento a los que quieren expulsarla de Cataluña.

    Al mismo tiempo ponen semánticamente al mismo nivel -regional- a ambas.

    Esto tiene una enorme importancia en hacer ver que el mal llamado castellano es ajeno a Cataluña.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет