Cataluña

‘Hemos pasado de la prohibición dictatorial del uso de una segunda lengua en la escuela a la prohibición democrática de otra lengua en la escuela, en este caso, el castellano en Cataluña’

[&hellip

Redacción
miércoles, 7 de septiembre de 2011 | 16:59

Edurne Uriarte, profesora de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ex miembro de la Ejecutiva autonómica del PSOE del País Vasco y euskalduna, en un apunte en su blog en Abc, este martes:

‘Aún recuerdo mi indignación adolescente de cuando mis padres me explicaban que, aunque mi nombre era Edurne, habían sido obligados a poner Nieves en el registro porque estaba prohibido poner nombres en euskera (nací en 1960). Por supuesto, el euskera, mi lengua materna, estaba proscrito de la escuela. Y, por supuesto también, quienes lo hablábamos o trasladábamos su acento al castellano éramos tildados de paletos, entre ellos, por bastantes de los que luego se hicieron muy nacionalistas.

Y hemos pasado de eso, de la prohibición dictatorial del uso de una segunda lengua en la escuela a la prohibición democrática de otra lengua en la escuela, en este caso, el castellano en Cataluña. ¿Qué diferencia hay entre una y otra prohibición?

Algunos dirán que la diferencia está precisamente en la propia democracia, puesto que el sistema de inmersión en catalán ha sido aprobado por el Parlamento catalán. Pero resulta que ese argumento se cae cuando el Gobierno catalán, antes, y ahora de nuevo, tras el auto del TSJC obligando al uso del castellano como lengua vehicular en la escuela, afirma que no va a cumplir la ley. No sólo que va a recurrir, lo cual entra dentro del método democrático, sino que va a mantener la inmersión “caiga quien caiga”. O que impedirá el uso del castellano en la escuela al margen de la legalidad, como sea, cueste lo que cueste, digan lo que digan las normas democráticas aplicadas a todos.

¿Dónde está, por tanto, la diferencia con la prohibición franquista?

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

39 Comments en “‘Hemos pasado de la prohibición dictatorial del uso de una segunda lengua en la escuela a la prohibición democrática de otra lengua en la escuela, en este caso, el castellano en Cataluña’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. iñigo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 17:10

    Esto lo dice una señora que, siendo profesora en la universidad del País Vasco, tuvo que afrontar que ETA le pusiera una bomba en la mismísima facultad de Lejona donde daba clases. Y que la bomba no estalló porque falló, a pesar de que sí estalló el detonador y a punto estuvo de ocasionar una tragedia.

    Esta señora que se opone a que sus padres no pudieran inscribirla en el registro con su nombre en euskera. Y que ahora se niega a que cualquier padre no pueda inscribir a sus hijos en el idioma que más les plazca.

    La libertad la consiguen unos pocos, pero la disfrutan muchos.

  2. mariachi loco - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 17:21

    Si l’euskera sobreviu és perque gent com aquesta edurne són pocs a Euskal herria.

    Les seves imposiciones no les aguantarem la majoria democràtica.

    La diferència, apart de que ara cada nen es pot dir com li dona la gana als seus pares, és que l’escola d’ara els nens APRENEN les dues llengües i a la que defensa l’edurne només se n’aprèn una.

    Aquestes espanyolistes volen que l’espanyol sigui obligatori, pero el català o el basc voluntaris.

    Per cert, quina llibertat tenen els nens del sud de Nafarroa d’escollir llengua. Doncs la que els hi han donat les edurnes, cap ni una.

  3. Valencianet - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 17:57

    Aquesta tia es una hipocrita i cinica, un nen ara apren tan el castella com el catala a l’escola.

    Amb la dictadura el catala estaba prohibit com asignatura a l’escola.

    Senyora, a dir mentides al congres dels diputats a Madrid.

  4. Pablito - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 17:58

    Hoy lo difícil es poder explicar como en una democracia hay segados dictatoriales que nada tienen que envidiar regímenes malditos donde se hace inevitable citar a Hitler y sus SS o Staling y su gulag. Catalunya ha pasado de las prohibiciones franquistas a las prohibiciones nacionalistas. Que cuale es peor, es cuestión de opiniones, yo no quiero ninguna. Si en la primera dormí varias veces en Vía Layetana, ésta por más burro que se ponga el Mas volveré a dormir en esa comisaria u otra, pero después de 37 años no me tocas mas los cullones este impresentable y su colla de acólitos.
    Yo no voy contra el Catalán -faltaria más, lo orgulloso que estoy de hablarlo- pero si estoy en contra que no haya igualdad en la enseñan del un idioma con el otro y libertad de rotular el que quiera en Español sin que me envie la Geralitat sus SS para hacerme pintadas, amenazas y multarme.

  5. francesc - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 18:47

    La diferència rau en que el català no ha estat mai llengua d’imposició/imperial a les Castelles; mentre el castellà és llengua imperial a Catalunya. Que alguns li volen donar carta de naturalesa a una infàmia imperial, allà ells amb la seva ètica. Només des de paràmetres anti-colonials es pot captar l’essència de tot aquest percal lingüístic. L’haver passat a estructures democràtiques des d’una dictadura sense el seu Nüremberg particular, fa que es perdin els papers. Perquè hi hagi democràcia; primer cal descolonització si no es va fent el ridícul com el d’aquesta pobra basca espanyolitzada.

    Espana és una presó de pobles i cal trencar-la en pro de la Llibertat de tots (fins i tot dels mateixos espanyols).

    THE GAME IS OVER FOR SPAIN. HASTA LUEGO BABY

  6. Erasmus - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:14

    Lo de ‘democrática´ hay que ponerlo entre comillas.-

    Estoy de acuerdo con la intención de la profesora y periodista, Edurne Uriarte, al denunciar el atropello (que recuerda al cometido por el franquismo del mimo tipo) consistente en prohibir los nacionalistas en Cataluña el español como lengua vehicular en la escuela. Pero dado que esa medida no solo es sectaria, sino anticonstitucional, no puede ser calificada de democrática al violar la ‘Ley de leyes’. Como mucho “democrática” (entre comillas) por la forma.

  7. Francisco Mtz de Baroja - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:17

    El vascuence o euskera solo lo hablaban 1800 personas en 1970 (encuesta de Irizar), todos ellos en el valle de Aramayona colindante con Guipúzcoa y Vizcaya. En Vitoria no parece que se hablara a principios del XVIII. Pues bien hoy es imposible escolarizar a un niño en español en la escuela pública alavesa: en Vitoria los únicos que se escolarizan en español son los árabes, los gitanos y algunos sudamericanos. Estos colegios son, desgraciadamente, verdaderos “guetos”. Hace años también los colegios concertados se pasaron a modelos en euskera para que las personas antes citadas no se les “colaran” en sus centros y porque las subvenciones a las aulas de euskera triplicaban a las de castellano. Hoy en Álava es una heroicidad (no digamos en Guipúzcoa donde es imposible) pedir que la lengua de enseñanza sea la materna, esto es, el español. El mayor sarcasmo lo protagonizó la consejera de educación, Isabel Celaá, que mandó hace dos años a los padres que quisieran la enseñanza en castellano a matricular a sus hijos a centros en los que la enseñanza era solo en euskera para tratar de ver la demanda real. Se ve que esta señora, que está encantada de haberse conocido, cuando quiere un coche determinado se recorre los concesionarios de las demás marcas y al no encontrarlo no lo compra. No le supone ningún problema: el coche oficial es más barato…

  8. Erasmus - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:17

    El modelo de inmersión puede desaparecer en el plazo de dos meses.-

    Por primera vez en 30 años los nacionalistas catalanes saben que puede desaparecer el modelo de inmersión escolar. Les parece asombroso y no se lo acaban de creer, porque piensan que Cataluña es su cortijo y que aquí se hará siempre lo que ellos quieran. No quieren ni imaginar que pueden tener que renunciar a una de las piezas claves de su política. Pero lo cierto es que la ofensiva judicial contra la inmersión y a favor de la escuela bilingüe avanza inexorablemente.

    La ofensiva judicial tiene un fundamento muy sólido. Inmersión es igual que supresión del español como lengua vehicular de la enseñanza. Algo que, a diferencia de otras políticas nacionalistas, el TC no ha avalado nunca. Ni siquiera en la famosa sentencia de 1994 que los nacionalistas citan como la que acepta su modelo. Lo acepta con la restricción de que no suponga la eliminación total del español como lengua vehicular de la enseñanza. Es lo que ha hecho la inmersión. Lo más extraordinario es que el modelo de inmersión puede desaparecer en el plazo de dos meses.

    Si como es de esperar, sucede así, en Cataluña se alegrará mucha más gente de lo que creen los nacionalistas.

  9. Erasmus - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:27

    La batalla contra la inmersión esta vez se va a ganar.-

    La sentencia del Tribunal Constitucional de 1994 dice que “es legitimo que el catalán, en atención al objetivo de la normalización lingüística, sea el centro de gravedad de este modelo de bilingüismo, siempre que ello no determine la exclusión del castellano como lengua docente”. Y en la sentencia del 2010 se indica que “el catalán debe ser, por tanto, lengua vehicular y de aprendizaje, predicable con igual título del castellano en tanto que lengua oficial en Cataluña”. E insiste en que “desde ahora hemos de dejar sentado en nuestra argumentación que, como principio, el castellano no puede dejar de ser también lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza”.

    Esto será la madre de todas las batallas, por fin tenemos la ley de nuestra parte. Creo que llevábamos 30 años esperando este momento. Ahora el debate ya no es si gusta mas o menos la inmersión lingüística obligatoria, sino si es legal o no. Los tribunales dicen que es inconstitucional. Pero por el otro lado están los nacionalistas que llevan 30 años haciendo de este tema ‘casus belli’ y por lo tanto aunque quisieran no pueden dar marcha atrás porque quedarían desprestigiados. (La Voz de Barcelona’, 7/09/2011. Recogido y resumido de un foro, para transcribirlo en un foro de La Vanguardia adaptado a su formato. Firmado Emilio. Gracias, Emilio).

  10. iñigo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:40

    Pues puede que seamos pocos en Euskal Herria los que pensamos como Uriarte. Pero fíjate, ETA no ha conseguido matarnos a todos. La versión soft del invento patriótico, que es la inmersión nacional, pretende lo mismo. Veremos quién gana.

    Por cierto, vete a preguntar a Tudela, a Ermua, a Vitoria, a San Sebastián (a pesar de la coyuntural victoria de Herri Batasuna), a Barakaldo, a Irún, a Bayona, a Mauleón, a San Juan de Pie de Puerto o a Cintruénigo qué piensan de esa Euskal Herria que algunos quieren imponer.

  11. iñigo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:41

    Por cierto, Faspena, en el sur de Navarra el euskera, como muy bien sabes como panegirista del separatismo vasco, no es oficial. Pero tampoco en el país vasco francés donde el idioma materno de muchos franceses es el euskera. Vete a quejarte a París, a ver si Sarko te escucha como (desgraciadamente) hacen ZP y corifeos.

  12. iñigo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 19:49

    Para Martínez de Baroja, que por el apellido compuesto entiendo que es alavés: lo que quiere o debería querer Isabel Celaá, como queremos todas las personas sensatas de Euskadi y Catalunya, Galicia, Baleares o Valencia, es que haya un modelo trilingüe en el que todas las personas tengan un acceso similar a los idiomas y asegurado que las materias impartidas realmente llegan a ser aprendidas por los niños. No un modelo en el que el castellano o el euskera sea exluyente. Y para eso tiene que llegar a fructificar lo que el Gobierno vasco ha dispuesto para los colegios, que en este curso 2011 2012 se va a implantar en muchísimas escuelas de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que es el modelo trilingüe.

    ¿Durará? No lo creo.. El exconsejero de Educación, Tontxu Campos, que como miembro de EA supongo que estará metido ahora en Bildu, ideó un sistema educativo en el que el castellano era prácticamente eliminado de todos los centros en todas las circunstancias, emulando el modelo catalán. Afortunadamente, Patxi López llegó al Gobierno y con él Isabel Celaá…

    ¿El modelo tiene fallos? Seguramente. Pero lo que no podemos, por ser el euskera idioma oficial en TODA la comunidad vasca (en Aramaio y en Laguardia, en Orexa y en Lanestosa) es pretender eliminar uno de los dos idiomas.

    Por cierto, no es real que el euskera sólo lo hablaran 1800 personas en Aramaio en 1970…

    Ahora soy yo el que se pone en plan abertzale. Manda webs…

  13. PSOE al grupo mixto - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 20:22

    Nacionalismo y Democracia son palabras incompatibles. Ahí tenéis la prueba.

    Cataluña, cada día, más Kosovo.

  14. Pere - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 20:30

    Hem de ser realistes. Tindrem passaport espanyol pels segles dels segles, encara que no ens agradi. L’exèrcit espanyol no permetrà mai que la “unidad de la Santa Patria” es disgregui. És trist reconèixer l’efectivitat de la força de les armes.

    Però hi ha una cosa que ells tampoc aconseguiran mai i és que ens sentim tots orgullosament espanyols. Només amb això ja en tinc prou per morir-me feliç.
    Això mai ho aconseguiran! Espanya no serà mai un país com França, com Italia, com Estats Units,…on ningú posa en dubte la seva nació estat. Això a tots aquests “nacionalistes” espanyols de la vozdebarcelona, del Partido Popular, dels Ciudadanos,… els fot molt.
    I és que els seu mètodes, les seves maneres, el seu tarannà, el seu llibre d’estil,… no fan més que distanciar-nos dia rere dia, minut rere minut. És ben cert que només una quarta part de la població catalana és realment independentista. Tan cert com que continua creixent dia rere dia gràcies a medis com lavozdebarcelona, a les sentències del TC,… estic desitjant que a les properes eleccions surti d’una vegada l’inútil del Quijote Rajoy y acabi d’intentar “machacar-nos”. És la millor manera que aquest percentatge de catalans ‘independentistes
    continuï creixent sense aturar-se.

    Jo mentrestant continuaré anant pel món dient que sóc català i només català encara que en el meu passaport hi posi España. I continuaré explicant al món la veritable realitat d’aquest muntatge històric anomenat España. Els hi agradi o no els agradi.

    He arribat a la conclusió que el seu ODI genera la nostra FORÇA. Des d’un punt de vista humà és trist que això sigui així però aquesta és la realitat. S’han entestat des de fa més de 300 anys en intentar anul.lar, DILUIR, aniquilar, menystenir la nostra cultura i la nostra llengua però no ho han aconseguit. Ho van aconseguir amb el bable, amb l’aragonès, i amb altres llengües desaparegudes a Amèrica del Sud, però no ho han aconseguit amb la llengua catalana.

    http://www.youtube.com/watch?v=taCH_jMLNEU

    Una abraçada a tothom. Als orgullosos nacionalistes espanyolets també! Que també sou fills de Déu. I no ho oblideu, el vostre ODI ÉS LA NOSTRA FORÇA.

  15. prior - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 20:33

    Resulta kafkiano que se pueda defender, con idénticos argumentos que los utilizados por Franco, para imponer el español, la imposición del catalán por parte de los separatistas catalanes.

  16. Pere - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 20:42

    En su blog en ABC?

    “No hase falta desir nada más!”

    Espero que no haya demasiadas Edurnes Uriartes en Euzkadi. En caso contrario es probable que en 50 años ya nadie hable Euskera. Supongo que para una gran mayoría de españolitos nacionalistas esto va ser una gran ventaja. Pues los idiomas al fin y al cabo sirven para comunicarse, verdad? Y qué mejor escenario para entendernos si todos los habitantes de la península ibérica hablamos una misma lengua, verdad? La lengua común por supuesto. La lengua necesaria y obligatoria. Las otras lenguas que queden relegadas para el ámbito familiar.

  17. La parte y el todo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 21:12

    Seguro que esta señora como decís alguno de vosotros hizo más por el euskera que los chupopteros que se colocaron medallas muerto el dictador.

    Anda ya, no hay más ciego que el que no quiere ver.

  18. iñigo - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 21:18

    Pero por qué la gente dice lo que dice Pere!!!!!

    ¡Que es mentira, joder!!! ¡Que yo no quiero que desaparezca ningún idioma, ni quede relegado a ningún sitio particular!!!

    ¿Por qué mentís? ¿Por qué mentís los nacionalistas?? ¿Por qué tenéis la necesidad de mentir y manipular y creeros esas patrañas?

    Edurne Uriarte habla euskera. Es mucho más de lo que pueden decir muchos enchufados de los partidos abertzales, a los que se permite entrar en el parnaso del pueblo vasco.

  19. vito - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 22:35

    “¿Por qué mentís? ¿Por qué mentís los nacionalistas?? ¿Por qué tenéis la necesidad de mentir y manipular y creeros esas patrañas?”

    Dir que el castellà està imposat no és cap mentida.

    Els que mentiu sou els que parleu d’igualtat i no moveu un dit per qué el castellà deixi de ser l`únic deure lingüístic dels espanyols.

    Els catalans no us creiem. Mentiu molt. Ens detesteu molt. No suporteu la nostra diferència.
    Sou la mostra més evident del nacionalisme més cafre del continent. El que no ha tingut els seus judicis de Núremberg.
    Però no podreu doblegar la voluntat democràtica dels catalans. El vostre temps és mort.

  20. nostrus - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 23:21

    Vito
    El castellano no es impuesto, es la lengua oficial de todos los españoles porque así lo hemos querido en el 78 y porque obedece a una realidad lingüistica social. Las demás lenguas españolas tambien son oficiales porque así lo hemos querido en el 78, pero pudiera haber sido de otra forma si hubieramos querido. La peseta era oficial y ahora no lo es porque hemos puesto el euro. Cada pais decide cual es la moneda oficial, la hora oficial y la/s lengua/s oficial/es y aqui hemos decidido que sea del modo que ahora tenemos. En el pasado solo era oficial el castellano, pero no éramos bichos raros porque la mayoria de los paises solo tienen una lengua oficial a pesar de que en casi todos existen varias.

  21. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 23:28

    @Mariachi loco, cada día me sorprenden más tus increíbles argumentos, los que te sacas de la manga, ya que nada tienen que ver con lo que dice la autora del artículo ¿la consideras españolista? ¿ella que defendió el aprendizaje del euskera en la escuela?¿ella que tiene un nombre en vasco y que estaba indignada porque no se la podía inscribir en el registro civil con su propio nombre?¿que solo quiere que se enseñe una lengua?
    Creo que estás de broma, porque sino no lo entiendo, o no comprendes los artículos, o te haces el tonto…
    ¿Que en Cataluña se aprenden las 2 lenguas? El catalán quizá si, con un 90% de horas lectivas, pero el castellano (por ejemplo en Girona o LLeida) no se aprende casi nada, más bien aprenden a “chapurrearlo”, como el protagonista de “Pà negre”, que daba lástima escucharlo hablar castellano, ni siquiera le salían las palabras (no sabía qué palabras usar en castellano) en la gala de los Goya

  22. vito - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 23:47

    “obedece a una realidad lingüistica social”

    i un bé negre. Obeeix a la imposició durant segles: a TOT periode democràtic, els catalans hem mostrat el nostre rebuig pel vostre vil nacionalisme imposat.

    “así lo hemos querido en el 78”
    Els catalans MAI hem volgut substituir la nostra llengue per la vostra. Ni al 78 ni MAI. No ens vulgui vendre la constitució com les taules de Moisès, que ja veiem com és de “intocable”….

    “En el pasado solo era oficial el castellano, pero no éramos bichos raros ”
    El fet que el nacionalisme espanyol no hagi interioritzat la MONSTRUOSITAT de la seva imposició sobre les altres llengües de l’estat mostra fins a quin punt és impossible que els catalans acceptem compartir-lo amb aquesta colla d’energúmens.

  23. vito - miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 23:49

    I torno a insistir: tot i la suposada “co-oficialitat”, l’únic deure lingüístic dels espanyols, catalans inclosos, és el castellà.

    Aquesta és la “igualtat”· d’aquesta colla.

  24. iñigo - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 00:00

    Lo que vosotros no soportáis es que haya dentro de Cataluña gente que discrepe de vuestro nacionalismo obligatorio. Y por eso tenéis que diseñar una patraña de “contrucción nacional”, que si hay que construirla será “porque no existe”.

    Mentís más que habláis.

  25. Samalús - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 00:59

    “Y qué mejor escenario para entendernos si todos los habitantes de la península ibérica hablamos una misma lengua, verdad? La lengua común por supuesto. ”
    Muy bien, ¿porque no el catalán? ¿o el portugués? Ah, porque no es la mia.

    Vaya argumentos de pena, puramente nacionalistas, de aniquilar las minorias por las buenas. Meteros lo de la lengua común donde os quepa, porque aparte de muy ofensivo, porque se ha impuesto por la fuerza, es un puro eufemismo, quiere decir “la nuestra”.

  26. manuel bcn - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 02:08

    donde esta mi comentario

  27. Jose - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 02:34

    A Pere tus argumentos estan vacios de todas logica…currate un poco mas las escusas y si no quieres tener el dni, no lo saques, nadie te obliga…uds son peores, que franco…pero bueno…asi es la vida…mucho aburrido sin nada que hacer en su triste vida….

  28. Jose - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 02:58

    A Pere … mirate este video…esto es lo que estais creando http://www.youtube.com/watch?v=Ci0u....re=related

  29. manuel bcn - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 03:25

    ya estaba escrito y lo habreis quitado

  30. Escarlata - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 09:07

    Te has quedado en el franquismo y de ellos soís discípulos.

    Por la fuerza tragamos TODOS el franquismo, de un lado o de otro.

    Por cierto, la mayor proporción franquista y privilegios económicos fueron hacia Cataluña.

    Como no os han dado más allá del franquismo, hablas de imposiciones falsas, como falsa es la Historia que os ha alimentado tanto odio.

    ¡También es minoría el caló y no os preocupa su desaparición!

    Sin engaños, es pura y dura economía y sentidos de superioridad.

  31. Bob - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 10:27

    No entiendo lo del Odio desde España hacia Catalunya.
    La gran mayoria de los Españoles no les importa lo que pasa en Catalunya con la lengua, costumbres, dinero,…
    Abres cualquier periodico, canal de Television Catalan, y no pasa un dia sin un articulo/noticia sobre la indepencia, sobre como España maltrata a Catalunya.

  32. Toc Toc - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 13:44

    Estos 30 años de tolerancia absoluta con los nacionalismos, se ha demostrado una cosa muy claramente: El nacionalismo no es democratico y no lo será nunca. Como pensamiento totalitario e impositor, solo hay una manera de conbatirlo porque solo entiende un idioma, el de la fuerza. Todo lo demas serám patrañas y perdida de tiempo. Cuanto antes entienda esto el gobierno de España, menos tardaremos en alcanzar por fin la democracia.
    Que en Cataluña no hay democracia lo ve cualquiera que no esté poseido por el pensamiento unico, o sea un acomplejado ignorante producto de estos años de desinformacion total, donde resulta mas facil concer la ubicacion de la cova del Tano que la del rio Miño y de muestra un botón.
    La editorial conjunta exibida por los diarios del regimen, es un demostracion a la bulgara o a la griega de lo uniformes que son siempre los regimenes totalitarios, con Franco tambien pasaba, los apoyos eran del 99.99%.

  33. Toc Toc - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 13:51

    Los ciudadanos minimamente ilustrados, (cosa de la que en Cataluña se adolece en grado sumo), saben perfectamente que cuando todos los partidos politicos aspiran a ponerse de acuerdo, sea para lo que sea, el ciudadano debe ponerse a temblar y empezar a pensar en poner tierra de por medi a la mayor brevedad, ya que eso significa basicamente que el reparto del pastel está servido y la caza de brujas tambien.

  34. Francisco Mtz de Baroja - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 19:38

    No, Iñigo, no te asustes de ponerte en plan abertzale, lo eres. Los socialistas de puesto, los que vivís (lo siento, creo que lo eres) de la política, hace tiempo que traicionastéis los ideales socialistas de libertad e igualdad. En cuestiones lingüísticas habéis sido “ejecutores voluntarios”, cuando no “mamporreros” de los nacionalistas. En Euskadi la política del tristemente asesinado Buesa fue un ejemplo de lo que digo. La poltica de Touriño en Galicia, la de Antich en Baleares… Pero la de Montilla es para nota: multas lingüísticas y sus hijas al colegio alemán. ¡Un socialista, léase sociolisto, ejemplar! Me recuerda a la gran cantidad de socialistas paniaguados que llevan a sus hijos universitarios a Deusto, Pamplona, etc.
    Iñigo, entérate. En Álava no se hablaba euskera en 1925 más que en Villarreal en caseríos cercanos a Salinas de Léniz (Guipúzcoa) y en el valle de Aramayona, junto a Mondragón y en Olaeta junto a Ochandiano (Vizcaya). Lo ha estudiado Julio Caro Baroja. Y en cuanto a que no son ciertos los 1800 hablantes de Aramayona tienes razón, son menos. 1800 eran los hablantes de euskera en toda Álava en 1970. Pedro de Yrízar hizo un magnífico estudio, pueblo por pueblo y esos son los vascohablantes que encontró. Naturalmente muchos eran originarios de otras provincias (trabajo, sevicio doméstico sobre todo, matrimonios mixtos, etc.) En Aramayona habría unos 1200 habitantes y todos ellos eran, seguirán siendo, vascohablantes.El estudio lo puedes encontrar en la RBASP. Por cierto era muy frecuente entonces que muchos vascohablantes enviasen a sus hijos a familiares de pueblos alaveses para que aprendieran castellano. Sabido es en que los años 70 los alaveses llamábamos “vascos” a los que hablaban vascuence. Los alaveses lo éramos porque aparecíamos entre las provincias vascongadas…
    Sobre lo que dices que tu postura es más sensata, pues no. Más sensato es
    lo que ocurre en Francia: enseñanza en francés y el que quiera pagársela, en euskera (o en catalán). A mí me parece que cada uno debe educar a sus hijos en la lengua que desee y si no quieren que sus hijos aprendan euskara o castellano, allá ellos. Lo triste es que el miedo impuesto por ETA y los nacionalistas ( y por los hombres de a pie socialistas) haya hecho que sea imposible en la práctica educar en la lengua materna, en castellano, en todo el País Vasco, Rioja alavesa incluida. ¿Supone esto un perjuicio académico a los niños o un beneficio para la lengua vasca? Perjuicio pedagógico por supuesto y esto es lo que nos importa a los padres. Las lenguas desaparecen y no pasa nada (véase lo que ocurrió con el latín), pero los niños sufren sicológica y académicamente. 0, ¿por que en todos lugares del mundo educan a sus hijos en la lengua materna?
    Termino, por supuesto que queremos que nuestros hijos aprendan inglés o alemán…, pero no “en” esas lenguas, al menos en su infancia. Queremos libertad e igualdad y la enseñanza llamada de “inmersión” perjudica sensiblemente a los mas desfavorecidos. ¿Te das cuenta Iñigo?

  35. manuel bcn - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 20:02

    y mi comentario porque no sale lo habeis censurado

  36. Pau - jueves, 8 de septiembre de 2011 a las 21:24

    El mes curiós es que els que parlen de llibertat de triar la llengua de l,escola, la defensen a Catalunya,en canvi,a les comarques catalanoparlants d,Aragó no diuen res sobre el tema de triar la llengua de l,ensenyament.
    Al Pais Valenciò volien suprimir l,ensenyament en català,sense que els defensors del bilingüisme badessin boca,mentre que 100.000 alumnes no poden estudiar a les linies en valencià per falta de places,silenci dels “bilingüistes” també.
    Es simptomàtic que els partidaris del bilingüisme només piulin quan es per anar en contra del català,o l,euskera o el gallec,i mai per defensar-los,encara estic esperant sentir-los defensar el doblatge de les pel.lícules també al català,o l,oficialitat d,aquest idioma a les institucions europees,o al Senat o a qualsevol lloc on estigui bastant mes marginat que no ho està el castellà a l,ensenyament a Catalunya.

  37. mila - viernes, 9 de septiembre de 2011 a las 20:09

    ¿Doblar películas? Dicho con todo el respeto, me parece una horterada, afortunadamente en la actualidad ya se pueden ver las películas de casi todas las cadenas con subtítulos (y, por supuesto, sería estupendo poder elegir su idioma, entre cuantos más mejor).

    No conozco la situación del valenciano, pero desde luego, los que defendemos el bilingüismo en las aulas estamos por que tal cosa sea posible allí donde haya más de una lengua oficial, por lo que atribuirnos otra intención es mentir descaradamente. Como ejemplo de esta línea difamatoria, algo que se ha dicho en este mismo foro: eso de que los que defendemos el bilingüismo deseamos la desaparición del catalán…Me reiría si no fuera porque los nacionalistas logran dividir a la gente con falsedades de este tipo, haciendo creer a muchos que se persigue tal cosa, cuando el fin único es que se cumpla la ley y que exista posibilidad de elegir. Cuando tal cosa pase, y ojalá sea así, nadie obligará a ningún padre a escoger el español en lugar del catalán, será la voluntad de cada cual la que decida.

  38. iñigo - sábado, 10 de septiembre de 2011 a las 01:20

    No estoy de acuerdo con Martínez de Baroja. El euskera es un patrimonio histórico que debemos mantener. Más aún, el euskera se constituye por ley hoy como lengua oficial en Laguardia lo mismo que en Salinas de Léniz. Y la ley es sagrada. No creo que deba obligarse a los niños a estudiar todo en euskera si los padres no lo quieren (y conozco el caso de padres alaveses que llevan a sus niños a La Rioja). Pero lo que tampoco es preceptivo es que el euskera sea objeto de odio por parte de nadie. Y me parece a mí que eso es precisamente lo que pasa entre algunas personas. El nuevo Gobierno ha establecido bajo el fuego de todo el mundo el modelo trilingüe, que si llega a fijarse será un avance para todos. Pero mientras el PP siga lanzando puyas contra López porque quiere menos euskera en la educación, el nacionalismo ganará. Lo que sí comparto es dar al euskera un valor menor en las oposiciones, especialmente en la Sanidad y la Ertzaintza. Y te lo dice alguien que no va a poder acceder al cuerpo de técnicos del Gobierno vasco simplemente por no tener el PL2 de euskera…

    No soy socialista ni tengo carné de ningún partido. Ni tengo ningún puesto. Buesa fue asesinado por ser socialista, esto es, por ser ESPAÑOL en el País Vasco. Minusvalorar lo que significa la persecución etarra por razones como que Buesa fuera un defensor del euskera (que lo fue, en sus cargos de vicelehendakari y consejero de Educación creador de los modelos lingüísticos) me parece dar la razón a los asesinos de Buesa y su escolta.

  39. elemental querido watson - domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 21:09

    Que diferencia hay?

    NINGUNA.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет