España

El Gobierno apoya la propuesta de Rubalcaba para suprimir las diputaciones, excepto en el País Vasco

Blanco matiza la iniciativa del candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno y deja fuera de su plan de simplificación administrativa a las diputaciones forales.

Redacción
miércoles, 17 de agosto de 2011 | 19:26

José Blanco, ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, durante su entrevista en RNE (foto: TVE).

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, se ha mostrado este miércoles partidario de suprimir las diputaciones provinciales, tal y como ha propuesto el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Durante una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), Blanco ha asegurado que con la supresión de las diputaciones se ahorrarían “miles de asesores, miles de cargos políticos y cientos de coches oficiales”, mientras que los servicios que ahora prestan podrían ser asumidos por las CCAA o mancomunidades de ayuntamientos. “En un Estado absolutamente descentralizado, como es el Estado autonómico, no tienen sentido las diputaciones; se deberían de suprimir”, ha añadido.

La excepción vasca

Posteriormente, durante la rueda de prensa que el ministro ha ofrecido con motivo de un encuentro con su homólogo portugués, ha reiterado que las diputaciones “obedecen a una concepción del Estado preautonómico”, y que “no favorecen a la eficiencia, ni dan respuesta a los ciudadanos”, además de tener “un alto coste”.

Sin embargo, y sorprendentemente, ha matizado que esta iniciativa no afectaría, en ningún caso, a las diputaciones del País Vasco, por su importante peso político y económico. “No estamos hablando de suprimir las diputaciones forales”, ha subrayado.

El PP rechaza la propuesta

La propuesta que ha dado lugar al debate la ha lanzado este martes Rubalcaba. En una intervención en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha apostado por “reordenar la administración pública” y, más concretamente, “replantear” y “revisar profundamente” el papel de las diputaciones, ya que, en su opinión, forman parte de “una estructura del siglo XIX”. “Si las diputaciones quieren seguir haciendo lo que están haciendo ahora creo que sobran“, ha sentenciado.

El planteamiento no ha sido del agrado del PP, que, por boca de su directora de campaña, Ana Mato, se ha posicionado a favor de “una reforma y una modernización” de la administración pública en general, pero no de suprimir las diputaciones. Según Mato, la proposición de Rubalcaba responde a que la mayoría de ellas están gobernadas por los populares.

Por su parte, la vicepresidenta de la Generalidad, Joana Ortega, ha asegurado que las diputaciones “en Cataluña no tienen sentido”, y ha recordado que la formación nacionalista “hace tiempo” que reivindica las veguerías “como administración para mancomunar los servicios en el territorio”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

38 Comments en “El Gobierno apoya la propuesta de Rubalcaba para suprimir las diputaciones, excepto en el País Vasco”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Esdru - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 20:21

    ¿El PP se opone? ¿Y estos son los que presumen de austeridad?

    Para una maldita propuesta sensata que hace el PSOE…

  2. enrique - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 21:18

    Otra discriminación inaceptable que sigue con la espiral de un estado imposible y asimétrico, solo viable por la aceptación de un pueblo viejo de las desigualdades y de una despótica autoridad que negocia sus derechos con los secesionistas. Franco realizó una eficiente labor en que los españoles aceptaran la resignación y el desestimiento. Ningún pais de nuestro entorno sobreviviría demasiado tiempo a la continua desigualdad y discriminación. Felicidades, catalanistas estas cosas os demuestran que vais por buen camino.

  3. manchego - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 21:35

    Eliminando las diputaciones provinciales y pequeños municipios se logrará que los grandes culpables de esta crisis (los mas humildes campesinos) paguen bien caro por la misma.

    Las Diputaciones provinciales son básicas para los pequeños municipios, son las que les prestan y dan dinero para poder arreglar los caminos agrarios, fomentar el desarrollo rural y su presupuesto es muy pequeño en comparación con otras administraciones.

    Lo de la excepción vasca, ya es histórico, el País Vasco es la única región rica que recibe de las regiones pobres. Ya sabéis un español si es nacionalista o independentista vale por dos, tres o cuatro.

    Es mucho mas inteligente fusionar las regiones castellanas, nos ahorraríamos 4 gobiernos autonómicos y unos 5.000mill de €. Pero claro eso de Castilla unida, no les gusta a los que de verdad siempre han gobernado españa PNV y CiU. De hay que mas de uno se halla dado cuenta que la que necesita independizarse de España es Castilla.

  4. enrique - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 21:49

    Si deben ser suprimidas las diputaciones, cosa que parece sensata, en ningún caso pueden crearse otras entidades entre los municipios y las CCAA (con excepción de las provincias a efectos electorales y otros previstos en la constitución) que dupliquen funciones o creen otras. Las mancomunidades de municipios a efectos de servicios no tienen que crear estructuras territoriales como pretenden ser las Veguerias. La ordenación territorial es competencia del estado sino recuerdo mal. Dado que el traidor Psoe y gobierno actual negociaron un estatuto inconstitucional con los catalanistas y que despues de la sentencia del TC prometieron explorar las lineas para dar cabida a lo que no cabe en la costitución.parece que ese maquiavelo, sin titulo superior, que es Blanco se le ha ocurrido la idea genial de permitir los deseos de secesionistas catalanes pero sin contrariar los deseos de los secesionistas vascos. Y todos contentos, bueno menos la inmensa mayoría del pueblo español y los deseos de los ciudadanos de muchas provincias donde las diputaciones han sido, y son, unas instituciones queridas y respetadas. Esto si que es instrumentalizar una idea razonable y engañar a todo un pueblo convirtiendolo en meros súbditos y no los coqueteos de Rubalcaba con el 15M. ¿Se habrán equivocado de maquiavelo en el PSOE?

  5. Yo - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 22:56

    Se hará, porque ahorra dinero ysobre todo porque hará privilegiadas a Euskadi con las forales y a cat con las vegueras, es decir, café para ellas solas.

  6. enrique - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 23:08

    Manchego, yo cuento cinco ;CL,CLM, Cantabria, Madrid y la Rioja. Pero si incluimos Murcia , cosa razonable al ser uniprovincial y menos distante sociológicamente de Castilla que el propio Leon serían seis en total que podrian ser reconvertidas a lo sumo en dos: Castilla norte y Castilla sur. Quedarían otras tres CCAA uniprovinciales que habría que revisar. Baleares es insular con lo que parece muy dificil una integración en otra. La mayoría de los Navarros, aunque un 20% sea vasquista, lucha por su identidad navarra y española frente al expansionismo vasquista. Asturias dificilmente posible a incluir en castilla norte aunque tal vez posible una comunidad Astur-Leonesa. Ceuta y Melilla son solo municipios, especiales eso sí, pero no deberían serr comparables a una comunidad autónoma ni estar representados en sitios como el consejo de politica fiscal.
    En Resumen, es posible pasar a solo 12 CCAA. Y Sería además muy aconsejable.

  7. iñigo - miércoles, 17 de agosto de 2011 a las 23:28

    Las diputaciones vascas no son simples entes locales, como dice la Constitución de sus hermanas del régimen general. Las diputaciones forales junto con el Gobierno foral de Navarra son entes complejísimos que tienen competencias extensas. La desaparición de las diputaciones forales vascas no es posible, por la sencilla razón de las implicaciones políticas, sociales, económicas que ello acarrearía. La sola supresión de las diputaciones enquistaría sin ir más lejos el problema de la integración “sentimental”, y por ello política, social, cultural y económica de la provincia de Álava en la comunidad autónoma vasca. Navarra ya se quedó fuera, a la espera de que se elimine la disposición final de la Constitución que contempla su ingreso en la comunidad vasca.

    Por otro lado, la división de competencias en Euskadi no es nada simple de acometer. A mí no me importaría que las poderosas diputaciones vascas perdieran competencias en favor del Gobierno -excepción hecha de lo que he comentado en Álava-, pero la modificación de la Ley de Territorios Históricos es un melón que nadie, nadie, nadie se atrevería a plantear. Ni siquiera Bildu, que desearía un único Gobierno vasco con todos los poderes y competencias. La legislación de la LTH fue la responsable de la escisión del PNV que en 1987 protagonizó Garaikoetxea para crear EA, ahora apéndice de Herri Batasuna en Bildu, precisamente por la disputa del nacionalismo más moderado (encarnado entonces por Arzalluz, ¡ja!) y el nacionalismo más radical (de Garaikoetxea), porque aquellos querían más competencias para las provincias y estos menos.

    En cuanto a las diputaciones del régimen común, tampoco estoy de acuerdo con su supresión, pero en esta ocasión por otras razones. No niego que quizá deban perder competencias (es absurdo, por ejemplo, que la diputación de Burgos tenga cientos de kilómetros de carreteras provinciales que a duras penas puede mantener), pero su supresión sería otro paso en el proceso de destrucción del Estado y la nación españolas.

    Me explico.

    Las diputaciones, con sus más y sus menos, son la única institución territorial, además de los ayuntamientos, que han pervivido desde la primera Constitución de Cádiz de 1812. Incluso antes de la delimitación provincial de 1833, cuando el ministro De Burgos creó las provincias tal y como las conocemos, existían las diputaciones, si acaso sólo en el papel. Pero existían. La provincia es el basamento nacional del espíritu territorial de España, a la par que las regiones. Uno es Fulano de Tal, de un “pueblo de la provincia de Guadalajara”. U otro irá de vacaciones a un paraje de la provincia de Zamora. O nadará en tal playa, que pertenece a la provincia de Pontevedra.

    Puede que con el tiempo y el proceso de regionalización la provincia pierda peso en la mente inconsciente de cada español. No lo sé. Pero por ahora el sistema, no político, sino inconsciente, colectivo, está formado de este modo.

    ¿A quién le interesa la desaparición de las diputaciones? Paradójicamente, han sido dos partidos en principio antagónicos quienes han presentado tal propuesta en el Congreso: el BNG y UPyD.

    Las diputaciones, al decir de los nacionalismos catalán y gallego, deben desaparecer para recuperar viejas instituciones del antiguo régimen, como los consejos comarcales, no para mejorar el tránsito administrativo, sino para crear un ente paralelo de adscripción inconsciente en todo el mundo. Uno ya no va a ser de la provincia de Gerona, sino de, por ejemplo, la comarca de Osona. Y así, concienzudamente, pero con la aquiescencia del PP y del PSOE, se habrán cargado otro lazo entre Cataluña y España, o entre Galicia y España. Es Euskadi las cosas van por otro lado.

    Me gustaría que estas reflexiones llegaran a los partidos. Que no es tan sencillo eliminar una institución que el año que viene, con la celebración del bicentenario de Cádiz, verá su segundo siglo de vida. Pero cuando escucho a Rubalcaba hablar del tema, o a Pepiño, me echo a temblar. Estos parecen aprendices de brujo con marmitas llenas de leyes.

  8. Jorge Luis - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 01:16

    El País Vasco es la excepción que confirma la regleta.

  9. Ed - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 08:26

    Claro ahora que han perdido su poder, ahora si toca. Que jetas.

  10. Romualdo - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 08:52

    Estoy de acuerdo con Íñigo en que la supresión de las Diputaciones diluiría el lazo provincial de los territorios con el Estado.

    No adelantaremos nada con una reforma institucional si no hay una auténtica reforma política. Porque la pregunta es ¿Por qué hay miles de asesores, cargos políticos y cientos de coches oficiales al decir del Señor Blanco?

    Pues por la utilización partidista de las Instituciones del Estado. No se consideran el engranaje del estado sino una propiedad de los políticos. Para manejar fondos, adjudicar contratos, colocar leales…

    Yo sigo siendo partidario de un estado centralista porque creo que es menos caciquil. Suprimiendo las diputaciones se debilita el caciquismo provincial y se refuerza el autonómico. Ahí está la clave de todo.

    No se pueden suprimir las Diputaciones provinciales sin cerrar el estado de las autonomías, sin reformar el Senado, sin reformar la ley electoral, sin un pacto de estado entre los partidos estatales exigiendo a los nacionalistas lealtad al estado, sin suprimir la corrupción interna de los partidos políticos, sin que los políticos dejen de estar íntimamente ligados e incluso sometidos a los hombres de negocios, sin que las instituciones sean entendidas como la maquinaria del estado para servir al ciudadano y no como una plataforma de negocio al servicio de los profesionales de la política …

    El problema es la mala utilización de las instituciones por parte de nuestros políticos. No las instituciones mismas. Insisto si no se remedia esto lo que haremos al suprimir unas instituciones es reforzar otras.

  11. angel duarte - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 11:42

    ¡Qué carita pone el hombre! Están desarbolaos. Y nosotros con ellos.

  12. el polaco cabreado - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 12:54

    MANCHEGO, que nosaltres ens saltem la constitució espagnola es llogic ,i estem en contra pero que TU diguis que es puguin unir las castillas es que no te las llegit en ta vida.la teve llei basica PROHIBEIX CUANSEVOL UNIO ENTRE PROVINCIAS DIFErERNTS A LAS AUTONOMICAS si es puges fer ,no governaria el pp a Balears ni a lo millor al Paisos Valencians 35 anys ya estariem junts ,per aixo es va PROHIBIR CONSTITUCIONALMENT,i si el pp lo intenta ya sap lo que li espera acció,reacció ESTIC A FAVOR DE QUE LAS DOS CASTELLAS ESTIGUIN JUNTAS apa au que aixis una vegade es euforic no?

  13. Javi - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 13:10

    Algo mutuo se habran prometido PSOE – PNV para que esto sea asi… mientras existan privilegios no existira igualdad entre Españoles, ya sean catalananes o extremeños.

  14. mariachi loco - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 15:33

    El que passa és que les diputacions vasques no tenen de “Província” altre cosa que el nom. Son institucions molts segles anteriors.

    Navarra va ser un regne durant més de 1000 anys a nivell formal. Posar-ho al costat d’una invenció decimonónica com la “província de Lleida” només pot portar a l’autoengany.

    Passa el mateix amb les autonomies de fireta que es van inventar el pp y el psoe fà quatre dies. Recorod a Bono, explicant com van inventar-se l’himne i bandera de Castilla-La mancha.

    Els espanyols ho han fet sempre per simular una uniformitat que no hi era, i quan els hi surt granota, volen carregar-se les institucions de fireta juntament amb les de veritat.

    El que s’ha de fer és molt senzill. Que cadascú faci el que vulgui, però que s’ho pagui ell. Els catalans tindrem i pargarem les vegueries si ens dona la gana i que els espanyols facin els que els hi roti.

  15. enrique - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 17:53

    Mariachi, cada cual hará lo que quiera en su tierra, eso debe ser. Por ejemplo la ordenacion territorial de los landers alemanes o de los estados americanos son iguales si no estoy equivocado. El problema siempre es el mismo , el ámbito de decisión , la soberanía. Y eso no tiene compostura ni posible acuerdo intermedio a largo plazo, ni siquiera con un pueblo adormecido y acostumbrado a las desigualdades como el español. Realidad jurídica reconocida internacionalmente: El sujeto de la soberanía es el pueblo español en su conjunto.

    Ni secesionistas ni españoles pueden defender la componenda si quieren un horizonte de estabilidad duradero. Solo las oligarquias políticas y económicas trapichearán hasta con la honrra de la madre con tal de detentar el poder, parte de él, o hacer un buen negocio, y aunque no sea demasiado bueno también.

  16. enrique - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 18:33

    Iñigo, la desaparición de las diputaciones forales no solo es posible, sino que es un punto casi imprecindible para la modernización de las estructuras territoriales. Y fijate, ya sea dentro de Espña como en una Euscadi independiente. Todo ciudadano que se considere algo progresista o simplemente racional , ya sea nacionalista o no, se sienta español u odie a España, si razona sobre el tema llega a la misma conclusión que Garaicoechea. Claro que son complejas. En el ámbito económico recaudan los impuestos y luego hacen cuentas, las del gran capitán, con el estado. Proviene de privilegios medievales y suponen una discriminación con el resto Son tan , o bastante más, del antiguo régimen que los consejos comarcales. Siento mucho en problema sentimental del encaje de Alava en el Pais Vasco pero si es necesario que se separe, aunque en ningún caso sería racional otra Rioja con el añadido del concierto económico. Pero lo que debe preocuparnos es la situación calamitodsa de nuestro país en una crisis gigantesca de identtidad, territorial, politica y de democracia real…., ah sí! y tambien en marasmo económico. Para problemas, injusticias y desiguldades ls que van a padecer nuestros hijos con los recortes de derechos sociales y políticos que hemos tenido y que se esperan.

  17. enrique - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 19:45

    Obviamente la reducción de CCAA exigiria un cambio constitucional, y la supresión de las provincias también, pero casi todo lo que se necesita exigirá un cambio constitucional. Solo es necesario que la mayoria del pueblo soberano español esté de acuerdo. Y algo más dificil, que previamente las cortes lo estén,por lo que sería necesario que lo llevaran en sus programas electores. Pero esto es solo repetir algo que en el mejor de los casos los políticos lo cogerán para desvirtuarlo, instrumentalizarlo y conseguir objetivos totalmente contrarios al espiritu de lo que se pedía. El ejemplo lo tenemos en este caso con la propuesta, y la excepción , de pepiño.

  18. Roser Fort - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 19:45

    Claro que…………,como le vamos a hacer este feo a los asesinos de ETA en Guipuzcoa y a los “mirapaotrolao” del PNV en Vizcaya. Lo que tendrían que hacer es suprimir la de Álava con algún invento del TBO sociata que lo hacen muy bien lo del invento. Ya que los patateros de la ribera Vasca no estan por el engaña bobos que el PSOE ha permitido en el Pais Vasco en cuanto a lo que a asesinar se refiere y darles aire y recursos ecónomicos por doquier. Eliminar a Álava, sería coherente en la incoherencia esquizofrenica del PSOE. Seguro que el invento del TBO sería aceptado por una parte importante de la ciudadanía española enferma de sociatitis aguda, que vaya lastre para España y el bienestar de su ciudadanía.

  19. enrique - jueves, 18 de agosto de 2011 a las 22:45

    Roser, nadie ha opinado que se debia de eliminar la diputación foral alavesa y no eliminar las otras diputaciones forales vascas. Ni tirios ni troyanos. Es más parece imposible mantener una discriminación tan cruda .
    Para mí , con independencia de la sensatez, dificultad o necesidd de reformas que racionalicen la estructura del estado y nos libren de parte de la clase política, y sobre todo de su red clientelar, lo importante en este debate es poner al descubierto la maniobra de este gobierno y su partido para , recogiendo una idea, falsear su espíritu e instrumentalizarla para seguir por la senda confederal que, aunque lo nieguen, han aceptado de facto. La esquizofrenia PSC-PSOE es una estructura confederal asimétrica que solo no se ve si no quiere verse.

  20. Roser Fort - viernes, 19 de agosto de 2011 a las 08:18

    Claro que se ve Enrique, ahora a que viene esta propuesta rápida y estúpida de cambio cuando llevan 30 años callados en este aspecto ?. Han estado 30 años tanto con diputaciones provinciales como consells comarcales y el area metropolitana de BCN en manos de PSC-PSOE mangoneando pasta y poder por doquier. Ahora que se les escapa el poder y no pueden seguir mangoneando, resulta que hay que revisar rapidamente estos estamento porque a la “ciudadania” ya no le son convenientes. Los rubalcaba, zapatero, Montilla, Maragall, etc…. todos juntos son unos sinvergüenzas. Claro que hay que cambiar la estructura del estado y en la dirección que seguro que a los nacionalistas no les gusta ni un pelo, ya que se acabarían sus reivindicaciones de facto y ya no tendría lugar de ser la paradita que tienen montada y de lo que se están lucrando con ese cuento engañando a la ciudadanía. Lo del PSC-PSOE es peor, ya que su ambigüedad al respecto coqueteando ahora con el separatismo, ahora con la coexión nacional, un día una cosa y otro día otra y aquí en BCN hago un discurso y en Madrid otro, es de juzgado de guardia. Yo estoy por el cambio drástico de la estructura del estado de raiz y cambiar el sistema a un estado federal en lo económico para callar bocas muy pesadas y poder avanzar de una vez hacia la prosperidad que nos merecemos todos los españoles. Esto es urgente, pues este tema del nacionalismo es un freno enorme que tiene puesto España para el menester anteriormente citado.

  21. Hay Alguien - viernes, 19 de agosto de 2011 a las 09:16

    Me parecería sensato que en España se estableciese el número de CCAA en 7 u 8 en lugar de las 17 actuales que es una barbaridad insostenible, así correspondrian mas o menos con las comunidades historicas. Por lo que hace a las diputaciones creo que no se tendrían que suprimir sino adelgazar ya que son un instrumento indispensable para muchos ayuntamientos pequeños. En caso que se suprimieran el gobierno intermunicipal debería ser asumido por el estado o las CCAA.

  22. mas de lo mismo - viernes, 19 de agosto de 2011 a las 09:20

    La diputación representa a la PROVINCIA hay unas 57 en España

    La viguerias cat, es una propuesta de la izquierda radical, ahora los sociaistas quitiarian provincia y colocarian 7 provincitas en vez de 4 actuales, o sea más burocracia

    Los suciatas están modificando la constitución vía diputaciones, salvo vascongadas que le dijeron en la EU que no podría tener privilegios por diputaciones FORESTALES,

    O sea, están manipulando la constitución y las leyes EU

  23. joseGar - viernes, 19 de agosto de 2011 a las 11:44

    Las diputaciones provinciales son un nido de corrupción y clientelismo. Cuanto antes se eliminen mejor.

  24. Tito Yáñez - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 00:06

    Las diputaciones provinciales son un nido de corrupción y clientelismo. Cuanto antes se eliminen mejor.

    Los ayuntamientos son un nido de corrupción y clientelismo. Cuanto antes se eliminen mejor.

    Las CCAA son un nido de corrupción y clientelismo. Cuanto antes se eliminen mejor.

    Los gobiernos centrales son un nido de corrupción y clientelismo. Cuanto antes se eliminen mejor.

    Si hay que reducir la administración, eso no es argumento. El argumento tiene que ser la eficiencia administrativa/politica y/o la facilidad de hacerlo. Ni tradiciones de la provincia ni hostias. Yo me cargaría las diputaciones porque simplemente es más facil de hacer, no es un ente político que represente ninguna sobernía. Con la excepción del Pais Vasco, de acuerdo.

  25. enrique - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 12:33

    Tito, si pasas por encima de los deseos, y sentimientos, de muchos ciudadanos, que son mayoría en algunas provincias como es el caso del norte castellano o aragón, en aras a la racionalidad, eficiencia y crisis economica que padecemos ¿porqué el respeto sumiso, y desde mi punto de vsta un poco miserable, a la excepción vasca?.
    Si reflexionas verás que tienes el concepto de discriminación positiva inculcado a fuego.
    En el caso de la discriminación de las diputaciones vascas, la discriminación propuesta se une a la discriminación del concierto y del cupo. Y además solo es un respeto a posiciones medievales que los separatistas no directamente emparentados con el primitivo racista Sabino Arana no solo no defienden sino que atacan fuertemente como factor negativo de desarrollo y como primitivismo sin sentido (dejan el concierto , cupo y competencias fiscales absolutas a Euscadi y no a las diputaciones provinciales). La transferencia de competencias fiscales y económicas de las diputaciones forales a la CCAA vasca es positivo y racional, aunque no es positivo y racional que ninguna CCAA tenga privilegios sobre las de régimen común y es algo absolutamente necesario de cambiar.
    ¿tal vez porque piensas, siguiendo con la discriminación positiva,, que cataluña creará sus estructiuras politico-administrativas de las veguerias que solo son miniprovincias con competencias igualmente duplicadas?. Por último ni diputaciones (incluidas las forales) ni CCAA representan soberanías.
    Franncamente esto de aplicar racionalidad solo a los súbditos españoles no se como calificarlo sin decir una grosería.

  26. Tito Yáñez - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 12:48

    No te precipites, no hago ninguna expecpción por motivos históricos-tradicionales, etc… Las diputaciones forales YA forman parte de la administración autónoma vasca. En el resto las provincias son la “administración periférica del Estado” sólamente. Si se crearan las veguerías serian parte del despliegue de la administración autónoma, no serían otra administración, aunque desde luego no es momento para hacer ese despliegue.

    En lo de la soberanía, cierto, no he estado acertado. Quería decir que las diputaciones no son fuente de poder político porque no hay elecciones directas. No quería decir soberanas, quería decir politicamente autónomas.

  27. enrique - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 13:56

    Tito, las CCAA también son estado y no son estados. Lo que implica racionalización, eficiencia y ahorro es que no haya 4 niveles de administración sino tres, sean con legislación estatal o con legislación estatal y autonómica incluida porque (supongo que la legislación vasca sobre territorios forales será por una cesión de competencias directamente, o exclusivas pero cedibles, del estado) si hay ahorro en suprimir provincias de regimen común mucho más lo hay al suprimir provincias forales (que no olvidemos que también son administración periférica del estado) por triplicar la administración necesaria para gestionar sus competencias, tener que celebrar elecciones y tener cámaras representativas. Las veguerías son lo mismo. ¿Son mancomunidades de municipios para gestionar servicios comunes y por lo tanto no deben de tener aparato politico-administrativo?, o ¿son estructuras territoriales intermdias entre municipios y CCAA con competencias reales, cámaras y elecciones?. Porque en el resto de CCAA, incluida andalucia, las provincias actuan como estructuras territoriales intermedias con más o menos competencias. Por lo que el ahorro es de todos o de ninguno ya que somos un único país, con una única soberanía y una única economía. O así debería ser.
    Un saludo

  28. Edward - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 13:58

    Por cierto la Comuninat Valencina ni tocarla, Catalunya cuanto mas lejos mellor——

  29. Tito Yáñez - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 21:46

    A ver, sobre si las veguerias deberían ser entes politicos, claramente digo que no. Ahora mismo no deberían ser nada de nada.
    Sobre las diputaciones forales, pues ellos sabrán. Eso es cosa de ellos. No son como las provincias, entre otras cosas tienen hacienda propia, sus propios ingresos que no dependen del gobierno.
    Estamos hablando de las diputaciones provinciales que son parte de la administración general del Estado.
    Si quieres eliminar las provincias vascas pues se eliminan, pero las diputaciones forales son aparte, no se como las vas a eliminar. Pongamos que mañana sale un decreto disolviendo todas las diputaciones provinciales. Las que dependen orgánicamente del gobienro, pero ¿cómo hacen para disolver lo que es parte de la autonomia vasca, aunque tenga otro origen? ¿entrando a saco la guardia civil?

    Para mi el problema es de como se hizo la transición para “no enfadar a nadie”. Se desplegó una administración nueva y se mantuvo todo lo anterior. Lo lógico es que las diputaciones provinciales se hubieran ido fundiendo en las regiones autonómicas. Ahora hay que hacerlo deprisa y corriendo, pero no está claro adonde irán sus atribuciones y donde va el presupuesto o si simplemente desaparecerá, ¿que administración tiene que asumir sus funciones? ¿que pasa con los funcionarios? ¿que pasa con el patrimonio? ¿y que pasa con las subdelegaciones del gobierno, también se seguirán manteniendo?

  30. enrique - sábado, 20 de agosto de 2011 a las 23:41

    Tito, he mirado en la CE y copio los articulos que creo que son relevantes en este tema

    Artículo 137.
    El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
    Artículo 141.
    1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
    2. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
    3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
    4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.
    Artículo 150.
    3. El Estado podrá dictar Leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
    DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
    La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
    La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su caso, en el marco de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía.

    La ley vasca de territorios forales tiene que adecuarse a esto , la ordenación del territorio no es una competencia exclusiva vasca y el punto tercero del artículo 50 facultaría al estado, en cualquier caso, para dar las competencias, el patrimonio y el transpaso de funcionarios de las diputaciones forales a CCAA Vasca, y creo que Aralar, EA, Alternativa y todo el mundo batasuno no se opondría. Además diputaciones, forales o no son los gobiernos de las provincias , en su caso forales o no. Y precisamente lo que necesita una modificación constitucional es la desaparición de las provincias y no sus organos de gobierno. Por supuesto lo necesario es que ni diputaciones forales ni CCAA tengan esas competencias pero eso es otro tema.
    Si te refieres a la oposición frontal del PNV, Psoe vasco y parte del PP vasco ,el interes general y los pricipios de igualdad entre ciudadanos y territorios tienen que bastar si así lo decide la soberanía del pueblo. Y si no bastaran, que nadie legisle solo para una parte del territorio mientras otras quedan excluidas siendo además costeadas sus excepcionalidades con el dinero de todos aunque los nacionalistas hayan decidido que les pertenece por generarse en un determinado territorio. El coste añadido de niveles de administración no existentes en las CCAA de régimen general no pueden detraerse de los fines y principios que rigen la constitución para mejoras de la satisfación de todos los españoles en todos sus derechos fundamentales.Si no mejor que desapareciese el estado español tal como está constituido

    Tienes razón que el problema radica en como se hizo la transición pero después el bipartito ha aceptado las posiciones de los secesionistas poco a poco ¿para evitar que? ¿algo peor omás injusto que esto?. Desde mi punto de vista la respuesta es no y solo llevará ,cuanto más dure, a la disolución.

  31. ufrasico - domingo, 21 de agosto de 2011 a las 11:05

    ¿Todavía aparece el baranda sociata, ese, babeando chorradas por los medios de manipulación del personal?

  32. emilio - domingo, 21 de agosto de 2011 a las 13:16

    A la lengua y a la cultura española no le hacen daño estos miserables separatistas catalanes, lo que sí logran es que la gente los deteste y odie por querer arrinconar a los español-hablantes y los españoles que defienden su nación.

    Son resentodos seculares, lo suyo no de de la historia , sino de la histeria colectiva que les ha entrado desde que indebidamente se les ha dado poder. Hay que liquidar la Generalidad y todas las autonomías que son basura y despilfarro y miseria moral y material. Hay que cambiar la constitución para eliminar las automanías ( sic) y no las diputaciones que han hecho mucho por cada provincia a lo largo de la historia y no se han metido en política nunca.

    Viva España

  33. Soy español, español... - domingo, 21 de agosto de 2011 a las 13:33

    LA INEXCUSABLE REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL

    Si no hay una reacción pronta y contundente, la desaparición de nuestra Nación está servida al tirar cada poder localista para sí mediante procedimientos endogámicos y xenófobos hacia los que no son de la parroquia, y con desprecio y rechazo absoluto a todo el patrimonio común y a cuanto sea bueno y provechoso para todos los españoles.

    El sistema autonómico genera desprecio, cuando no odio hacia el bien común nacional de España. Y nadie hace nada para poner freno a tanto desatino.

    Hace falta una respuesta ciudadana para que los políticos dejen de explotar y manipular al pueblo llano, sufridor de tanto desbarajuste. Hay que exigir una reforma profunda que acabe con todos estos vicios. El pueblo español es en todas partes lo más homogéneo. Tratan de establecer diferencias entre las distintas partes los que en todas partes lo explotan.

    Uno de los grandes problemas que tenemos, del que se derivan muchos de los demás, es el sistema electoral proporcional, por el que los grandes partidos de ámbito nacional necesitan a pequeños y minoritarios partidos localistas, pilotados por minorías separatistas que imponen el chantaje de la obtención de privilegios para su terruño, socavando el poder del gobierno de la Nación, a cambio del apoyo que éste necesita para gobernar. Los mencionados partidos localistas, que tienen una representación ridícula en el conjunto nacional, son los que tienen la sartén por el mango. Algo surrealista. De este modo España está gobernada por los que la odian y desean verla hundida, por los anti-españoles.

    El sistema mayoritario (bien sea a una o a dos vueltas) es más justo, porque tiene la ventaja de que la opción más votada es la ganadora. No hay riesgos de que las minorías localistas, regionalistas o separatistas que trabajan contra la unidad nacional y chantajeen a la mayoría ganadora para que pueda gobernar. El sistema mayoritario es mucho más democrático y conduce a la estabilidad política.

    Se necesita, según la opinión de los expertos del derecho y de la economía que son honestos y que aman a nuestra España, implantar un sistema de base mayoritaria para evitar el referido chantaje separatista y la desmembración de la Nación, pero ningún partido tiene, hasta el presente, la intención de cambiar el sistema electoral proporcional, en el que más que la voluntad del pueblo español, mandan los intereses partidistas y las representaciones minúsculas.
    También se les podría exigir a los partidos que concurren a las elecciones del Congreso mínimo tanto por ciento del conjunto del voto nacional, un 10% no estaría mal.

    En todo caso es inexcusable, por parte de los ciudadanos sometidos a esta arbitrariedad, exigir a los poderes del Estado un cambio en el sistema electoral para lograr una representación verdaderamente democrática, homologable a la que tienen los países que fueron punteros en el establecimiento de la democracia, como Francia, Gran Bretaña o los Estados Unidos.

    Hay que acabar de una vez con la constante vuelta a los privilegios locales arcaicos y contrarios a la democracia e implantar de una vez por todas la igualdad, la libertad y la justicia para todos los españoles. No se puede tolerar que en cada región haya leyes y normas distintas, cuando sólo hay una soberanía, que es la que reside en el pueblo español, esto es un atentado contra la democracia( gobierno del pueblo) y contra el sentidos común.

    No se trata de que gobierne este partido o el otro. Gobierne quien gobierne, mientra no se reforme el sistema electoral estaremos siempre en las mismas. Y España irá siendo cada día menos España hasta acabar fagocitada completamente por los enanos que ella misma ha creado.

  34. Tito Yáñez - domingo, 21 de agosto de 2011 a las 19:31

    Te agradezco Enrique que te hayas molestado en consultar lo que dice la Constitución al respecto de las diputaciones forales.
    Francamente el art. 150 siempre me ha parecido un abuso y una preeminencia del principio centralista. Es como si el mismo estado no se fiara de las entidades políticas que ha creado. Están siempre bajo vigilancia. Por ejemplo en Escocia tienen muchas menos competencias, pero las que tienen, las tienen, y ahí el gobierno del R.U no tiene que meter baza. Por eso siempre me ha parecido que se diga que España es uno de los paises más descentralizados, será sobre el papel, en la práctica no es así.

    “Por supuesto lo necesario es que ni diputaciones forales ni CCAA tengan esas competencias pero eso es otro tema.”

    A ver, ahí creo que te estás resbalando. Una cosa son las instituciones, el presupuesto y los funcionarios y otra es los servicios que prestan, que alguien tendrá que cumplir. Lo que falla creo que es, que hay demasiado entramado administrativo, no que sobren servicios que cumplir, que algunos seguro si que sobran, pero no todos. Con las otras administraciones que hay tendría que ser suficiente, los ayuntamientos y las CCAA. No pretenderás que del servicio de recogida de basuras en los pueblos de Palencia se encargue el gobierno central, porque entre otras cosas tendría que crear otra administración local para llevarlo a cabo. Por tanto la idea es que esas competencias se trasladen a otras administraciones existentes, no que desaparezcan. Con sólo eso ya se ahorra bastante, se ahorran edificios y su mantenimiento, personal contratado intermedio (los funcionarios me temo que los tendría que absorber otra administración) , gastos de funcionamiento, porque entonces sí se vería claro que hay duplicaciones innecesarias.

    El tema del Pais Vasco es complejo. Como digo, a mi me parece que no te puedes cargar de un plumazo ese nivel de administración, porque está intrincado en la autonomía vasca, que ha seguido al pie de la letra la organización en provincias, no como en Cataluña que muchos partidos las odian y se las querrían cargar. Si les eliminas las provincias vascas, ellos, desde la autonomía, le darán otro nombre y seguirán con esa administración territorial. No se como lo puedes evitar por mucho articulo 150 que haya.

    Para mi Blanco ha cometido un error al hacer esas declaraciones porque da lugar a malentenidods. No debería haber nombrado expresamente el Pais Vasco. Debería haber hablado de las provincias de régimen general y tal vez de la administración periférica del Estado, aunque esto último tampoco es tan importante, se ha ido reduciendo, solo hay un despacho con uno que da ordenes y una burocracia minima.

  35. enrique - lunes, 22 de agosto de 2011 a las 00:28

    Tito, UK no tiene constitución escrita y las constituciones federales que conozco( algo y no en profundidad) listan las competencias de estado central y estados federados(las mismas para todos) no permitiendo ceder las exclusivas ni relaciones y negociaciones bilaterales, aunque esto depende del concepto de como entendamos las relaciones bilaterales. Entiendo que tienen un artículo similar al 150 y estados análogos a los de alarma,excepción, etc….también tienen.
    Las competencias de orden fiscal y económico que tienen las simples diputaciones forales (Alava poco mas de 300000 habitantes y 3000 Km cuadrados) no las tiene ningún Lander o estado federado,. Prácticamente , y sin practicamente , el resto de los españoles financiamos un espacio económico cuyos habitantes quedan exentos de la solidaridad obligatoria que tenemos los demás. De hecho ha tenido que ser la UE, ante la inhibición , o mejor cooperacion necesaria, de los gobiernos españoles la que imponga , ante una reclamación de la Rioja y de Cantabria, que las legislaciones emanadas de estas diputaciones en materia de ayudas a empresas son contarrias al ordenamiento europeo porque constituyen a yudas de estado independiente dentro de la unión europea. Pero lo que manda huevos de verdad es que el gobierno socialista a raiz de esto, con el apoyo del PP vasco, intente blindar los conciertos con la infame, si porque es incalificable, maniobra de no permitir al resto de CCAA autónomas que puedan recurrir ante los tribunales este tipo de normas de una simple diputacion (si, foral). Es decir evitando que La rioja pueda entablar un pleito, evito que pueda ser juzgado por los tribunales europeos. Esto si es realmente despotismo centralista puesto al servicio de los privilegios medievales de una diputación provincial (si, foral).
    Si se puede evitar el fraude de ley porque el estado puede legislar siendo proactivo y no a la defensiva. Y también tienen herramientas para imponer una resolución de TS o del TC a una CCAA. Para ello tiene que tener la decisión de hacerlo y no acobardarse y acomplejarse ante los secesionistas.

  36. Romualdo - lunes, 22 de agosto de 2011 a las 11:14

    A mí lo que me extraña es que se defienda la supresión de las provincias de fuera de Cataluña por parte de los que no aceptan que los demás decidan sobre ella y reclaman el “derecho a decidir unilateralmente”.

    Pues que decidan unilateralmente los habitantes de las provincias si quieren seguir siendo provincias. Cada una que haga uso de su “derecho a decidir” y cada ayuntamiento y cada ciudadano…

  37. Tito Yáñez - miércoles, 24 de agosto de 2011 a las 22:12

    Enrique, no es normal lo que pasa en España no. Llevamos 30 años con el tira y afloja de las competencias. Aunque hubiera una división clara como en R.U, aquí las competencias hay que “transferirlas”, y siempre se ha hecho con cuentagotas. Así el gobierno central tiene un arma para sujetar a estos partidos autonomistas.
    Los sucesivos gob. autonomos en Cataluña han tenido un desgaste enorme para sacar las competencias que les correspondían, han tenido que batallar por nimiedades y con contrapartidas, apoyando gobiernos absurdos a punto de caer, y a los demás se lo han dado gratis.
    Esto no es normal, es una perdida de energía y recursos, lleva a enfrentamientos territoriales, y es un aspecto de tantos de la estructura politico-territorial de España, que funciona como el culo. Los ayuntamientos funcionan como el culo, las diputaciones lo mismo, las comunidades no digamos. Por cada euro que gastan en servicios al ciudadano gastan 10 en otras cosas.

    Yo insisto en la idea. Dejemos al lado el tema vasco. Es intocable por razones complejas, al menos por ahora. Si hay que cargarse alguna estructura tienen que ser las diputaciones, porque es lo más fácil.

  38. Romualdo - viernes, 26 de agosto de 2011 a las 10:28

    Tito Yáñez:

    Sólo una puntualización, porque yo creo que lo de las diputaciones no es sólo una cuestión económica sino también una cesión al nacionalismo para reforzar su planteamiento de suprimir las provincias y reorganizar de otro modo el territorio. Pero voy a otra cosa.

    Me refiero con la puntualización a que las transferencias han sido un desgaste para los nacionalistas porque a eso es a lo que han querido jugar las dos partes. Me explico. Sabiendo el nacionalismo que condicionaba la política española para que se aprobasen determinadas leyes o presupuestos ha sido en momentos clave cuando ha preferido negociar las transferencias para hacerlo en las mejores condiciones posibles.

    No ha sido que no se quisiese transferir, al menos yo así lo veo, sino que en muchos casos las transferencias estaban congeladas porque no se llegaba a acuerdos. Acuerdos que se conseguían en esos momentos clave en que el gobierno de turno tenía que sacar algo adelante y cedía en el monto, en las competencias o en lo que fuera.

    Un saludo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет