España

La bandera de España volverá al Ayuntamiento de Irún, tras un requerimiento del Gobierno

A diferencia de la Delegación del Gobierno en Cataluña, la del País Vasco insta a que el Consistorio guipuzcoano cumpla la ley.

Redacción
martes, 5 de julio de 2011 | 17:13

Fachada del Ayuntamiento de Irún (Guipúzcoa), donde deberá ondear la bandera nacional, junto a la autonómica y la local (foto: Ayuntamiento de Irún).

El Ayuntamiento de Irún cumplirá con la ley y colgará la bandera de España, junto a la del País Vasco y la ciudad. El alcalde, José Antonio Santano (PSOE), ha recibido un requerimiento del delegado del Gobierno, Mikel Cabieces, instando a que el Consistorio cumpla con lo previsto en la Ley de Banderas.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco, a diferencia de la Delegación del Gobierno en Cataluña, ha enviado un escrito al Ayuntamiento guipuzcoano recordando que en todos los edificios públicos -tanto municipales, como autonómicos y nacionales- debe ondear la bandera de España, y que en el de Irún en la fachada no está la enseña nacional de manera permanente y en un lugar preferente.

Sí ondean en fechas señaladas

Santano, tras la reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces del Consistorio, ha decidido dar cumplimiento a lo requerido por el delegado del Gobierno, para que el tema de las banderas ‘sea como siempre un asunto pacífico y exento de polémica en la ciudad’.

El alcalde ha reconocido que, aunque en el interior del edificio consistorial sí figura la enseña y el retrato del Rey, en el exterior no ondea ninguna de las banderas oficiales e institucionales. Sin embargo, ha especificado que sí lo hacen en unas fechas concretas, coincidiendo con festividades locales, autonómicas y nacionales. Algo que, por ley, es insuficiente.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

50 Comments en “La bandera de España volverá al Ayuntamiento de Irún, tras un requerimiento del Gobierno”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Miquel - martes, 5 de julio de 2011 a las 17:56

    Els orgullosos espanyols potser no saben que Espanya no tenia bandera. Se la van inventar l’any 1785, per concurs, durant el regnat de Carlos III (fa tant sols 226 anyets. Aguanteu-vos el riure)

    No sabem el motiu pel qual aquesta informació, subministrada pel mateix govern espanyol, ja no és accessible des de fa temps. Algun tipus de complex, tal vegada ?
    http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm

  2. Duque de Berwick - martes, 5 de julio de 2011 a las 18:19

    tontolaba miquel, si supieras algo de historia sabrías que si que había bandera antes. Y para invenciones vuestra leyenda precisamente con el tema de las cuatro barras y Wifredo el velloso jajajaj

  3. Pau - martes, 5 de julio de 2011 a las 18:20

    A l,ajuntament de Irun no te mèrit,l,alcalde es del PSOE.

  4. El Crostó - martes, 5 de julio de 2011 a las 18:32

    Sempre temes importants a la capçalera coses que preocupen a la gent, la crisi no existeix hi ha coses més importants

  5. acciut - martes, 5 de julio de 2011 a las 18:33

    anda …. que poder tiene el Sr. Cabieces (Delegado del Gobierno) no? , insta una instancia al Sr. Alcalde y ese cuelga la bandera sin más, ole … pués y digo yo, porque no insta una instancia al Sr. Mas diciendo que cumpla las sentencias dictaminadas por el TS y TC en referencia al bilingüismo en Cataluña, y que las haga cumplir de una vez, a ver si le hacen más caso a él, porque ni los propios JUECES lo consiguen, pasándoselas por el forro !!!!!!!!! increible pero cierto, que fuerte no? y si, por un lado se trata de una ley si, pero es que por otro se trata de unas sentencias judiciales que se han de cumplir … ánimo Sr. Cabieces, véngase para Cataluña y ponga orden.

  6. ARAGONES - martes, 5 de julio de 2011 a las 18:43

    I ELS CATALANS NO SABEM QUE LA SENYERA NO LA VAN INVENTAR EL CATALANS NI EL ROMATICISME BIBIL DE GUIFRÉ SINO ELS ARAGONESOS. ELS VEIXELLS ARAGONESOS JA ANAVEN AAMB LES 4 BARRES ABNS D´EN GUIFRE. QUE PER CERT NO ERA GUIFRE SINO GUIFREDO

  7. Javi a - martes, 5 de julio de 2011 a las 19:20

    Miquel…otra víctima de la inmersión linguistica y mental….no sabe de banderas, no sabe de historia, no sabe de nada…solo inventa y como es tan cortito e incapaz, se lo cree todo….pobret….lo que hace la incultura, que triste espectáculo dan los inadaptados.

  8. Miquel - martes, 5 de julio de 2011 a las 19:25

    Va, a veure si teniu sort i trobeu la informació governamental (que misteriosament ha desaparegut) sobre la bandera espanyola i que abans estava allotjada en aquesta web:
    http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm
    Agraïren que faciliteu el nou enllaç. No defalliu. Gràcies.

  9. Guillermo - martes, 5 de julio de 2011 a las 19:30

    La historia SENYERA DE SANTA EULALIA comenzo en el siglo XII. tras un dia en el campo Wilfredo el Belloso tuvo ganas de cagar, se fue tras unos arbustospara aliviarse y luego para limpiarse la mano manchada de excremento, utilizo una servilleta amarilla que tenia a mano. En ese momento le dio un infarto y murio. Cuando su amiga Eulalia encontro su cuerpo, vio en su mano el tejido amarillo con cuatro franjas marron rojizo…..y ese fue el origen de la SENYERA DE SANTA EULALIA

  10. Vaixells aragonesos en època de Guifré? Per pixar-se de riure! - martes, 5 de julio de 2011 a las 20:00

    Guifredo¿?¿?, dubto molt que Guifré sabés parlar castellà (tenint en compte que l’expansió del castellà estava en gestació, que a Catalunya no es parlava -i a Aragó amb prou feines- i que les relacions amb territoris de parla castellana eren nules).

    Referent als quatre pals sobre fons groc el concens entre historiadors es troba en situar l’origen en el senyal del llinatge reial de Ramon Berenguer IV (símbol del Rei, no del Regne ni de cap territori), i en tot cas com a origen territorial s’apunta a Provença, no pas a Aragó ni a Barcelona.

    En tot cas fa molta gràcia el teu comentari: parles de l’Aragó d’abans de Guifré i fas referència a vaixells aragonesos. Però, la pregunta és: en quin mar navegaven aquest vaixells? A part dels llacs del Pirineu (i tenint en compte que no existien els pantants) al comtat de l’Aragó no hi havia lloc per a fer navegar vaixells amb els Quatre Pals. xDDDDD

  11. Anna - martes, 5 de julio de 2011 a las 20:40

    Aragones:

    L’escut de Catalunya és l’escut dels comtes de Barcelona, és a dir en camp d’or, 4 pals de gules. És un dels més antics d’Europa i, fins ara, el més antic de la Península ibèrica. La primera mostra de l’existència de l’escut català és en un segell del comte Ramon Berenguer IV de Barcelona, corresponent a un document provençal de l’any 1150. Això vol dir que el primitiu del segell havia d’haver estat fet uns anys abans, potser cap l’any 1137. Tanmateix, les franges verticals vermelles i les d’or, com a senyal protoheràldic de la família comtal de Barcelona, van ésser descobertes a la catedral de Girona, pintades als sepulcres del comte Ramon Berenguer II (el Cap d’Estopes mort el 1082) i de la seva besàvia, Ermessenda de Carcassona, quan van ésser oberts el 1982.

  12. Empacho infinito - martes, 5 de julio de 2011 a las 20:48

    Atención!. Los temas importantes los dictamina a partir de ahora El Crostó. Ha sido nombrado jefe de la redacción nacionalista. Uds no piensen sólo obedezcan al crustáceo ese!. Lo digo siempre, qué argumentos los suyos, que cráneo nacionalisto el suyo!

  13. Lola - martes, 5 de julio de 2011 a las 21:08

    Pues si, resulta que la marina mercante perteneciente al reino de aragón, donde estaba integrada la flota mercante catalana en el mediterraneo, era portadora de una bandera muy similar a la actual española,,,,, mira por donde, quina casualitat!! ahora ya no sabemos si la bandera catalana es la senyera o la española, jajajaja.

  14. Miquel - martes, 5 de julio de 2011 a las 21:17

    Què, costa trobar informació governamental de la bandera espanyola, oi?
    N’hi ha que creuen que l’han tret per no fer més el ridícul
    http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm

  15. reset - martes, 5 de julio de 2011 a las 21:49

    No sé nada de heráldica, pero los condados catalanes eran eso, condados, no un reino, así que no podían tener un estandarte común. Parece más lógico que las cuatro barras fueran el escudo de Aragón, que sí era reino, y que adoptaron los condes de Barcelona cuando accedieron a la corona aragonesa.

    En cuanto a lo que dice Anna de la tumba de Ramon Berenguer II, hace unos meses repusieron el documental de la serie Històries de Catalunya que trataba del origen del idioma catalán, y el presentador dijo lo mismo que Anna estando ante dicha tumba, pero lo dijo con la boca pequeña, porque el sarcófago de marras no tiene cuatro barras, sino un porrón, y no parece probable que estuvieran originalmente en el sarcófago.

  16. LluisC - martes, 5 de julio de 2011 a las 22:50

    ARAGONES : Vaixells aragonesos ???. (debien anar Ebre amunt, Ebre avall, suposo)

  17. LluisC - martes, 5 de julio de 2011 a las 22:56

    Tornant al fil:
    Tinc la sensació de que si finalment posen l’etanquera a l’Ajuntament d’Irún, tornaràn a celebrar Sant Joan….

  18. iñigo - martes, 5 de julio de 2011 a las 22:57

    Por volver al tema en cuestión, se debe añadir a lo dicho en la noticia que en los últimos años los partidos constitucionalistas, especialmente el PP, han requerido judicialmente a los ayuntamientos y diputaciones para que cumplan con la Ley y hagan ondear las enseñas. El PNV intentó alargar estas querellas hasta el infinito, pero la justicia ha sido taxativa. Así, desde hace unas semanas, por ejemplo, las banderas ondean en el ayuntamiento de Getxo, pero lo hacen igualmente desde hace meses en el ayuntamiento de Bilbao, en el palacio foral de Vizcaya, etc.

    Aunque bien es verdad que tanto los ayuntamientos como la diputación han intentado boicotear las sentencias izando banderas minúsculas o colocándolas detrás de columnas, etc, para que apenas se vean. Lo podéis comprobar si visitáis Bilbao.

    El caso de Irún es particular. La mayoría de los hasta ahora importantes ayuntamientos guipuzcoanos gobernados por el PSE-EE no izaba las banderas, para no caldear el ambiente. Ni Éibar ni Rentería ni Irún lo hacían. En las pasadas elecciones, Irún ha destacado por ser, muy tristemente, el único municipio guipuzcoano donde ha aguantado bien el socialismo. Y posiblemente esa circunstancia, la de ser un municipio comanche entre municipios “séptimo de caballería” haga que las banderas vuelvan cuanto antes a su balconada. Como ordena la Ley.

    Respecto a los municipios de Bildu, olvidémonos. Están determinados a no cumplir la Ley ni los requerimientos de la justicia.

  19. justicia ley y orden - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 00:02

    Tras la campanada de Bildu, permitida por el PSOE, los separatistas vascos están más creciditos que nunca y se creen que pueden ir retirando escoltas, banderas y efectivos de los cuerpos de seguridad estatales. Pero nada de esto me preocupa, porque en 2012 el PP logrará una mayoría absoluta aplastante y a esos mindundis se les va a acabar el chollo: ilegalización de todo partido que no acate la Constitución, encarcelamiento de los que no condenen el terrorismo y, si es necesario, desplegamiento de unidades militares en las comunidades autónomas secesionistas.

  20. KAFKA - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 00:57

    ¡Como tiene que ser!

    Las leyes se cumplen y se hacen cumplir. Los totalitarios no pueden estar por encima de la ley.

    Saludos

  21. ciudadanos fa molta pena - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 01:32

    Irun és un poble basc una fortissima inmigració espanyola que ha fet que els partits espanyols hagin guanyat els darrers anys.

    Afortunadament, la cosa està canviant i els partits bascos ja han passat de 7 a 10 regidors, quan arribin a 13 la democràcia basca entrarà per la porta i les darreres restes dels franquisme sortiran per la finestra.

    És qüestió de temps. Els fills dels inmigrants ja se senten mig bascos i els nets bascos del tot.

  22. John - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 02:10

    justicia ley y orden dice:
    “… en 2012 el PP logrará una mayoría absoluta aplastante y a esos mindundis se les va a acabar el chollo: ilegalización de todo partido que no acate la Constitución, encarcelamiento de los que no condenen el terrorismo y, si es necesario, desplegamiento de unidades militares en las comunidades autónomas secesionistas.”

    Es decir la vuelta al franquismo. Cuando llegó el PP de Aznar no pasó nada de todo eso y ahora tampoco pasará.

  23. John - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 02:38

    Sobre la bandera catalana:
    http://ca.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Catalunya

    Abans de dir collonades valdria la pena que ens informéssim una mica més. Com diu un proverbi català: “Abans d’ensenyar, aprèn”.

  24. Ed - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 05:21

    Desde cuando un ciudadano nacido en Irun, no es español,o el nacido en Lerida.Creo que hay mucho enfermo mental o inadaptado social,que debe pasar por la consulta del especialista. Al no admitir la realidad donde vive e inventarse otra paralela.

  25. maxx - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 07:40

    Si, asi debe ser… pero esa cuestion es tan evidente, tan importante y a la vez tran tribial, que es algo que todos deberiamos dar por sentado… y partiendo de ese criterio logico, porque hasta que no se demuestre lo contrario, España aun existe como nacion… los primeros actos de los nuevos “privilegiados” deberian ser otros, preocuparse de hacerlo peor que sus antecesores, denunciar y pedir responsabilidades a los que vaciaron las arcas, esa si deberia ser su prioridad… y me pregunto ¿porque nuestros politiquillos de tres al cuarto siempre buscan excusas para no afrontar los verdaderos problemas?… ¿sera una de las asignaturas obligadas de esos cargos?… ¡¡¡ menucho chollo vitalicio !!!

  26. Miquel - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 08:33

    I doncs? Poseu-hi una mica de ganes, no? Es tracta de trobar la ‘informació governamental d’un dels vostres símbols espanyols, de la bandera espanyola.
    Fa temps era aquí: http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm
    A veure si descobriu el per què l’han tret, o amagat, de la web… Ànims !

  27. reset - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 08:48

    John,
    es muy interesante el artículo de la Vikipèdia al que enlazas, pero ten en cuenta que para saber leer de verdad no es suficiente con leer lo que pone explícitamente, sino también lo que dice entre líneas, y especialmente cuando hablamos de información sin autor identificable. Fíjate en que, a pesar de la tendencia claramente ideologizada del artículo, las únicas “pruebas” que da para demostrar que las barras son del conde de Barcelona y no del rey de Aragón son unos sellos, que él mismo reconoce que prácticamente no se ven, y el dichoso sarcófago. Para afirmar que las pinturas del sarcófago son anteriores a la unión con Aragón se basa en que los pigmentos analizados son similares a los que usaban pintores de la época prearagonesa, pero lo que se cuida muy mucho de no decir es que dichos pigmentos se usaron en la zona a lo largo de toda la Edad Media e incluso después. Así que, a pesar de ese aire docto que le quieren dar al artículo, no demuestra nada y sigue siendo más plausible la hipótesis del orígen aragonés de las cuatro barras.

  28. ARAGONES - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 11:39

    Chorizos de la bandera y de nuestros simbolos. VIVA ARAGON.
    Ahora diremos los de Aragon que Messi jugo en el Zaragoza . a ver si os mola Y despeues construis tantas hipotesis raras y articuladas querais. Los catalanistas SPILBERG total

  29. iñigo - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 11:44

    Venga, Penosín, no te piques. Que a mí ya no me molestan tus peroratas. Irún es un municipio netamente españolista y no va a cambiar, así que olvídate. Y dentro de cuatro años, todo volverá a su cauce. Lo veremos.

    Que te picas más que un condón de pela.

    Me hacen más gracia tus clases de historia con Almanzor saqueando Barcelona, jajajajajajajaja.

  30. ARAGONES - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 11:52

    Apoyo tu teoria Aragones
    Cuatro palos» redirige aquí. Para el disco de Los Planetas, véase Cuatro palos (EP).

    Señal Real de Aragón.El Señal Real de Aragón[1] o Señal del Rey de Aragón (en catalán y aragonés escrito habitualmente con la grafía Senyal Real o Senyal Reial),[2] conocido tradicionalmente en español desde antiguo[3] como barras de Aragón,[4] [5] es un escudo de armas o composición heráldica que reproducida gráficamente alterna cinco franjas verticales de color amarillo con cuatro franjas de color rojo, y cuya descripción o blasón es el siguiente:[6]

    en campo de oro, cuatro palos de gules
    Durante la Edad Media fue usado como emblema personal distintivo de los soberanos de la Corona de Aragón y sus descendientes, así como de su dignidad de Rey de Aragón, siendo difundido progresivamente su uso en otros ámbitos al integrarse en las armas de diferentes linajes nobiliarios por transmisión, así como en órdenes religiosas y escudos de villas y ciudades, mediante concesión real. Igualmente, y a partir de los Reyes Católicos su uso quedó asociado a las armas de los reyes de España y consecuentemente, integrado más tarde en el Escudo nacional de España. Con evidencias constatables a partir de fines del siglo XV, su atribución fue reivindicada por las varias entidades territoriales ibéricas que conformaban la Corona de Aragón, acentuándose las controversias en este campo en el siglo XIX y XX. Tras la constitución del estado autonómico tras la Transición española, el símbolo fue adoptado oficialmente por las comunidades de Aragón, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y en Cataluña, como emblema de la Generalidad, si bien, es usado también de manera oficiosa territorialmente.[7]

    El Señal Real en el Libro del conocimiento (h. 1385), que muestra un escudo de oro palado de gules referido en el texto: «Partí […] e fui al reinado de Aragón, un reino muy viciosso e abondado. E fallé en él cinco cibdades grandes. A la mayor, do coronan los reyes, dizen Çaragoça. A la otra Valenzia, a la otra Tarragona et a la otra Barçalona e a la otra Tortosa. […] E el rey dénde ha por señales nueve bastones amarillos e bermejos atales».La primera denominación para el emblema, está documentada en la concesión de Alfonso II de Aragón de unos privilegios a la villa occitana de Millau en 1187, entre los que se encontraban el uso de su enseña real, a la que denomina «vexillum nostrum» (‘nuestra enseña’); poco después los cónsules elaboran un sello cuya cara correspondiente a la subscripción regia llevaba la leyenda SIGILLU[M] R[EGIS] ARAGON[ENSIS] COMITIS BA[RCHINONENSIS ET MARCHIONIS PROVI]NCIE rodeando al escudo del Rey exento, no decorando el arma defensiva sostenida por su representación ecuestre, en el caso más antiguo conocido de «escudo de armas» como emblema de esta tipología; más tarde, antes de 1196 (año de la muerte de Alfonso II el Casto), se realiza una nueva matriz en cuya cara Real figura la leyenda S AN[FONSI REGIS AR]AGONENSIS rodeando al escudo armero.[8] En el siglo XIII, la denominación más habitual para el signo será la de «señal real» en romance y «signum regium» en latín.[2] Los reyes de Aragón usarán el giro «nuestro señal real».[9] También se conocerá popularmente como «barras de Aragón» —o (en su forma de bandera) como la «cuatribarrada»— debido a que en heráldica se emplea el vocablo «barra» para referirse a una franja diagonal, mientras que palo es correctamente referido a una franja vertical. Sin embargo, la voz más habitual para denominar a las piezas verticales hasta el último cuarto del siglo XIV en España será la de «bastones», que es la preferida por Pedro IV de Aragón en sus Ordinaciones y otras obras producidas por el escritorio real, como la Crónica de San Juan de la Peña. Solo a fines del siglo XIV y en círculos cultivados, comienza a utilizarse el tecnicismo «palos», usual en la heráldica francesa, y que se documenta para el emblema real a partir de 1382 en una descripción armera de Bernat de So y prolonga su uso durante el siglo XV, testimoniándose en el Cancionero de Pedro Marcuello.[10]

    Eso pa los Bocaza Ficticio Catalanistas. Y que nos devuelvan el arte sacro de la franja. Churisus

  31. franja - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 11:53

    Apoyo tu tesis Aragones

    Cuatro palos» redirige aquí. Para el disco de Los Planetas, véase Cuatro palos (EP).

    Señal Real de Aragón.El Señal Real de Aragón[1] o Señal del Rey de Aragón (en catalán y aragonés escrito habitualmente con la grafía Senyal Real o Senyal Reial),[2] conocido tradicionalmente en español desde antiguo[3] como barras de Aragón,[4] [5] es un escudo de armas o composición heráldica que reproducida gráficamente alterna cinco franjas verticales de color amarillo con cuatro franjas de color rojo, y cuya descripción o blasón es el siguiente:[6]

    en campo de oro, cuatro palos de gules
    Durante la Edad Media fue usado como emblema personal distintivo de los soberanos de la Corona de Aragón y sus descendientes, así como de su dignidad de Rey de Aragón, siendo difundido progresivamente su uso en otros ámbitos al integrarse en las armas de diferentes linajes nobiliarios por transmisión, así como en órdenes religiosas y escudos de villas y ciudades, mediante concesión real. Igualmente, y a partir de los Reyes Católicos su uso quedó asociado a las armas de los reyes de España y consecuentemente, integrado más tarde en el Escudo nacional de España. Con evidencias constatables a partir de fines del siglo XV, su atribución fue reivindicada por las varias entidades territoriales ibéricas que conformaban la Corona de Aragón, acentuándose las controversias en este campo en el siglo XIX y XX. Tras la constitución del estado autonómico tras la Transición española, el símbolo fue adoptado oficialmente por las comunidades de Aragón, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y en Cataluña, como emblema de la Generalidad, si bien, es usado también de manera oficiosa territorialmente.[7]

    El Señal Real en el Libro del conocimiento (h. 1385), que muestra un escudo de oro palado de gules referido en el texto: «Partí […] e fui al reinado de Aragón, un reino muy viciosso e abondado. E fallé en él cinco cibdades grandes. A la mayor, do coronan los reyes, dizen Çaragoça. A la otra Valenzia, a la otra Tarragona et a la otra Barçalona e a la otra Tortosa. […] E el rey dénde ha por señales nueve bastones amarillos e bermejos atales».La primera denominación para el emblema, está documentada en la concesión de Alfonso II de Aragón de unos privilegios a la villa occitana de Millau en 1187, entre los que se encontraban el uso de su enseña real, a la que denomina «vexillum nostrum» (‘nuestra enseña’); poco después los cónsules elaboran un sello cuya cara correspondiente a la subscripción regia llevaba la leyenda SIGILLU[M] R[EGIS] ARAGON[ENSIS] COMITIS BA[RCHINONENSIS ET MARCHIONIS PROVI]NCIE rodeando al escudo del Rey exento, no decorando el arma defensiva sostenida por su representación ecuestre, en el caso más antiguo conocido de «escudo de armas» como emblema de esta tipología; más tarde, antes de 1196 (año de la muerte de Alfonso II el Casto), se realiza una nueva matriz en cuya cara Real figura la leyenda S AN[FONSI REGIS AR]AGONENSIS rodeando al escudo armero.[8] En el siglo XIII, la denominación más habitual para el signo será la de «señal real» en romance y «signum regium» en latín.[2] Los reyes de Aragón usarán el giro «nuestro señal real».[9] También se conocerá popularmente como «barras de Aragón» —o (en su forma de bandera) como la «cuatribarrada»— debido a que en heráldica se emplea el vocablo «barra» para referirse a una franja diagonal, mientras que palo es correctamente referido a una franja vertical. Sin embargo, la voz más habitual para denominar a las piezas verticales hasta el último cuarto del siglo XIV en España será la de «bastones», que es la preferida por Pedro IV de Aragón en sus Ordinaciones y otras obras producidas por el escritorio real, como la Crónica de San Juan de la Peña. Solo a fines del siglo XIV y en círculos cultivados, comienza a utilizarse el tecnicismo «palos», usual en la heráldica francesa, y que se documenta para el emblema real a partir de 1382 en una descripción armera de Bernat de So y prolonga su uso durante el siglo XV, testimoniándose en el Cancionero de Pedro Marcuello.[10]

    Ah i torneu-nos l´art sacre de la franja,. Churisos

  32. marichi loco - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 12:40

    A mi nunca me han importando estos temas y pienso que el futuro de los catalanes no puede depender de sellos medio borrados o textos del siglo XI.

    Pero despuës de leer:

    – “”un escut en lo qual sien les armes Daragó (territorials) que son aytals, una creu per mig del escut e a cascún carté un cap de sarray”

    “- “senyal antich d’Aragó, lo camp blau e la creu blancha.”

    Alfons el Cast “mudá armes e senyals daragó e pres bastons”

    – “el comptat de Barchelona, ço es, barres grogues e vermelles tantsolament.”

    -“Fil, yo us do la bandera nostra antiga del principat de Cathalunya (…) la dita nostra bandera reyal.”

    “Ramon Berenguer IV, després de casar-se amb Peronella, “no canvià les armes comtals que ara són les armes reials””

    Yo sólo veo una hipoótesis posible:

    Que Aragón tenía un escudo antiguo en forma de cruz y el Principado de Catalunya tenía las 4 barras. Y que después del matrimonio, los reyes de la Corona de Aragón optaron por el escudo catalán y dejaron de usar la cruz aragonesa.

    No lo digo yo, sinó que no parece posible otra versión que concuerde con todos los testimonios de la época.

    Como se puede seguir diciendo que es “más plausible la hipótesis del orígen aragonés de las cuatro barras.”?

    Como se pueden ignorar lo que decían los mismo reyes de Aragón sobre su escudo?

  33. marichi loco - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 12:43

    Y además, curiosamente, los textos no hablan de varios condados aragoneses sino de la existencia de un “principat de Cathalunya”. Y los principados si que acostumbran a ser territorios soberanos (Mónaco o Andorra).

  34. Miquel - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 14:01

    Encara no heu trobat informació governamental de la bandera espanyola?
    La que estava fa temps aquí: http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm
    No crec que l’hagin retirat per vergonya, oi?
    Va, no defalliu. Ha de ser en algun lloc.

  35. reset - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 14:59

    Mariachi,
    de ser cierto lo que citas, posiblemente llevas razón, pero estaría bien que referenciaras las fuentes para poderlas contrastar. Nunca me había parado a mirar estos temas de heráldica y la verdad es que pica la curiosidad (aunque no tanto como para desplazarme a una biblioteca universitaria sólo por esto). En internet veo que cambia mucho la versión según la página que consultes. En la de las Cortes de Aragón, por ejemplo, rechaza el origen barcelonés de las barras. En otras en cambio no.

  36. mites - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 18:06

    Más lenya y esta vez de fuentes Catalanas que ya ponen en duda el origen de la senyera y optan por discernir que es más bien Aragonesa

    L’origen de la Senyera, relacionat amb la llegenda de Guifré el Pilós marcant les quatre barres amb els dits ensangonats, podria tenir els dies comptats.

    Entre les diverses teories que circulen sobre l’origen de la marca catalana darrerament sona amb força la formulada pel filòsof ignasi Catalán, que situa l’origen de les quatre barres en la ceràmica ibera. En concret, assegura que ha visitat 35 museus amb peces ibers, situats entre Múrcia i Besiers, i a tots ells hi ha trobat línies vermelloses paral·leles damunt el fons groguenc de l’argila. El nombre de línies varia segons la peça, però segons Catalán es tracta d’un tret característic que es remuntaria molts segles enrere de la llegenda del comte de Barcelona.

  37. mites - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 18:28

    Ah pero si los echos historicos contrastados no son los que se quieren oir lo negamos y punto.

  38. MITES - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 18:30

    La Señera.
    La “historia” normal que se cuenta acerca de la Señera, sobre todo la historia modificada por los nacionalistas catalanes, es la referente a Wilfredo el Velloso y Ludovico Pío la cual trata de una batalla contra los Normandos en la que fue herido Wilfredo El Velloso , tras esa misma llegó Ludovico Pio (que era el Rey Franco), mojó en la herida de Wilfredo el velloso cuatro dedos y los pasó por su estandarte que era dorado y entonces quedaron así los cuatro palos sobre fondo dorado. Esta es una versión que se popularizó y que incluso se recojió en una “Historia de Cataluña” escrita por Bernardo Boades en el siglo XV. Afirmandose así la catalanidad de esta bandera la cual pasó a formar parte de Aragón en el momento en que al casarse Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV (1136) se unifica el estandarte a todo el territorio de la supuesta Confederación Catalano-Aragonesa .

    Matrimonio de Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV , oleo de 1634, Museo del Prado. Buena muestra de lo anteriormente expuesto.

    Toda esta historia es una falacia histórica, empezando en primer lugar por que Ludovico Pio murió en el año 840 mientras que Wilfredo el Velloso nació en el 873. En segundo lugar es que no existe ni un solo edificio, ni un solo sepulcro, ni un solo documento,ertc… de los Condes de Barcelona en el que se refleje la señera hasta el siglo XIII, lo cual, creo, es bastante significativo.
    Entonces, ¿Cuándo aparece esta enseña de los cuatro palos sobre fondo dorado? Algún autor aragones como Guillermo Fatas dice que aparece en 1187, lo cual tampoco es cierto pero se aproxima mas a la realidad que la anterior teoria. Fatas habla de un documento de Alfonso II de Aragón , de esa fecha, en el cual el Rey estando en Gerona concede a los consules de Miló (región del sur de Francia bajo mandato aragones ) el privilegio del uso del escudo de Aragón y de ahí el autor deduce que la fecha es mas o menos la aproximada. Lo cierto es que la referencia de ese documento no existe ninguna Señera , si es cierto que se otorga ese privilegio, pero sería muy osado lanzarse a la aventura en este termino. Entonces volviendo al tema ¿Cuándo aparece la Señera? Pues aparece, y su origen no es aragones, precisamente a comienzos del siglo XIII; la primera referencia de la Señera esta en un documento en el que el papa Inocencio III le concede el privilegio de uso a Pedro II de Aragón del Gonzalón o estandarte Papal y ¿Cuál es ese estandarte? Precisamente el fondo dorado con cuatro palos rojos, ¿Cuándo se lo concede? Precisamente en el año 1204 ¿y por que le concede que el estandarte de Aragón sea el estandarte Papal? Por dos razones, primera por que Pedro II renuncia a nombrar Obispos aceptando que estos los nombre y envíe la Santa Sede y el segundo motivo que además él se declara feudatario de la Santa Sede , lo que era tradicional en los reinos cristianos españoles pues era un elemento legitimador frente al pueblo y la nobleza. Lo que hace que ese estandarte o Señera sea el estandarte aragones y de todos los territorios de pertenecientes o dependientes de la Corona Aragonesa (salvo Valencia y Mallorca que como reinos propios tenian su propio estandarte).

  39. Yomismo - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 21:26

    La bandera de españa como es natural debe ondear en todo edificio público, como en cualquier pais normal del mundo. De hecho debería hondear tambien en escuelas y otros sitios similares.

  40. marichi loco - miércoles, 6 de julio de 2011 a las 22:06

    reset

    No he referenciado las citas porque las he sacado de la misma web que has comentado tu mismo a John. En la web aparecen todas las referencias y algunas más.

    Pero hay un hecho significativo. La leyenda falsa de que se originó con cuatro dedos de Guifré el Pilós manchados con sangre sobre un escudo de oro, la invento o recogió un valenciano en el siglo XVI, cuando la Corona de Aragón todavía existía como institución.

    A pesar de ser falsa de toda falsedad, como mínimo deja claro que en el siglo XVI se ya se consideraban las cuatro barras de origen catalán y no aragonés.

    Esto demuestra que no hay ningún intento “catalanista” de apropiarse de un símbolo aragonés porque hablar de catalanismo en esa época es absurdo.

  41. KAFKA - jueves, 7 de julio de 2011 a las 01:22

    En España, la bandera española. Lógico.

  42. Miquel - jueves, 7 de julio de 2011 a las 08:43

    Van passant les hores i els dies… i sembla que no heu sigut encara capaços de trobar la versió oficial sobre la bandera espanyola, que abans estava allotjada en aquesta web del govern i fa temps que ha desaparegut misteriosament: http://www.la-moncloa.es/Espana/ElE....efault.htm
    No estaran amagant alguna cosa, oi?

  43. Ay miguelin miguelin - jueves, 7 de julio de 2011 a las 09:50

    Lo cierto, Miquel, es que como dices la bandera actual fue establecida durante el reinado de Carlos tercero, lo cual no significa que España no tuviese bandera. Previa a la actual era la bandera con la cruz de San Andrés en rojo sobre fondo blanco. La cuestión es que como la mayoría de reinos europeos contaban con banderas blancas cada vez se hacía más complicado diferenciar a los regimientos en el campo de batalla y se decidió diseñar una nueva enseña. Esta bandera es la que siempre han reivindicado los carlistas como propia de España debido a que su tradición está vinculada a los austrias, y no a los borbones como la actual. No creo que oculten nada, simplemente eres un ignorante más

  44. reset - jueves, 7 de julio de 2011 a las 11:30

    Mariachi,
    es verdad, que cagada. Es lo que pasa cuando se leen las cosas en diagonal. Me quedé con los detalles de los sellos borrosos y el ataúd repintado y me olvidé de las citas. De todas maneras, tampoco cambian gran cosa. Fíjate que todas son del siglo XIV, bastante posteriores a la unión, y que no dicen que las barras no fueran emblema de Aragón, sino simplemente que había otros. Esto mismo lo explica en la web de las Cortes de Aragón. De todas maneras, a lo largo de esta discusión me habéis dado argumentos que me han hecho cambiar de opinión. Antes, sin informarme nada, me parecía más lógico que las cuatro barras, como escudo real, fuera de un rey y no de un conde. Ahora veo que es posible que ese rey, que antes era conde, incorporara su escudo cuatribarrado a los diversos emblemas reales. Digo «es posible» porque no es seguro. He visto que hay muchas hipótesis, siendo las dos principales que el dichoso escudo era el del conde de Barcelona, o que era uno que el Papa otorgó al rey de Aragón, y elegir una u otra tiene que ver con la ideología de cada uno. En todo caso lo que si parece cierto es que se trata de un emblema medieval usado para identificar a los distintos territorios vinculados a la Corona de Aragón y que, por tanto, forma parte de la historia de todos ellos.

  45. mariachi loco - jueves, 7 de julio de 2011 a las 16:43

    Yo antes pensaba que estaba al 50%.

    Ahora estoy seguro que en el siglo XIV la opinión generalizada, aunque no tiene porque ser la correcta, era que el escudo venia del Condado de Barcelona.

    Dado que hay testimonios del siglo XIV en favor del origen catalán, seria interesante saber en que fechas aparece el primer texto favorable al origen aragonés.

  46. yaerahora - jueves, 7 de julio de 2011 a las 17:00

    en aragon ya hay un lobbie dispuesto areclamar que la bandera Aragonosea sea solo la de 4 barras sin cabeza de mora ni nada. es decir sea la que actualemnet tiene Ctalunya. Y averemos que cara se les queda a los nacionalistas. cuando tengan que aceptar que la senuera que utilizan ni siquiera es suya. Que se la hemos prestao pero ahora a tornar-la. Basta de falacias y mentiras . A la gente de los 70 SIN CULTURA les engañariais CON CUENTOS pero a los actuales no . Que somos gente formada. y DE PASO DEVOLVER EL ARTE SACRO aRAGONES

  47. yaerahora - jueves, 7 de julio de 2011 a las 17:02

    en aragon ya hay un lobbie dispuesto areclamar que la bandera Aragonesa sea solo la de 4 barras sin escudo ni nada. Es decir sea la que actualmente tiene Catalunya. Ya veremos que cara se les queda a los nacionalistas catalanes cuando tengan que aceptar que la senyera que utilizan ni siquiera es suya. Que se la hemos prestao pero ahora a tornar-la. Basta de falacias y mentiras . A la gente de los 70 SIN CULTURA les engañariais CON CUENTOS pero a los actuales no . Que somos gente formada. y DE PASO DEVOLVER EL ARTE SACRO aRAGONES

  48. Miquel - jueves, 7 de julio de 2011 a las 21:03

    Si no vaig errat, fil anava de la bandera d’Espanya, no?
    Doncs què, ja heu trobat la informació de la bandera espanyola?
    Sembla estrany que hagi desaparegut de la web, una cosa tant important, no?
    Jo no vull pensar malament, però…

  49. Prrrrrrrt - sábado, 9 de julio de 2011 a las 07:46

    Miquel, no ho troben ni ho trobaran, perque la estanquera la van inventar fa quatre dies i, abans d’això, no en tenien perque Ejpanya no existia com a nació.

  50. Francat - lunes, 15 de agosto de 2011 a las 22:28

    Almenys les 4 barres són anteriors a la rojigualda que se la INVENTEN el 1875 per a tenir subjugats a tots els espanyols al poder de Madrid. Senyors, la rojigualda és una bandera Madrilenya. Espanya existeix com a Nació-Estat a partir de 1812 amb les corts de Cadiz, òbviament per a satisfacció única de 4 jacobins ultracastellans i botiflers de torn, com succeeix tot sovint avui en dia. Els rojigualdos (postfranquistes) són la malaltia d’Espanya.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет