El milagro económico de Chávez
Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más bajas de Latinoamérica, uno de los índices de inflación más altos de la región, cortes diarios del suministro eléctrico, escasez de alimentos y un porcentaje de delitos sin precedentes en el país. Y lo que resulta aún más asombroso, tratándose de uno de los mayores productores de petróleo del mundo, ha comenzado a importar electricidad de Colombia, según confirmó el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, el 15 de junio.
Es una proeza notable, si se considera que los precios del petróleo se han disparado desde nueve dólares el barril cuando Chávez asumió su cargo en 1999 a 100 dólares el barril actualmente. […]
[…] Mientras las economías latinoamericanas crecieron en un promedio de casi el 6% el año pasado, la de Venezuela bajó un 1,6%, después de haber caído otro 3,3% el año anterior, según cifras de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
[…] Mientras la mayoría de los países latinoamericanos están recibiendo inversiones extranjeras récord, Venezuela sufre de fuga de capitales y la deuda externa del país ha aumentado desde 35.000 millones de dólares en 2001 a 58.000 millones en 2010, según el mismo organismo de Naciones Unidas.
[…] El Gobierno se ufana de haber reducido la pobreza del 45% de la población al 28% en los últimos 10 años. Pero durante el mismo periodo Argentina redujo su porcentaje de pobreza del 45% al 11% de su población; Chile del 20% al 11%; Brasil del 38% al 25%, y Perú y Colombia en porcentajes similares, según cifras de la CEPAL. Casi todos estos países, a diferencia de Venezuela, están atrayendo inversiones y creando industrias que generarán crecimiento a largo plazo.