Cataluña
La comisión parlamentaria que propondrá el concierto económico para la Generalidad será a puerta cerrada
PP, ICV-EUiA, Ciudadanos y Solidaritat critican que la comisión, pese a ser informativa, no se haga con presencia pública ni de medios.
Es una comisión de estudio y con comparecencias de expertos, pero será a puerta cerrada. La comisión en el Parlamento autonómico para proponer un nuevo modelo de financiación -pese a que el sistema se decide en base a la LOFCA, entre todas las CCAA y el Gobierno- no será a la luz de los medios de comunicación gracias a que CiU, PSC y ERC han votado en contra de que las sesiones de la comisión se haga a puerta abierta. El resto de formaciones han propuesto que la comisión se haga a puerta abierta.
Los diputados autonómicos se reunirán cada viernes de julio, septiembre y octubre, de 10 a 14 horas, según han acordado este viernes. Los grupos parlamentarios por otro lado han acordado, esto por unanimidad, las comparecencias a petición de cada grupo. En total, 38 comparecientes.
Tres ámbitos de actuación
La comisión -que tiene como objetivo proponer un concierto económico para la Generalidad- se organizará en tres bloques que analizará el ámbito jurídico, el ámbito fiscal tributario y la financiación. Sin embargo, la comisión no tiene ningún valor legislativo ya que no corresponde a una Comunidad Autonómica, ni a su parlamento ni a su gobierno, establecer el marco de financiación -al margen del País Vasco y Navarra, en base a la Constitución-.
La lista de los comparecientes es la siguiente:
Fernando de la Hucha, Enric Argullol, Carles Viver i Pi-Sunyer (también a propuesta de ICV-EUiA), Josep Maria Coronas, Susana Sartorio, Heribert Padrol, Joan Carles Costas, Joan Ramon Rovira, Núria Bosch, Guillem López Casasnovas, a propuesta de CiU; Maite Vilalta (también a propuesta de ICV-EUiA), Santiago Lago, Jesús Ruiz, Alejandro Saiz, Javier Loscos, Ángel de la Fuente (también a propuesta de PP y Ciudadanos), Ignacio Zubiri, Joaquim Solé, Antoni Zabalza, a propuesta del PSC; Josep Piqué, Eduardo Gracia, Jürgen Donges, Luis Manuel Alonso, Ángel Luis Alonso de Antonio, a propuesta del PP; Agustí Colom, Carlos Aguirre, Nils Schmid, a propuesta de ICV-EUiA; Ferran Requejo, Joaquim Solé, Iu Pijoan, Albert Castellanos, Germà Bel, Elisenda Paluzie, a propuesta de ERC; Francesc de Carreras, a propuesta de Ciudadanos; Concepció Patxot, Guadalupe Souto, Modest Guinjoan y Xavier Cuadras, a propósito de Solidaritat.
Lo más malo que tiene esta mamocracia española es que ha creado feudalismos como la Generalitat en Catalunya donde elementos de tercera o cuarta juegan a reyezuelos y no puede continuar. No pude continuar con la corruptela actual, los cargos de sus inútiles familiares como funcionarios y esa supuesta rivalidad de CiU, PSC y ERC cuando en realidad son todos lobos de la misma camada y que me perdonen los lobos por hacerlos tan gravosa comparación.
Que se proponga la Generalitat la administración de nuestros impuestos a espaldas de nosotros es cuato menos blasfemo. Ese despotismo nacionalista nunca tiene en cuenta que hay un león dormido que no vota en las convocatorias y que claramente está en contra de sus caprichos y de la Generalitat en su totalidad y que en cualquier momento puede despertar y es más del 52% de catalanes.
Admito que siempre ha habido mal nacidos pero en este momento son tantos y casi todos nacionalistas que están rebasando los limites permitidos.
Esto es un gran ejemplo de transparencia..
Lo del ,,secreto a voces,,es un chiste verdad?.
Si ya sabemos todos que ,,siempre nos pasa lo mismo,,..
PABLITO,NO PONGAS A LOS LOBITOS EN MAL LUGAR,està bien que te hayas disculpado.