Opinión

Negar la evidencia

‘Y, como yo, tantas otras personas que, sin duda, si hubieran tenido la capacidad de ver el efecto que podría haber tenido su voto (teniendo en cuenta que es una consulta no vinculante) hubieran ido a votar. Como simplificación: la imagen de un amigo, que en el pasado había votado retieradamente al PP, y que hace unos días votaba anticipadamente, y de manera afirmativa’.

Nacho Corredor
miércoles, 13 de abril de 2011 | 10:17

La pluralidad de España se la creen cuatro postmaterialistas (bien, los únicos que hay). De hecho, cuando hace casi un año, en una comida con un dirigente de una multinacional y otras dos personas, el primero me habló de Cataluña y sus relaciones con España en los términos en los que lo hizo, empezó a decrecer mi fe (o confianza) en la España variada y rica de sus pueblos. Si él, y quienes le acompañaban, que, en principio, son de aquellos que más deberían entender qué es exactamente España (o qué entiendo yo, todavía, por España) no estaban dispuestos a aceptar la articulación de un Estado plural, donde hubiera una permanente interelación, ¿quién lo iba a hacer?

Mi experiencia, en parte, limitada, me invita a pensar que en el PP (¡sobre todo en las personas cercanas al ex presidente José María Aznar!) hay más conciencia en relación a Cataluña que la que hay en el entorno del presidente José Luis Rodríoguez Zapatero, cuyos amigos me insisten en que él sí cree lo que dice. Yo no lo sé. No lo conozco, pese a que algunos todavía me vinculen a él.

Las consultas, un éxito

Decir que el éxito del proceso de consultas (que conste que están hechas dentro de la legalidad, porque lo han hecho tal que actores privados hacen una encuesta) que se ha hecho en Cataluña en los últimos meses es nulo, es negar una evidencia. “Han ido a votar los mismos que ya sabíamos que eran independentistas”, dicen algunos todólogos en los medios. ¡Falso! Entre otras cosas porque (y reconocerlo me estigmatizará ante algún grupúsculo nacionalista) cuando tuve la oportunidad de votar en mi pueblo, hace ya tiempo, decidí no hacerlo.

Y, como yo, tantas otras personas que, sin duda, si hubieran tenido la capacidad de ver el efecto que podría haber tenido su voto (teniendo en cuenta que es una consulta no vinculante) hubieran ido a votar. Como simplificación: la imagen de un amigo, que en el pasado había votado retieradamente al PP, y que hace unos días votaba anticipadamente, y de manera afirmativa. U otra: ¿Qué hago yo defendiendo ante una mayoría de lectores no catalanes y en castellano la independencia?

Fortaleza sociedad civil

Este domingo concluyó un proceso como consecuencia de la excelente articulación de una sociedad civil muy implicada políticamente y preocupada por su entorno (¡para que luego digan que hay desafección!) que ha dado un paso (que no ha sido en falso) y ha forzado un debate que algunos quieren evitar (con la misma maestría con la que lo está haciendo Solidaritat y Alfons López Tena).

La capacidad de las, en principio, minorías, de forzar un debate entre las mayorías, ha sido siempre la clave en todos los países que se han querido independizar (políticamente, porque lo que es a nivel económico). Del mismo modo que la actitud de las instituciones (ya sean públicas, o ya sean medios de comunicación) en relación a la negación de las diferentes realidades ha sido determinante a la hora de levantar una conciencia colectiva, basada en principios liberales y democráticos, en relación a aquel Estado que les quiere negar algo tan básico, y tan grandilocuente, como es el derecho a decidir.

Acampada y tolerancia

Por último, quisiera detenerme un segundo en el intento de acampar de Solidaritat ante el Parlamento autonómico para presionar a CIU. Por mi actividad suelo ir a la Cámara autonómica a hablar con diferentes representantes públicos. No sé si es una provocación o no, pero esta semana, por primera vez, me han dicho algo (increpar sería una exageración) compañeros de algunos amigos que estaban en el Parque de la Ciudadela, después de verme hablar con un diputado autonómico no especialmente simpático con las ideas de López Tena. ¿Dónde queda la tolerancia? La de todos.

Nacho Corredor es presidente del centro de reflexión DEBA-T

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

28 Comments en “Negar la evidencia”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Peret - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 10:54

    Aquí el único Todólogo que hay es el usted Nacho ya que pensar que la gente que no ha ido a votar es “pq no era un referéndum vinculante “ es de ignorantes, mire usted, si una organización independentista, minoritaria ( pq a día de hoy son minoría) hace un referéndum por la independencia, la gente no va a ir a votar, los únicos que los van a hacer son los partidarios de la misma, y lo que más duele es , lo peor de todo, es la ignorancia de creer que han sido los vencedores de algo que llevan trabajando , inventando, promoviendo, inculcando , adoctrinando durante los últimos 30 años, y solo consiguen un 18%?? Solo?? Con el dinero invertido , solo un 18% , la verdad es que NO LO SON.

  2. Ana - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 11:04

    La gente habría ido a votar “para ver el efecto que a tenido su voto”? Eres tan limitado que iras a votar una consulta que la monta un movimiento segregacionista? Según su misma teoría la consulta de la diagonal fue un éxito, pq fue a votar un 12% de la ciudadanía ¡!! Vaya tela!!!

  3. Angel - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 11:39

    A Nacho Corredor le pasa lo mismo que a los pescadores,viven en su mundo y se llegan a creer que todo el mundo es pescador.

    La unica verdad es la realidad y como nos cuesta verla cada uno opina segun piensa.Si un referendo vinculante o no se hace es porque alguien tiene interes y cree que le puede benficiar.Un 18% es el resultado y como no han habido las sufientes garantias se puede dar por falso,pero siendo falso es un dato y con este dato ningun independentista es capaz de subierse al balcon de la Genralitat y declarar la independencia de Cataluña porque tardaria poco en ser ingresado en San Boi.

    Nacho Corredor,mucho patatin y patatan,su opinion es una mas,pero fuera de la realidad.Cataluña si algo es hoy es mas España que nunca,si en verdad damos algun valor al falso referendo.En una encuesta en Portugal salio que el 46% de portugueses estaban de acuerdo en forma un pais junto a España,se supone que hasta ahora si los independentistas no dicen lo contrario un 46% es mucho superior al 18% y Portugal,España y Cataluña seguiran siendo por siglos lo que son ahora.

  4. Alwix - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 12:26

    Bravo noi. Dir el que penses surt car a Catalunya, especialment entre el nacionalisme espanyol, però és valent i honest. Benvingut al club. I felicitats al blog per aportar una mica de pluralitat.

  5. El Crostó - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 12:27

    En Nacho Corredor, si no recordo malament és el segon article que fa, és l’autèntic “outsider”, d’aquest digital no hi ha ningú que li arribi a la sola de la sabata, segur que si escrivís un article contra la independència seria interessant, no com la mitjana de tòpics mentides i ressentiments varis, de la resta d’articulistes.
    Mantenit aquest col·laborador segur que pujeu el nivell de VOZBCN, actualment molt baix sincerament.

  6. Déu ens cria i nosaltres ens ajuntem - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 12:36

    Unes reflexions assenyades i que busquen l’equidistància. Certament, on és la tolerància (la de tots)?.

    Un apunt: la idea de l’Espanya plural encara la defensen algunes persones, el problema és que no té articulació pràctica i s’ha convertit en un eslògan sense contingut, orfe de programa: bonic, però que ningú no sap ben bé què vol dir.

    Postil.la: la independència també la defensen molts castellanoparlants, així com la no independència la defensen molts catalanoparlants. Faríem bé de no mesclar el debat amb la llengua.

  7. Hay Alguien? - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:06

    Aunque no estoy de acuerdo del todo contigo me ha gustado tu artículo, el único problema es que para creer en la pluralidad de España primero se debe creer en España, y tanto los separatistas como los separadores no creen. Sigue escribiendo.

  8. siemprelibre - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:06

    Estoy encantada con el artículo, aunque discrepe con él en muchos puntos, pero eso me lo guardo para mi. La verdad que es me gusta que haya pluralidad en esta diario, es uno de los motivos por los que lo leo cada día. Quiero poner de manifiesto que hay un problema de concepto, aquellos que no queremos la independencia no todos somos personas ultranacionalistas españolas, ni anticatalanistas. Hay una corriente de personas no nacionalitas en todos los sentidos, con lo cual no podemos estar de acuerdo con el nacionalismo catalán, pero tampoco con el español. En la política la opción de los nacionalismos en una más, pero no es la única. Podría hacer una lista interminable de intelectuales que han postulado en más de una ocasión los despropósitos del nacionalismo.

  9. momium - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:18

    Nacho Corredor :

    No he entendido casi nada de lo que has escrito. Procura mejorar tu expresión escrita porque tienes una forma de redactar, digamos, un tanto “espesa”

    Y de lo poco que he creido entender no estoy de acuerdo en nada

  10. ciudadanosfamoltapena - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:28

    El que és absurd és que els espanyolistes intentin oposar-se al que és inevitable.

    El tema de la independència s’ha convertit en el més important de la política catalana, per uns i per altres. I com volem viure en democràcia. Abans o després hi haurà un referendum de veritat.

    Dir que és un tema que no interessa a ningú o contar les abstencions com a vots en favor d’espanya és fer-se trampes al solitari.

  11. momium - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:34

    Otra cosa Don Nacho Corredor :

    Supongo que la idea y el concepto que tenemos cada uno de “la España plural” difiere y es un poco como el concepto de la “solidaridad”. Que cada cual en su casa tiene un concepto muy particular a la medida de sus necesidades.

    A tí con la idea y el concepto de la España plural te pasa como a los independentistas con el de la solidaridad (que a base de repetir mentiras 1.000.000 de veces nos quieren hacer creer que los pobres roban a los ricos)

    La “España plural” no es la ley del embudo en que una minoria (que dicho sea de paso está conformada desde hace varias decadas como elite economica del país) tenga todos los derechos y el resto miren y contemplen el espectaculo. No sé si lo captas

    Dejando de lado otro tipo de atropellos y de ataques a los derechos y a las libertades de las personas y centrandome en el asunto lingüístico, desde el mismo instante en que el español está marginado y discriminado a conciencia en una parte de España (Cataluña) y los niños salen de la escuela con un nivel de aprendizaje en la materia ridículo no hay “España plural” posible. Cambiale el nombre o llamala de otra forma pero no la llames España : Metetelo en la cabeza

    Y sobre el tema de que las consultas han sido un “exito” vamos a dejarlo como un chiste de dudoso gusto : De tan dudoso gusto democrático como el votar en 4 meses, con menores, varias veces o con inmigrantes sin papeles

  12. momium - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:42

    momium – Miércoles, 13 de abril de 2011 a las 13:34
    Y sobre el tema de que las consultas han sido un “exito” vamos a dejarlo como un chiste de dudoso gusto : De tan dudoso gusto democrático como el votar en 4 meses, con menores, varias veces o con inmigrantes sin papeles

    La palabra adecuada para definirlo el referendum, el desarrollo y el resultado del mismo sería la de RIDÍCULO

    Creo que ha sido la misma expresión utilizada por ZP (por una vez de acuerdo con ZP)

    Lo de “exito” supongo que viene a referirse porque votaron todos los independentistas y no faltó ninguno.
    Normal que crean que es un “exito”, estos se creen que Cataluña son ellos (y que el resto estamos a sus ordenes y su servicio)

  13. Curioso - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 15:18

    Si la “consulta” de Barcelona se hubiera realizado en una semana como mucho y hubiera sido solo impulsada solo por los grupos políticos independentistas, sin duda debería calificarse de éxito, una movilización equivalente a sacar 100.000 personas en manifestación. Pero resulta que se ha prolongado durante cuatro meses, ha tenido un claro apoyo político por parte de Convergencia y ha recibido un fuerte apoyo mediático e , indirectamente, apoyo institucional , lo que diluye mucho el supuesto “éxito”. No puede obviarse que la “consulta” era meramente simbólica, un acto de afirmación nacional más que otra cosa, algo así como colgar una senyera en el balcón. Por lo que considerar los votos afirmativos como partidarios incondicionales y seguros de la opción independentista, es como fiarse de fidelidad de los amigos del facebook.

    Saludos!

  14. Planes - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 16:03

    faspena, para ser “inevitable” le pones mucho empeño para convencer al personal. Mira que eres buena persona…

  15. Juan Perdiguer - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 16:23

    momium:

    Me pasa lo mismo que a ti. He leído varias veces el artículo y no he llegado a entender bien lo que dice. Si no me he descontado, hay en él 13 frases entre paréntesis que rompen la continuidad de la idea que se está expresando y al final ya no sé por donde voy.
    Quizás es que soy un poco corto, pero es así,

  16. Willi - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 17:20

    Lo único realmente constatable es que después de 150 días con 300 carpas diseminadas por toda Barcelona, solo han votado el 18%, o 19%, me dá igual.

    Una cosulta sobre el oso Pardo de los Pirineos, hubiera tenido mayor respaldo.

  17. Jose Orgulloso - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 18:27

    La España plural que cacarean los radicales es una España en la que Cataluña se lucre mucho más de lo que se ha lucrado en los últimos 300 años, en la que Cataluña sea mucho más monolingüe que ahora, en la que Cataluña decida mucho más sobre cómo debemos vivir el resto de españoles y en la que Cataluña nos vuelva a obligar a comprar productos catalanes, como ha pasado secularmente gracias al proteccionismo, o mal entendido desde España o bien urdido desde Cataluña, español.

    Cada día está más claro que España sólo puede ser de una forma: ¡española!

  18. Romualdo - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 19:01

    Un presidente de un centro de reflexión no puede sacar conclusiones de meras observaciones, charlas con amigos del PSOE, del PP o dirigentes de multinacionales. Se supone que tiene que manejar datos, cifras, encuestas, contrastar oppiniones de piscólogos, expertos en Ciencia Política, Derecho, Historiadores… Porque para lo primero ya están·estamos los tertulianos de barra de bar o de cualquier foro.
    ´
    Tiene razón cuando dice “mi experiencia en parte limitada”. Pues eso. Limitadísima, como el análisis que hace. A no ser que el centro de reflexión que dirige esté compuesto por un solo miembro.

  19. Guillem - miércoles, 13 de abril de 2011 a las 22:56

    Las yuxtapuestas o los paréntesis los utilizan aquellas personas que se expresan y matizan a medida que hablan, ¿no?

  20. elemental querido watson - jueves, 14 de abril de 2011 a las 01:27

    Habia preparado un post para responderte, Nacho.

    Pero viendo que se estaba convirtiendo en algo monstruosamente largo por el cumulo exagerado de errores de concepcion que demuestras…. creo que me lo prefiero ahorrar y resumirtelo en una frase:

    Si crees que creer en la españa plural es cosa de 4 postmaterialistas (segun tu, los unicos que hay). Yo te respondo que creer que somos 4 pringados es de un nivel de sectarismo importante. Y eso, para un periodista hace que te conviertas en mediocre.

    Siempre he pensado que las opiniones personales nunca jamas deben hacer perder la perspectiva a uno. Y por supuesto, no deben impedir el sano debate, ni la sana critica… y desde luego, la NECESARIA autocritica para que lo que escribas, tenga un minimo de rigor periodistico.

    Veo que has descuidado estrepitosamente la manera concisa de presentar ideas que antes tenias… para un periodista, tambien lo peor que puede haber es escribir mal, supongo que lo sabes no? independientemente de lo que quieras transmitir… por lo menos hazlo con unos minimos. (y no estoy hablando de la ortografia).

    Por cierto ¡¡¡ 3 empresarios de una multinacional… no dejan de ser 3 simples votos. Si por lo que piensan 3 tios concluyes y pierdes tu fe en la españa plural… no se que deberia hacer yo cuando la gran mayoria de un parlamento autonomico NO ACEPTA la pluralidad de cataluña… ni acepta que españa PUEDA ser tambien considerada una nacion. DIPUTADOS y DIRIGEN cada dia una sociedad entera.

    Vamos, que deben de ser 4 mindundis que no pintan nada, y cuya capacidad de influencia en la poblacion es nula.

    Zapatero dijo en su momento que el concepto de españa era un concepto discutido y discutible. Eso no significa que el no crea en ese concepto. Como el, muchos. Lo importante es que RECONOCE que no es el unico concepto que debe prevalecer, y que ahi afuera, existen una disparidad y variedad de concepciones politicas sobre la idea de lo que es españa. Muchas de ellas, no comparte, pero respeta. Lo mas importante, es que RECONOCE que existen.

    no me he encontrado todavia a NINGUN diputado “catalanista” que RECONOZCA que españa es una nacion… o que por lo menos hay muchos catalanes que asi lo sienten, y que es tan digno como pensar que cataluña es nacion. Han hablado de un tal “estado plurinacional”, pero NUNCA de la variedad de las sensibilidades. Por supuesto, ni mentar lo que “es” cataluña. Su sensibilidad compite con la de Aznar… incluso, diria que la superaron con creces hace tiempo.

    Lo siento, pero es la primera vez qe te veo superar el ridiculo mas estrepitoso. Y no por lo que defiendas… sino por COMO lo defiendes. Penoso.

  21. jaime - jueves, 14 de abril de 2011 a las 02:35

    No , por captar votos a los inmigrantes sin proceso todavia de legalizacion de su situacion y a menos de edad no son capaces de nada k va…es ironia, porque si son capaces de vulnerar eso en manos de su sola vertiente nadie neutro en las mesas electorales ni nada y luego para mas inri, como hacian los ultras catolicos en tiempos de franco que hiban a la calle a …decir ahi que ir a misa….pues asi estaban con el lema progre”vamos a votar que es nuestro derecho”, si sera el tuyo manipulado porque el mio a una cosa ilegal no voy a votar, que encima se caya en españa sobre este tema, esto pasa en el pais vasco y todo el mundo se exa encima…

  22. elemental querido watson - jueves, 14 de abril de 2011 a las 02:43

    perdona pero no me puedo resistir:

    en el apartado: FORTALEZA SOCIEDAD CIVIL

    Dices:
    “”””””””Este domingo concluyó un proceso como consecuencia de la excelente articulación de una sociedad civil muy implicada políticamente y preocupada por su entorno (¡para que luego digan que hay desafección!) que ha dado un paso (que no ha sido en falso) y ha forzado un debate que algunos quieren evitar (con la misma maestría con la que lo está haciendo Solidaritat y Alfons López Tena).”””””””””””””

    Si para ti la excelencia en la articulacion de una sociedad civil y su preocupacion por el entorno, se mide en/con los numeros 18%…. apaga y vamonos.

    En CUALQUIER eleccion democratica una participacion del censo (hablamos de PARTICIPACION, ni siquiera de resultados), que hubiera sacado esos numeros (18% con menores e inmigrantes, o 21 % con el censo legal), calificarlo de “exito”, es desde el punto de la fiesta de la democracia y de unas elecciones LO PEOR y con creces que le puede pasar a cualquier sociedad.

    Una sociedad que NO SE IMPLICA minimamente en la eleccion de sus cargos y que solo es capaz de movilizar a un 18% del electorado llamado a votar, se mire como se mire, desde los numeros es un FRACASO democratico. Cualquier posible gobierno que fuera a salir con esos numeros seria tan fuerte como el tallo de una planta. El aval ciudadano y la legitimidad que tendria ese gobierno seria para hacerselo mirar.

    ———————————————–

    “”””””””””La capacidad de las, en principio, minorías, de forzar un debate entre las mayorías, ha sido siempre la clave en todos los países que se han querido independizar (políticamente, porque lo que es a nivel económico). Del mismo modo que la actitud de las instituciones (ya sean públicas, o ya sean medios de comunicación) en relación a la negación de las diferentes realidades ha sido determinante a la hora de levantar una conciencia colectiva, basada en principios liberales y democráticos, en relación a aquel Estado que les quiere negar algo tan básico, y tan grandilocuente, como es el derecho a decidir.””””””””””””””””””

    Para mi, la grandilocuencia es que unas personas que se llenan la boca con “el derecho a decidir” IMPIDAN que unos padres decidan la lengua de inicio de sus hijos en una sociedad donde mas de la mitad de personas tienen dicha lengua, y cuando la UNESCO define unas pautas muy claras en sociedades multilingues, o impidan siquiera cualquier celebracion/pregunta/encuesta oficial sobre que modelo educativo prefieren los padres y la sociedad que “representan”.

    Por no decir, la grandilocuencia que parece goza el “derecho a decidir” de algunos. Los cuales, parece que defiendan que solo pueda tener como tope el nivel autonomico… supongo que la ciencia infusa es mas cientifica que los “topes” sobaqueros. Todavia recuerdo las palabras de la RAHOLA, una de las grandilocuentes, a un independentista aranes: “a ver si te vamos a quitar las subvenciones”. NO TIENEN PRECIO.

    En otro orden de cosas, no se a que instituciones te refieres que hayan levantado o negado las diferentes realidades para levantar una supuesto conciencia colectiva.

    Has llegado a cotas en las que directamente te inventas las cosas? Existe una institucion llamada parlamento catalan, que ha promovido hasta la saciedad una unica idea de cataluña. Ha usado medios escritos, visuales, radiofonicos y un sin fin de entidades afines a ciertas ideas politicas. Por no decir, la cantidad de avances que se han producido y se producen en relacion al reconocimiento de la pluralidad española. NEGAR, todo eso, es no tener ni el mas minimo escrupulo en inventarse y en escupir bilis sobre la realidad.

    por no decir, que su frase es ABSOLUTAMENTE erronea. Minorias??? donde estan esas minorias que fuerzan debates de minorias? Ciu es minoria? la cupula del PSC es minoria? ICV es minoria? ERC es minoria??

    en el parlamento catalan hay MAS diputados (y con diferencia) que defienden y se declaran independentistas que no al reves. Y en los partidos politicos en su conjunto MAS DE LO MISMO. en contraposicion, la calle es diferente y ni de coña los porcentajes son similares en esta cuestion.

    Asi que, minoria?? NI DE COÑA. y mucho menos, cuando los promotores de estas iniciativas se hace con la connivencia del gobierno de turno. Subvenciones a dedo, abusando de los medios periodisticos habidos y por haber etc etc etc.

    y para acabar, yo todavia espero mi derecho a decidir a pagar impuestos. Seamos grandilocuentes¡¡¡ cap problema ¡¡¡¡

    al final, resultara que todo es un problema de grandilocuencia… mis huevos.

  23. Nacho Corredor - jueves, 14 de abril de 2011 a las 02:45

    ¡Me halagan mucho vuestros comentarios! Algunos podríais leer un artículo que Antonio Robles escribe días atrás aquí y dónde dice que, cuidado, porque algo se mueve. Coincidimos en el análisis de fondo.

    Que a algunos no os merezca consideración lo que pienso, reflexiono o intuyo, me entristece… Sobre todo porque os leo con mucha atención e intento sacar algo en limpio de todo. Muchas veces lo consigo:-)

    Y en relación al centro de reflexión que coordino… Os invito a visitar la web! Desde Jordi Cañas, pasando por Antonio Robles, Javier Zarzalejos, Duran i Lleida o Josep Piqué y hasta llegar al extremo ideológico contrario… Cuyas aportaciones políticas e intelectuales, la de cada uno de ellos, siempre he creido que son positivas para la construcción de un análisis y un discurso, basado, sobre todo, en el consenso.

    ¿Conclusión? A veces creo que soy federalista en todo el mundo, menos en España. Sobre todo leyendo algunas opiniones vuestras… Pero vaya, que tampoco son representativas. Con la diferencia de que yo no tengo capacidad de influir, o relativa, como la vuestra, y, en cambio, la de todos los ministros o presidentes de multinacionales a los que me refiero, o me puedo referir, sí que son ilustrativas.

    Un abrazo, y gracias por (intentar) leerme.

  24. La parte y el todo - jueves, 14 de abril de 2011 a las 11:09

    “Postil.la: la independència també la defensen molts castellanoparlants, així com la no independència la defensen molts catalanoparlants. Faríem bé de no mesclar el debat amb la llengua.”

    Toda la razón.

  25. Romualdo - jueves, 14 de abril de 2011 a las 15:16

    Yo lo que veo es que las opiniones sobre estos temas de personas cualificadas también las conocemos los demás. Pero son eso, opiniones.

    En cualquier estudio que se presente a debate no hay que presentar apreciaciones personales sino datos e interpretaciones de expertos. Las de los políticos y empresarios por mucha que sea su influencia no son las de los expertos. Lo estamos viendo todos los días por ejemplo en la interpretación que hacen los políticos de la historia, del derecho, de la sociedad y de muchos otros temas.

    Insisto a debate se puede presentar una noticia de prensa. Pero si el director de un grupo de debate hace un análisis yo creo que debería tener más información. Porque como ha dicho elemental las apreciaciones personales pueden distar mucho de la realidad..

  26. elemental querido watson - jueves, 14 de abril de 2011 a las 19:07

    Dices, “las consultas, un exito”.

    Bueno, me gustaria saber qué es exito y como lo acotas. Si “exito” para ti se refiere a una “consulta” cuyos DATOS son:

    – 4 meses para poder emitir voto
    – 4 meses de propaganda GRATIS en todo medio escrito,radiofonico y visual habido y por haber
    – una campaña informativa SIN PRECEDENTES 10 dias antes de que concluyera el “mini” plazo para emitir voto. 10 dias, en los que hemos tenido “consultas” hasta en la siesta via mensajes subliminales
    – organizada por actores que “no tienen el mas minimo interes en el resultado”
    – organizada por gente que durante 4 meses “invitaba” ir a votar en la calle. (has visto alguna vez a algun politico pedir el voto en la calle DURANTE el dia de votacion. En este caso, “los dias”?).
    – 300 puntos para poder votar en toda barcelona, cuando la consulta de la diagonal no llegaba ni de coña a esa cifra.
    – 18% participacion del censo. 21% del censo oficial.
    – garantias dudosas de rigurosidad a la hora de votar (tu conoces la anecdota de un ex-pepero. Yo, la de un amigo que pudo votar por su padre, madre y hermana. Voto 5 veces, uno de sus votos fue repetido. Por cierto, foto afirmativamente por todos… incluido el ciudadano fantasma. Se jacto de contarlo delante de todos)

    Si en unas elecciones europeas, un 40% de PARTICIPACION es un dato que muchos politicos califican de fracaso. No se que decir de un 18% en 4 magnificos meses.

    Es mas, si el mismisimo dia del referendum de la constitucion española, los españoles hubieran votado masivamente en un 20% del censo. Estoy seguro, que todos habrian calificado la situacion, de ABSOLUTAMENTE TODO, menos exito. Aunque el porcentaje afirmativo hubiera sido del 99,9% favorable al si.

    Dado, que todo el articulo de opinion es una broma de mala calidad. Yo, gustosamente quiero responder a la pregunta que haces y lanzas al aire.. ¿era retorica? es igual, te la contesto. Dices:

    “-¿Qué hago yo defendiendo ante una mayoría de lectores no catalanes y en castellano la independencia?”

    Pues hacer, no se que haces. Ni siquiera me importa. Ahora bien, me encantaria saber que tipo de ciencia cognitiva utilizas para adivinar que te estas dirigiendo a una mayoria de lectores “NO” catalanes. El que lo hagas en castellano, o que defiendas la Independencia (de cataluña, supongo), no deja de ser anecdotico. Al igual que tu, cada uno tiene un color favorito. De lo que se trata aqui, y no te equivoques, es de COMO vendes el porque crees o tomas determinada posicion… no de la posicion en si.

    no es lo mismo defender una cataluña independiente perque deu ho vol aixi. Que defenderla con datos minimamente rigurosos.

    Por si no lo sabias, la mayoria aqui son catalanes. Otra cosa, es que a ti te haya dado por bautizarnos a todos como lo contrario en base a …

    y eso es lo que me gustaria saber. En base a qué hechos y datos concluyes que la mayoria que te va a leer aqui es no catalana?

    Por cierto. La consulta en si, era extremadamente IMPORTANTE, que NO exitosa (me parece que usas mal los adjetivos). Era importante porque si hubiera ido a votar el 80% de los barceloneses… por mucho que no le gustase a nadie el resultado, se habrian tenido que CALLAR la boca y adecuarse a la realidad. Negar la importancia de lo que ha pasado es un error. Pero mayor error es, calificar de “exito” un resultado penoso. En democracia unicamente cuenta una cosa en el resultado final: la PARTICIPACION, no quien o que ha perdido o ganado.

    que porcentaje de participacion tendriamos si en cualquier eleccion democratica se tuvieran 4 meses para ir a votar? 4 meses de repetido machaconeo televisivo in crescendo a medida que se acerca el dia de cerrar urnas? 4 meses en el que ha habido propaganda por doquier subvencionada por grupos de presion afines a los partidos governantes?

    lo dicho…. para algunos: un exitazo. Has perdido bastante credibilidad.

  27. Jo - sábado, 16 de abril de 2011 a las 00:35

    Ja ho veus com les gasten en aquesta web, Nacho ?
    Ho veus com aquesta web no pot ser per a res la web dels Ciudadanos?
    Almenys el públic que hi apareix per aquí són més casposillos i nacionalistes espanyols que els que hi ha als diaris “El Mundo”, “La Razón” y “ABC”.

    Et felicito perquè has aconseguit fer vomitar al Momium! Ja, ja… Encara està traient bilis el pobre. És el que tenen aquests nacionalistes espanyols. Tenen els seus axiomes i no accepten cap mena de crítica a les seves tesis.

    Sé perfectament que no ets un nacionalista català i que tens moltes simpaties pel PP. O sigui que estàs a les antípodes del meu pensament, però he de reconèixer que defenses les teves idees amb honestedat i intel.ligència. Arribaràs lluny, nano!

  28. Manel - sábado, 16 de abril de 2011 a las 11:14

    Estoy deacuerdo con ‘momium’, el estilo de escritura es un tanto ‘espeso’, y la verdad que me parecen párrafos inconexos entre sí. Creo que el autor debería cuidar un poco el estilo, o más bien definir mejor el hilo conductor de éste.

    Sobre el tema de los referendos, si en Euskadi no ha surgido ninguna iniciativa con ánimo de emularlos es porque no han logrado ser lo que se esperaba. Si hubieran sido un éxito el PNV ya estaría hablando de ello. Es la prueba del algodón.

    Y sobre ‘la capacidad de las minorías para forzar el debate entre las mayorías’ allí te doy la razón, es el principal problema que sufre este país, pero no es una cuestión de ‘fortaleza de la sociedad civil’, sino de debilidad del entramado institucional, de la misma arquitectura estatal (incluyendo CCAA). Digamos que en base a dicha arquitectura es como se ha forjado y articulado esa sociedad civil tan implicada políticamente, que no a la inversa.

    Y respondiendo a ‘Jo’, en este diario-blog ciertamente si que hay público más casposillo y nacionalista que en los diarios citas, sólo hace leerte a ti, o cualquiera de los etnicistas decimonónicos que siguen tu estela.

    Un saludo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет