Opinión

El pueblo catalán

‘Una lectura objetiva y desapasionada del preámbulo de nuestra Constitución indica claramente que es ‘la Nación española’ el sujeto de la oración (los patricios y los plebeyos, la gente menuda y los notables) y el sujeto de la soberanía. Ese pueblo convertido en Nación mediante la aceptación de unas leyes, la Constitución de 1978, que comportan derechos y deberes iguales para todos los españoles, independientemente de dónde hayan nacido y de qué lengua hablen habitualmente’.

Carmen Leal
domingo, 10 de abril de 2011 | 11:16

Se apela constantemente en cuanto a soberanía, costumbres, lengua, etc. al “pueblo catalán”. Pero, ¿quién es ese pueblo? ¿Cuál es el contenido semántico-político de “pueblo catalán”? El término procede del latín populus y se refiere al conjunto de la población de una nación-estado, pero también se entiende como parte de un país “pueblo andaluz” o una ciudad como “pueblo de Barcelona”.

La palabra, por tanto, es ambigua y habrá que situarla en el contexto para su correcto entendimiento. Cuando Cicerón en el año 54 aC habla del “Senatus et populo romano” se refiere al conjunto de los hombres de Roma. Entiende como pueblo también a los plebeyos, porque el Senado lo constituían los patricios. El problema es más serio en un contexto político-jurídico.

Ya en las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio, en plena Edad Media, se advierte que pueblo no solo es ‘la gente menuda como menestrales y labradores sino el ayuntamiento de todos los hombres comunalmente: de los mayores, de los menores y de los medianos’. Hay, por tanto, desde los orígenes de la palabra pueblo una constante tendencia hacia la unión. Pero el concepto sociopolítico de pueblo, desde las constituciones más antiguas hasta las más modernas, se entiende como pueblo a los ciudadanos integrantes de un Estado que son los titulares de derechos y obligaciones civiles y políticas:

  • ‘Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos’ (1787)
  • ‘Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República […]’ (1917)
  • ‘La soberanía nacional reside en el pueblo español’ (1978)

Pero la palabra pueblo sigue siendo polisémica, por lo tanto sujeta a interpretaciones. Desde la reivindicación de lo popular en lo cultural, arte, literatura, lenguas vernáculas, etc. del Romanticismo del siglo XIX, en el que se generan los nacionalismos, hasta las reivindicaciones netamente políticas de los nacionalistas catalanes (CiU, ERC, PSC, ICV) cada uno arrima el ascua a su sardina precisamente en la sesgada interpretación de la Constitución española.

Así, cuando en el preámbulo de la Carta Magna se dice: ‘La Nación española […] [proclama] proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones’, los nacionalistas interpretan pueblo como sujeto de derechos y deberes sociopolíticos solo a los catalanes de habla catalana y de ellos solo a los que comparten sus ideales nacionalistas-independentistas dentro de su imaginada Nación catalana para quien reclaman el derecho de soberanía a través de un nuevo Estatuto (cuasi Constitución por su extensión y pormenorización de su articulado) al que no parecen alterar los ajustes legales hechos por el Tribunal Constitucional.

Una lectura objetiva y desapasionada del preámbulo de nuestra Constitución indica claramente que es ‘la Nación española’ el sujeto de la oración (los patricios y los plebeyos, la gente menuda y los notables) y el sujeto de la soberanía. Ese pueblo convertido en Nación mediante la aceptación de unas leyes, la Constitución de 1978, que comportan derechos y deberes iguales para todos los españoles, independientemente de dónde hayan nacido y de qué lengua hablen habitualmente.

Ellos son quienes proclaman su voluntad de ‘proteger a todos los españoles y pueblos’ en sus derechos y sus culturas. Si parte de ese pueblo español decide unilateralmente cambiar esa unión nacional, debería lógicamente preguntarle a todo el conjunto de pueblos que forman la Nación española -único sujeto de soberanía – cuál es la forma de Estado para la convivencia pacífica del siglo XXI. Porque de eso se trata en las consultas independentistas no vinculantes de estos últimos tiempos. Se trata de modificar la forma de Estado español.

CiU aprovecha la fragilidad del Gobierno, en un momento de crisis económica y política sin precedentes, para organizar consultas populares sobre la independencia de Cataluña para lo que carece de competencia. CiU pisa un terreno harto resbaladizo jurídicamente, dice muy poco de la seriedad y responsabilidad de Artur Mas, diciendo mucho sobre su incompetencia para solucionar los graves problemas que acosan al “pueblo catalán”. Porque si la Generalidad no tiene competencia para una consulta popular sobre la independencia de Cataluña, si esa consulta no tiene validez jurídica alguna, ¿qué es lo que realmente se pretende con este rosario de consultas?

Primero, escenificar y extender, por medio de la propaganda que suponen las urnas callejeras, la idea de que la independencia catalana es posible y que no tiene consecuencias adversas. Segundo, tensionar la relación del Gobierno autonómico de CiU con el Gobierno con objeto de sacar tajada económica y política, como han hecho siempre: “O me das lo que pido o me independizo”. Tercero, echar las culpas de la situación de emergencia económica que vive Cataluña al Gobierno bajo la sutileza (implícita en la palabra independencia) de que “solos, sin la atadura del resto de España, solucionaríamos todos nuestros problemas”.

Lo que probablemente el Gobierno autonómico de CiU desconoce es que se esta generando en el resto de España tal hartura sobre las reivindicaciones constantes de los nacionalistas y los constantes desprecios al resto de los españoles, a sus símbolos, a su lengua, a sus costumbres que, si en estos momentos se propusiese una consulta popular sobre la independencia de Cataluña, vinculante y jurídicamente irreprochable, a todo el conjunto de pueblos y ciudadanos de España (únicos sujetos de soberanía) lo más probable es que saliese un ‘sí’ a la independencia de Cataluña en el resto de España, y un ‘no’ rotundo en Cataluña. Sabiduría del “pueblo catalán”.

Carmen Leal es profesora de Lengua y Literatura españolas

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

43 Comments en “El pueblo catalán”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. El Crostó - domingo, 10 de abril de 2011 a las 11:42

    Això de que ha de votar tot Espanya per decidir la independència de Catalunya, és un argument de P3 i que només es teoritza aquí. Ningú va posar un argument similar a Montenegro, ni al Quebec ni a Sudan del Sud, ni enlloc, només s’argumenta a “Spain is diferent”, com sempre ridícul internacional i baixa qualitat democràtica.

  2. totalmente de acuerdo - domingo, 10 de abril de 2011 a las 11:53

    sobre todo en el último párrafo

  3. para el Crostrón - domingo, 10 de abril de 2011 a las 11:57

    igualas cat a Sudán?. Mal estamos, tío. Lo de Montenegro fueposible porque lo permitía la Constitución. Lo de Quebec quedó zanjado, ni llegaba a mayoría, ni permitieron que hiciesen más referéndums desde la parte (Québec), en todo caso del todo (Canada), que es lo mismo que dice la autora del artículo.

  4. para el Crostrón - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:01

    Por otra parte dices: “Això de que ha de votar tot Espanya per decidir la independència de Catalunya…”. Pero tío, si es que ni votando sólo en cat llegaría tu soñada indepe… mira en Barcelona, que el butireferendum no llega ni al 10% de votos totales (incluidos los que no debería votar ni los que votan varias veces…). ¿O es que si permitiesen un referendum vinculante iban a ir a votar todo el mundo por el sí a la indepe?. No me extraña que con el coco iluso de los indepes os creáis eso, en todo caso tocar-los-collons de nuevo, que es un distintivo genético de todo indep-catalán…

  5. Romualdo - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:18

    Crostó volvemos al tema de las colonias con su problema bien resuelto, mal resuelto o sin resolver. Canadá sometida colonialmente en el pasado a franceses e ingleses, Sudán a ingleses y Montenegro a turcos.

    Cataluña jamás ha sido una colonia de nadie. Y de eso deberías estar orgulloso. Aunque parece que a los catalanistas os gustaría que los catalanes del pasado y del presente hubiesen sido y sean en la actualidad un pueblo sometido.

    Pero la realidad ha sido y es muy otra. Ahí están los historiadores y los expertos en Ciencia Política. Cataluña ni ha tenido ni tiene ninguna de las características que definen a una colonia.

    Lo siento por tí y me alegro por los catalanes del pasado y del presete.

  6. S. Vidal - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:19

    Menos mal que aún queda gente sensata en Cataluña

  7. Romualdo - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:20

    Crostó y se me olvidaba. Cuando no se ha sido colonia lo que haya que votar lo votan todos los ciudadanos.

  8. Antonio - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:22

    Hace tiempo Carmen, que al nacionalismo le importa un rábano tener buena imagen en el resto de España. Al contrario, primero ERC y ahora CiU cabrean a conciencia al resto de los españoles para que estos desprecien a los catalanes. Objetivo: hacerse las víctimas ante el electorado catalán. Acción, reacción, acción: técnica terrorista.
    Acción: Insultan o desprecian (ETA mata)
    Reacción: pierden la compostura en España contra Cataluña. (Todos los vascos son terroristas.)
    Acción: Ya tienen justificada todo el memorial de agravios. (España nos roba)
    Conclusión: El independentismo avanza. Otra cosa es que lo haga el pueblo de Cataluña.
    AFORTUNADAMENTE EN ESPAÑA ESTAMOS MÁS CIVILIZADOS DE LOS QUE SE CREEN ESTOS TRILEROS Y EN CATALUÑA SABEMOS QUE NO TODOS LOS CATALANES SOMOS NACIONALISTAS.

  9. Antonio - domingo, 10 de abril de 2011 a las 12:31

    ¡VIVA EL DERECHO A DECIDIR!
    Crustó, tu confundes el anuncio publicitario de Ikea (La República de tu casa) con las organizaciones democráticas. Si tú tuvieses razón, no habría razón alguna para que mañana cualquiera pudiera exigir un referendum de lo que fuera con el censo que mejor le conviniera. Por ejemplo: los del barrio de Predalbes podrían pedir una “Una República propia”. (LA REPUBLICA INDEPENDIENTE DE PREDALBES). Con ello sus abultadas nóminas podrían evadir impuestos en su propio barrio. (Perdón, su propio ESTADO PROPIO).

  10. Ciutadànfotut - domingo, 10 de abril de 2011 a las 13:04

    ……………………..y entonces apareció Sudán.

    http://www.ciudadanosenlared.com/fo....php?t=9711

  11. Jep - domingo, 10 de abril de 2011 a las 13:25

    Un mal negocio
    David García | La Vanguardia 18/11/2010

    El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni responde a circunstancias difíciles de explicar.

    Si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el espolio que padecen todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes?

    ¿Quién puede defender que España robe a Catalunya 60 millones de euros al día a partir del déficit fiscal?

    ¿Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el 58%?

    ¿Quién no querría ver aumentada la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia?

    ¿Quién puede defender que el “Ministerio de Cultura” haga un gasto anual por cada español de 47€ y por cada catalán sólo de 5€?

    ¿Quién querría viajar con el 40% de los trenes construidos por el Estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?

    ¿Quién no querría ver a su país 7b veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?

    ¿Quién puede defender que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya?

    ¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno? ¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso?

    Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas?

    Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico periodo?

    ¿Se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español?

    ¿Se puede aceptar el agravio que hemos sufrido con el AVE? En Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño, 574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego.

    ¿Se puede aceptar pagar peajes y más peajes?

    Con la dependencia de Catalunya con respecto a España nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos.

    España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte del su leitmotiv nacional.

    Llega un momento en que uno ya no puede ser solidario y se le sigue “cobrando” esa solidaridad, pueda o no permitírsela. Este no es un correo para independentistas o para fomentar la independencia, eso es política, o sea, para los políticos. Este es un correo para aquellos que no estando en Catalunya se preguntan porque aumenta el independentismo? Por qué sale un millón de personas a manifestarse? Por qué hoy en día aumenta el independentismo entre gente que vive en Catalunya y no tiene ni “papa” de catalán. Este es un correo para todos los españoles que quieran que Catalunya siga formando parte de España, porque por culpa de votos políticos, fomentan la división entre españoles para mantener sus “putos escaños”.

    Sólo son números, pero que números, si alguien quiere rebatirlos, hoy en día es fácil, existe internet. Sólo hay que tener voluntad para perder un poco de tiempo para intentar aprender. Alguien lo va a hacer?Pues eso, que la herida es profunda…y ya no hay médico que la cicatrice.

    Sólo es una opinión, alguien la rebate?

  12. jomateix - domingo, 10 de abril de 2011 a las 13:45

    que pesats amb la constitució!!!! QUE EL QUE VOLEM ES UNA CONSTITUCIO CATALANA I ENS IMPORTA UNA MERDA EL QUE DIGUI LA CONSTITUCIO ESPANYOLA!!! queda clar???

  13. jomateix - domingo, 10 de abril de 2011 a las 13:49

    doncs em sembla perfecte que els espanyols votessin SI a la independència… perfecte…. però tindria la mateixa importància que si voten SI els senegalesos..

  14. Funcional - domingo, 10 de abril de 2011 a las 14:23

    Yo te la rebato.
    Al dia siguiente de la independencia, mi empresa estará al otro lado del Ebro, asi que descuenta mis aportaciones de esa cuenta.

  15. rositas - domingo, 10 de abril de 2011 a las 15:09

    Querida Carmen. Un excelente análisis. Todos estos cuatribarrados que apelan al sentimiento de expresar la voluntad popular por medio de votaciones, pondrían el grito en el cielo si de repente alguien propusiera realizar una consulta sobre otros aspectos, por ejemplo que la gente vote la lengua en la que quiere escolarizarse. Seguro que saldrían a saco defendiendo todas las normas jurídicas habidas y por haber. Cuando un grupo pretende establecer una falsa democracia votando sólo aquello que nos interesa, no es democracia ni expresión popular,…..es manipulación, desvergüenza, abuso de poder. Y encima lo que más me fastidia es que todas esas pancartas, casetas, material, etc han sido sufragados con mi dinero. Y el gobierno de la nación, como siempre, nirando a otro lado.
    Debería actuar urgentemente el fiscal general del Estado. A la cárcel todos aquellos que van en contra del orden legal vigente.

  16. Juan José - domingo, 10 de abril de 2011 a las 15:22

    Normalmente no entro en este tipo de debates (tipo polémicas entre hichas del Barça y del Madrid), pero si todo eso que dices fuera cierto (un informe técnico debe citar fuentes, no pedir a los demás que las busquen) realmente habría que considerar la opción independentista. Pero vayamos a lo fácil de rebatir: Dices que España es un mal negocio a nivel cultural no tiene base (supongo que lo dices por el trauma de los catalanoparlantes), pero la industria catalana de la edición en castellano no es ninguna ruina, y optar por una lengua de ¿6 millones? en lugar de otra de 50 veces eso no creo que tampoco sea una ruina. Por mi parte, que carezco de cualquier sentimentalimo nacionalista de ningún tipo, ojalá hubiera nacido en un entorno anglófono.
    Volviendo a las cuestiones económicas, la mayor parte de lo que alegas (y suponiéndolas ciertas, lo que es altamente improbable) hace muchos años que esas cifras son responsabilidad de los gobiernos catalanes (incapaces de invertir en otras cosas que no sean las identitarias salvo lo imprescidinble para andar por casa). Cuando uno fomenta el odio y el desprecio fuera y practica, además, la discriminación lingüística “positiva” (que se traduce en puestos y prebendas, mira,por ejemplo, los apellidos no catalanes del parlament), no debe quejarse de que luego no le echen una mano. Los independentistas catalanes merecéis (y tendréis por activa o por pasiva) una bofetada, porque jugáis sucio dentro de la propia Cataluña. Por mí convocaría mañana mismo (con todas las consecuencias) un referendo vinculante sobre la independencia, y sin ir tan lejos uno sobre en qué idioma queremos la educación. Jugáis sucio porque domináis los medios de comunicación y de gobierno, y lo hacéis por la regla más vieja del mundo: porque sois los más fuertes frente a la masa inmigrante y de nivel cultural inferior (con gente de nivel equivalente es impensable que una minoría impusiera una cultura menor en todos los frentes, a otra mayor). Vuestro problema es de miedo: hasta que todos no sean como vosotros siempre tendréis miedo, una reacción típica de cualquier fundamentalismo irracional. Nadie os impide ser lo que queráis, pero os molesta que el mundo alrededor no sea lo que queréis (no existe el derecho a vivir en una lengua, por ejemplo), sólo el derecho a hablar la que quieras. En realidad, la Cataluña que reivindicáis, suponiendo que alguna vez existiera, no sería sino uno de tantos pueblos que nunca tuvo suficiente fuerza para realizarse (por la fuerza de la razón o de la espada), es decir, seríais, dicho con todo respeto, uno de tantos fracasos históricos, y de conseguir lo que queréis, en este mundo facilón mientras dure la energía barata, sólo lo podréis ser hasta que la cosa se ponga seria (como le ha pasado a Bélgica en las dos guerras mundiales, que se la pasaron por encima porque en el fondo, y a la hora de la verdad, ni pincha ni corta en el concierto mundial). Ahora sólo Europa podría decir algo, y como no lo hace, distraida su fuerza en tonterías de fracasdos históricos, lo pagará muy caro en el futuro.
    Para terminar quiero hacerte notar una cosa, siempre habláis de que los catalanes somos expoliados, este vasco-catalán que vino aquí porque le dio la gana, con toda la vida resuelta en su país de origen, tendría más interés en tirar su dinero al mar antes que financiar el independentismo, cosa que hacéis con él sin mi permiso, y por cierto, mis cuotas impositivas no son del 11% (¡ojalá!), durante décadas han multiplicado por cuatro esa cifra, ahora con la crisis ya no me explotáis (prefería lo de antes porque ahora me va peor). Dicho de otra manera: El futuro que me ofrecéis de vivir en un país que ni pincha ni corta, que está dispuesto a colonizar culturalmente a más de la mitad de su población para “proteger su identidad”, a costa de la mía (como cambiar un mercedes por un seicientos, en este caso para que lo entiendas), pues como que no me mola, por mucha pasta que me cueste.
    Y por cierto, esto lo acabo de escribir, no lo he copiado de ninguna web de resentidos históricos. (Lo de resentidos va no por lo que queréis ser, sino por las vías que utilizáis para conseguirlo.)
    Saludos
    JJI

  17. Enric - domingo, 10 de abril de 2011 a las 15:35

    Doncs jo, que soc català i vull seguir sent espanyol, dic NO a la independencia. Es mes, mavergonyeixo del adoctrinament que hi ha a les escoles catalanes i de la propaganda permesa per les més altes institucions de Catalunya per tal de segregar una part del poble espanyol de la resta.

    Si de veritat voleu un mon millor treballeu perque Espanya sigui un exemple per a totos en lloc de proclamar uns drets que, segon alguns, s’esdevenen del segle XVII. I es que la historia de les persones que viuen a Catalunya va començar uns quants segles abans. O no?

    Ja n’hi a prou de rucades. El que cal preservar es la llibertat i la igualtat d’oportunitats dels indiviuus que conformen la nostra societat , la resta tant sols beneficia a uns quants, els de sempre, aquells que volen fer valer els seus interessos davant dels drets de la ciutadania.

  18. Un mes - domingo, 10 de abril de 2011 a las 15:58

    Jep

    Tienes el cerebro lavado por la secta del nacionalismo-independentismo.
    La mayoría de las “injusticicias” que padecemos los catalanes son compentencia de la Generalitat y es a ella a la que se le tiene que pedir cuentas.

    Si tan seguro estas de lo que dices y con los medios de información-comunicación que tenemos actualmente podrias dar alguna dirección oficial donde porder consultar y contrastar estos datos.

    La mayoría de los ciudadanos de Cataluña no son nacionalistas-independentistas y hasta ahora estan teniendo mucha paciencia hasta que algún día explote esta situación y no sé lo que pasará.

    De todas formas te invito a la manifestación que tendrá lugar en la Plaça de Sant Jaume el próximo 14 de Abril en contra de los recortes de la sanidad que quiere hacer el Gobierno de Artur Mas y nos afecta a todos nacionalistas y no nacionalistas.

  19. ciertamente - domingo, 10 de abril de 2011 a las 16:00

    nos importa 3 pitos lo que diga el ESTATUT aquí lo que vale es la Constitución Española

  20. Antonio - domingo, 10 de abril de 2011 a las 16:02

    Lo de que voten los menores de 18 años y los que no tienen la nacionalidad española (a TV3 le encanta sacar a los senegaleses haciendo cola para votar en las poblaciones del Maresme), aún da un carácter más pueril. Parece aquellos carnets del FBI que nos hacíamos para jugar en el recreo en los 70. Y lo de “un estat independent dintra de la U. E.” nuevamente abusa de la ignorancia de los ciudadanos. Se precisa la unanimidad de todos los países para adminitir un nuevo miembro. Así le va a Eslovaquia; era la parte pobre de Checoslovaquia, quisieron la independencia y, sin el euro y sin recursos propios, son la Bolivia de Europa. ¿Hay algún país que viva solo de la recaudación del IRPF? Vamos, hombre.

  21. La parte y el todo - domingo, 10 de abril de 2011 a las 16:04

    “doncs em sembla perfecte que els espanyols votessin SI a la independència… perfecte…. però tindria la mateixa importància que si voten SI els senegalesos..”

    Pues no, no tendría la misma importancia. Los independentistas sois españoles, los no independentistas somos españoles, todos podemos y debemos decidir la composición de la nación, y punto pelota.

    Mira el caso de los admirados Estados Unidos de América:

    “La Constitución no contempla el caso de la secesión de un estado de la Unión. Los Artículos de la Confederación estipulaban que la unión inicial de las colonias “debe ser perpetua”, y el preámbulo a la Constitución declara que ésta pretende “formar una unión más perfecta”. En 1860 y 1861 once estados del Sur se separaron, pero volvieron a la Unión por la fuerza de las armas durante la Guerra Civil. Posteriormente, el sistema judicial federal estableció en 1869, en el caso Texas vs. White, que los estados no tienen derecho a la secesión sin el consentimiento de los otros estados.”

  22. PSOE al grupo mixto - domingo, 10 de abril de 2011 a las 16:29

    100% de acuerdo con la señora Carmen Leal. Y es información objetiva, no una opinión.

  23. jomateix - domingo, 10 de abril de 2011 a las 16:46

    Enric, a qui beneficia es als espanyols que tenen un estat al darrera que defensa els seus interessos i la seva llengua, nosaltres per desgràcia no ho tenim i per això lluitem… si tu, com a espanyol que ets ja et sembla bé que el català no sigui llengua oficial a tot l’estat, com si es el castellà, i que Barcelona i tota Catalunya no sigui mes que, com diuen ells, simple perifèria, doncs perfecte… alguns no som tan mesells…

  24. Menosmandangas - domingo, 10 de abril de 2011 a las 18:53

    Por esa regla de tres, YO TB QUIERO MI DERECHO UNILATERAL A DECIDIR !!!!!

    Yo tb quiero ser Independiente. Haremos un referendum EN MI CASA y si la mayoria lo decidimos así, tomaremos UNILATERALMENTE la independencia de mi comunidad de vecinos, de mi ciudad, de Cataluña y del mundo entero

    Y dejaré de pagar las contribuciones, los impuestos, y me quedaré las competencias sobre el uso del ascensor y de un contenedor de basuras del barrio. Y dejaré de preocuparme por PAGAR más de lo que recibo. Aunque tenga que costearme una sanidad privada ( pa lo que me sirve la publica…..) y llevaré a mis hijos a un colegio privado donde pueda tener la LIBERTAD de escoger la lengua en que estudien.

    Ea !!

  25. RAGAPE - domingo, 10 de abril de 2011 a las 20:30

    Jep – Domingo, 10 de abril de 2011 a las 13:25

    Para Cataluña —cuyas exportaciones se dirigen en un 56,4% a las demás regiones de España y en una 23,9% a los otros países de la Unión Europea, y cuyas importaciones proceden de esos mismos ámbitos geográficos en un 43,9 y un 31,5%, respectivamente— las estimaciones de ese efecto frontera señalan que su comercio es 22 veces más intenso con el resto de España que con cualquier otro país del mundo en condiciones de tamaño y distancia equivalentes. Incluso en un trabajo reciente publicado por el IESE la estimación se eleva hasta una intensidad de 44 veces. Pues bien, la investigación económica ha puesto de relieve que, en los casos de secesión, el efecto frontera disminuye drásticamente. Por ejemplo, en las antiguas repúblicas soviéticas y yugoslavas se dividió entre tres y cinco. Y el efecto de esta reducción es equivalente al que se derivaría de la aparición de un arancel adicional al que ya existe con las áreas con las que se comercie. (Mikel Buesa)

    El ensayo completo en
    http://mikelbuesa.wordpress.com/page/3/

  26. Ana - domingo, 10 de abril de 2011 a las 20:42

    Es una respuesta dirigida a Crostó.
    He leído tu comentario muy atentamente y puedo decirte que desde el resto de España estamos deseando que propongáis de una vez por todas y de una forma seria la independencia para Cataluña o puede que un buen día a no tardar mucho seamos nosotros quienes la propongamos.
    El resto de España, porque Cataluña a día de hoy lo es aún, estamos hartos de tanto lamento y de tanto pedigüeño o dicho a vuestra forma de que tengáis que padecer tanto robo, claro que nosotros lo entendemos de la primera forma.
    Habéis conseguido que ser catalán signifique una pesadez, si Cataluña no necesita al resto podéis estar seguros que el esto vivirá cien veces mejor que con Cataluña.

  27. Jose Orgulloso - domingo, 10 de abril de 2011 a las 21:56

    Esta señora me parece que le está haciendo el juego a los separatistas. Tanto escribir para llegar a la canclusión que un referendo sobre la independencia de Cataluña, conseguiría un “sí” rotundo… ¡en el resto de España! Dios mío, lo que hay que oir. Yo propugnando que votemos todos los buenos españoles en este simulacro de referendo para dejar claro que somos una abrumadora mayoría los contrarios a la independencia para que después me vanga Doña Carmen a decirme que no me esfuerce, que por mucho que yo intente ser sensato, ella vaticina que el resto de España nos expulsará. ¿Y dónde quedamos entonces la inmensa mayoría de catalanes?

  28. Anna - domingo, 10 de abril de 2011 a las 21:57

    ¿No les da vergüenza la ínfima participación, aun saltándose todas las normas de horarios y jornadas en las votaciones?.
    El pueblo ha sido contundente: NO HAY MAYOR DESPRECIO QUE NO HACER APRECIO.

  29. Romualdo - domingo, 10 de abril de 2011 a las 21:59

    Jomateix:

    El catalán es una lengua española defendida por España desde la Transición en los términos que establece la Constitución. Cooficial con el español, lengua hablada por la totalidad de los españoles en todo el territorio nacional.

    ·El catalán no puede ser oficial en toda España porque es inviable. ¿O tú crees que el euskera y el gallego, incluso otros que se podrían oficializar… pueden ser oficiales en Cataluña?

    No se necesitan los estados para defender lenguas. Para lo que se necesitan los Estados es para facilitar la vida a sus ciudadanos y organizar la convivencia. Todo lo contrario de lo que hace el catalanismo.

  30. Jose - domingo, 10 de abril de 2011 a las 22:02

    De acuerdo con tu artículo carmen, sobre todo el último párrafo. Es la paradoja humorística de nuestro país. Qué razón tiene Boadella en sus análisis teatrales.

  31. Miguel - domingo, 10 de abril de 2011 a las 23:08

    Oeoeoeoeoe!!!!!
    Esta consulta por fin ha sabido canalizar en el conjunto de votos, los partidos que gobiernan el Ayuntamiento de Barcelona!!!!!!!!

    Oeoeoeoeoeoeoe

  32. vito - domingo, 10 de abril de 2011 a las 23:44

    “la Constitución de 1978, que comportan derechos y deberes iguales para todos los españoles, independientemente de dónde hayan nacido y de qué lengua hablen habitualmente”

    S’ha d’estar profundament cegat pel nacionalisme espanyol per tenir la barra d’afirmar que la constitució comporta “drets i deures iguals” pels espanyols, independentment de la seva llengua “habitual”.
    COM NO US CAU LA CARA DE VERGONYA DE MANTENIR EL CASTELLÀ COM A ÚNIC “DEURE LINGÜÍSTIC” DELS ESPANYOLS???
    QUINA IGUALTAT ÉS AQUESTA? Ens voleu prendre per idiotes, i ja no cola.

    “colonizar culturalmente a más de la mitad de su población para “proteger su identidad”, a costa de la mía (como cambiar un mercedes por un seicientos, en este caso para que lo entiendas”

    El nacionailisme espanyol no es cansa mai de mostrar-nos el seu menyspreu per la llengua dels catalans. Només un miserable colono pot vantar-se de la suposada superioritat de la seva llengua i cultura sobre les de la societat que l’acull.
    La gent que emigra a llocs com Finlàndia o Suècia és normal i no tenen la desvergonya de mostrar la seva misèria moral com feu tants espanyolistes.
    Ens fa molta vergonya compartir un pais amb vosaltres, i els vostres “mercedes” plens de m erda.

  33. Elvira Linda Martínez - domingo, 10 de abril de 2011 a las 23:54

    Es muy divertido ir a votar independencia de Cataluña con el carnet español en la mano.Tanto como guardar las urnas durante seis meses en un supermercado.
    No es tan divertido que esto, traerá más paro a Cataluña porque acabará de ahuyentar al empresariado español y también al extranjero,Los catalanes no podemos comer independencia, porque no se come.

  34. ciudadanosfamoltapena - lunes, 11 de abril de 2011 a las 00:02

    La pena d’aquesta carmen leal és que no se sent catalana i per això intenta defensar que els catalans no existim. Em sembla patètic.

  35. vito - lunes, 11 de abril de 2011 a las 00:42

    “No se necesitan los estados para defender lenguas.”

    Els espanyolistes mentiu molt, doncs el vostre estat no es cansa de defensar la vostra llengua:

    Sou capaços de bloquejar un acord europeu en l’àrea de patents per “El objetivo es crear un sistema más económico y que se espera desde hace mucho tiempo por las empresas europeas”
    Però l’estat espanyol defensa el castellà i bloqueja l’acord:
    Diego López Garrido, Secretario de Estado para la UE, argumentó que la “no-discriminación lingüística es esencial para la patente comunitaria y la competitividad de las empresas en la UE”.

    Vosaltres considereu que el català no és igual. Us és ben igual que l’estat discrimini el català.
    Per què no ens considereu iguals.
    És aquest el vostre fracàs, i el del vostre estat.
    NO anem amb vosaltres cap a una Europa entre iguals.
    NO hem d’acotar el cap front la vostra supèrbia.

  36. Cierzo - lunes, 11 de abril de 2011 a las 02:08

    La caspa nacionalista (separatismo catalán) se ha extendido en forma de carpa. Has tenido suerte si no te has contagiado y procura no contagiarte en el futuro…es una plaga, una peste pareciada a las vacas locas…es paranoide…Modelo goebbeliano…no paran de repicar las misma mentira mil veces hasta que se crea la gente que es verdad. Vacúnate contra el separatismo catalán y entra en combate idrológico para desmontarle sus entiras…Que no te tomen el pelo con el IVA que se quieren apropiar del mercado español…
    Cierzo

  37. Quatre i el Gat - lunes, 11 de abril de 2011 a las 04:30

    CAT ha convivido con ciudadanos del mundo creando odio a quien no compartiera postulados secesionistas… Los que CAT se había ido inventando y desarrollando concienzudamente…

    CAT ha compartido poder a mediocres, (a sabiendas que lo eran) por el simple hecho de que “esos mediocres” participaban en la causa de la “idiotización colectiva catalana”. A mayor nivel de “imbecilidad” mejor difucsión de su mentira y mayor aceptación.

    CAT se ha aprovechado de la debilidad política española, creándose un espacio de poder del que no ha sabido capitalizar a favor de los catalanes. Sino sólo a favor de los 4 burgueses adinerados a donde sí iban a parar esos dineros de Madrit. No es de extrañar que esas fortunas, sean además “franquistas” que vivieron codo con codo con el dictador, y compartieron muchas horas de sillón en torno al poder económico de Franco, y hoy viven de maravilla con el “rollo del secesionsimo” … ¡¡La de vueltas que da la vida!! …

    CAT no ha sabido invertir en riqueza para los catalanes. Sólo lo ha utilizado para manipular y engañarnos a todos dividiéndonos y enfrentándonos inútilmente. ¡Y ha salido muy caro el invento!

    Mas aún, a la vista de los resultados.

    Si todo el dinero invertido en el “odio al que piensa diferente” hubiera sido aprovechado para crear riqueza, empresas, innovación, desarrollo, industria, tecnología puntera, y en definitiva bienestar, hoy, CAT podría ser un espejo en el que fijarse para muchos emprendendores…

    Pero, la “mediocridad política de los catalanes” ha sido sublime. ¡Total!. Han preferido optar por el “populismo mas primitivo” y tras la creación de “tribus catalanas” ha sido necesario desviar dineros para el mantenimiento de las tribus, en lugar de mantener empresas, empresarios y emprendendores capaces de generar trabajo, bienestar y futuro para nuestra región española, y, esos dineros sólo han creado “ni-nis para la tribu catalana” que ni son, ni sirven, ni valen, ni pueden aspirar a nada más… ¡¡”ni-ni” en estado puro catalán!! …

    Las gentes se empiezan a REBELAR… Pero, “la tribu catalana” está muy bién preparada para desactivar a la ciudadanía, y entre “butifarradas y barsas” el pueblo vive absorto con su patética y deplorable miserable vida catalana.

    ¡¡Hay que REBELARSE!!

    ¡¡REBÉLATE!!

  38. Alwix - lunes, 11 de abril de 2011 a las 11:16

    Tota la parafernalia del nacionalisme espanyol sobre l’espanyolitat de Catalunya se’n va en orris al travessar els pirineus i parar a Vinsa o a Prades, o fent una visiteta a l’Alguer.

    El poble catala es una cosa ben viva, i tenim molt clar el que ens fa catalans. Tenim coses en comu que ens fan poble amb gent del Rossello i l’Alguer que cap altre espanyol te.

    No ho acceptareu mai, pero que vosaltres us enganyeu no vol dir que ens pogueu seguir enganyant a nosaltres.

  39. alwix debes ir la psicólogo - lunes, 11 de abril de 2011 a las 12:03

    tu paranoia tienes visos de enfermedad crónica, eres un alma errante que da la matraca en todo foro donde te dejen. Aunque sé que en los de avui está como pez en el agua, o como gorrino en la ciénaga…

  40. Romualdo - lunes, 11 de abril de 2011 a las 15:23

    La mejor defensa de una lengua la hacen sus hablantes al usarla y los gobernantes estableciendo un marco de libertad de uso. Las coacciones en nombre de la lengua y las prohibiciones a lo único que llevan es a perjudicar a esa lengua a la que dicen defender.

    La hacen odiosa. Y eso es lo que pretenden. Hacer odiosa a la lengua y a Cataluña. No importa si se hunde, si cada vez tiene menos amigos, si se va de aquí el talento, si no vienen los que valen…. Lo que importa es vivir a cuenta de los trabajadores, copar la Administración Pública, arrancar al Estado lo más posible para dilapidarlo a conveniencia y estar en permanenete estado de confrontación.

    Y al que nos contradice nada de argumentos. Con los insultos, las descalificaciones, las tergiversaciones sobre el pasado, llamarle anticatalán y aludir a la Dictadura vale.

  41. Toni - lunes, 11 de abril de 2011 a las 16:03

    Ya está bien de decir, por parte de los independentistas, que España no es una Democracia. Id con vuestro rollo secesionista a Francia o a Estados Unidos de America y ya verías lo que harian con vosotros. En Francia o EE.UU está totalmente prohibida la existencia de partidos que pretendan la secesión de cualquier parte del territorio nacional, por contra, en España disfrutais de todas las ventajas posibles y además celebrais referendums ilegales….. Así que creo que queda bien demostrado que España es una democracia de los pies a la cabeza. Otra cosa es que el rollo independentista solo interese al 20% de la població, que no es poco pero de momento es minoritario.

  42. vito - lunes, 11 de abril de 2011 a las 17:08

    “La mejor defensa de una lengua la hacen sus hablantes al usarla y los gobernantes estableciendo un marco de libertad de uso.”

    No hi ha cap llibertat en el cas del castellà a Espanya: és un deure per tots els espanyols, independentment de la seva llengua. I com és l’ÚNIC deure, ens mostra el camí a seguir als catalans per acabar amb l’infame sometiment del nacionalisme espanyol sobre els que tenim llengua,cultura i identitat diferent a la majoritària.

  43. vito - lunes, 11 de abril de 2011 a las 23:53

    “Las coacciones en nombre de la lengua y las prohibiciones a lo único que llevan es a perjudicar a esa lengua a la que dicen defender.”

    Oh! coacciones! Oh! Prohibiciones!…..

    És clar, és clar….

    En canvi, quan mirem la situació de la nostra llengua a València, la realitat és tan, tan ,,, diferent…. Fa goig veure-la tan poc perjudicada.
    Dona gust veure a la gent com Romualdo aprenent-la. I la parlen? Ui, la parlen per tot arreu, a totes les situacions. L’estimen tant! És clar, no senten les coaccions ni les prohibicions.

    Sí, sí, definitivament. Només cal comparar la situació del català/valencià als dos territoris per veure quin és el camí a seguir.

    Els catalanoparlants el coneixem molt bé. Colla de miserables.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет