Cataluña

Vila d’Abadal (Unió) anima a votar a favor de la independencia de Cataluña

‘Os pido que acudáis a experimentar unos momentos de gloria personal y colectiva’, señala en un artículo publicado este martes.

Redacción
martes, 5 de abril de 2011 | 19:09

El alcalde de Vic, Josep Maria Vila d’Abadal (CiU), ha animado a los barceloneses a ir a votar en el referendo para la independencia de Cataluña que se viene celebrando en la ciudad desde diciembre y que concluirá el próximo 10 de abril.

El polémico Vila d’Abadal, que es militante de Unió, se ha mostrado abiertamente en contra del líder de su partido, Josep Antoni Duran i Lleida, que este lunes aseguraba que “la propuesta independentista no encaja con la de Unió Democràtica de Catalunya, que tiene una propuesta de un estado confederal”.

‘El único camino que nos queda’

En un artículo publicado este martes en Nació Digital, el vicense señala que ‘los que creemos que el único camino que nos queda a los catalanes para poder prosperar y ser lo que nosotros sabemos que podemos ser -o sea el de tener un Estado Catalán– vamos aumentando y cada día somos más. Es imprescindible y básico que, si un día queremos ser plenamente soberanos, se vayan sumando ciudadanos a este sentimiento o proyecto y que, finalmente el pueblo de Cataluña, en clara mayoría, pida su derecho a ser independiente‘.

‘El próximo domingo, los barceloneses podréis ir a votar. Ya lo he dicho en un principio, pero lo vuelvo a remarcar porque sois nuestra capital, la capital de Cataluña, y tenéis por eso más responsabilidad. No se puede dejar de ir porque no tenemos tiempo u otras excusas. Como alcalde de una ciudad comprometida con nuestra historia y con el futuro de nuestro país, os pido que acudáis a experimentar unos momentos de gloria personal y colectiva, y a cumplir con el deber de votar en libertad. El día 10 tiene que salir bien: Cataluña lo necesita. […] Id todos a votar por Cataluña. Gracias’, concluye.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

14 Comments en “Vila d’Abadal (Unió) anima a votar a favor de la independencia de Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - martes, 5 de abril de 2011 a las 20:12

    En resumidas cuentas

    Con miras a saber con una precisión más indiscutible cuántos independentistas hay en Catalunya, sugiero a los líderes de CiU, que incordian cada dos por tres con la misma obsesión por sobredimensionarlos, que pueden concurrir a las próximas elecciones municipales y posteriores declarándose inequívocamente independentistas. Porque en razón de lo que hasta el presente arrojan todos los escrutinios electorales, respecto al número de catalanes que eligen a partidos inequívocamente independentistas, cada vez son más mediocres en su conjunto. Asimismo, a fin de poner un poco de lógica en los dislocados guarismos, que ponen en entredicho la cordura y la prudencia, en las dos grandes manifestaciones celebradas en Barcelona (1500000 y 1000000, según organizadores) y que se adjudican los independentistas, sin rubor alguno, bastaría con apreciar cómo sólo 13062 apiñados maratonianos (¡115 ó 77 fracciones de los pretendidos manifestantes!), hace unos días, abarrotaban una ancha e interminable calzada en la ciudad condal. Desde la perspectiva opuesta, también quedan en evidencia los dígitos de los organizadores para las manifestaciones “independentistas”. Es decir, si agrupásemos las masivas y espontáneas concentraciones de exultantes aficionados que, en toda la geografía de Catalunya, celebraron la consecución del Mundial de fútbol, alcanzaríamos a reduplicar tantas veces los reivindicativos manifestantes que el producto resultante, con la misma vara de medir de los organizadores independentistas, sobrepasaría el censo de habitantes real en toda la Comunidad Autónoma. En suma, con menos indefinición política en CiU y más laurel deportivo, converge un monto redondo.

  2. glòria per tu - martes, 5 de abril de 2011 a las 20:45

    A experimentar moments de glòria, com una catarsi, no? Vinga tots, anem tots a fer un pas enrera en el món global, anem tots a construir un mur amb la resta del món. Som-hi, és molt excitant!

  3. joan - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 01:21

    Supongo que el señor Vila D’Abadal ahora no despreciará a los “moros” a los que quería echar de su querido Vic. Como pueden votar en esta chirigota, pues deben de ser útiles ahora. Como pasó en Arenys, que votaron unso africanos que llevaban un montón aquí y el castellano lo hablaban a duras penas (y no digamos el catalán).

  4. Jose Orgulloso - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 10:32

    Estoy en desacuerdo totalmente con los planteamientos de Don José Maria Vila pero aviso que los separatistas cada vez están dando una imagen de más amplitud. Si UDC se suma a la pantochada esta de las consultas, como parece que acaba de hacer en boca del alcalde de Vich, darán la imagen de que toda la sociedad catalana está a favor de las consultas. Ya sé que no es cierto pero la imagen es importante.

    Deberíamos unirnos más todos los partidos que estamos contra el separatismo y dar también una imagen conjunta. Por más que el PP sea dudoso y que UPyD y C’s tengan problemas de relación, debemos demostrar a España y al mundo que somos la inmensa mayoría los contrarios a la independencia de Cataluña.

  5. CATALONIA IS NOT SPAIN - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 11:12

    jacobins colonitzadors:
    cada vegada ho teniu més fotut, perque Catalunya és sobiranista…cada vegada més a prop la independència!!!!

  6. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 13:43

    El 20 de juny del 1705, a la ciutat de Gènova, els comissionats catalans Domènec Perera i Antoni de Peguera i l’enviat de la reina Anna d’Anglaterra, Mitford Crowe, van signar un pacte pel qual la corona anglesa prometia “la seva garantia perpètua per a assegurar els privilegis i lleis del Principat”, en moments en què la nació catalana lluitava contra els exèrcits espanyol i francès per salvaguardar la seva llibertat i el seu sistema constitucional, que va ser finalment suprimit pels decrets de Nova Planta. La corona anglesa, malauradament, no va complir el seu compromís i deixà el poble català a la seva mercè en manifesta inferioritat davant dels ocupants. Ja el mateix 1714 diputats anglesos van fer sentir la seva protesta pel que s’anomenà “el cas dels catalans”.
    El 14 de juliol de l’any 2010, catorze diputats al Parlament de Westminster representants dels pobles del País de Gal·les, Escòcia, Irlanda del Nord i Anglaterra, van presentar una moció perquè el Parlament britànic aprovés un acord de suport al dret de Catalunya de decidir el seu propi futur i esdevenir un poble lliure entre els pobles lliures de la terra.
    Com a mostra de reconeixement i d’estima s’ha endegat una campanya de recollida d’adhesions que farem arribar personalment als diputats britànics. Les adhesions poden fer-se a través d’aquesta pàgina web.
    Per això convidem tothom a adherir-se al manifest adjunt i fer-lo extensiu a totes aquelles persones que vulguin manifestar el seu agraïment pel suport rebut que, ben segur, suposarà l’inici d’una nova etapa que ha de cloure amb el reconeixement internacional de la nació catalana. A aquest efecte els dies 3, 4 i 5 de juny tothom que ho desitgi podrà participar en l’expedició que es farà a Londres per al lliurament als diputats del Parlament de Westminster de les adhesions obtingudes.

    Si incorporeu les vostres dades us mantindran informats per correu electrònic de les novetats, esdeveniments, etc.


    Si tens pensat reenviar aquest correu, no oblidis esborrar abans la meva adreça de correu i qualsevol altra i utilitzar l’opció de còpia oculta (CCO) així ens protegirem de molt correu spam.

    Per a disposar de la versió catalana de Gmail, només has d’anar a Configuració, a la part superior dreta, i modificar l’idioma.

  7. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 13:50

    pla independència 2014

    http://www.youtube.com/watch?v=ERfcfgjVuDA

    FRANK DUBÉSubject: Fwd: El cas dels catalans – Tots a Westminster

    To:
    http://www.casdelscatalans.cat/

  8. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 13:53

    La independencia le sale a cuenta a Cataluña. (CAT).
    http://www.cronica.cat/noticia/La_i....t_a_compte
    por Tomaydaca el 28-03-2011 12:18 UTC La asociación independentista Soberanía y Justicia ha presentado el estudio que evalúa la viabilidad económica que tendría Cataluña si fuera independiente. La clave el éxito: el déficit fiscal. Según SIJ, esta suma es de 60 millones de euros cada día, unos 21.000 millones de euros cada año. Con este dinero, el presupuesto de la Generalitat sería un 52% superior, y no sería necesario ningún tipo de plan de recortes. Los autores del estudio afirman que Catalunya podría afrontar nuevos retos, como la configuración de una Seguridad Social Catalana.

  9. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 13:54

    La independencia sale a cuenta
    Un estudio de la asociación Soberanía y Justicia revela que Cataluña saldría de la crisis y tendría una mejor calidad de vida que España si saliese del déficit fiscal.
    28.03.2011 – 14:03 – Países Catalanes
    La asociación independentista Soberanía y Justicia ha presentado el estudio que evalúa la viabilidad económica que tendría Cataluña si fuera independiente. La clave el éxito: el déficit fiscal. Según SIJ, esta suma es de 60 millones de euros cada día, unos 21.000 millones de euros cada año. Con este dinero, el presupuesto de la Generalitat sería un 52% superior, y no sería necesario ningún tipo de plan de recortes.

    Al contrario. Los autores del estudio afirman que Catalunya podría afrontar nuevos retos, como la configuración de una Seguridad Social Catalana que no fuera deficitaria, aplicar la ley de dependencia ii nvertir en nuevas infraestructuras , como la construcción de un eje transversal ferroviaria.

    El informe también tacha el actual sistema de Comunidades Autónomas en las que está organizado el estado español como “secuestro”, ya que ” expolia fiscalmente “las comunidades más ricas, como Cataluña. En el estudio se señala que nuestro país tiene fortalezas muy importantes como el sector industrial y el turístico , y una posible autodeterminación de Cataluña supondría un “trauma económico para España”.

  10. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 13:57

    LA VIABILIDAD ECONÓMICA

    Xavier Sala i Martín

    (Cabrera de Mar, Barcelona, España, 1963), conocido en entornos anglosajones como Xavier Sala-i-Martin, es un economista, articulista, catedrático de economía en la Universidad de Columbia y fundador de la ONG: Umbele.

    Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, las lenguas de las que amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per cápita de este país era francamente elevada, una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

    Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Catalunya no fuera viable como economía independiente, la descripción que he hecho en el párrafo anterior sería pura ficción ya que no podría existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano , hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más rico del mundo), por qué no debe serlo Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho más bien comunicado con el resto del mundo?

    En este escrito intentaré analizar los argumentos que los anti independentistas utilizan para decir que Cataluña no es viable como país independiente.

    El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por un lado, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país debe tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per cápita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países más grandes son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países más grandes: China, India y Rusia? Y como es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

    Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene . Esto también es completamente erróneo. Por ejemplo, Japón o los “tigres milagrosos” de Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil a la que tienen acceso es muy limitada ( de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. (1) Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de gozar de gran cantidad de tierra fértil, no produce algunos de estos recursos naturales … pero España tampoco. Por tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

    De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas llaman a este fenómeno, “enfermedad holandesa”-del inglés: “Dutch disease” -). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta “enfermedad holandesa” son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

    Aunque este es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (al otro lado del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botswana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes) . Por tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

    La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La forma más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que esto incentiva el gobierno y los agentes económicos a competir y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos “Astilleros” creados durante el aislacionismo de la España franquista no les habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, debería ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

    Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: “No basta con competir con los París, Londres, Nueva York, o Hong Kong, sino que ahora también quiere competir con Madrid?” Esta lógica también es fallaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy en día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

    La hipotética independencia de Cataluña, por tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores tenemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

    En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que irse de España sería “suicida” ya que España es nuestro mercado más grande . Es cierto que España es el mercado más grande de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? es decir, por qué los españoles compran nuestro cava y veranean en la Costa Brava? Porque nos quieren como buenos compatriotas que son? O quizá porque, dados el precio y la calidad del producto, esto es lo mejor que pueden hacer? Claramente esta última es la verdadera respuesta y, por tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados no tendrían por qué perderse.

    Es muy normal que el mercado internacional más grande sea el del país vecino. El mercado más grande de México son los Estados Unidos América. El mercado más grande de Taiwán es la China y el mercado más grande de Francia es Alemania. Ahora bien, que tal vez eso quiere decir que estos países deben pasar a ser la misma unidad política? El lector cree realmente que esto es un argumento favorable a que México pase a ser el cinquantaunè Estado de los Estados Unidos?

    Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy en día, ir contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergoverns como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, en 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia en el mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por tanto, la evidencia en la que se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por tanto, ir contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Cataluña.

    Finalmente, el argumento más temido: “para obtener la independencia, hay una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar, que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia? “. Esto es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (e indeseado) si el precio que debemos pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de lograrlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos formas de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya no se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por el contrario, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y deberíamos tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las postrimerías del siglo XX nos hace ser optimistas en darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de forma pacífica .

    El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva a las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude a la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy en día no sabemos como lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y cómo lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

    La historia reciente nos muestra que la independencia de Catalunya es cada como más viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional ligado con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de agrandamiento de los mercados ya medida que los mercados internacionales se hacen mayores, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente en la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que en la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Catalunya es factible, sino que cada vez lo es más.

    Con este escrito he intentado dejar de lado el patriotismo y el nacionalismo romántico para centrarme exclusivamente en la viabilidad económica de un Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia seguimiento deseable (esto sería otro tema de debate (2) ) o que no haya argumentos no económicos que deban valorarse a la hora de pedirla. Lo que sí estoy diciendo es que no debería haber ninguna duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar en ella.

  11. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 14:05

    1. Y esto es cierto incluso si tenemos en cuenta la batacazo financiera que algunos (no todos) de estos países han sufrido recientemente.

    2. Un argumento económico importante que se debería utilizar a la hora de valorar los costes y los beneficios de la independencia es el del déficit de la balanza fiscal catalana. El reciente estudio del Instituto de Estudios Autonómicos estima que el déficit de la balanza fiscal catalana respecto de España durante los años noventa ha sido de unos 900 mil millones de pesetas aproximadamente (aunque la tendencia reciente ha sido la baja, la cifra sigue siendo espectacular). ¿Qué quiere decir esto? Bueno, los catalanes pagan ciertos impuestos en Madrid. De estos impuestos, una cantidad vuelve a Cataluña en forma de gasto público, de pagos de la seguridad social, etc. Otra parte, sin embargo, se queda en Madrid y nunca vuelve. Esto es el déficit de la balanza fiscal catalana, y este dinero han sido, durante los años noventa, alrededor de 900 mil millones de pesetas. Para hacernos una idea de lo que significa 900 mil millones de pesetas, divide esta cifra por 6 millones de habitantes y os saldrá 150.000 pesetas por persona. Esto quiere decir que una familia típica catalana de cuatro miembros (padre, madre y dos niños) paga cada año unas 600.000 pesetas en Madrid que nunca vuelven. Que se pregunte el lector qué haría con 600.000 pesetas extras cada año : ir a Disney World (el de Florida, no el de París) toda la familia cada verano? Comprarse una casita más grande (600.000 pesetas cada año son 50.000 pesetas cada mes que se podrían utilizar para pedir un crédito para una vivienda más grande y lujoso)? Comprarse un coche de 1, 2 millones cada dos años? O bien comprarse un BMW cada cinco años? Se pueden hacer muchas cosas con 600.000 pesetas más cada año, ¿verdad que sí? Pues olvídese-en que estas pesetas no vuelven nunca en Catalunya … y eso es un coste económico importante. El beneficio principal de todo este espectáculo, nos dicen, es la “solidaridad interregional”. Pero una cosa es la solidaridad y la otra que te roben la cartera.

  12. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 14:10

    Esto es vuestra España.
    Real, como la vida misma.

    Éramos cuatro en mi familia: matrimonio y dos hijos en edad de ir al instituto. Vivíamos en la ciudad y solo trabajaba uno de nosotros. Al mes entraban en casa 1.100 euros.

    Nos hablaron del PER y pensando en ello decidimos vender el piso e irnos a un pueblo andaluz cuyo alcalde era un amigo de mis tiempos juveniles.

    Hablé con mi amigo, vendimos el piso de la capital, de 3 dormitorios, por 245.000 euros. Compramos en el pueblo un trozo de finca de aproximadamente unas dos Has. de regadío y una casa de 4 dormitorios. Todo ello nos costó 205.000 euros.
    Arreglamos todos los papeles con la ayuda de nuestro conocido el alcalde y nos apuntamos mi esposa y yo al PER.
    Empezamos a recibir cada uno 600 euros x 2 = 1.200 euros al mes. Sin trabajar. Más de lo que ganaba al mes en la ciudad trabajando. Al tener con el PER todo el tiempo libre pude dedicarme a hacerlo en nuestra finca, en donde incluso teníamos animales domésticos.
    De la finca empezamos a sacar dos cosechas anuales por un importe aproximado de 4.500 euros en cada cosecha. Eso sí, el trabajo lo hacíamos entre los dos, sin ayuda exterior y, claro está, sin pagar a la SS, ni impuestos, ya que éramos “pobres” obreros parados acogidos al PER.
    Al final del año el ingreso de la familia se multiplicó, y la crisis es para los demás.
    ¡Ah!, como oficialmente somos pobres, pobres, nos han dado becas para los niños y los tenemos en la ciudad con los abuelos estudiando. Cuando terminen los estudios, como ya serán mayores de edad, si no se colocan, nos los traeremos al pueblo y los apuntaremos al PER hasta que se coloquen: otros 1.200 euros al mes, y así sin problemas gracias al PER.
    Cuando se nos acabe el PER nos haremos con las veinte jornadas que necesitamos y otra vez al PER. Y cuando llegue la jubilación, tanto mi esposa como yo la tenemos asegurada, ……¡¡¡Viva el PER!!!!
    ¡Ah! Y ahora en una cuentita ahorrando lo que podamos, por si se os ocurre votar mal y se nos acaba esto, tener un buen plan de pensiones.
    Señores, sean espabilados y actúen, que si padecen crisis es porque quieren, no piensan o piensan poco.
    Y cuando lleguen elecciones… ¿saben a quién votamos? …. Pues sí, a ese, ¿a quién si no?.

  13. aroza48 - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 14:22

    i mentres a Catalunya,peatges i mes peatges,plantes d’hospitals tencades,quirofans,tencats,col-legis en barracons,trens absolets,vies ferreas ,absoletes,carreteres que avans de fer-les ja estan absoletes,inseguritat total.La “nacional” II la vergonya mes grossa mai vista,i el pitjor es l’altisima sinistralitat sense que ningu faci res,i no me val que ells governs que hem tingut no saben gestionar o que la corrupcio es menja els nostre recursos, hi han mol pitjors gestors i molta mes corrupcio fora de catalunya,pero tenen tots els recursos,i en generan ben`pocs

  14. Rogerd - miércoles, 6 de abril de 2011 a las 19:18

    !BOICOT REFERENDUM! !NO A LA FARSA NACIONALISTA!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет