Barcelona

Barcelona Decideix lleva a Hereu a los tribunales por prohibirles instalar carteles promocionales del referendo

La plataforma independentista pretendía colocar 400 banderolas publicitarias en las farolas de la ciudad instando a la participación en la consulta.

Redacción
lunes, 21 de marzo de 2011 | 16:51

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, con un voluntario de Barcelona Decideix (foto: Barcelona Decideix).

Barcelona Decideix, la plataforma organizadora del referendo para la independencia de Cataluña previsto para el próximo 10 de abril en Barcelona, ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el Ayuntamiento por denegarle un permiso para colocar 400 banderolas publicitarias en sendas farolas de la ciudad que instaban a la participación en la consulta.

La entidad independentista considera que el Consistorio ha vulnerado sus derechos fundamentales de libertad ideológica y de expresión al prohibirles hacer dicha publicidad alegando que se trata de un acto político y que no se puede realizar propaganda política fuera de los períodos establecidos para las campañas electorales.

“Cada día que pasa, nos hacen perder votos”

El secretario de Barcelona Decideix, Xavier Martínez, ha denunciado en rueda de prensa que el Ayuntamiento ha denegado la petición después de haberla aceptado e incluso haberles asignados los puntos de instalación de las banderolas, y rechazan sus argumentos asegurando que no son un partido político sino una asociación cívica sin ánimo de lucro que promueven la participación ciudadana.

El asesor jurídido de la plataforma, Josep Cruanyes, ha insistido en que “interesada o no, hay una mezcla de conceptos” por parte del Consistorio que supone una discriminación por razón ideológica, mientras que el portavoz de la entidad, Alfred Bosch, ha indicado que la prohibición responde a “una falsa neutralidad”.

“Lo hemos intentado todo por las buenas, pero llega un momento en que se nos acaba la paciencia. Es un gravísimo abuso que vulnera el derecho fundamental a la libertad ideológica. Aunque la sentencia nos dé la razón, el daño ya está hecho. Cada día que pasa, nos hacen perder votos”, ha denunciado Bosch, quien ha asegurado que el Ayuntamiento de Barcelona lleva tiempo poniéndoles todo tipo de trabas, como denegación de permisos para instalar puntos de votación anticipada o multas por ocupar la vía pública sin permiso.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

19 Comments en “Barcelona Decideix lleva a Hereu a los tribunales por prohibirles instalar carteles promocionales del referendo”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Fuera taifas - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 17:12

    LA INEXCUSABLE REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL

    Si no hay una reacción pronta y contundente, la desaparición de nuestra Nación está servida al tirar cada poder localista para sí mediante procedimientos endogámicos y xenófobos hacia los que no son de la parroquia, y con desprecio y rechazo absoluto a todo el patrimonio común y a cuanto sea bueno y provechoso para todos los españoles.

    El sistema autonómico genera desprecio, cuando no odio hacia el bien común nacional de España. Y nadie hace nada para poner freno a tanto desatino.

    Hace falta una respuesta ciudadana para que los políticos dejen de explotar y manipular al pueblo llano, sufridor de tanto desbarajuste. Hay que exigir una reforma profunda que acabe con todos estos vicios. El pueblo español es en todas partes lo más homogéneo. Tratan de establecer diferencias entre las distintas partes los que en todas partes lo explotan.

    Uno de los grandes problemas que tenemos, del que se derivan muchos de los demás, es el sistema electoral proporcional, por el que los grandes partidos de ámbito nacional necesitan a pequeños y minoritarios partidos localistas, pilotados por minorías separatistas que imponen el chantaje de la obtención de privilegios para su terruño, socavando el poder del gobierno de la Nación, a cambio del apoyo que éste necesita para gobernar. Los mencionados partidos localistas, que tienen una representación ridícula en el conjunto nacional, son los que tienen la sartén por el mango. Algo surrealista. De este modo España está gobernada por los que la odian y desean verla hundida, por los anti-españoles.

    El sistema mayoritario (bien sea a una o a dos vueltas) es más justo, porque tiene la ventaja de que la opción más votada es la ganadora. No hay riesgos de que las minorías localistas, regionalistas o separatistas que trabajan contra la unidad nacional y chantajeen a la mayoría ganadora para que pueda gobernar. El sistema mayoritario es mucho más democrático y conduce a la estabilidad política.

    Se necesita, según la opinión de los expertos del derecho y de la economía que son honestos y que aman a nuestra España, implantar un sistema de base mayoritaria para evitar el referido chantaje separatista y la desmembración de la Nación, pero ningún partido tiene, hasta el presente, la intención de cambiar el sistema electoral proporcional, en el que más que la voluntad del pueblo español, mandan los intereses partidistas y las representaciones minúsculas.
    También se les podría exigir a los partidos que concurren a las elecciones del Congreso mínimo tanto por ciento del conjunto del voto nacional, un 10% no estaría mal.

    En todo caso es inexcusable, por parte de los ciudadanos sometidos a esta arbitrariedad, exigir a los poderes del Estado un cambio en el sistema electoral para lograr una representación verdaderamente democrática, homologable a la que tienen los países que fueron punteros en el establecimiento de la democracia, como Francia, Gran Bretaña o los Estados Unidos.

    Hay que acabar de una vez con la constante vuelta a los privilegios locales arcaicos y contrarios a la democracia e implantar de una vez por todas la igualdad, la libertad y la justicia para todos los españoles. No se puede tolerar que en cada región haya leyes y normas distintas, cuando sólo hay una soberanía, que es la que reside en el pueblo español, esto es un atentado contra la democracia( gobierno del pueblo) y contra el sentidos común.

    No se trata de que gobierne este partido o el otro. Gobierne quien gobierne, mientra no se reforme el sistema electoral estaremos siempre en las mismas. Y España irá siendo cada día menos España hasta acabar fagocitada completamente por los enanos que ella misma ha creado.

  2. iñigo - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 17:34

    Dicen que pierden votos, y yo creo lo contrario: todo este circo les da presencia. Espero que aún así esta gente no tenga ningún éxito, que es lo que han obtenido hasta ahora.

  3. Olé, desde Barcelona, España - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 17:35
  4. HAY QUE LIQUIDAR A LAS CCAA - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 18:53

    El actual sistema autonómico es cada día más insostenible. “Estamos al borde de la bancarrota”. Así de alarmante describen la situación actual del Estado numerosos catedráticos, economistas y la práctica totalidad de los políticos pero, por el momento, sólo Mariano Rajoy ha prometido abordar una revisión en profundidad del Estado autonómico.

    La propuesta, dicen en el Partido Popular, no la desvelarán hasta el programa electoral de 2012, pero ya han avanzado que el objetivo principal será delimitar competencias entre comunidades, ayuntamientos, Estado y diputaciones provinciales para acabar con los excesos del sistema.

    Según un estudio realizado por el economista y dirigente de Unión, Progreso y Democracia, Luis de Velasco, las duplicidades actuales del Estado de las autonomías nos cuestan anualmente entre un 0,7% y un 2,3% del PIB nacional. Es decir, que si se acabara con esos excesos la Administración central se podría ahorrar un mínimo de 24.000 millones de euros. Esa cifra equivale, por ejemplo, a la deuda pública emitida por España en este año.

    El sillón de consejera de Estado que ocupará la recientemente cesada vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega es un ejemplo claro de ese despilfarro del Estado descentralizado español. Prácticamente, todos los Gobiernos regionales han creado sus propios Consejos de Estado, algunos, incluso, tienen hasta dos consejos consultivos, como Cataluña.

    Defensores del pueblo, del menor, sindicaturas de cuentas, agencias de protección de datos y un sinfín de observatorios sin competencias pero presupuestos abultados engrosan la lista de organismos públicos “poco eficaces y nada eficientes”, explica el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Bañón.

    El mismo profesor resume a la perfección las tres vertientes de este elefante administrativo en el que se ha convertido el Estado de las Autonomías. “Por un lado, está el problema político. Hemos creado un sistema asimétrico en el que unas comunidades autónomas tienen un régimen privativo, es decir, que la seguridad en Madrid o en el País Vasco corre a cargo de la Bescam en un caso y la Ertzaintza en otro. La segunda vertiente es la económica. Un Estado de las Autonomías como el que tenemos montado es un despilfarro. La redundancia de gastos lo hace insostenible y, además, no se controla a dónde va el gasto público. El tercer problema es la descoordinación. Hemos traspasado la educación y la sanidad a las comunidades autónomas y eso supone la ruptura de la caja única y crear un problema de justicia, de vulneración de los derechos por el hecho de haber nacido en una u otra comunidad”.

    Bajo esa maraña de traspasos económicos y competenciales está el verdadero anclaje que impide avanzar al barco. Según Bañón, el problema político y económico se resolvería si los dos grandes partidos se pusieran de acuerdo en hacerlo, pero esto supondría “romper las clientelas creadas por las comunidades”.

    Una prueba de esas clientelas a las que se refiere el catedrático de la Universidad Complutense es que la mitad de los funcionarios existentes en toda España dependen de las Administraciones autonómicas, sin embargo, los Gobiernos regionales sólo gestionan el 30% de los presupuestos generales.

    El informe elaborado por Luis de Velasco, por su parte, pone también de manifiesto el gasto desproporcionado de los parlamentos autonómicos. Según los datos denunciados en varias ocasiones por el partido de Rosa Díez, cada diputado regional catalán cuesta a las arcas públicas más de 505.000 euros, mientras que un parlamentario nacional supone un gasto de 280.000 euros. Esa desproporción surge de la división entre el número de representantes y el presupuesto de las cámaras. En este caso, el Parlamento catalán tiene una partida de 68 millones de euros y 135 diputados, mientras que el Congreso cuenta con un presupuesto de 98 millones y 350 parlamentarios.

    Además de la duplicidad de organismos y ventanillas existente a consecuencia de la descentralización, otro de los problemas a los que se enfrenta el Estado, especialmente en la actual situación de crisis que se está viviendo, es la desproporcionada creación de empresas públicas. Entre esas compañías se encuentran las cajas de ahorros, cuya gestión ha quedado en evidencia y que, de acuerdo a la opinión de los expertos, son “reinos de taifas” contaminados políticamente.

    En esta lista de despilfarro por triplicado se encuentran también las subvenciones otorgadas por cada una de las Administraciones que han dado lugar a entidades que viven única y exclusivamente de las ayudas públicas a pesar de su falta de actividad.

    Otro de los problemas es la desigualdad entre territorios. Lo que ha dado lugar a un gran malestar entre los ciudadanos que apelan a las distintas clases de votantes, los de primera y los de segunda. En este sentido, lo más peligroso, según advierten los expertos, son las desigualdades relacionadas con la sanidad y la educación, que han provocado que los conocimientos de historia que adquieren los niños extremeños no tengan nada que ver con los gallegos, por ejemplo.

    El caso de las embajadas autonómicas supone también, además de un despilfarro autonómico, un problema para la imagen que el país da en el exterior. Vender nuestro producto dividido en 17 piezas es poco operativo y menos competitivo.

    Más rémoras
    Según el último estudio de Deloitte para UTECA, la asociación que agrupa a las grandes cadenas privadas de televisión, actualmente los canales autonómicos acumulan una deuda de 1.480 millones de euros.

    Trece de las 17 comunidades autónomas cuentan con su propia televisión pública y dan trabajo a unos 10.000 trabajadores. Según los datos facilitados por las propias cadenas regionales, cada ciudadano vasco paga unos 140 euros al año por sintonizar en su televisor la EiTB; los madrileños, por su parte, abonan cada uno 15,5 euros por ver Telemadrid. A pesar de que el coste de la televisión de la Comunidad madrileña no es de los más elevados, la primera presidenta autonómica que ha levantado la voz para plantear la posibilidad de privatizar la cadena pública de su región ha sido Esperanza Aguirre.

    Últimamente, también la secretaria general del PP y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha sumado a esa petición, pero la propia legislación existente es bastante restrictiva y determina que debe ser el Gobierno central el que debería abordar este asunto en coordinación con los Ejecutivos regionales.

    El ejemplo de las cadenas regionales, que con la llegada de la TDT han incrementado el número de sus canales, es uno más dentro de una larguísima lista. Suma y sigue. El Estado pierde dinero por cada agujero de los bolsillos autonómicos mientras el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se empeña en intercambiar transferencias a cambio de votos parlamentarios.

    PUBLICIDAD

  5. Pau - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 21:05

    Vaja,miracle,per fi parleu de les consultes sobre la independència,ni quan a Gràcia hi va haver un 33% de vot anticipat en vau dir res.
    Es clar després de promocionar la votació d,Arenys,que hauria passat sense pena ni glòria sense la col.laboració del nacionalisme espanyol,la consigna es el silenci mes absolut.
    Si es permet penjar banderoles de qualsevol bajanada,per que no les de Barcelona Decideix?.
    Per cert que quant l,Ajuntament no va voler deixar fer propaganda de les vostre idees als autobusos ho vau trobar inadmisible.
    Que l,estat espanyol es molt car ja ho sabem els catalans,ens costa 20.000 milions d,euros l,any,s,ens ha acabat la paciència,volem la independència.

  6. qwert - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 22:47

    Pau… Ármate de paciencia porque la vas a necesitar…

  7. Es lo que hay - lunes, 21 de marzo de 2011 a las 23:00

    !Que bien¡ ya han encontrado un culpable para justficar el fracaso de participación en sus consultas independentistas. Estos defensores del “derecho a decidir” parece que no se acaban de enterar de que la gente, cada persona, DECIDE lo que quiere hacer ante la oferta que les ofrecen los independentistas. Y estos¿se han preguntado alguna vez que si la gente no acude en masa a sus consultasno es por falta de información sino,simplemente, porque no quiere ir? o ¿seguiran en su escalada de buscar más culpables?

  8. La parte y el todo - martes, 22 de marzo de 2011 a las 00:11

    20.000 milions

    Los cojones

  9. Quatre i el Gat - martes, 22 de marzo de 2011 a las 03:39

    Yo también recuerdo otra vulneración de derechos de ciudadanos, cuando el Ayto. de BCN vetó la campaña sobre “El derecho de los alumnos a cursar su educación en la lengua oficial de su elección, en la Enseñanza en CAT” … ¡¡Y ahí no ví a esos fantoches reclamar nada!!

    ¡¡Al contrario!! ¡¡Esos serían de los que aplaudirían que el Ayto. lo vetara!!

    No tiene comparación lo uno con lo otro, pero, vemos cómo hay a quienes “cumplir la ley” (cuando no les conviene) se la saltan, ó se enfurecen…

    CAT ha dado una generación perdida en materia de autocrítica… ¡¡A responsabilizarse!!

    ¡¡Hay que REBELARSE!!

    ¡¡REBÉLATE!!

  10. Iliemo - martes, 22 de marzo de 2011 a las 09:38
  11. Valeriano - martes, 22 de marzo de 2011 a las 11:03

    Jajaja, ya veremos si a estos de BCN Decideix no les sale el tiro por la culata y acaban siendo ellos los juzgados.

    Recordad que las instituciones no tienen porqué colaborar con consultas ilegales (excepto en el imaginario de los secesionistas, que dan pro hecho que así debe ser)

  12. NOM'HOCREC - martes, 22 de marzo de 2011 a las 13:00

    Fuera autonomías . Fuera gobierno central . Un solo gobierno para toda Europa ya es suficiente.

  13. Pau - martes, 22 de marzo de 2011 a las 13:15

    La parte y el todo:Molt bo el teu comentari sobre el saqueig fiscal de Catalunya,veig que has fet servir els millors arguments que tens per justificar la negativa a acceptar el que es evident.
    Potser no son 20,alguns diuen que son fins i tot mes diners,si el govern espanyol no vol publicar les balances fiscals deu ser per protegir els catalans,que com tothom sap es dediquen a saquejar Espanya,seguríssim.
    En quant a la participació, continua sent bastant mes alta que el total de vots que van treure els partits nacionalistes espanyols a les darreres eleccions.Es veu que els seus plantejaments encara tenen menys partidaris que els del dret a decidir.

  14. tirate de la moto - martes, 22 de marzo de 2011 a las 14:05

    pau.a ti te han lavado el cerebro,y no lo quieres tu lavar a los demás.si no estas agusto en España,si digo España,comprate una isla y vete,y dejarnos en paz,que empezamos a estar hartos de todos vosotros, con tanta independencia y tanta tontería,y siempre echando la culpa,de todo a los demás,y no te has preguntado alguna vez,que el que te saquea es tu propio gobierno,de que vive tanto político,del amor al arte,venga ya iros a la porra y dejaros de tonterías,que ya esta bien.

  15. BEJOTA - martes, 22 de marzo de 2011 a las 16:47

    “BARCELONA DEXIDEIX” LO QUE TIENE QUE HACER ES NO GASTAR EL DINERO DEL TRABAJADOR PORQUE ,ENTRE OTRAS RAZONES,ESTÁN LAS ELCCIONES PARA APOYAR UNA CAUSA U OTRA:LAPORTA OBTUVO MENOS VOTOS QUE C’s.

    SALUDOS.

  16. Pau - martes, 22 de marzo de 2011 a las 17:27

    Tirate de la moto:Esteu farts de nosaltres!,cap problema,torneu a Espanya si no us agrada Catalunya.

  17. BEJOTA - martes, 22 de marzo de 2011 a las 19:41

    PAU:CATALUNYA ÉS PART D’ ESPANYA.FES UNA ULLADA AL TEU PASSAPORT…ET DIRÉ MÉS:DURANT L’INVASIÓ ARAB ,CATALUNYA VA ESTAR “LA MARCA HISTANICA”.ELS CATALANS SON MÉS ESPANYOL QUE LA RESTA DEL ESTAT.

    SALUT.

  18. Angel - martes, 22 de marzo de 2011 a las 20:48

    Nadie se toma en serio a estos salvapatrias de la subvencion.

  19. Pau - miércoles, 23 de marzo de 2011 a las 16:55

    Bejota:Que Catalunya es Espanya no s,ho creu ni la Esperanza Aguirre,en tot cas es d,Espanya,que no es el mateix.Barcelona Decideix gasta els diners dels treballadors?,em sembla que estàs mal informat,si no t,expliques mes clarament.
    Angel:Quant parlis de subvencions no miris els de Catalunya Decideix,ni un duro de finançament oficial,tot son donacions de particulars.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет