Cataluña

C’s pide que en Cataluña se puedan ver todas las televisiones autonómicas

Presenta una propuesta de resolución en el Parlamento autonómico para que TV3 se pueda ver en el resto de CCAA.

Redacción
martes, 22 de febrero de 2011 | 17:38

Ciudadanos ha presentado una propuesta de resolución en el Parlamento autonómico instando a la Generalidad, al Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) y a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) a que tomen las ‘medidas necesarias’ para que se puedan ver todas las televisiones autonómicas en Cataluña.

Albert Rivera, en rueda de prensa este martes, ha vuelto a defender que las televisiones autonómicas y públicas se vean en toda España, en igualdad de condiciones. En ese sentido, la propuesta de resolución presentada en el registro parlamentario señala que TV3 debería verse en toda España.

Esta decisión no es más que la plasmación de lo anunciado el pasado viernes por el propio diputado autonómico, tras la desconexión de los repetidores de TV3 en la Comunidad Valenciana por parte de Acció Cultural del País Valencià, en cumplimiento de la ley.

Desde Ciudadanos aseguran que todas las televisiones autonómicas deberían verse en toda España en base que ‘son televisiones públicas que se costean a través de los impuestos de los ciudadanos’ de España.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

14 Comments en “C’s pide que en Cataluña se puedan ver todas las televisiones autonómicas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Eduardo González Palomar (Manlleu) - martes, 22 de febrero de 2011 a las 18:22

    –Al revés lo digo para que se entienda–
    Con arreglo a ciertos canales donde arman unos tiberios cada dos por tres, en Catalunya podemos presumir de una televisión de titularidad pública que es un dechado de virtudes y perfecciones. En esto de la información, quien bebe del pilón gasta por costumbre afirmar que cada pro tiene su contra, pero en lo referente a esta emisora oficial, que suele hacerlo en buenas fuentes, hallamos la excepción que confirma tan desacreditadora regla. Y aunque algunos tachen de “incomprensible” y “excluyente” que la lengua empleada en sus emisiones, amén de ser la minoritaria entre la población, no sea el “medio” sino el “fin” siempre queda al margen de cualquier estrategia política. La exigencia de dignidad profesional así lo decreta en todo código deontológico que se precie. Para que quede claro como el agua, que el seguidismo realmente lo hacen los políticos respecto a la estética “racional” con la que son producidos sus espacios televisivos, hay quien sostiene que el “bon día, Catalunya”, con el que abre espacio matinal su más rutilante y altiva estrella mediática, no es un insulto a la inteligencia de sus televidentes. Al contrario, fue el referente en el que posteriormente se apoyaron nuestros representantes políticos al plasmar en el “Estatut” el archifamoso “Catalunya habla y moldea paisajes”. Ahora bien, en honor a la verdad conviene señalar, que como deferencia, hace pocos años, en la pasada legislatura, a un “ciudadano partido político” recién llegado al Parlament de Catalunya, se hizo la excepción de forzar los coeficientes imaginativos de montadores para que en sólo unos segundos de emisión despacharan la actualidad política de varios meses de frenética actividad de la neófita formación. ¡Vaya, toda una proeza como regalo de bienvenida! Del mismo modo, cuatro años después, en el actual período parlamentario, en “solidaridad” con otro partido advenedizo lo han clavado cuando, en mi modesta opinión, se recrean incluso en pormenores “congresuales” internos con todo lujo de detalles. Al margen de estas dos lagunas, las aguas ya han vuelto a su cauce. Prueba inequívoca de ello es que, respecto a los primeros (ciudadanos), en alarde de virtuosismo camarógrafo, encuadran el “paseíllo” hasta el atril del portavoz o líder de la formación política acortando cualquiera de sus “aburridas” declaraciones públicas. Dejando a un lado la tediosa Política, también es obligado deshacerse en alabanzas por el arte que muestran sorteando los inconvenientes que traen aparejados los dichosos canales de pago, en lo tocante al deporte rey, cuando la cadena pública emite su programación ordinaria el día que precisamente no cuenta con los derechos de retransmisión. Basta observar el rictus del presentador de cualquier programa de ámbito informativo, emitido en riguroso directo, que coincida con el evento deportivo para saber, sin riesgo a equívoco, si el equipo “oficial de Catalunya” gana o pierde. Aunque, dicho sea de paso, un número minúsculo de “insensibles” catalanes aficionados de otros clubes de fútbol, que no saben anteponer el interés general, siempre encuentran “ridículo” y “absurdo” este tipo de privilegios. Como consecuencia de tantas y tan notables excelsitudes profesionales en tan “patriótico” colectivo a nadie extraña que en tiempos de caídas de salarios generalizadas, no sólo entre el funcionariado sino también en sectores privados concertados por la administración autonómica, nadie ose siquiera bajarles retribuciones o lograr en sede parlamentaria el público conocimiento de algunos de los sueldos más excedidos. En fin, como siempre me topo en este terruño con ultracatalanistas que se manejan a baquetazos y empellones ante la más leve crítica… al revés la vestí, y anda así.

  2. Curioso - martes, 22 de febrero de 2011 a las 19:15

    Si les televisions autonòmiques es finançaran només amb diners públics i només tinguessin producció pròpia, no hi hauria problema. El problema sorgeix quan aquestes tenen publicitat i tenen programes comprats d’acord amb uns determinats drets d’emissió, pel que la seva difusió fora del seu “espai natural” suposa una alteració del pastís publicitari i de drets d’emissió. No és el mateix emetre una pel lícula o la final mundial de parxís i 50 anuncis per a un mercat potencial de 2 milions d’espectadors que per a un mercat 10 vegades més gran: no suposa el mateix cost ni els mateixos ingressos. L’única solució és emetre una programació “ad hoc” només amb producció pròpia i sense anuncis per emetre fora de la seva comunitat, però això ja ho fan moltes televisions en les seves emissions per satèl.lit. Emissions per satèl lit que permeten veure Telemadrid o Canal Sur des de Catalunya o TV3 des de Madrid o València.
    Entenc que des de C’s es defensi que les televisions autonòmiques es puguin veure en qualsevol lloc des del TDT ja que aquest plantejament és coherent amb la idea d’Estat Plural que sosté C’s, però crec que la seva proposta ve a remolc de la tempesta en un got d’aigua muntada pels nacionalistes sobre aquesta qüestió. I recordem que els nacionalistes són especialistes en interpretar grans peces de teatre dramàtic sobre qüestions nímies.

    Saludos!

  3. Juan de Barcelona - martes, 22 de febrero de 2011 a las 19:33

    De acuedo, yo como catalan quiero ver todas las televisiones de España, pero que se paguen los gastos los de las teles y que no nos pase como en Cataluña que veiamos canal 9 hasta hace unos meses mientras pagaban la señal…ahora se ven unas barritas de colores muy bonitas, yo todavia la tengo sintonizada en espera de ver como los chorizos del PP pagan la señal de TDT.
    No seais bobos, en Cataluña no se ve ahora canal 9 porque los del PP no pagan, vamos que les cortaron la señal por falta de pago, como les han cortado el telefono, agua y amenaza de luz…..no pagan a los abogados de oficio, no pagan a correos……¿como van a pagar la señal de su tele?

  4. Ranger - martes, 22 de febrero de 2011 a las 20:24

    Me parece muy razonable, seguro que en esto los necionalistas le daran la razón al Sr Rivera.

  5. ciudadanosfamoltapena - martes, 22 de febrero de 2011 a las 21:12

    És la comèdia ridícula de sempre. Intentar aigualir el problema “català” a base de generalitzar el que a ningú li interessa.

    TV3 és la única cadèna de televisió 100% en català. Això permet que els catalanoparlants puguin veure “Dallas” o “Avatar” en la seva llengua materna o seguir la caiguda de Mubarak amb corresponsals de veritat. Serveix per fer del català una llengua vàlida per a qualsevol registre. TV3 permet veure en català allò que telecinco o TV1 permeten veure en castellà o la BBC en anglès.

    Per això mil.les de valencians van recolzar i organitzar-se per tenir repetidors que permetessin veure-la. Per evitar que el valencià quedés relegat a llengua de series casonales o concursos de falleres.

    ACPV és una associació 100% valenciana, amb mil.lers de socis que lluiten per poder veure TV3. I el pp valencià vol impedir que es vegi TV3 per mantenir la mentida de que son dues llengües diferents.

    Per això, intentar ficar la televisió de Castella la Manxa o telemadrid com una cosa equivalent és una ximpleria. Ni la seva programació omple cap forat cultural ni existeix cap associació de catalans que les demani.

  6. La parte y el todo - martes, 22 de febrero de 2011 a las 22:25

    “o seguir la caiguda de Mubarak amb corresponsals de veritat”

    ¿Los otros son de broma?. Eres patético.

    “ACPV és una associació 100% valenciana”

    Financiada con dinero público catalán. Mi dinero y el tuyo.

  7. iñigo - martes, 22 de febrero de 2011 a las 23:08

    Es triste que la sensatez sea minoritaria…

    El nacionalismo clama por que la TV imperial se vea en Valencia, pero no quiere que se vea en Andalucía. ¿Y por qué Andalucía no es como Valencia?

  8. Siscu - martes, 22 de febrero de 2011 a las 23:33

    Que perdida de tiempo y dinero!!!

  9. Joan - martes, 22 de febrero de 2011 a las 23:33

    Rivera se autocopia (o igual no se enteró). Esta ya la presentó Domingo en la anterior legislatura. Hay que currárselo un poco más:

    A LA MESA DEL PARLAMENTO DE CATALUÑA

    JOSÉ DOMINGO DOMINGO, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Mixto perteneciente a Ciutadans – Partido de la Ciudadanía, de acuerdo con lo previsto por los artículos 145 y 146 del Reglamento de la Cámara,

    El artículo 2.2 de la Ley 4/1980, de 10 enero, de radiodifusión y televisión, establece: “El Gobierno podrá conceder a las Comunidades Autónomas, previa autorización por Ley de las Cortes Generales, la gestión directa de un canal de televisión de titularidad estatal que se cree específicamente para el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma.”

    La Ley 46/1983, de 26 de diciembre, de regulación del tercer canal, desarrolla este concepto de televisión restringida al ámbito de la Comunidad autónoma correspondiente, lo que se convierte, de hecho, en una prohibición para emitir más allá del espacio territorial de la Comunidad concesionaria del tercer canal. La disposición adicional séptima de esta misma Ley 46/1983 establece la única excepción a esta prohibición al autorizar la posibilidad de que se celebren convenios de colaboración para permitir la emisión en el ámbito geográfico de otra Comunidad, siempre y cuando sus ámbitos territoriales sean colindantes.

    Es ésta una situación anómala y de difícil justificación. La prohibición efectiva de la emisión de las televisiones autonómicas a nivel nacional contradice los principios constitucionales recogidos en los artículos 20.1.d), que garantiza el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de comunicación, y 20.3, que garantiza el acceso a los medios de comunicación dependientes del Estado, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diferentes lenguas de España.

    Igualmente, el artículo 3.3 de la misma Constitución obliga al Estado a garantizar la pluriculturalidad y plurilinguismo cuando expresamente dice “la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. En consecuencia resulta obvio que la mejor manera de proteger una cultura o una lengua es que sea reconocida como tal en todo el Estado no solo en el ámbito jurídico sino también en el ámbito real, es decir, a través de todos los medios de comunicación públicos.

    Esta regulación restrictiva de la emisión del tercer canal de ámbito autonómico es, si cabe, más incomprensible si consideramos el hecho de que España ha sido uno de los impulsores a nivel europeo de las directrices de la televisión sin fronteras, directiva de la UE de obligado cumplimiento, que implica que cualquier televisión de un país miembro de la UE pueda emitir en otro país miembro.

    Por todo lo anterior, los miembros de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, pertenecientes al Grupo Parlamentario Mixto, presentan la siguiente,

    PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

    El Parlamento de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a que realice ante el Gobierno de España las gestiones necesarias para reconocer, garantizar y hacer efectivo el derecho de todos los ciudadanos a recibir en abierto todas las televisiones autonómicas de titularidad estatal, independientemente de su lugar de residencia.

    Palau del Parlament, 15 de octubre de 2008

    El Portavoz adjunto
    de Ciutadans-Partido
    de la Ciudadanía

    José Domingo Domingo

  10. elemetal querido watson - miércoles, 23 de febrero de 2011 a las 00:33

    fas pena

    “s la comèdia ridícula de sempre. Intentar aigualir el problema “català” a base de generalitzar el que a ningú li interessa”

    vaya vaya vaya, quieres explicarno q hay de comedia en dicha propuesta?
    en q te afecta q un extremeño pueda disfrutar de tv3 en extremadura?
    es mas que tiene q ver toda tu alocucion a la propuesta de ciudadanos?

    dire incluso mas, acaso no sabes que en el resto de españa hay muchos catalanes que seguramente querran disfrutar de los programas que no son sectarios de tv3?

    o incluso, otros españoles que por curiosidad les entre ganas de mirarla… y por que no, iantentar ver si entienden catalan ( para la pluralidad linguistica española seria muy positivo que cualquier español pudiera escuchar el catalan si le apetece.)

    asi que todo esto es una comedia para ti?

    Ami, lo que me resulta una comedia son los sectarios como tu. Y luego, tendra la cara dura de decir que no se aprecia lo catalan, cuando tu mismo eres el primero que no lo quieres compartir y lo consideras una comedia hacerlo.

    Estas seguro que no eres un españolista que odia lo catalan? Yo, por el contrario, estoy seguro que por lo menos eres un anticatalan y un hispanofobo.

    que te aproveche todo chata

  11. Josegas - miércoles, 23 de febrero de 2011 a las 01:07

    Lo suyo es que en cada Autonomía se vea la propia televisión autonómica, que para eso son “autonómicas”, no la de las demás. Os podéis imaginar la audiencias de TeleMurcia en Vigo, la de TeleAsturias en Tenerife o las de TeleCantabria en Vic.

  12. Angel - miércoles, 23 de febrero de 2011 a las 12:51

    Me parece una propuesta correcta la de Albert Rivera, de ver todo todas las TV autonomicas que se financian con dinero publico.

    Por el canal de pago ya vemos algunas TV autonomicas pero debieran verse todas y por abierto,esto terminaria con la instrumentacion politica,ya por esto solo vale la pena que se vean todas,nadie podra quejarse.

    Otra cosa seria necesaria utilizar todas las TV autonomicas la red de TVE y tambien poner un tope de gastos de cada una.

    Josegas,no estoy de acuerdo contigo,viendo todas las televisiones autonomicas nos informamos de cosas que no las vemos en las cadenas nacionales.Veo muchas veces Tv autonomicas por el canal de pago y TV de otras partes del mundo y es estupendo contra mas variedad mas para entretenerte y mas informacion.Me encanta ver el canal de China en Español,porque veo cosas de China que nunca posiblemente veria porque no veo que pueda viajar a China alguna vez.

    Mejor tener contra mas canales mejor.Si las televisiones publicas autonomicas no hacen un servicio que las quiten pero si lo hacen,soy de los que piensan que las tenemos que ver todos en toda España,porque esto nos benefia,a mas el gasto ya lo estamos pagando y no las vemos.

  13. Lina - jueves, 24 de febrero de 2011 a las 00:19

    ¡Transparencia total, idéntico discurso en todos los foros! ¡Luz y taquígrafos!
    Voto por la moción de que en todo el territorio del Estado se puedan recibir libremente todas las emisoras autonómicas.

  14. Jaume Manuel Guiu Pujol - sábado, 28 de mayo de 2011 a las 08:57

    M’agradaria que les televisions fossin de parla occitana, paduesa, algueresa i potser també catalana.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет