Cataluña

Más de un centenar de profesores universitarios de psicología lanzan un manifiesto en defensa de la inmersión

Consideran que las sentencias del Tribunal Supremo introducen ‘incerteza’ y ‘desorientación’, y alertan de ‘una posible reducción del catalán como lengua vehicular en las aulas’. Así, afirman que ‘el catalán es y tiene que ser la [única] lengua vehicular de la enseñanza’.

Redacción
martes, 15 de febrero de 2011 | 13:49

Más de un centenar de profesores de psicología de universidades catalanas han presentado un manifiesto en defensa de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán. Con el título Declaración de las universidades, los firmantes han lanzado el manifiesto ‘ante la incerteza y la desorientación que puede provocar la sentencia del Tribunal Supremo, y en previsión de una posible reducción del catalán como lengua vehicular en las aulas’. Así, afirman que ‘el catalán es y tiene que ser la [única] lengua vehicular de la enseñanza’.

Los profesores universitarios recuerdan que la inmersión se importó de Quebec y se adaptó ‘a la realidad sociolingüística catalana’, consideran que el sistema instaurado en Cataluña consituye ‘un magnífico centro de observación para investigadores de todo el mundo y ha servido de inspiración a otros modelos educativos porque se reconoce el éxito conseguido’ y consideran que se está haciendo una ‘instrumentación política’ del modelo.

La inmersión no afecta ‘al conocimiento’ del castellano

El texto asegura que ‘Cataluña es uno de los pocos países del mundo con un sistema educativo que garantiza que, al final de la escolarización, los alumnos tengan una buena competencia en las dos lenguas oficiales‘, porque sin él, ‘una buena parte de la población no conseguiría estas competencias’.

E insisten en que las evaluaciones realizadas sobre las competencias lingüísticas de los escolares ‘avalan que un modelo como el catalán no limita en absoluto el rendimiento académico por lo que se refiere al conocimiento de las dos lenguas oficiales’. Para ello, citan datos del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación del Sistema Educativo (INECSE) de 2005, del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de 2008 y del Informe PISA de 2009.

‘Es el medio que mejor garantiza la cohesión social’

La declaración indica que ‘el modelo educativo catalán no solo favorece las competencias lingüísticas sino que es el medio que mejor garantiza la cohesión social dado que no segrega a la población por la lengua de origen’ y que ‘cuestionar la bondad de este modelo solo responde a intereses políticos e ideológicos que nada tienen que ver con la preocupación por su calidad’.

Por último, consideran que ‘corresponde a las autoridades educativas y a los representantes de la sociedad velar por una enseñanza de calidad que, en el marco de este modelo, consiga ciudadados competentes en las lenguas del currículo, integrados en una escuela inclusiva que tenga en consideración la diversidad lingüística y cultural’.

Los docentes que suscriben el manifiesto proceden de la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Gerona (UdG), la Universidad Rovira i Virgili (URV), la Universidad de Lérida (UdL), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Ramon Llull (URL).

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

43 Comments en “Más de un centenar de profesores universitarios de psicología lanzan un manifiesto en defensa de la inmersión”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ladran - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:13

    Ladran, luego, cabalgamos.

  2. momium - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:37

    De parte de unos que sí están autorizados moral, científica y pedagogicamente para dar lecciones en la materia :

    _____________________________________

    Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna

    19-02-2010

    Desde hace un decenio venimos celebrando cada año, en la Sede de la UNESCO y en los Estados Miembros, el Día Internacional de la Lengua Materna. Gracias a las múltiples actividades que durante ese tiempo se han organizado en torno a esta efeméride, se reconoce ya la importancia de la diversidad lingüística y el plurilingüismo en todas sus dimensiones. Con el transcurso del tiempo se
    han llegado a comprender mejor las funciones numerosas y esenciales que desempeñan los idiomas en la urdimbre educativa, cultural y económica de nuestras sociedades.

    La lengua materna, la de las primeras palabras y la expresión del pensamiento individual, constituye el cimiento biográfico y cultural de cada persona. Además,
    está demostrado que los niños aprenden mejor cuando cursan los primeros años de la enseñanza en el idioma materno.

    El concepto de lengua materna es complementario del de plurilingüismo, que la UNESCO procura promover, alentando la adquisición de al menos tres niveles de competencia lingüística: un idioma materno, uno nacional y otro vehicular.

    Esta undécima edición del Día Internacional de la Lengua Materna se enmarca en el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. Las lenguas son, de
    manera intrínseca, vectores de comprensión del prójimo y de tolerancia. El respeto de todos los idiomas es un factor decisivo para garantizar la coexistencia pacífica, sin exclusión, de todas las sociedades y, dentro de ellas,
    de todos sus miembros.

    El plurilingüismo, que puede definirse como la convivencia armoniosa de los diversos idiomas hablados dentro de un ámbito común, pasa a ser así un
    componente esencial de las políticas educativas y culturales, que merece una atención cada vez mayor.

    Al mismo tiempo, el aprendizaje de las lenguas extranjeras y, por su conducto, la capacidad individual de utilizar varias de ellas, constituyen factores de apertura a la diversidad y comprensión de otras culturas. Por eso debe fomentarse como elemento constitutivo y estructural de la educación moderna.

    Gracias a la aceleración de los intercambios en nuestro planeta mundializado, la
    traducción experimenta actualmente un auge sin precedentes en la historia de la humanidad. Para que la traducción llegue a ser una auténtica herramienta de
    diálogo y conocimiento recíproco, debemos promover un contexto de intercambio cultural y científico más diverso y mucho más equilibrado.

    El plurilingüismo, el aprendizaje de idiomas extranjeros y la traducción constituyen los tres ejes estratégicos de las políticas lingüísticas del futuro.
    Con motivo de esta undécima edición del Día Internacional de la Lengua Materna, hago un llamamiento a la comunidad internacional para que la lengua
    materna reciba, en cada uno de esos tres ejes, el lugar fundamental que le corresponde, en un espíritu de respeto y tolerancia que despeje los caminos de
    la paz.

    Irina Bokova

    http://www.unesco.org/es/languages-....a32deef68/

    Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura,
    Director General de la UNESCO,
    con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna

    21 de febrero de 2008

    La novena edición del Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de
    febrero, revestirá una importancia muy especial en el contexto del año 2008.
    En efecto, este año fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones
    Unidas Año Internacional de los Idiomas, cuya coordinación se encomendó a la
    UNESCO.

    Este Día Internacional de la Lengua Materna resulta, pues, particularmente
    propicio para recordar algunos temas fundamentales. Las lenguas, que son
    esenciales para la identidad de las personas y los grupos y para su coexistencia
    pacífica, constituyen también un factor estratégico para avanzar hacia un
    desarrollo sostenible y una articulación armoniosa entre lo mundial y lo local.
    Lejos de constituir un ámbito reservado al análisis de los expertos, las lenguas
    son la médula de toda vida social, económica y cultural. Ese es el significado del
    lema que la UNESCO escogió para el Año Internacional de los Idiomas: “Los
    idiomas cuentan”.

    Así es: los idiomas cuentan para alcanzar los seis objetivos de la Educación para
    Todos (EPT), así como los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que las
    Naciones Unidas acordaron en 2000. Los idiomas cuentan cuando se trata de
    fomentar la diversidad cultural o de luchar contra el analfabetismo y en pro de
    una educación de calidad que incluya la enseñanza en la lengua materna desde
    los años iniciales de la escolarización. Cuentan en la lucha en favor de una
    integración social más cabal, de la creatividad, el desarrollo económico y la
    preservación de los conocimientos autóctonos.

    Con motivo de esta novena edición del Día Internacional de la Lengua Materna,
    hago un llamamiento para que se reconozca en el mundo entero la importancia
    de la diversidad lingüística y del plurilingüismo en los sistemas educativos,
    administrativos y jurídicos, en las expresiones culturales y en los medios de
    comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales. ¡Que todos
    los miembros de la familia de las Naciones Unidas y el conjunto de los Estados
    Miembros, asociados y amigos de la UNESCO se sumen a la tarea de demostrar
    que “los idiomas cuentan”!

    Koichiro Matsuura

    http://unesdoc.unesco.org/images/00....56825s.pdf

  3. PSOE al grupo mixto - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:41

    ¿Por un país de todos? Querrán decir por un país de “ellos”, uséase de los etnicistas catalanoparlantes e hispanófobos.

  4. "Democracia" a la catalana - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:44

    Marcan con una pegatina roja a un niño de 5 años por no hablar catalán en el patio:

    http://libertaddigital.com/sociedad....276414551/

  5. Fabio - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:48

    Como están las universidades catalanas

  6. Manolo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:50

    Una pregunta.: ¿Hay profesores que no han firmado?

  7. yo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 14:55

    Lo raro es que siendo psicólogos y firmando en tanto tales no den argumentos psicológicos, sino políticos…
    El modelo no se está instrumentalizando por parte de quienes deseamos una educación bilingüe en un territorio bilingüe porque el modelo es en sí mismo un instrumento político del nacionalismo catalán.

    Argumentos como la cohesión social son una mentira repetida mil veces, por esa regla de tres habría que hacer inmersión de todos los niños catalanes en español para asegurar la cohesión de España. Yo no pretendo imponer a un niño catalanohablante el español, pero tampoco que le impongan a mi hijo el catalán. No pido más que lo que pedía CIU cuando defendieron la constitución. Decían ellos, casi literalmente: “nosotros nunca obligaremos a un niño de ambito familiar castellano a educarse en catalán”. Pues eso, yo defiendo lo mismo que utilizó CiU para engañar al constituyente.

  8. yo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:02

    Por cierto, el modelo del Québec que hemos copiado en Cataluña es de un lugar, el Québec donde el 90% de los quebequeses hablan francés y no conocen en inglés. En Cataluña el 57% de los catalanes son castellanohablantes, el 35% catalanohablantes y el 95% sabe castellano.

    ¿De verdad creemos que, ante dos circunsatancias tan diferentes, al importar el modelo no se pueden cometer injusticias?
    Resulta que Québec es monolingüe en francés.
    Resulta que Cataluña es bilingüe.

    Resulta que Cataluña ha copiado el modelo monolingüe quebequés a un territorio bilingüe.
    Cataluña es muuuuuuuuuuuuuuuy justa con la mitad de su población.

  9. reset - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:06

    A ver si al final va a ser verdad que los que estudian psicología es porque tienen problemas psicológicos…

  10. Angel - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:08

    Esto quiere decir que el gobierno del estado va tomando conciancia del problema que tenemos en cataluña.

    La inmersion linguisitca solo la defiende el nacionalismo catalan porque es la herramienta que tienen para no desaparecer.En el momento que se reconozca como dice la constitucion lengua vehicular al castellano o español y esto sea lo normal,sera el principio del final del regimen nacionalista establecido en cataluña,porque no tendra motivo de existir.

    El gobierno tiene datos suficientes sobre el problema social y economico que esta haciendo la inmersion linguistica solo en catalan.Hasta Alemania que es un estado federal,no permite que una lengua regional ocupe el espacio del Aleman.

    Aqui en cataluña hemos pasado del regimen de franco al regimen nacionalista catalan,si uno era nefasto el otro es de igual signo.

  11. pasaba por aqui - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:12

    Lo del informe Pisa , no es cierto , en cataluña el examen de lengua se hizo en catalan, porno se utilizó el castellano en

  12. Iñigo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:17

    Per un pais d’alguns…

  13. pasaba por aqui - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:20

    Lo del informe Pisa no es cierto porque el conocimiento de la lengua , se hizo en los diferentes idiiomas vehiculares de los alumnos . Con lo cual en Cataluña no se hizo nada en castellano, por lo tanto dificilmente se podrà justificar el conocimiento del castellano con el informe Pisa porque se hizo en catalan .
    Una mentira mas

  14. emilio - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:49

    Que se vayan con sus experimentos sociologicos a Pernambuco.

  15. Iliemo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:49

    Como reza su eslogan, lo que les preocupa es el país, nunca la educación de los niños. A nadie le preocupa más que al propio padre la educación de sus hijos. Es un debate lamentable. La prohibición de una lengua en la escuela es demente.

  16. Uno que pasaba por ahi... - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:50

    Que curioso, los profesores de psicologia exigen el sistema monolingüe…no se supone que los psicólogos son profesionales que estudian y promocionan la diversidad humana?…la verdad es que en Cataluña no hay psicólogos, sino loqueros….

  17. Uno que pasaba por ahi... - martes, 15 de febrero de 2011 a las 15:58

    No se supone que los psicólogos estudian y promocionan la diversidad humana?…con este tipo de profesionales en Cataluña más parecen loqueros que psicólogos…

  18. iñigo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:01

    Manifestació a la plaça d´Orient.

    Una, gran i lliure.

  19. aleatorio - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:13

    Curioso. Firman profesores de psicobiología, que hacen toda su investigación con ratas y que no tienen un conocimiento especial de multilingüismo. Firman profesores sin ningún tramo de investigación, esto es, gente que es mediocre como investigadora, que no ha sido capaz de publicar nada con cierta valía. Y, lo más interesante, casi todos los que firman son catalano-parlantes. ¿No les sorprende este sesgo en su capacidad de recoger adhesiones?

    Un profesor de Psicología que no ha firmado.

  20. aleatorio - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:17

    Otro elemento sorprendente es la capacidad de confundir la parte con el todo. No es la universidad catalana la que defiende la inmersión, sino un subgrupo de profesores de un subgrupo de facultades.

  21. DLM - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:22

    Qué cinismo………..
    Esto es de Juzgado de Guardia.

  22. aleatorio - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:23

    Hará cosa de un año, uno de los profesores firmantes del manifiesto nos envió un correo a todos los profesores de la facultad. Compartía con nosotros unas reflexiones que, en un primer momento, había escrito sólo para él. Iban en castellano. Nos pidió disculpas por ello.

  23. caganer pesebrista - martes, 15 de febrero de 2011 a las 16:28

    El gran (y unico) problema de la educación en Cataluña es que en vez de estar en manos de quién debería estar (pedagogos responsables) está en manos de quién no debería estar : fanáticos talibanes politizados hasta la médula (profesores-policia)

    Solo que hay que ver el ejemplo del colegio de Sitges y la marca estigmatizadora

    Luego los cínicos van haciendo por ahí proclamas con la “cohesión social”….

    FALSOS !

  24. Romualdo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 17:12

    A esto se ha llegado por dar preferencia al dominio del catalán sobre el dominio de la materia. Hoy en la Universidad de Barcelona, en la Administración Pública y en la Sanidad han quedado excluídos buenos profesionales castellanohablantes.

    ¿Qué nos pueden decir estos psicólogos del trauma que supone para un profesional ver pasar por encima de él a personas menos competentes? En una tierra que también es la suya. Cerrando el paso a buenos profesionales de Cataluña, de otras partes de España y el extranjero.

    Efectivamente tenemos lo que nos merecemos: Estos piscólogos que como ha dicho YO dan argumentos políticos a un tema que debería ser exclusivamente técnico.

  25. Fran - martes, 15 de febrero de 2011 a las 17:16

    Seguro que han debido ser alumnos del psiquiatra serbio Rádovan Karadizic, ya me entienden, el bárbaro de los Balcanes.

  26. Mike - martes, 15 de febrero de 2011 a las 17:16

    Biba el himperio apañó!! apañó lengua hunica en toda eurropa!! vivajpaña!!!!! muera la intelijensssia!!

  27. Protestante - martes, 15 de febrero de 2011 a las 17:55

    En Quebec no hay un modelo de inmersión total único. Los padres anglohablantes pueden enviar a sus hijos a escuelas anglohablantes.
    En Quebec no se da una situación lingüística como la catalana. Allí los anglohablantes son una minoría en Quebec. Aún así tienen derechos que aquí la mayoría no tiene.

    Mentirosos. No copiasteis el modelo de Quebec, lo medio y mal copiasteis y adaptasteis manipulándolo para gloria de vuestra ideología.

    La inmersión busca por encima de todo que los alumnos tengan claro quien manda aquí, qué lengua es la del poder. ¿Por qué no se enseña en castellano en Bellpuig, Les masies de Voltregà o Olot?

  28. helena - martes, 15 de febrero de 2011 a las 17:56

    Mike, ¿qué tontería es esa que dices? ¿qué tiene que ver? ¿no sabes argumentar?

  29. Xavi - martes, 15 de febrero de 2011 a las 18:27

    Que si Mike, que si, lo que tu quieras. Aqui nadie esta defendiendo lo que tu das a entender. Simplemente la no erradicacion del castellano (lengua oficial) de las aulas.

  30. CIUDADANO NO NACIONALISTA - martes, 15 de febrero de 2011 a las 19:04

    Nada, señores, ésto sólo los podemos arreglar esos más de 3 millones de catalanes que no queremos la humillante inmersión votando en las próximas elecciones a partidos no nacionalistas. Es la única manera de poner aquí un poco de cordura en unas instituciones que nos quieren imponer una lengua minoritaria insevible en el mundo. La solución es el bilingüismo en la enseñanza salvo en los primeros años en los que debe ser en la lengua materna para facilitar el aprovechamiento como dice todo el mundo con un mínimo de sensatez. En los años anteriores a la democracia éstos nacionalistas no se cansaban de reclamar ese derecho para sus niños para ahora negárselo a otros…hipócritas.

  31. Jose de Terrassa - martes, 15 de febrero de 2011 a las 19:22

    MIKE No se si seras uno de los psicolólogos que firman el manifiesto y si es así dime donde tienes la consulta,para no ir nunca
    Tu o vosotros que defendeis estas tesis seguro que no haveis vivido una dictadura,y yo fuí uno de los que salió a las calles para que gente como vosotros pudiesen hablar con su madre en la lengua materna con normalidad y sin ser discriminados
    Y resulta que ahora retrocedemos 50 años y volvemos a otra dictadura y quereis borrar de la memoria de nuestros nietos todo vestigio de nuestra cultura,cuando lo que deberia de ser es la convivencia normal y enriquecedora de los dos idiomas como ha venido siendo hasta ahora
    pero nunca por la via de la imposición
    Estoy seguro que muchos de estos psicologos,se apellidan Gonzalez,Garcia e incluso Hamed y que se averguenzan de sus origenes y se averguenzan por que el sistema les hace avergonzarse,y yo lo he vivido como monitor en colegios donde niños o niñas se avergonzaban de que su abuela los fueran a buscar al colegio pues no hablaban en catalán.
    NO MAS DICTADURAS¡

  32. Pelayo - martes, 15 de febrero de 2011 a las 19:31

    Estos ignorantes no se han enterado (o no se han querido enterar, vaya usted a saber) de que en Quebec, a la niños angloparlantes, no se les aplica la inmersión en francés, y tienen sus propios colegios en inglés. También tienen, en Montreal concretamente, una universidad exclusivamente en inglés. Por cierto, la población angloparlante de Quebec me parece que no llega al 10%

  33. Barcelona IS NOT Catalonia - martes, 15 de febrero de 2011 a las 19:35

    Las palabras se las lleva el viento, lo que cuentan son los hecho. “Su país y su lengua”, no la nuestra. Cada día me siento más alejado, gracias a ellos.

    No vamos a renunciar a nuestra lengua ¡¡¡ MAMARRACHOS !!!

  34. Marcosbcn - martes, 15 de febrero de 2011 a las 21:23

    “El texto asegura que ‘Cataluña es uno de los pocos países del mundo con un sistema educativo que garantiza que,…” Como? Cataluña? País? Eso donde? Pq Cataluña NO ES un país. En lo demás estoy de acuerdo con los compañeros, es casi de risa q siendo psicólogos no hayan presentado mas que argumentaciones políticas. Seguramente es otra movida política de los independentistas

  35. rul - martes, 15 de febrero de 2011 a las 22:46

    En Cataluña no cabe un tonto más!!!

  36. Juan González - martes, 15 de febrero de 2011 a las 23:19

    Aquest “tots” té un taranná totalitari que Déu n’hi do… En aquest país nostre et totalitzen en un no res, t’agradi o no, vulgis o no… Conquerir la independència -és a dir, la depèndencia d’un altre o d’altres, en el pitjor del casos- deu ser per a aquesta gent obtenir el poder de triar entre qui pertany a la totalitat i qui haurà de ser exclós. Valga’m Déu quina meravella de futur que ens han totalitzat! Tornar a la inquisició! Els cantons i les taifes, sí que en son, d’espanyoles!

  37. Vito - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 00:18

    “Hoy en la Universidad de Barcelona, en la Administración Pública y en la Sanidad han quedado excluídos buenos profesionales castellanohablantes.”

    Fixeu-vos com estan de “excluidos” els castellanoparlants a l’Administració Pública, que arriben a ser presidents de la Generalitat.

    No entenc com no us cau la cara de vergonya….. no pareu de dir bestiesa radere bestiesa ….

  38. elemental querido watson - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 00:55

    aleatorio

    podrias poner aqui el escrito que te enviaron? :) Ahora siento curiosidad XD

  39. elemental querido watson - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 01:30

    recien me he leido el manifiesto en cuestion y es una BURLA a la inteligencia.

    Tiene varios errores de fondo importantes. El Tribunal supremo o el constitucional hablan de la ilegalidad de usar SOLO una lengua como lengua docente en la escuela en aquellas sociedades españolas que tengan mas de una lengua oficial. Si los firmantes del manifiesto “creen” que el catalan debe ser lengua vehicular… donde esta el problema? el supremo ha ratificado que DEBE SER ASI, lo unico en lo que se ha manifestado es en que el castellano TAMBIEN tiene la misma categoria que el catalan en cuanto a lengua docente.

    Por otro lado, ademas de una mala comprension lectora que les hace “suponer” algo inexistente. Las “pruebas” que aportan a lo magnifica que es la inmersion SON EMBAUCADORAS.(las respondo usando la misma numeracion que el manifiesto infame)

    1. Es mentira que cataluña sea de los “pocos” lugares del mundo en los que al final de la educacion los niños salgan con el dominio de ambos idiomas. DE HECHO, estadisticamente el sistema catalan es ANECDOTICO. y por cierto, el sistema quebeques es mucho MAS BLANDO que el catalan. En quebec todavia existen escuelas cuya lengua vehicular tambien es el ingles. Por no decir, que son precisamente los no francofonos los que mas bilingues son.
    El sistema catalan es tan anecdotico como malo. España no tiene buenos resultados academicos. Curiosamente son los paises nordicos los que mejor nota sacan, y AIVA LA HOSTIA PATXI, el sistema que tienen es una de dos:
    -Bilingue vehicularmente hablando (region bilingue de bulgaria, luxemburgo, zonas bilingues suizas)
    -bilingue en cuanto al sistema educativo: existen varias escuelas donde la lengua docente vehicular es una u otra. Nadie separa a nadie. Son los padres los que escojen el centro educativo al que quieren enviar a sus hijos (al igual que hacemos nosotros aqui si queremos enviarles a uno u otro colegio en funcion de lo que creamos conveniente).

    Lo mas gracioso todavia, es que las bases de la unesco para sociedades multilingues CONTRADICEN de plano la afirmacion de dicho manifiesto. Hecho, que viene a decirnos el porque de lo anecdotico del sistema catalan. Es “tan buena” que solo lo usamos practicamente solo nosotros.

    2.
    las evaluaciones que realiza la generalitat son tan sesgadas que dan verdadero asco. Sin ir mas lejos: los examenes de selectividad. El de lengua castellana es ridiculamente sencillo, el de catalana es ridiculamente dificil. Obviamente, los resultados se han usado con fines politicos para sacar conclusiones sesgadas.

    b) Los alumnos de 4to de eso pueden “creer” que tienen un conocimiento bueno, muy bueno, o super bueno. Y yo, puedo creer que se volar como son goku. A los alumnos, no se les pregunta si “creen o dejan de creer en su nivel”. A los alumnos se les EVALUA para sacar conclusiones.

    Es como hacer una encuesta sobre si eres tonto o no. Nadie, por tonto que sea, dira que lo es. Sacar conclusiones “academicas” en base a semejante PARIDA, solo demuestra la “calidad academica” de los redactores.

    c) la comprension lectora es una cosa. El dominio de una lengua es otra.

    3. El punto 3 es una burla a la inteligencia. La conclusion es sobaquera. Tan sobaquera como absurda. decir que el modelo catalan favorece las competencias linguisticas es falso. Mucho mas, si usan los informes pisa, los cuales POR PRIMERA VEZ han reflejado que “en comprension lectora” estamos por encima de la media española y de la ocde.

    4. Precisamente por eso, deberiamos de copiar los modelos educativos vehicularmente bilingues. TODOS ELLOS, por encima de la media de la OCDE y por encima de la media catalana.

  40. ciudadanos fa molta penac - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 12:12

    N’hi ha que parlen com si ser monolingüe castellà fos una enfermetat crònica. Doncs, no!!!!!Es cura, com l’analfabetisme, amb un parell de cursets d’unes poques hores.

    Un catedràtic castellanoparlant que hagi sigut exclòs per no saber català, a més de ser imaginar com en Superman, s’hauria de pensar que és una mica “totxo”.

    I tampoc és un dret humà el no saber ni sentir català en 100 metres a la redona.

  41. Jose Orgulloso - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 13:56

    Una cosa sí que sería de admirar, si no fuese por lo inquietante que resulta: la disciplina con la que se mueven los radicales. Tocan a arrebato y todos se ponen firmes como un solo hombre, universitarios, sindicatos, trabajadores, estudiantes, empresarios,…

  42. Romualdo - miércoles, 16 de febrero de 2011 a las 14:39

    José Orgulloso:

    Tocan tan a rebato y defienden al catalanista con tal espíritu legionario que hacen profundos análisis al estilo Ridao, Tardá, López Tena o Pujol cuando las ojeras le delatan el insomnio.

    Veamos: Que la Administración y las empresas catalanas, éstas menos pues muchas no entran al trapo, pierden competitividad por la exclusión o dificultad que pone a los monolingües para acceder a ella es un hecho.

    Tan es así que la exigencia del catalán o su baremación excesiva lo demuestran. Pues bien. Para rebatirlo un catalanista dice que un castellanohablante ganó las elecciones a President.

    Es decir, confunde ganar unas elecciones con aprobar una oposición o acceder a un empleo.

    Pero es que además el castellanohablante que ganó las elecciones es también catalanoparlante, lo habla con dificultad pero lo habla. Y si no lo hablase pues igual también podría haber ganado las elecciones. ¿Por qué no? Es más difícil pero no imposible. Claro para un catalanista sí porque sería una falta de respeto.

    Concretando no se quiere al monolingüe ni en las empresas, ni en la Administración Pública ni en la política. Se prefiere al bilingüe aunque sea un zote.

    Y para desmentir esta realidad se masturba un mentalmente hasta donde sea preciso.

  43. ricardo - jueves, 19 de mayo de 2011 a las 20:13

    Una grande y libre dice uno por ahí refiriendose a cataluña, no se puede ser más lamentable.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет