España
Zapatero escenifica la “refundación del diálogo social” mediante la firma del Acuerdo Social y Económico
Amplía el pacto sobre la reforma de las pensiones cerrado la semana pasada, y tiene un triple objetivo: el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Joan Rosell (presidente de CEOE), Ignacio Fernández Toxo (secretario general de CCOO), José Luis Rodríguez Zapatero (presidente del Gobierno), Valeriano Gómez (ministro de Trabajo), Cándido Méndez (secretario general de UGT) y Jesús Terciado (Cepyme) posan para la foto tras firma el Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones (foto: La Moncloa).
El Gobierno y los principales sindicatos y patronales han firmado este miércoles el Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones, que amplía el pacto sobre la reforma de las pensiones cerrado la semana pasada y que tiene un triple objetivo: el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Algunas de las medidas que se incluyen son la reducción o eliminación del pago de cuotas de la Seguridad Social a las pymes que creen nuevos tiempos a tiempo parcial para trabajadores jóvenes o desempleados de larga duración; el compromiso de reforma global de la negociación colectiva; la adopcion de medidas para la reducción de cargas administrativas; el apoyo a la financiación de las pymes; proyectos para reducir la dependencia energética; actuaciones para aumentar la competitividad y la sostenibilidad medioambiental; o el refuerzo de las medidas para mejorar la innovación tecnológica y la internacionalización.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha felicitado por el acuerdo, que ha calificado de “refundación del diálogo social”, y ha utilizado, para escenificarlo, el Salón de Tapices de La Moncloa, la sala en la que se firmaron los Pactos de La Moncloa de 1977 y el Pacto Antiterrorista de 2000.
Esos de la foto sobran todos, sueldos, trinques y gabelas incluidos, a menos que queramos que nos acaben de arruinar y de arrojar al centro de Africa
VAYA PANDA TODOS ELLOS
¿Este acuerdo ha sido posible gracias a la incorporación de Rosell?
¡Sin esta incorporación llevábamos anclados desde años! ¡Ya es un pasito!
Ahora bién, me encantaría que en España, se hicieran las cosas como en Alemania, y conseguir homogeneizar la calidad del trabajo español y sus sueldos a los alemanes.
Pero, en España, (salvo una parte muy pequeña de gente) las gentes mayormente están mas por la labor de conseguir los sueldazos alemanes sin el compromiso de calidad y eficiencia en el trabajo.
¡¡Hay que cambiar el chip si queremos ser competitivos!! ¡¡Miren Vds. Alemania!!
¡¡hay que REBELARSE!!
¡¡REBÉLATE!!