Cataluña

‘Desde hace muchos años la izquierda catalana ha entregado la hegemonía ideológica al nacionalismo, de tal manera que a veces se diría que en Cataluña, en la práctica, no es posible no ser nacionalista: o se es nacionalista catalán o se es nacionalista español’

[&hellip

Redacción
sábado, 15 de enero de 2011 | 13:02

Javier Cercas, escritor, este sábado en El País:

‘El fracaso del título [El fracaso de la izquierda en Cataluña] no es el inédito fracaso electoral del Partido Socialista en las últimas elecciones catalanas: es un fracaso más amplio y anterior a él, y que en parte lo explica; no es un fracaso político: es un fracaso ideológico. Este fracaso podría resumirse así: desde hace muchos años la izquierda catalana ha entregado la hegemonía ideológica al nacionalismo, de tal manera que a veces se diría que en Cataluña, en la práctica, no es posible no ser nacionalista: o se es nacionalista catalán o se es nacionalista español; también puede resumirse así: asombrosamente, en Cataluña es posible ser a la vez nacionalista y de izquierdas. Se trata de dos disparates complementarios. No solo es posible no ser nacionalista -nacionalista catalán o español o moldavo-, sino que es indispensable, al menos si uno se reclama de izquierdas, dado que el nacionalismo es, aquí y en Moldavia, una ideología reaccionaria, incompatible con los principios más elementales la izquierda. ¿Cómo se explica que haya arraigado ese disparate en Cataluña? ¿Y cómo se explica que lo haya hecho tan profundamente y durante tanto tiempo?

Parte de la explicación hay que buscarla en la historia. El triunfo de Franco en la guerra supuso el triunfo del nacionalismo español y la derrota de los demás nacionalismos hispánicos, empezando por el catalán; este hecho provocó uno de los muchos automatismos políticos que recorrieron la dictadura: puesto que el nacionalismo español era malo, los demás nacionalismos hispánicos eran buenos; y, puesto que el nacionalismo español era de derechas, los demás nacionalismos hispánicos eran o podían ser de izquierdas. Fue el franquismo quien oscureció, por tanto, la doble evidencia de que la expresión izquierda nacionalista es un oxímoron y la expresión derecha nacionalista es un pleonasmo. Dicho esto, no es extraño que el franquismo, al fin y al cabo la manifestación más larga y descarnada del nacionalismo español en el siglo XX, provocase por contraste el fortalecimiento del resto de los nacionalismos hispánicos, ni siquiera que la falacia del buen nacionalismo de izquierdas dominase la Transición; lo que sí es extraño es que, más de 30 años después, todavía domine a la izquierda. Esta es a mi juicio la causa profunda del fracaso de la izquierda en Cataluña: el hecho de que sigue siendo prisionera de un discurso de resistencia que sirvió en el pasado antifranquista pero no sirve en el presente democrático. Como mínimo en el caso de los socialistas, es difícil no atribuir la perduración anormal de ese discurso obsoleto y envejecido al envejecimiento de sus líderes, quienes, a diferencia de los líderes de los demás partidos políticos catalanes, siguen siendo casi los mismos desde hace 30 años. Solo así puede explicarse la reacción de algunos notorios socialistas a la última debacle electoral: según ellos, el PSC no perdió las elecciones por ser demasiado nacionalista, sino por serlo demasiado poco, y su problema serían los 120.000 ciudadanos que votaron al partido en las autonómicas de 2006 y han votado a los nacionalistas auténticos de CiU en 2010. Pero, como todo el mundo sabe, el problema electoral del PSC es mucho más antiguo y más serio: es el problema de los varios cientos de miles de ciudadanos que, reiteradamente, votan socialista en las elecciones generales y se quedan en casa en las elecciones autonómicas.

[…] Entre un nacionalismo y otro, entre una y otra inercia, no será fácil, no, construir un discurso distinto. Tomemos por ejemplo el vidrioso asunto de la lengua. Aquí la victoria de los nacionalistas parece completa: la prueba es que, mediante una amañada identificación entre lengua e ideología, parecen habernos convencido a todos de que solo ellos pueden defender los derechos de los catalanohablantes, de que la prosperidad del catalán equivale a la prosperidad del nacionalismo y en definitiva de que el catalán es cosa suya y no de todos aquellos que lo hablamos, incluidos los que no somos nacionalistas y no compartimos sus objetivos. Esta trampa es tan sibilina que muchos antinacionalistas han caído en ella y han acabado suministrando sin quererlo el carburante ideal para los nacionalistas. Así, por ejemplo, es frecuente que ciertos antinacionalistas comparen la política lingüística catalana con la del franquismo y se pregunten, como hacía uno de ellos en este periódico, “por qué el empeño franquista de cohesionar a España por medio de la inmersión lingüística en castellano fue un atropello, pero el mismo método aplicado en Cataluña supone una reivindicación progresista”. Como sabemos quienes padecimos en carne propia la escuela franquista catalana y quienes padecemos por persona interpuesta la escuela democrática catalana (empezando por José Manuel Blecua, flamante director de la Real Academia), la respuesta a esa pregunta es sencilla: primero, porque el método franquista y el democrático no son idénticos; y, segundo, porque el resultado de ambos métodos es opuesto: nosotros salimos de la escuela franquista sin saber una sola palabra de catalán, mientras que, según demuestran una y otra vez las pruebas de competencia lingüística, nuestros hijos salen de la escuela democrática sabiendo tan bien (o tan mal) el catalán como el castellano. Esto no significa por supuesto que la política lingüística catalana no presente problemas, ni sobre todo que no los presente la obligada y gozosa convivencia entre dos lenguas, pero sí significa que comparaciones tan desafortunadas como la que he mencionado no ayudan en absoluto a corregir los abusos lingüísticos concretos ni sirven para combatir las falacias del nacionalismo ni para resolver los problemas reales que nos plantea a quienes lo enfrentamos a diario; también significa que hay que desmontar de una vez la trampa de los nacionalistas y separar el debate lingüístico del debate político: defender el derecho a usar el catalán no equivale a defender el nacionalismo catalán, igual que defender el derecho a usar el castellano no equivale a defender el nacionalismo español; defender el derecho a usar una lengua es solo defender los derechos legítimos de los hablantes de esa lengua’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

28 Comments en “‘Desde hace muchos años la izquierda catalana ha entregado la hegemonía ideológica al nacionalismo, de tal manera que a veces se diría que en Cataluña, en la práctica, no es posible no ser nacionalista: o se es nacionalista catalán o se es nacionalista español’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Bianor - sábado, 15 de enero de 2011 a las 13:30

    Joder, con perdón!Un hombre de izquierdas,jamás puede ser nacionalista, jamás.Menos si es de los que creen que el único ser vivo de izquierdas es el caballo blanco que escapó de la encerrona de Chimaneca estado de Morelos.Viva México lindo,por siempre!!Y que esperan oírlo relinchar de nuevo.Alegrando nuestra existencia.Lo demás.Porca miseria!y que se jodan los feos….De espíritu.Que a todos los demás nos quiere Dios!!

  2. Eduardo González Palomar (Manlleu) - sábado, 15 de enero de 2011 a las 13:41

    ¡Ah de la casa!
    Acostumbro a anteponer la Razón al Sentimiento. A diferencia del nacionalista parcelario, me escudo en la Razón para salvaguardar lo que es mío: la Libertad. Mío no es el código lingüístico en el que por lo común me comunico, ni siquiera es mi patria un territorio determinado por más que haya nacido sobre él y en estos precisos momentos en él madure. Quizá por tan saludable inclinación doctrinal jamás colgó del balcón de mi casa bandera alguna, ¿y del suyo? Si alguien advierte sombra alguna de Nacionalismo en mi proceder es tanta como admite la concordancia con el mismo rigor argumental que me espolea a preferir Catalunya a la Tribu. Por consiguiente, es razonable que me sienta más español que catalán y prosiguiendo en este orden de razonamientos, más europeo que español, pero más cosmopolita que europeo. Es decir, que me tengo por lo que se da en llamar un internacionalista por antonomasia. No soy amigo de comulgar con nacionalistas al uso, mas no me duelen prendas si participamos de algún postulado. Antaño, mi abuelo materno fue recluido tres años en un campo de concentración franquista; hogaño, otros nacionalistas, desde instituciones públicas en Catalunya me conculcan derechos lingüísticos e ideológicos de modo totalitario; esto es, vulnerando el código legal vigente del que nos hemos dotado todos en Democracia. Rechazo de plano pasar de un extremo a otro; no obstante, entre mis preferencias no hallará doblar el espinazo o arar el mar. Por lo tanto, colaboro codo con codo con señalado partido político o deposito mi papeleta de voto en democrática urna aunque no comparta el ideario completo a pies juntillas. Vaya, que como me sé insignificante sólo trato de inclinar mínimamente la balanza programática de quienes nos gobiernan desde nuestras administraciones oficiales. Después de 43 años por estos parajes y algunos menos en uso de razón, aún no he tropezado con lengua o patria alguna que engendre seres humanos de sublime virtud. En último extremo, no soy individuo que ande arreglando discordancias a pedradas, conque de usted, que reside en suntuosa morada ideológica, sólo deseo apaciblemente que no me mire de través y santas pascuas.

  3. plataformista - sábado, 15 de enero de 2011 a las 14:27

    Yo no soy nacionalista español. Yo no soy nacionalista catalán. YO SOY DE LA MAYOR DE LAS NACIONES DEL MUNDO, EUROPA, AMENAZADA POR PROGRES, CAPITALISTAS RADICALES E INTEGRISTAS ISLÁMICOS. FUERA TODOS ELLOS DE NUESTRA PATRIA.

  4. ciudadanos fa molta pena - sábado, 15 de enero de 2011 a las 14:37

    L’article conté una errada imperdonable en un escriptor. Confondre un concepte amb el substantiu que li fa d’etiqueta.

    El nacionalisme potser és una ideologia que patarín….., però dir “nacionalista” és com dir “artista”. Sota la paraula s’amaguen tants significats com persones la utilitzen.

    Dir que Catalunya pertany a la nació X o a la nació Y no pot ser reaccionari ni progresista, només pot ser veritat o mentida.

  5. Rogerd - sábado, 15 de enero de 2011 a las 15:12

    Pues claro, los nacionalistas necesitan enfrentarse a otros nacionalistas. Como dice el refrán “el ladrón cree que todos son de su condición”.

  6. momium - sábado, 15 de enero de 2011 a las 16:01

    Bianor – Sábado, 15 de enero de 2011 a las 13:30
    Joder, con perdón!Un hombre de izquierdas,jamás puede ser nacionalista, jamás.

    No te creas, hay mucho alquimista al que les gusta mezclar el agua con el aceite….hay mucha gente que son de izquierdas y son nacionalistas (nacionalsocialistas)

    Pero no siguen los postulados clásicos de Marx, Engels, Lenin o Stalin…

    Estos de los que hablo nunca se han leído la obra de Marx, nunca se han leído El Capital o Manifiesto del partido Comunista.
    Siguen los postulados clavaditos de ‘ Tierra y sangre ‘ (Blut Und Boden) que seguía un austríaco con flequillo y bigote… que tenía un extraño y compulsivo tic en el brazo

  7. Romualdo - sábado, 15 de enero de 2011 a las 16:22

    Así se habla Cercas. Ya está bien de que la izquierda le pase la mano por la espalda al nacionalismo. Tan inportante para la izquierda debe ser la justicia social o la distribución de la riqueza como la libertad e igualdad de los hombres, por encima de fronteras, razas y religiones.

    La “patria” en manos de los nacionalistas siempre ha sido y es un instrumento de dominio. La izquierda siempre lo ha tenido claro menos de la Transición para acá. ¿Por qué? Pues al principio “comprendió” al nacionalismo. Al fin y al cabo era antifranquista como ellos. Después le necesitó para poder gobernar ayuntamientos, Comunidades Autónomas y España.

    Ahora se dan cuenta de la ruina moral y económica a lo que nos ha llevado todo esto. Esperemos que sean capaces de arreglarlo. Pero lo primero de todo es que la izquierda haga una reflexión sincera de su papel en la política y en la sociedad y retome los principios universalistas que nunca debió abandonar.

  8. reset - sábado, 15 de enero de 2011 a las 17:08

    Muy lúcido el artículo de Cercas, como suelen ser todos los suyos. Disiento un poco en lo que dice de que no se pueda comparar la inmersión lingüística del franquismo con la actual. Yo estudié la primaria en la última época del franquismo y la secundaria en la primera de la democracia. Sólo estudié catalán en una asignatura (bueno, dos, si contamos la literatura), pero, con una sola asignatura, sé un catalán más académicamente puro que muchos catalanohablantes habituales. La inmersión actual no busca el conocimiento del catalán, cosa que se conseguiría igual sin tener una presencia excluyente, si no el adoctrinamiento político y la desaparición del castellano.

  9. Vito - sábado, 15 de enero de 2011 a las 17:18

    Al segle XX, els europeus d’esquerres d’Irlanda, Noruega, Finlàndia, Polònia, Estònia, Eslovènia, etc, etc van fer el mateix que els seus compatriotes de dretes: decidir que no havien d’obeïr als “amables” poseidors de la seva nació.
    No sentien cap necessitat de sotmetre’s a la nasiooonnnnnn enooooooorme de llengua supercosmoooooooooopolita que els subjugaven, i van formar part del futur de llurs nous païssos, i se sentaren i se senten amb normalitat als seus parlaments.

    Els catalans d’esquerra tampoc sentim cap necessitat de sotmetre’ns a un dels nacionalismes més cafres del continent.

    Voler una societat més justa i d’acord amb els principis d’igualtat implica dir ben clarament que NO DOBLEGAREU LA VOLUNTAT DEMOCRÀTICA DELS CATALANS.

    Aixo és d’esquerres.

  10. Vito - sábado, 15 de enero de 2011 a las 17:22

    Estem construint una Europa entre iguals, no entre sotmesos.

    Aixó és d’esquerres.

    L’Espanya del nacionalisme espanyol no construeix absolutament res. No volem saber res d’aquesta colla d’etnicistes.

  11. Angel - sábado, 15 de enero de 2011 a las 17:40

    Es curioso en Cataluña los que lucharon contra el franquismo fueron los comunistas en primer plano.Poco a poco los comunistas fueron desapareciendo transformandos en nacionalistas.Esto mismo hicieron los socialistas,ahora el PSC es un partido igual que ERC,CIU.

    Resulta que en cataluña los que estuvieron contra el regimen franquista,ahora son todos del regimen nacionalista y estan haciendo lo mismo que hacia el franquismo,pero en version catalana.

    Lo incrible es que el gobierno y sobretodo el gobierno de Zapatero es complice y promotor de las atrocidades que esta cometiendo el nacionalismo catalan.

  12. jacobino - sábado, 15 de enero de 2011 a las 18:19

    A buenas horas, mangas verdes…

  13. CIUDADANO NO NACIONALISTA - sábado, 15 de enero de 2011 a las 19:12

    Me tiene un poco confuso el señor Cercas. De cualquier manera me gusta mucho más en estas declaraciones que en otras anteriores en las que se ha mostrado muy de acuerdo con cosas como el atropello de la inmersión…Lo dicho, señor mío, bienvenido al club. En cuanto al paradójico comportamiento de la izquierda catalana y catalanista a muchos hace años que nos tiene confundidos y compungidos pues si miramos las cosas con cierta distancia veremos que personajes del PSC y de CiU son perfectamente intercambiables…Sirva como ejemplo el Consejero de Gobierno actual, CiU, que lo fue del Gobierno creo que de Maragall, del PSC…Y es que parece que un buen día tiraron la moneda al aire y …

  14. Juan A. - sábado, 15 de enero de 2011 a las 19:16

    Muy buen artículo.

    Conviene no olvidar que los términos izquierda y derecha se acuñaron en la Asamblea en tiempos de la Revolución Francesa, ya que eran esos los puestos que ocupaban en ella los progresistas y reaccionarios, que se hallaban, respectivamente, respecto a la dirección de ese acto.

    Siendo así y ahí la cosa, ¿a alguien le puede caber en la cabeza que la sangre que se derramó fue para terminar anteponiendo territorios -naciones- a ciudadanos -personas con derechos-? A mí, no; me parece un error conceptual hablar de un nacionalismo de izquierdas.

  15. ¡Yo soy español, español, español! - sábado, 15 de enero de 2011 a las 19:32

    Me da rabia la gente que dice: “No, a mí me da igual ser español, yo soy europeo, yo soy del mundo, internacionalista, bla bla bla” Revela un complejo de inferioridad enfermo, propio de gente que desconoce salvajemente la historia española que no es sólo el monigote estúpido que se han tragado (ya saben: España es la leyenda negra, la inquisición, el oscurantismo y no sé cuántas pamplinas más…pero qué han hecho esta gente tan ‘delicada’ por el progreso de España? en efecto, nada, dar unos grititos y decir que ellos no son españoles, sino europeos -refiriéndose a la UE)
    Pues, en la línea de Unamuno, yo soy español mucho antes que europeo. En el País Vasco una jauría de asesinos, con la complicidad de una sociedad cobarde y miedosa, matan a los españoles por una sola razón: porque son españoles y no se avergüenzan de serlo, esto es, porque son conscientes de sus derechos y su dignidad. En Cataluña se persigue lingüísticamente (pero no sólo, también políticamente -¿Cuántas sedes del PP asaltadas, pintarrajeadas, amenazadas..?-, y en general culturalmente: la dictadura blanca de la que hablaba Tarradellas) a los que no son de la secta separatista. Tal y como se han puesto las cosas en nuestro país, afirmar España y afirmar la libertad son uno y el mismo acto.

  16. a cau d'orella - sábado, 15 de enero de 2011 a las 19:51

    Hoy en día, considero que hablar de terminos omo izquierdas, derechas, nacionalstas, centristas, liberales, no nacionalistas, etc….., son termino que hoy han perdido mucho de su verdadero significado.

    En este foro se dice que un nacionalista, no puede ser de izquierdas, yo tambien diria que uno de izuierdas no puede ser del PSOE, ya que su politica desde los tiempos de Felipe Gonzalez nunca ha sido de izqierdas.

    Para mi en un pais que gobierne la izquierda lo primero que debe de intentar es eliminar la pobreza, y ayudar con medidas sociales a los ma necesitados. Para mi un pais de izquierdas, es Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Suiza, Austria, paises donde se protege a los ciudadanos, donde el paro es practicamente nulo, donde la educacion esta en primer nivel, y la pobreza podriamos decir que no existe.

    En cambio, para mi un Pais de derechas, es España, donde los ciudadanos estamos en la cola de Europa en ayudas sociales, donde en la mayoria de nuestras ciudades existen grandes nucleos de poblacion viviendo en chavolas, donde cada dia hay mas gente viviendo en la calle, somos los numeros uno en paro. Ahora tenemos la mejor liga de futbol del mundo, la mejor seleccion del mundo, los deportistas mejor pagados del mundo, equipos de futbol que se gastan en tiempos de crisis millones y millones de euros para fichar a los mejores, en eso no hay quien nos gane.

    Por eso digo, que ser de izquierdas o de derechas, es algo que hoy esta completamente distorsionado, y alguien que se considere de izquierdas por votar a PSOE o IU o UPyD y diga que no se puede ser nacionalista y de izquierdas, yo les diria que no se puede ser de izquierdas y ser del PSOE o de IU o de UPyD, nada mas falso que esa izquierda.

    Yo me considero independentista, pero no me considero nacionalista, es decir a mi me gustaria que Catalunya fuese Independiente por motivos economicos, no se si nos iria mejor o peor, pero eso es algo que solamente sabremos si algun día Catalunya es independiente. Y unicamente quiero para Catalunya lo que cualquier español quiere para España, ni mas ni menos. El problema es que para lograr la independencia, pasas por el nacionalismo, por la defensa de todo lo que consideras mas tuyo, y te enfrentas a otro nacionalismo.

    Estoy seguro que en una Catalunya independiente, partidos como CIU o ERC, no tendrian razon de ser o su discurso cambiaria totalmente en el tema identitario, al igual que partidos como Ciutadans o PP, serian entonces los nacionalistas, los que tendrian un discurso defendiendo el nacionalismo Español.

    En una Catalunya independiente las “atrocidades linguisticas” del nacionalismo catalan, dejarian de serlo, en todo caso se entenderia que son las mismas de cualquier pais europeo, o es que no es una atrocidad que en los colegios publicos españoles no se utilice de igual manera el castellano y el ingles al 50% en la enseñanza, los que defienden el modelo de 40% en castellano, 40% en catalan y 20% en ingles para la escuela catalana, en ningun momento les he oido defender el 40% de castellano, el 40% de ingles y el 20% de una de las restantes lenguas del Estado, en los colegios publicos del resto del Estado, no se considera ninguna atrocidad que en los colegios publicos del resto del Estado el 100% sea en castellano.

    Estamos hablando del mismo nacionalismo o no?, o del mismo no nacionalismo?, o estamos hablando de izquierdas o derechas?, en definitiva terminologia totalmente desfasada, distorsionada y sin sentido, para uno ser de derechas puede ser nacionalizar la banca y repartir la pasta a los sin techo, para otros ser de izquierdas es aumentar la edad de jubilacion, privatizar lo poco que le queda al estado y colocar a sus amiguetes como presidentes de esas empresas, quitar el cheque bebe, quitar las ayudas a los parados y dejar que la banca pisotee a los ciudadanos.

  17. Ciutadànfotut - sábado, 15 de enero de 2011 a las 20:08

    Javier Cercas, el buen escritor nacido en Ibahernando (Cáceres) y venido a Cataluña (Gerona) con su familia en 1966 cuando contaba cuatro años. Por fin se ha retratado políticamente frente al nacionalismo catalán, ya era hora, no todo consiste en narrar historias sobre el franquismo o el 23F y hacerse el desentendido ante lo que cualquier persona con sentido crítico y observador, como es su caso, no puede mirar para otro lado. Bien es verdad que su crítica contra el nacionalismo catalán la compensa con análoga medicina contra el nacionalismo español cosa que creo que no viene al caso. ¿Cuántos nacionalistas españoles hay hoy en día en Cataluña, señor Cercas? Yo diría que bien pocos. Lo que si hay es mucho despistado político que vota una cosa y resulta que le han vendido otra muy diferente. De todas maneras bienvenido al club de los inconformistas. Aunque ya le harán pagar con creces esa salida al ruedo.

  18. Independízate del Nacionalismo - sábado, 15 de enero de 2011 a las 21:09

    La verdad y la mentira está sólo en las mentes ontológicas del nacionalismo: “Dir que Catalunya pertany a la nació X o a la nació Y no pot ser reaccionari ni progresista, només pot ser veritat o mentida.”
    Así, es como un nick como “ciudadanos fa molta pena” resuelve las ideas reaccionarias que aquí plasma. Si uno es reaccionario, con poner una x o una y ya se puede a ir uno a dormir tan pancho. Chico, el nacionalismo, entérate , ya es desde hace tiempo incívico, insolidario y predemocrático. Tú eres el mejor ejemplo, ya aunque estás jodiendo al vecino mantienes que eso no es reaccionario, sólo es una x o una y. Pues no es una “R” de Retrógrado.
    Ah, abandona el Nominalismo mal digerido, te está llenando de serrín el cerebelo.

  19. Curioso - sábado, 15 de enero de 2011 a las 21:54

    Cito: “En una Catalunya independiente las “atrocidades linguisticas” del nacionalismo catalan, dejarian de serlo, en todo caso se entenderia que son las mismas de cualquier pais europeo, o es que no es una atrocidad que en los colegios publicos españoles no se utilice de igual manera el castellano y el ingles al 50% en la enseñanza, los que defienden el modelo de 40% en castellano, 40% en catalan y 20% en ingles para la escuela catalana, en ningun momento les he oido defender el 40% de castellano, el 40% de ingles y el 20% de una de las restantes lenguas del Estado, en los colegios publicos del resto del Estado, no se considera ninguna atrocidad que en los colegios publicos del resto del Estado el 100% sea en castellano.”

    ¿Considera entonces que los ciudadanos catalanes cuya lengua materna es el castellano no tendrían derecho a usar su lengua en todas las instancias? Si responde afirmativamente no se preocupe:usted es nacionalista, no busque excusas.
    Por cierto, un consejo: mejore su ortografía en castellano o le van a suspender y no creo que le sirvan sus peroratas nacionalistas para evitarlo.
    Saludos!

  20. "campi qui pugui" - sábado, 15 de enero de 2011 a las 22:18

    dominados y dominadores, eso es lo que hay. Si la mayoria domina a la minoria malo, si es la minoria la que domina a la mayoria, es lo de siempre. y aquí los dominadores hablan catalan y los dominados no. Osea, la igualdad.

  21. reset - sábado, 15 de enero de 2011 a las 22:20

    A cau d’orella,

    me ha parecido muy interesante tu reflexión sobre lo que es ser de izquierdas y de derechas, y su relación con el nacionalismo. También creo es posible que a Cataluña le fuera mejor económicamente separada de España, simplemente porque tendría más riqueza a repartir entre menos gente y menos decisiones que vinieran de fuera. Pero no estoy muy de acuerdo en las conclusiones que sacas.

    Para saber qué es ser de izquierdas, valdría la pena volver a los orígenes. Los primeros movimientos de izquierdas buscaban que el control de los medios de producción de riqueza estuvieran en manos del pueblo llano, de manera que no se acumulara en manos de unos pocos, como pasa en el capitalismo. Esa es realmente la base. Luego aparecieron conceptos raros, como pretender que ha de ser un partido el que controle esa riqueza (stalinismo) o que no ha de ser el pueblo, si no la nación (nacionalsocialismo). La cosa se fue diluyendo cada vez más, y ya nadie se acuerda de la idea inicial. Es verdad que ni PSOE, ni IU son de izquierdas, porque no quieren cambiar el modelo económico. También es verdad que no se puede ser nacionalista y de izquierdas (a eso se le llama nacionalsocialismo).

    En cuanto al tema de la independencia, los independentistas que decís que no sois nacionalistas negáis una evidencia: en una Cataluña independiente seguiría habiendo dos culturas diferentes, la que vosotros llamáis propia y la que, después de tantos siglos, yo creo que ya también es propia. La única manera que tendríais de que en una Cataluña independiente predominara únicamente vuestra cultura, sería que nos exterminarais, porque no entramos en vuestra concepción de nación. ¿No es eso nacionalista?

  22. Curioso - sábado, 15 de enero de 2011 a las 22:23

    Un interesante punto de vista.

    “Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights
    Minorías: existencia y reconocimiento.
    Documento de trabajo presentado por el Sr. José Bengoa

    COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
    Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos-Grupo de Trabajo sobre las Minorías
    Sexto periodo de sesiones-22 a 26 de mayo de 2000:

    4. Asimilacionismo y fundamentalismo.
    34. La asimilación inspiró la comprensión del problema de las minorías hasta muy entrado el siglo veinte. Esta perspectiva consiste en comprender que la solución al problema de la existencia de las minorías pasa, en el corto, mediano o largo plazo, por la asimilación de la minoría en la mayoría. La fusión cultural o integración etno social, ha sido el objetivo final de la mayor parte de las visiones políticas en estas materias. Para muchos Estados fue visto como una debilidad la existencia de la diversidad etnocultural. Era considerado o como un peligro latente de conflictos o como una debilidad frente a situaciones sociales de mayor homogeneidad. Las políticas estatales de inmigración, de tratamiento de grupos minoritarias eran dirigidas por la voluntad de asimilar a todos los grupos diferentes al mayoritario. En muchos países latinoamericanos la política de migraciones estuvo orientada por consideraciones raciales. Durante la segunda mitad del siglo diecinueve y en el siglo veinte, se privilegió la inmigración de población europea y limitó fuertemente la de población asiática o de otras latitudes. La limitación a la migración de población proveniente de otros países latinoamericanas, en particular de indígenas, fue completa. La migración europea blanca fue vista, y continúa viéndose, como positiva, “civilizadora” y factor de progreso, no constituyendo necesariamente, se señala, una amenaza a la integración cultural nacional.

    Las políticas asimilacionistas sin embargo se han encontrado ante una nueva realidad superior a cualquier acto de voluntad política: la existencia de un mundo cada vez más multicultural.

    35. Las viejas minorías se redefinen en este nuevo contexto de diferentes maneras. Algunas adoptan el camino de la multiculturalidad esto es, de las adscripciones diversas. Unas pocas por cierto adoptan el camino del fundamentalismo, esto es, la afirmación a veces histérica – de identidades entendidas como únicas e inmutables. El tiempo de la globalización trae consigo también el peligro del resurgimiento de los fundamentalismos. Estos movimientos rechazan por lo general la múltiple adscripción y hacen de la identidad “construida” como tradicional, la única aceptable. Se ha analizado que muchos de los fundamentalismos que aparentemente se perciben como muy “tradicionales” son reinterpretaciones modernas de la identidad o adscripción tradicional. Es una paradoja, por cierto, pero lo que es necesario comprender es que cada grupo re escribe su historia a partir del mundo que le toca vivir. No existe ninguna cultura per se fundamentalista, lo que existen son interpretaciones o relecturas fundamentalistas de la propia cultura. Esta distinción que puede aparecer abstracta es central para el respeto de las culturas entre sí. Se trata de un rechazo por lo general a la modernidad y a la globalización en este aspecto de múltiples relaciones que aquí hemos definido como la característica de la multiculturalidad contemporánea.”

    Saludos!

  23. ciudadanos fa molta pena - sábado, 15 de enero de 2011 a las 23:24

    ¿Considera entonces que los ciudadanos catalanes cuya lengua materna es el castellano no tendrían derecho a usar su lengua en todas las instancias? Si responde afirmativamente no se preocupe:usted es nacionalista, no busque excusas.

    La pregunta és si aquest suposat dret dels castellanoparlants val per qualsevol lloc del planteta i perque no el tenim la resta de parlants.

    Un parlant d’àrab el te a Ceuta? Els catalanoparlants el tenim a madrid o a Perpinya? Un senegalès el té de parlar wolof?

    El problema dels nacionalistes espanyols és que intenten justificar uns privilegis per la seva llengua que les urnes no justifiquen sobre la base d’arguments universals.

    Doncs no. Els castellanoparlants no teniu més drets humans que els urduparlants o els catalanoparlants.

  24. La parte y el todo - domingo, 16 de enero de 2011 a las 00:47

    ciudadanos fa molta pena: Mira macho, el castellano es tan idioma catalán te guste o no, os guste o no, os joda o no, os la empalme o no. No vengas con el árabe, el urdu, el sueco o el cingalés. Siempre meas fuera de tiesto, es más, tienes regado el suelo alrededor de mala manera.

    En cuanto a los nacionalismos, si el puñetero 80 o 90% de los mandamases de CiU eran colaboradores del franquísmo o hijos de colaboradores, los que vivían muy bien en la dictadura, la puñetera burguesía catalana que ha dominado desde principios del siglo XX. Los que dominaban Cataluña durante el franquismo mientras abusaban del pueblo y, sobre todo, del trabajador venido de otra parte de España pagándole cuatro duros mientras trabajaba de sol a sol.

    Venga ya, Mas, vete a Liechtenstein a buscar los dineros de tu padre y cuenta tu 3%.

  25. Quatre i el Gat - domingo, 16 de enero de 2011 a las 02:52

    El Sr. Cercas da en el clavo: “La izquierda se entregó a la ideología nacionalista”.

    Y, como es sabido, a la debilidad de la Izquierda catalana le vino de maravilla, coexistir y fusionarse ideológicamente a la filosofía del nacionalismo para superar el complejo que siempre le acababa estallando en sus narices: La Inferioridad.

    La izquierda, no opuso resistencia frente a los fascios mas rancios, por eso de la multiculturalidad, y hoy, se despierta inmersa en una auténtica pesadilla que comienza a vivir sin que haya sido consciente de semejante engaño. ¡Hay que ser patético!

    Por fín, muchos nos levantamos en contra de semjante contradicción, y ponemos de relieve lo que es una coherencia: Nacionalismo es incompatible con Socialismo.

    Pero, la “ingeniería social catalanista” ha logrado ejercer una presión tal a los catalanes que pretendían ofrecer como modelo de avance, la “fusión” de semejante incompatibilidad, llegando a aceptar como válido, la barbaridad de semejante engaño.

    ¡¡Y aquí estamos!! ¡¡Tragando nacionalismo!! Y “socialismo” ¿…?

    Aunque esto me recuerda a que mas bién es: Nacional-Socialismo. ¡¡Vaya mezcla!!

    Y, que nadie es espante: Nacionalsocialimo alemán = caca. Como el Nacionalsocialimo catalán = caca.

    No es posible adecuar el mensaje nacionalsocialista en asumirlo como bueno en CAT cuando vimos y no hace tanto se vivió el Nacionalsocialismo alemán con las nefastas consecuencias que ya tantos recordamos por aquellas cuitas.

    ¡¡Hay que aclarar el lenguaje político!!

    ¡¡Hemos de exigir que cada término politico sea fidedigno!!

    ¡¡Hemos de acabar con la “prostitución léxica” que el nacionalismo creó!!

    Señores, ¡¡Hay que REBELARSE!!

    La sociedad debe establecer unas bases en que poder expulsar sabiamente de sus vidas la “explosiva mezcla de nacionalismo y socialismo”. ¡¡Que no te engañen más!!

    ¡¡REBÉLATE!!

  26. Quatre i el Gat - domingo, 16 de enero de 2011 a las 02:54

    El Sr. Cercas da en el clavo: “La izquierda se entregó a la ideología nacionalista”.

    Y, como es sabido, a la debilidad de la Izquierda catalana le vino de maravilla, coexistir y fusionarse ideológicamente a la filosofía del nacionalismo para superar el complejo que siempre le acababa estallando en sus narices: La Inferioridad.

    La izquierda, no opuso resistencia frente a los fascios mas rancios, por eso de la multiculturalidad, y hoy, se despierta inmersa en una auténtica pesadilla que comienza a vivir sin que haya sido consciente de semejante engaño. ¡Hay que ser patético!

    Por fín, muchos nos levantamos en contra de semjante contradicción, y ponemos de relieve lo que es una coherencia: Nacionalismo es incompatible con Socialismo.

    Pero, la “ingeniería social catalanista” ha logrado ejercer una presión tal a los catalanes que pretendían ofrecer como modelo de avance, la “fusión” de semejante incompatibilidad, llegando a aceptar como válido, la barbaridad de semejante engaño.

    ¡¡Y aquí estamos!! ¡¡Tragando nacionalismo!! Y “socialismo” ¿…?

    Aunque esto me recuerda a que mas bién es: Nacional-Socialismo. ¡¡Vaya mezcla!!

    Y, que nadie es espante: Nacionalsocialimo alemán = caca. Como el Nacionalsocialimo catalán = caca.

    No es posible adecuar el mensaje nacionalsocialista en asumirlo como bueno en CAT cuando vimos y no hace tanto se vivió el Nacionalsocialismo alemán con las nefastas consecuencias que ya tantos recordamos por aquellas cuitas.

    ¡¡Hay que aclarar el lenguaje político!!

    ¡¡Hemos de exigir que cada término politico sea fidedigno!!

    ¡¡Hemos de acabar con la “prostitución léxica” que el nacionalismo creó!!

    Señores, ¡¡Hay que REBELARSE!!

    La sociedad debe establecer unas bases en que poder expulsar sabiamente de sus vidas la “explosiva mezcla de nacionalismo y socialismo”. ¡¡Que no te engañen más!!

    ¡¡REBÉLATE!!

  27. vito - lunes, 17 de enero de 2011 a las 17:54

    Voler una societat més justa i d’acord amb els principis d’igualtat implica dir ben clarament que NO DOBLEGAREU LA VOLUNTAT DEMOCRÀTICA DELS CATALANS.

    Aixo és d’esquerres.

    Voler construir una Europa entre iguals.

    Aixó és d’esquerres.

  28. Luis Herrero - miércoles, 26 de enero de 2011 a las 12:35

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет