Cataluña

Mas augura “un grado de tensión”, si no se cede a sus exigencias, que puede desembocar en una “ruptura”

En una entrevista, el presidente de la Generalidad asegura que, si no hay pacto fiscal, “Cataluña tendrá que hacer su propio camino”.

Redacción
domingo, 9 de enero de 2011 | 11:24

Artur Mas, en el coche oficial, llevando el timón que ha instalado en su despacho de la Generalidad (foto: Pedro Madueño/'La Vanguardia').

No podía ser en otro periódico, Artur Mas (CiU), presidente de la Generalidad, ha concedido una entrevista para La Vanguardia, la primera para un medio escrito, que el diario del grupo Godó publica este domingo. En ella, Mas asegura, entre otras cosas, que la inmersión lingüística obligatoria tal y como se está aplicando actualmente es intocable, en contra de la sentencias del Tribunal Supremo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

“No es negociable. Así de claro”, asegura Mas a la pregunta de si se tendrá que entender con el PP en materia lingüística, pese a las sentencias judiciales, que no son negociables: “Nosotros no vamos a dar marcha atrás en la inmersión lingüística [obligatoria] en catalán porque consideramos que es un factor de cohesión social básico y la única manera que hay de que amplios sectores de la sociedad catalana conozcan normalmente el catalán”.

Para el líder de CiU, sin embargo, el problema lingüístico en las escuelas de Cataluña no es una cuestión de si más o menos catalán y apuesta, también, por que el español sea “conocido y bien conocido, bien hablado y escrito”. Y, en esa línea, considera que no desacata las sentencias del Tribunal Supremo “porque la propia ley en Cataluña acoge la excepción de las familias que quieran que un alumno tenga la inmersión en castellano”.

Mantener la “tensión” controlada con el Estado

En relación al llamado pacto fiscal con el Estado, el presidente autonómico advierte de que planteará la propuesta en la primavera de 2012 al Gobierno saliente tras las elecciones generales, que espera no tenga mayoría absoluta. En cualquier caso, tenga el PP mayoría absoluta o no, Mas dice que lo planteará “igualmente” porque, según él, “Cataluña tiene que mejorar su autogobierno y resolver su déficit fiscal apabullante”.

Preguntado por si una mayoría absoluta del PP en el Congreso diluiría la propuesta de pacto fiscal o similar al concierto económico que tienen las CCAA de País Vasco y Navarra, Mas advierte de que, entonces, “Cataluña tendrá que hacer su propio camino”, pero descarta que esto suponga “necesariamente una convocatoria de referendo de independencia”, porque, asegura, “provocaría un problema dentro de Cataluña”.

En ese sentido, el presidente de la Generalidad dice:

“Prefiero administrar un grado de tensión controlado con el Estado central, que el ruido interior y la descohesión de la sociedad catalana. Uno de nuestros tesoros es progresar manteniendo la unidad social”.

Mejor ser catalán “que no serlo”

Por otro lado, el director de La Vanguardia pregunta a Mas que concrete su concepto de plenitud nacional propuesto en el discurso de toma de posesión. Es en este aspecto en el que el líder de CiU muestra su lado más nacionalista: “Hacia la plenitud nacional se avanza con una conciencia nacional, que tiene que ser compartida por el conjunto de la ciudadanía catalana. Siempre habrá pequeños grupos que no se identifiquen pero no hay más camino que picar pedra. Hay que convencer a la gente de que ser catalán no es sólo un problema de herencia, sino que también es un tema de proyecto. Que ser catalán es mejor que no serlo”.

Y añade, preguntado por otro concepto, expuesto en su primer discurso como presidente de la Generalidad, la transición de Cataluña:

“La plenitud nacional es más un tema de conciencia interior, de alma. La transición catalana es más un tema de estructura, de cuerpo. Cuando nos miramos en el espejo como catalanes nos tenemos que gustar y ahora eso no pasa. Cuando nos gustemos, Catalunya tendrá más conciencia nacional y entonces se avanzará hacia la plenitud nacional. La transición nacional consiste en virar la nave de la España autonómica de los últimos treinta años hacia el derecho a decidir del pueblo catalán”.

Mas insiste en que, desde su punto de vista, “Cataluña no se va a convertir en una región periférica [de la península Ibérica]. Cataluña seguirá siendo una nación con todo lo que significa”, y a partir de esa premisa sitúa en un mismo plano a Cataluña y España: “Nosotros estamos dispuestos a seguir colaborando en el Estado español pero con un cambio de registro. Si España pretende que el diseño de las autonomías que se hizo en su momento es inamovible, ahí no hay punto de encuentro sino de ruptura“.

Situación económica: “Peor de lo imaginado”

En el tema de la situación financiera de la Administración pública autonómica, Mas recuerda que “hemos encontrado una situación algo peor de lo imaginado” e indica que “la situación es delicada, muy delicada”. Advierte de que la Generalidad tendrá un déficit al cierre de 2010 “un 50% mayor de lo previsto” y para 2011 espera que sea “2,5 veces inferior”. Por lo tanto, tendrá que “ajustar todas las cuentas”.

Respecto a la realización de una auditoria que evalúe el gasto público de los últimos años, el líder de CiU indica que se hará pero “partiendo de los números que nos dé la intervención general” y “sin ánimo de revancha” con el Gobierno autonómico anterior presidido por José Montilla (PSC). Con un solo objetivo: conocer “la realidad” y que “todo el mundo sea consciente de ello”.

Bozal y Puig

Finalmente, Mas defiende los nombramientos de independientes en su gobierno y, en concreto, el de la consejera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, porque “tiene un currículum excepcional como jurista” y “es una persona disciplinada”. Respecto a su posición con relación a las consultas independentistas, Mas señala que “en un gobierno de CiU el compromiso [de Bozal] va a ser diferente del que fue en su momento el del Gobierno central”.

Y deja un mensaje para Felip Puig, consejero de Interior, con el que, según parece, ya ha mantenido algún roce: “Le he dado el mes de enero de plazo […] para que haga una propuesta sobre cómo eliminar la limitación de [los] 80 km/h. […] Es una instrucción taxativa por mi parte y me consta que Puig tiene toda la intención del mundo de cumplirla”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

74 Comments en “Mas augura “un grado de tensión”, si no se cede a sus exigencias, que puede desembocar en una “ruptura””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. urdoriel - lunes, 10 de enero de 2011 a las 12:18

    Catalonia y fa pena, como siempre retratando la falsedad, dejad ya de trollear que por aquí ya conocemos vuestras mentiras

  2. urdoriel - lunes, 10 de enero de 2011 a las 12:46

    fa pena y catalonia mintiendo como siempre, dejad ya de trollear que ya se os conoce por estos lares

  3. ciudadanos fa molta pena - lunes, 10 de enero de 2011 a las 13:21

    Aquells que perden les elecciones i saben qu mai les guanyaran, acostumen a somiar que poders factics no escollists democràticament imposin allò que els ciutadans rebutgen a les urnes.

    Primer es demanava a l’exercit que fés un cop d’estat per posar les coses en ordre.

    Un cop superada aquella ridícula idea, es vol que el paperot el faci la única institució que no s’ha rentat la cara desde el franquisme: la judicatura. Tothom sap que els jutges estan molt a la dreta de la societat i els associacions de dreta o extrema dreta copen un 80% dels jutges.

    La idea és que hi hagi jutges de dretes que, saltant-se la divisió de poders, emetin sentencies que facin que a la pràctica el pp obtingui majoria absoluta a totes les institucions de manera indefinida i les eleccions siguin només una opereta.

    Els jutges estàn per aplicar les lleis i no per dictar-les. I menys per dictar una sentència contradictòria amb la que ja es va dictar fa 15 anys.

  4. momium - lunes, 10 de enero de 2011 a las 14:15

    CATALONIA IS NOT SPAIN – Lunes, 10 de enero de 2011 a las 11:56
    Despues del rollazo de la momia, yo aconsejaría a extremeños y andaluces que viven en catalunya que volvieran a su tierra natal, ricas y prósperas donde las hayan, allí hasta el cambio de sexo es gratis y se ahorrarian el tener que aprender una lengua que no respetan y no es la suya, los catalanes se lo agradeceriamos de corazon y así dispondriamos de mas recursos (los nuestros) que van a parar a esas comunidades de vida facil y feliz, para gastarselo en fiestas y holgazaneria
    En castellano y todo!!!!!

    Rollazo si, pero te lo has leído eh ? XD

    Te complemento la info para más recochineo : http://es.wikipedia.org/wiki/Altos_....e_Marbella

    Da rabia cuando te señalan y te hacen ver que eres exactamente la fotocopìa de lo que te has pasado toda la vida diciendo a los demás. Que te has estado aprovechando de las circunstancias para trepar nunca de forma honesta, y cuando lo has hecho acusas a los demás de lo que tu has hecho…y vuelves a tener conciencia que no eres más que propaganda, filfa, un rollo…un verdadero rollazo…..un BLUFFFF….

    Aunque…que estudios debe tener un, ¿ piltrafilla ?, ¿ carne de cañón ?, para considerar rollazo un texto nada del otro jueves en extensión, de unos pocos párrafos…

    Pobrecitos, hay que entenderlo, acostumbrados a los mensajes cortos, directos y simples, siempre unidireccionales, maniqueos, a las meninges, de la secta…….

    Sobre tus “consejos” a extremeños y andaluces : Tiras piedras sobre tu tejado (como todo lo que haceis).
    Que si extremeños y andaluces se fueran un día a su tierra a convertirla en próspera como se merece (y no a la de unos miserables malnacidos desagradecidos que escupen y muerden la mano que les da de comer) pasarían dos cosas : Te tendrías (por fin !) que poner a trabajar y dejar la mamandurria del momio o te morías de hambre

    Soy más proclive a la segunda opción : Los marginales netos (ya sabes, producto del guetto seudo-cultural y de su estructura mental…) soleis dar muy poquitas muestras de algún tipo de espirítu de supervivencia y adaptación al medio

    Salu2

  5. Ufrasico - lunes, 10 de enero de 2011 a las 14:27

    Art. 155 de la “Consti”, aplicación del Código Penal, órdenes judiciales y coches celulares del CGC con el depósito lleno de gasolina

  6. caganer pesebrista - lunes, 10 de enero de 2011 a las 14:49

    CATALONIA IS SPAIN,

    Eso se llama que te den de tu propia medicina..

    ¿ Estaba rico el jarabe ?

  7. ciudadanos fa molta pena - lunes, 10 de enero de 2011 a las 17:31

    Els anticatalans acostumen a fer anàlisis sobre Catalunya que es tornen absurds en qualsevol altre context.

    A tot el països rics hi ha inmigrants de llocs més pobres que han buscat el un futur millor i comencen fent les tasques que no volen fer els que son del lloc.

    Per això, qualsevol valoració sobre els beneficis o perjudicis econòmics que es faci sobre els andalusos a Catalunya és equivalent en tots els sentits a la que es pugui fer dels senegalesos o marroquís a Catalunya o a espanya o a Alemanya.

    Si els andalusos van aixecar Catalunya, ara hauriem de dir que els turcs aixequen Alemanya o els senegalesos han aixecat espanya???

    Si tant bò és que vingui gent de fora, a nivell econòmic, perque es vigila l’arribada de pateres o als estats units es persegueixen els inmigrants mexicans???

    Jo soc partidari del “papeles para tdos” per una qüestió de justícia social, però intentar distingir i anàlizar els efectes de la inmigració segons el seu dni és absurd.

  8. CATALONIA IS NOT SPAIN - lunes, 10 de enero de 2011 a las 18:56

    en realitat em preocupa ben poc el que diguin o deixin de dir els espanyols perque es fiquen en temes que ni els va ni els ve….son quatre gats que mai a la vida podran canviar el moviment imparable cap a la plena sobirania, no tenen cap transcendència en Catalunya, no son res i només els resta donar-se arguments a ells mateixos, que no serveixen per a res.
    per sort, els catalans anem a la nostra, passem olímpicament del que diguin mindundis o jutges, la majoria estem per fer més lliure la nostra terra i desfer-nos de paràsits i estòmecs desagraïts, defensar la nostra llengua i la nostra cultura i esdevenir com un estat més d’europa.
    la resta de comentaris, insults, rabietas i viure fora de la realitat, no té cap incidència, doncs la abrumadora majoria (més del 85% del Parlament elegit pel poble de Catalunya), pensem d’altre manera.
    Quina sort, us queda la V de B i Intereconomia… que us aprofiti!!!!!

  9. manuel - lunes, 10 de enero de 2011 a las 19:53

    Por desgracia tenemos lo que hemos votado. Lastima que CIUDADANOS no haya sacado más votos.

  10. Romualdo - lunes, 10 de enero de 2011 a las 20:05

    Ciudadanos fa…

    Como a tí igual te dan las migraciones interiores que las exteriores pues analizas las cosas al estilo catalanista. ¿Por qué no equiparas también con esos inmigrantes a los llegados de otras partes de Cataluña? Tomando como referencia Barcelona es perfectamente posible.

    Es el ombligo catalanista. Analizo la realidad con los parámetros que a mí me da la gana. Llamo extranjero a quien me parece. Y catalán a quien yo entiendo que se lo merece.

    Pena me da cómo cala el discurso catalanista. Ese que da de comer a muchos de arriba a cuenta de decir que “su trabajo” mantiene a vagos de otras partes. Pero bueno, entiendo que cale porque también hay mucho aspirante a entrar en la Casta.

  11. Romualdo - lunes, 10 de enero de 2011 a las 20:10

    Caalonia is not…

    Franco también decía que los que le criticaban eran cuatro gatos, enemigos de España, extranjeros que no entendían a España. Y que estaban manipulados no por Intereconomía sino por Radio Pirenaica y el Partido Comunista.

    El poder siempre emplea los mismos discursos. Así no tiene que rebatir nada. Y también estaba respaldado por referéndums ganados masivamente. Sí, ya sé que mediante pucherazo y buena labor de propaganda.

    Es lamentable, pero salvando las distancias, cuántos parecidos encontramos. Al final los hijos no terminan de romper con el padre. Es lógico, todo lo malo lo aprendieron de él y lo han adaptado a los tiempos.

  12. ciudadanos fa molta pena - lunes, 10 de enero de 2011 a las 21:05

    Sempre he pensat que no hi ha res més difícil que intentar convencer dels avantatges de la democràcia a algú que no és demòcrata.

    No diiferenciar entre un parlament escollit democràticament i el parlament d’una dictadura és com no diferenciar entre cardar amb la parenta i ser un violador.

  13. elemental querido watson - lunes, 10 de enero de 2011 a las 21:39

    fas pena:

    No diferenciar entre hacer el ridiculo, y SER ridiculo si que es penoso. Sobretodo cuando alguien intenta dar lecciones de democracia y confunde la democracia con la dictadura de la mayoria al estilomilosevic.

    Por cierto, me encanta cuando repites que el TC avalo la inmersion cuando sabes que es mentira. Y sobretodo me encanta que seas INCAPAZ de pegarme aqui la parte en la que tanto repites que avala la imposicion unica y exclusiva del catalan.

    D’on no n’hi ha no hi raja ¡¡¡ sigues fotent pena noi ¡¡

  14. LARRA - lunes, 10 de enero de 2011 a las 22:56

    ULTIMAS NOTICIAS EL BARCO QUE LLEVABA EL TIMON IBA CON BANDERA DE LEINCHESTEIN

  15. juancarlos - lunes, 10 de enero de 2011 a las 23:24

    si zapatero escuchara los comentarios en algunos cuarteles. aria cumplir la constitucion,
    inmediatamente, pero esta algo ciego, no se da cuenta de muchas cosas, que estan pasando, ya veremos, la realidad es que estamos arto de tanto politiqueo y españa cada vez peor, lo ultmo es de porlomenos pensar algo en positivo, los militares no somos racistas, pero sabemos que con la cantidad de negocios chinos, tambien miles de españoles, ha perdido su trabajo, la competencia es brutal, este presidente tambien tenia que pensar en eso,

    su pongo que los señores moderadores me permitiran dar mi opinion sana mente.

  16. Dabú (Barceloneta) - martes, 11 de enero de 2011 a las 01:00

    “Que si extremeños y andaluces se fueran un día a su tierra a convertirla en próspera como se merece (y no a la de unos miserables malnacidos desagradecidos que escupen y muerden la mano que les da de comer) pasarían dos cosas : Te tendrías (por fin !) que poner a trabajar y dejar la mamandurria del momio o te morías de hambre”

    Momium, estás zumbado tio, hablas con clichés. Lo de los extremeños andaluces que mantienen el pais y son explotados por el amo catalán desagradecido y dictador que se dedica a holgazanear. ¿ostras, hay 4 millones de amos catalanes explotadores? Si casi son más que charnegos explotados. Algo falla.
    Mi futuro suegro es catalán por todos los costados y tiene la espalda partida de mal trabajar de noche en una empresa de transportes, donde el amo, para más señas era de la provincia de Soria.
    Las personas se amoldan a los sistemas que hay, y si el sistema es injusto, es injusto para todos vengan de donde vengan. En Cataluña los extremeños trabajan como cosacos, en su región no dan palo al agua. Las mismas personas. Lo mismo los hispanos en EEUU, los turcos en Alemania, etc…
    Aunque fueran un millón de alemanes supertrabajadores ahora mismo a Extremadura, dudo que la región cambiara mucho. Se amoldarían a lo que hay, y lo que hay es un sistema tradicional de proletariado agrario con unos dueños absentistas y vividores, que no han favorecido precisamente la economía moderna y el trabajo. Ahora esto se ha cambiado por un sistema subvencionado-clientelar poco productivo, pero por lo menos evita la sangría de más población.

  17. elemental querido watson - martes, 11 de enero de 2011 a las 08:31

    dabu

    Debe ser todo un record para ti, decirle a alguien que habla en cliches para acto seguido tu soltar cliches.

    asi que los extremeños no dan palo al agua en su region dices?

    analicemos tu grade de intelectualidad:
    has pisado alguna vez extremadura?

    si es no, no hace falta decir nada mas. (y no se porque, me da a mi que es precisamente un no).

    ———
    el problema de fondo es cuando las elites catalanas han fomentado que se asentara un modelo poco productivo en el sur, acosta de que el suyo propio funcionara.

  18. momium - martes, 11 de enero de 2011 a las 12:15

    elemental querido watson – Martes, 11 de enero de 2011 a las 08:31
    el problema de fondo es cuando las elites catalanas han fomentado que se asentara un modelo poco productivo en el sur, acosta de que el suyo propio funcionara.

    EXACTO. Has dado en el clavo. Como cuando los paises “ricos” y “poderosos” fomentan modelos poco productivos en aquellos paises o continentes los cuales a su vez explotan y aniquilan sus recursos

    Un saludo

  19. momium - martes, 11 de enero de 2011 a las 12:42

    Lo puse hace algún tiempo

    No hay nada más divertido que tirar abajo las “Leyendas Rosas”, producto de las diversas propagandas diseminadas por ciertos sectores bien conocidos por todos nosotros de dudoso talante “democratico”, a través del rigor histórico que proporcionan los datos

    ¿ No querías caldo ? Toma 5 tazas

    ________________________________

    Historia del dominio económico vasco-catalán. 300 años de opresión :

    La sociedad industrial en la que hoy vivimos comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, hace 300 años.
    El actual muro de represión cultural y política, de saqueo económico, comenzó a construirse entonces; el muro del dominio de las oligarquías vasco-catalanas. Ellos han participado en todas las maniobras para impedir el bienestar, el progreso y las libertades del pueblo español y de las instituciones, es decir de la nación española.

    El inicio de su poder es el monopolio del comercio americano y peninsular que lograron Barcelona y Bilbao, creando y controlando las redes comerciales que cubrían las costas mediterránea y cantábrica y el centro marítimo de Cádiz, marginando al resto.

    Estas ciudades participaron en el comercio naval americano desde el principio a pesar del monopolio formal que poseía la ciudad de Sevilla, y después Cádiz.

    Se creó una clase mercantil que termina dominando toda la zona mediterránea, utilizando cuando le conviene el contrabando, pabellones de conveniencia o el tráfico de esclavos (esto último da tema para otro mega-post)

    Una clase mercantil formada por banqueros, financieros y comerciantes al mayor que dominaron no sólo el tráfico comercial sino la mayor parte de la vida económica a partir del siglo XVIII. La red burocrática que tejieron los cargos locales y estatales copados por las élites terratenientes y comerciales y sus conexiones familiares, al servicio de sus propios intereses familiares y de grupo social, les dieron además el control político para enfrentarse a las medidas reformistas del Estado.

    La administración de entonces se basaba en numerosos procesos de negociación con cientos de señoríos, terratenientes, ciudades forales e instituciones religiosas que ocasionaban un auténtico atasco y fragmentación administrativos. Hasta el siglo XX y a pesar de la reforma provincial del siglo XIX, los funcionarios provinciales no tuvieron ninguna autoridad.

    La oligarquía barcelonesa controlaba una red comercial que tenía como cabeza Barcelona e iba desde la frontera francesa hasta Málaga y por el interior en su punto más ancho hasta Zaragoza, habiendo anulado la autonomía de Alicante, Valencia y Mataró, donde sólo se embarcaban cargas parciales de comerciantes (o de financiación) barceloneses y que no recibían los productos coloniales y la plata que iban directamente a Barcelona, que ya tenía una estructura de astilleros y servicios navieros y financieros-comerciales, o a los agentes barceloneses en Cádiz.

    La red del norte, controlada por los vascos del mismo modo, iba desde Vigo a San Sebastián y hasta Valladolid, con centro en Bilbao, neutralizando a Santander y La Coruña.

    La recuperación vasca frente a la posición marginal de su hierro en el mercado europeo y a las guerras carlistas proviene de su relación con el comercio lanero castellano hacia los Países Bajos, la reconstrucción de la Marina española en sus astilleros, el desvío del comercio americano de Cádiz y el abastecimiento de Madrid, es decir que su éxito se basó en su firme relación con la economía española en general y en sus prácticas monopolistas desleales.

    Otra red tenía como centro Sevilla hasta Sierra Morena, pero las sucesivas ventas de tierras aumentaron excesivamente sus latifundios y desequilibraron la escala social, y durante el siglo XIX vio marginada su industria. Y la última comprendía las dos Castillas con centro en Madrid, dedicada sobre todo a la agricultura, aunque la élite bancaria era mayoritariamente norteña y la de los comerciantes al por mayor catalana.

    Ya en 1524 hay agentes aragoneses y catalanes en Sevilla, puerta de América. Y por otra parte la construcción del 80 % de los barcos de la ruta americana se lleva acabo en puertos del Norte.

    Ya antes, en el siglo XVI, salen de los problemas financieros y la despoblación que provocaron sus guerras civiles de 1462-1472 gracias a los privilegios comerciales para las plazas africanas y Sicilia y Nápoles, concedidos por los Reyes Católicos.

    A mediados del siglo XVIII comienzan los viajes directos a América de sus naves y se instalan corresponsales en los puertos americanos del mismo modo que los había en todos los puertos de las redes, para controlar la totalidad del proceso, lo que supuso un despegue económico extraordinario a costa del de otras zonas peninsulares y de la debilidad estatal.

    Es entonces cuando se otorga el monopolio de la Real Compañía de Barcelona para el área del Caribe, y la Guipuzcoana para Venezuela, por orden del rey Felipe V, el primer Borbón, contra el que algunos habían combatido en Cataluña durante la guerra de Sucesión.

    Las Compañías fueron la primera obra conjunta de la naciente burguesía urbana vasca y catalana formada por la élite de los negocios enriquecida con el comercio americano, y su monopolio fue la causa directa de la acumulación de capitales que permitieron la industrialización (mediocre y falta de dinamismo) durante el siglo XIX, para sustituir las importaciones agrícolas.

    Fueron las presiones catalanas las que lograron la promulgación de la “Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas”, el 20 de julio de 1882 y del arancel cubano de 1891, para captar el mercado antillano en su totalidad para las industrias catalanas de bienes de consumo.

    Ello fue reconocido por la Comisión de Fabricantes de Tejidos de Algodón, en 1889. Las exportaciones de tejido de algodón pasan de 458 toneladas anuales en 1867 a 3.315 toneladas anuales en el periodo de 1886-1890 y a 5.265 toneladas anuales en el de 1896-1900.

    De ahí que los industriales catalanes fueran los patriotas más fanáticos, y posteriormente los primeros separatistas.

    Hoy se considera que ello llevó a plantear la independencia a las oligarquías criollas en 1895.

    A finales del siglo, con la pérdida de América, la repatriación final de esos capitales cimentará la industria y acentuará el desequilibrio territorial en el siglo XX; además, las redes norteñas controlarán directamente el comercio con el resto de las posesiones españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, a pesar de la ampliación del comercio exterior a 13 puertos españoles.

    Hacia finales de la década de 1830 aparecen las fábricas algodoneras catalanas, en estrecha dependencia de los cuantiosos capitales procedentes del comercio americano con el objetivo de exportar el producto en esa ruta, así como la lana, la seda y los tintes.

    El dominio económico lo tuvieron las oligarquías locales y americanas, sólo formalmente leales o abiertamente rebeldes cuando consideraban lesionados sus intereses, como fue el caso de la revuelta granadina en 1568 o la catalana de 1640. Su incompetencia y avaricia destruyeron la operatividad de la Marina, convirtieron la guerra americana en un desastre y arruinaron el comercio gaditano. Se perdió América por su culpa.

    Durante el siglo XIX, fundamental en la interpretación del atraso económico español, se registró en sus inicios una moderada expansión, con un aumento en la producción de bienes y servicios junto a la de la población, pero lastrada por los costes económicos de la transición del antiguo régimen a la sociedad liberal y las secuelas de la guerra carlista, la invasión napoleónica y la emancipación colonial.

    Y en el siglo XX España era un país con una economía capaz de utilizar un amplio abanico de tecnologías industriales de la época, con una agricultura en evolución constante, un proceso de urbanización en marcha, y un crecimiento sostenido de la población a pesar de tres guerras, crisis de abastecimiento y varias epidemias.

    La idea de una correspondencia entre la modernización y la industrialización es característica de los autores marxistas. Pero análisis de otros, de la solvencia de E.A. Wrigley o Rostow, demuestran que los elementos de la modernización no se dan simultáneamente ni completamente y que además son producto de un lento proceso acumulativo.

    La modernización no implica necesariamente la industrialización, como ilustra la obra de Roessingh sobre la Holanda del siglo XVIII o la de Deprez y de Mendels de la Bélgica valona. El caso inglés es una excepción. La conexión entre ambas parece mucho más una cuestión de feliz coincidencia que de necesidad ineludible.

    La acusación de atraso es falsa y la de achacar las diferencias regionales a cuestiones caracterológicas en lugar de favoritismo es cinismo

    Fue el dominio de las élites comerciales y políticas vasco-catalanas lo que provocó el atraso económico a través de la monopolización económica y política, el desequilibrio territorial, la falta de competitividad, de inversión y productividad de su industria, su dependencia exterior, y su exigencia de un mercado subdesarrollado y protegido a partir de la pérdida de América, lo que demuestra su fracaso.

    Fue el mantenimiento de los fueros y códigos medievales, en Cataluña primero y después en Vasconia (las guerras carlistas), lo que impidió una igualdad fiscal, económica y político-militar. Localismo motivado por el beneficio político y económico que les proporcionaba una unión a la que ellos apenas aportaban nada y exigían mucho.

    Esto produjo un Estado débil, una burocracia paralizada, una crisis fiscal permanente y una soberanía estatal cuestionada. El dominio político de las oligarquías locales se transformó en caciquismo con la llegada de los partidos, comprometiendo la modernización y recuperación de España en el siglo XX.

    El monopolismo interior se inició en 1897 con la constitución del Sindicato Siderúrgico Vizcaíno, que logrará copar en 1907 la Central Siderúrgica de Ventas institucional, y con la expansión de la concentrada Banca vasca, que en 1921 verá consagrado su dominio con la Ley de Ordenación Bancaria, unida al nombre del financiero catalán Cambó, y el Decreto-ley de 1926.

    Con el estallido de la I Guerra Mundial en 1914 y la neutralidad española exigida por la burguesía vasca y catalana se registra una expansión económica comercial e industrial, especialmente de la siderurgia y el textil norteños, pero financiados por capitales agrarios o urbanos de las zonas agrarias del resto de España.

    Esa mejoría económica permitió superávits de la balanza comercial y liquidar la deuda exterior, pero el descenso de importaciones, el alto nivel especulativo en las exportaciones y la bajada de los precios agrícolas provocan alzas de precios, inflación y desabastecimiento interior, que recaen en la mayoría de la población frente a los elevados beneficios e improvisación económica de los industriales y exportadores del norte, con una industria fragmentada y desestructurada, atenta más al beneficio inmediato que a la innovación y planificación.

    Atentas a sus intereses, abortan en 1917 la reforma fiscal del ministro liberal Alba sobre los beneficios empresariales, provocando el estado crónico de déficit de la Hacienda, el aumento de los créditos personales y la entrada masiva de capital extranjero.

    Con la llegada a las ciudades de la inmigración masiva del campo, especialmente a los grandes centros industriales, se agudiza la desigualdad territorial, la redistribución de rentas y la explotación y exigencias de las zonas privilegiadas.

    La siguiente etapa, la Dictadura del general Primo de Rivera en los años 20, con su política de inversión desarrollista, proteccionista, intervencionista y monopolista, volverá a generar precios elevados y altos beneficios empresariales, pero será muy gravosa para el Estado.

    Pero su tímida legislación laboral y social y las medidas fiscales movilizarán a las patronales, capitaneadas por la Federación de Industrias Nacionales (la asociación de productores de acero y electricidad vasco-catalanes) en cuanto flaquearon los beneficios y los monopolios vieron sus privilegios contestados por sectores económicos perjudicados por el proteccionismo.

    Ya no propondrían una solución económica sino política, “un cambio de la relación entre España y Cataluña”, es decir el dominio directo.

    La Liga Regionalista catalana, creada en 1888, inicia entonces una ofensiva que llega hasta hoy: pretenden una descentralización pero con su liderazgo, utilizando el control político y el chantaje económico. El reaccionario y racista PNV nace en 1897 con postulados más integristas. Son reacciones a la nueva situación social y al activismo de una masa obrera identificada como doblemente peligrosa por sus raíces culturales populares y españolas.

    Durante la II República de 1931, el catalanismo supuso una provocación y amenaza constantes, con su socavamiento del Estado y su deslealtad económica y política, que culminaría con la traición abierta durante la Guerra Civil, al intentar pactar con los franquistas, al igual que los nacionalistas vascos.

    El franquismo y la izquierda, con sus visiones de España y la sociedad elitistas, ideologizadas y desligadas del sentir popular, contribuirían a fortalecer con sus políticas a los nacionalismos disgregadores, especialmente desde finales de los años 60.

    El franquismo promovería el localismo tradicionalista como forma de refuerzo ideológico ante la agitación de la izquierda a mediados de la década de 1960. La izquierda quedaría fascinada por la movilización nacionalista a raíz del proceso de Burgos a ETA y traicionaría sus presupuestos de clase y de Estado.

    Con la llegada de la democracia formal de 1977, los nacionalismos periféricos reproducirían sus tácticas, aprovechando el poder que los partidos de ámbito nacional les han dado generosamente, la influencia político-ideológica que tienen y el recurso a la violencia o a la coacción que practican ambos.

    Así llevamos 300 años: saqueados y oprimidos por los mismos que tanto gritan. Ahora pretenden continuar explotándonos sin contribuir al esfuerzo común del que siempre han sido los principales beneficiarios aportando casi nada.

    Han aumentado su arrogancia y su desprecio hacia nosotros como pueblo y nación españoles y como trabajadores, producto de su ignorancia y provincianismo y de su arraigado complejo de inferioridad y envidia.

    Utilizan unas culturitas y unos idiomas para justificar su saqueo económico y su chantaje político.

    Durante estos siglos han bloqueado el progreso político, acaparado el bienestar económico y los avances sociales y provocado el atraso del que, con absoluto cinismo, nos acusan a nosotros y a las instituciones españolas.

  20. momium - martes, 11 de enero de 2011 a las 12:45

    Interesante blog descubierto recientemente que habla sobre el convenientemente ocultado, silenciado y nada propagado tema de los esclavistas :

    http://naucher.blogspot.com/2010/01....grero.html

    ” El tráfico negrero catalán ” : (pequeño extracto del mismo)

    ” La burguesía catalana fue esclavista y colonialista. A modo de ejemplo, se puede recordar la espectacular y escandalosa campaña desatada por el Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona en 1872 con el objetivo de frenar la iniciativa gubernamental de abolir la esclavitud en Puerto Rico.
    Es lamentable constatar como una buena parte de la bibliografia dedicada a la marina velera catalana decimonónica omite este capítulo “

  21. momium - martes, 11 de enero de 2011 a las 13:08

    No tiene desperdicio (en especial la ultima parte)

    http://www.xtec.cat/recursos/social....arc_04.pdf

    ” Els negrers catalans : Qui eren, però, aquest negrers catalans que des de la darreria del segle XVIII es van dedicar al comerç d’ esclaus ? La nomina de catalans esclavistes o negrers va ser, no cal dir-ho, nombrosa, sobretot perque fins a la prohibició es va tractar d’una activitat de trafic mercantil, en un moment que, com ja hen assenyalat, el comerç era una activitat economica molt important a Catalunya.
    Aixo explica la participació de cases comercials barcelonines en el negoci, com l’empresa de Cristofor Roig i Vidal o la casa de Marià Flaquer i Fill. Com diu Jordi Maluquer, “gairebe tots el grans comerciants s’hi dedicaren en un moment o altre”. Però a partir de la il.legalitazació, el negoci va passar al control de poques mans. Es tractava ja de catalans establerts a Cuba i que gairebé sempre van amassar fortunes enormes. Entre els catalans negrers de més renom sobresurten, en primera instància, homes com……………”

  22. momium - martes, 11 de enero de 2011 a las 13:16

    Un poco más (esta vez en casa propia de la Gene) :

    ________________________

    Grans fortunes nascudes a Cuba

    – Bacardí Limited
    – Cellers Torres
    – Vichy Catalán
    – Catasús i Companyia
    – Companyia Transatlàntica Espanyola (CTE)
    – Asland
    – Flor de Tabaco Partagàs y Compañía

    ” Un capítol obscur: l’esclavitud i els negrers catalans :

    Vins i licors, productes agràries, manufactures tèxtils i importants inversions financeres (com la multitud de crèdits que els catalans van donar a la vella oligarquia criolla de l’illa que vivia dels ingenios, les grans plantacions de sucre). Aquests van ser alguns dels negocis que van enriquir a molts catalans a Cuba. Però cal mencionar també el tràfic d’esclaus: algunes de les grans fortunes fetes a l’illa provenen d’aquesta activitat, que no plantejava dilemes morals a l’època (no pas als negrers) i que era altament lucrativa: l’economia cubana va créixer gràcies al sucre, i les grans plantacions necessitaven de molta mà d’obra.

    Alguns catalans es van enriquir sense complexes amb aquesta activitat: Josep Xifré (la major fortuna d’Espanya a l’època), Pau Samà (oncle de Salvador Samà), Francesc Martí i Torrents, Josep Baró i Blanxart o Antonio López i López, marquès de Comillas (català d’adopció) en són alguns dels més destacats. Resulta fins a cert punt contradictori (o potser no tant, si ens posem en l’”esperit de l’època”) que aquests mateixos personatges fossin els més grans mecenes de l’art i benefactors socials dels seus pobles natals: promotors enfervorits d’arquitectes cèlebres com Gaudí, poetes com Verdaguer i impulsors d’escoles, esglésies i hospitals. Sincera filantropia o ostentació de l’èxit i la fortuna? ”

    http://www20.gencat.cat/portal/site....8;numPag=2

  23. PCX Martorell - martes, 11 de enero de 2011 a las 15:27

    ya sabiamos que Mas solo es un paso para el heredero Oriol Puyol, pero que en lugar de ponerse manos a la obra, empezar a decir imbecilidades y estupideces no es positivo para nadie desde los ayuntamientos que son la materia prima de los impuestos tiene que empezar una rebelion fiscal ante tanto despilfarro y colocacion de amigos.

  24. ¿Jugamos a ver qué pasa? - martes, 11 de enero de 2011 a las 17:05

    Es importante que los secesionistas de CiU y el resto sigan tensando la cuerda. Tal vez se lleven una sorpresa y se rompa antes Cataluña que España.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет