Cataluña

Núria de Gispert, presidenta del Parlamento autonómico de Cataluña

Primera mujer en ostentar el cargo institucional autonómico más importante en Cataluña, tras el de presidente de la Generalidad.

Redacción
jueves, 16 de diciembre de 2010 | 11:50

Núria de Gispert, sonriente, en el momento de ser proclamada presidenta del Parlamento autonómico de Cataluña (foto: TV3).

Núria de Gispert i Català es la nueva presidenta del Parlamento autonómico de Cataluña. Tal y como estaba previsto, la dirigente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) se ha convertido este jueves en la primera mujer en ocupar el máximo peldaño -tras el del presidente de la Generalidad- a nivel autonómico.

La democristiana ha recibido 77 votos (los 62 de CiU, 6 del PSC, 6 del PP y 3 de Ciudadanos), ha habido 53 votos en blanco, uno nulo y cuatro para Toni Strubell, de Solidaritat.

De Gispert, que se convirtió en la segunda mujer en ocupar una consejería en Cataluña, tras la convergente Maria Eugènia Cuenca, fue la primera de UDC y es hija de otro político que ya fue el máximo responsable de la Consejería de Justicia, Ignasi de Gispert, de 1980 a 1982 con el primer mandato de Jordi Pujol.

1.053 intervenciones parlamentarias

La ya presidenta de la Cámara autonómica nació en Barcelona en 1949, es licenciada en Derecho por la UB y milita en UDC desde 1986. Ha ocupado un gran número de cargos políticos, todos, siempre, bajo el mandato de Pujol al frente del Palacio de la Generalidad. Ha sido, entre otros, secretaría general de Justicia y Gobernación, de 1984 a 1993, vicepresidencia del Comité Director para la Organización de la Administración de la Generalidad, entre 1993 y 1994, consejera de Justicia y, posteriormente, consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales. En los últimos años, ha sido la encargada de CiU en la Comisión mixta de Transferencias Estado-Generalidad y ponente del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006.

En la anterior legislatura fue el tercer diputado autonómico de CiU en número de intervenciones parlamentarias, con 1.053, y uno de los seis parlamentarios de la federación nacionalista que se abstuvo en la votación sobre la prohibición de las corridas de toros el pasado mes de julio. Además, ha sido una de los firmantes del reciente manifiesto nacionalista en el que recordaban al Papa Benedicto XVI que, al venir a Cataluña, llegaba ‘a un territorio con conciencia de nación’.

La nueva mesa del Parlamento autonómico de Cataluña, presidida por Núria de Gispert (foto: LVdB).

ERC, ICV-EUiA, Solidaritat y C’s, sin representación en la mesa

En una segunda votación, el pleno también ha elegido como vicepresidente primero de la mesa a Lluís Corominas (CiU), con 65 votos -los 62 votos de los nacionalistas más tres del PP-, y como vicepresidente segundo, a Higini Clotas (PSC), con 37 -28 votos del PSC, más seis del PP y tres de Ciudadanos- . Ha habido 29 votos en blanco y cuatro para Toni Strubell (Solidaritat).

Por último, los 135 diputados autonómicos han escogido al resto de miembros de la mesa: Jordi Cornet (PP), con 31 votos -con los votos de los populares, 18, más 10 de CiU y tres de Ciudadanos-, será el secretario primero; Montserrat Tura (PSC), con 28 votos -todos los del PSC-, la secretaria segunda; Josep Rull (CiU), con 26 votos, el secretario tercero; y Dolors Batalla (CiU), con 25 votos, la secretaria cuarta. Jordi Miralles (ICV-EUiA) ha recibido 10 votos -los de su grupo parlamentario-; Toni Strubell (Solidaritat), cuatro; y ha habido 11 votos en blanco.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

43 Comments en “Núria de Gispert, presidenta del Parlamento autonómico de Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Los independentistas dan mucha pena - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 11:58

    Que susto me he llevado con la foto estilo freddy kruger. Por favor que miedo. Esto es en serio?

  2. Pip - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 12:23

    ¿Por qué ha votado C’s a favor de la candidata de CiU? ¿Cuál es la contrapartida? ¿O es pura sumisión sin condiciones y ganas de asimilarse al paisaje?

  3. Adelaida - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 12:55

    Y encima acabo de ver a toda la clase politica catalana, representantes directos o mandados de las castas que dominan Cataluña desde hace siglos, aplaudiendo unanimemente y cantando el himno de las hoces que siegan cadenas imaginarias pero que en su version mas tradicional cortaba cabeazas de los castellanos…. estos son los patriotas, iguales que todos los patriotas

  4. CATALONIA IS NOT SPAIN - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 13:41

    ah, jo pensava que seria presidenta la de Rivera…..
    es broma, per supossat!!!!
    XD

  5. CATALONIA IS NOT SPAIN - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 13:42

    Cantava l’himne Rivera, oi?
    Al menys aquest himne, te lletra…
    XD

  6. Pip - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 13:58

    Ya sólo faltaría que C’s llegase a algún tipo de apaño con SI para que estos tengan grupo propio…

  7. J.B. - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:02

    La de Rivera estaría encantada con que la cediesen. Total, ella lo que ha querido siempre es ser diputada, no trabajar como diputada, que son dos cosas distintas. Así que si la adscriben a SI y se puede librar de ser portavoz en ninguna comisión parlamentaria…miel sobre hojuelas.

  8. karles - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:12

    Jajaja, així m’agrada Ciutadans, siguen dòcils i votant a favor de una presidenta de parlament nacionalista!! Sembla que “l’establishment” està acabant també amb Ciutadans, jajaja!! Santiago y cierra España!

  9. karles - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:13

    Al final, en Rivera i companyia acabaran votant a favor de la independència, es que ho veig venir, jejeje! Si al final resultaran més nacionalistes e independentistes que en Carod o en Laporta! Benvinguts al club xicots, tots junts farem l’estat català, que serà la suècia del Mediterrani!

  10. Atreides - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:18

    C’s no ha recibido 105.000 votos para apoyar a CiU. El apoyo sólo se podría entender si a cambio se modifique el reglamento para tener grupo parlamentario propio. Como se ve, los de SI de Laporta se han votado a sí mismos.

  11. putrefactoasis - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:20

    Oye pero de que vais Rivera y ciutadanos? Yo no os voté para eso, para que fuerais simples comparsas del nacionalismo y le rierais todas las gracias!! Para eso ya esta el PSC! Menuda decepción me acabo de llevar. Otros que ya empiezan a traicionar a sus electores con apoyos al nacionalismo. Pues menos mal después de lo visto que no tuvisteis grupo propio, porque entonces ya sois capazes de proponer una proposición de ley para acabar definitivamente con el castellano y propugnar la independencia!! Espero que todo sea un error o haya alguna explicación, porque sinó es para empezar a exigir responsabilidades. Es que es muy fuerte lo que ha pasado, es como si ERC votase a favor de un presidente españolista. Madre mia, que disparate lo que ha pasado hoy!

  12. rodolfo - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 15:47

    ¿C’s y los independentistas de CiU unidos para votar a la presidente de la Cámara?
    No me gusta un pelo…

  13. antinacionalista - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:04

    Menos mal que vote UPyD, porque llego a votar ciutadans y me tiro de los pelos. Ya decía Robles de que no te podías fiar de Rivera, porque era un arribista, solo quería conseguir poder a costa de los ideales. UPyD se confirma como la única fuerza antinacionalista que no se vende a los nacionalistas

  14. Miguel - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:10

    Yo creo que C´s ha votada a favor de la Gispert y a favor de candidaturas de PSC o PP para que le cedan diputados de cara a formar grupo propio. Así, C´s tendría grupo propio y Laporta no, el Grupo Mixto sólo sería Laporta con sus 4 diputados y no podría presentar iniciativas legislativas, mientras que C´s sí.

    Vamos, yo la jugada la veo redonda. No estoy afiliado a C´s, sí le voté, y me parece bien lo que han hecho hoy, siempre y cuando pase lo que creo que ha pasado o está pasando. :)

    P.D: independentistas que os metéis por aquí, el que ríe último ríe mejor, y nos reiremos cuando veamos a Laporta solito con sus 4 diputados del Grupo Mixto, sin poder hacer todo lo que quería hacer argumentando que su grupo tenía más de 5 diputados (4 de SI más 3 de C´s) jajajaja

  15. Segura - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:15

    Ha sido una sesión sosa y plomiza. Se ha echado en falta la elegancia y el buen sentido de Robles y los candidatos de UPyD. Sin embargo , no tiramos la toalla , seguiremos dando más oportunidades a los catalanes para combatir el nacionalismo y la cerrazón mental. UPyD tiene mucho que hacer en el campo de los derechos de los castellanohablantes y demás inmigrantes españoles en Cataluña , por eso mi opción es UPyD: Unión , Progreso y…Democraaaacia!! Viva Rosa Díez , Viva Antonio Robles y Viva UPyD!

  16. Eduardo González Palomar (Manlleu) - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:22

    De ahí nace la tos a la gallina.
    En son de qué, nuestros representantes políticos en Catalunya, interpretaron que esto de gobernar las instituciones públicas iba de colocar cargos públicos de confianza (designación digital) en grado sumo. Por obra y gracia del Tripartito, en torno a medio millar de afines han comido la tira de tiempo de olla grande y ahora toca apearles el tratamiento porque quien presidirá la Generalitat en modo alguno aceptará esa bola. En una de esas, el más que posible sucesor a la Presidencia ya ha manifestado su intención de reducir en un burlesco porcentaje aquellos que los sustituirán. No es necesario masturbarse la mente para llegar a la conclusión de que resulta enormemente tentador para sus incondicionales políticos cubrirse el riñón, durante unos años, por medio de una mera y arbitraria designación oficial. En contraposición, solo pasa por gran estadista quien demuestra la talla de su liderazgo al moderar principalmente a sus propios partidarios. Con semejante declaración de intenciones, sólo nos resta, a los contribuyentes, hacer de tripas corazón o encomendarnos a san pies para evitar quedarnos en la espina de Santa Lucia. Es obvio que en todas partes cuecen habas, pero en la Comunidad Autónoma donde nací a calderadas y peor aún si, en dos palotadas, cualquier lugareño nos señala un ayuntamiento de minúsculo villorrio de nuestro territorio en el que hallaríamos una o varias de estas figuras de las que tanto goza rodearse quien ostenta el Poder. Es más viejo que mear en pared que mezclando lo malo con lo peor, en esta cuestión no iba a ser una excepción, dejamos el castaño oscuro para caer de bruces en la oscura boca de lobo. En sustancia, como la falta de liquidez de la tesorería pública es concluyente y ni a la de tres vamos a vedar el irreductible apego que demuestran nuestros gobernantes a obsequiarse con cargos de confianza, parece sensato exhortarlos a que se den el gusto cuando el número sea razonable; cuando no, que el mal hábito lo sufraguen de su bolsillo y todos henchidos de satisfacción… pasando de cuatro, cada uno fuma de su tabaco.

  17. Juan - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:25

    Pues a mi me parece bien que C’s vote a favor. Es lógico, se vota la mesa del Parlament y es una mesa plural, además, se tiene que reconocer los partidos que han sido más votados y así se representa en la mesa del Parlament.

    Una cosa es votar la composición de la mesa y otra muy distinta votar a favor propuestas nacionalistas de CiU, porqué esto no es una propuesta de ley es la composición de la mesa del Parlament que es muy distinto.

  18. If Catalonia is not Spain, then what the hell is it? Kazakhstan? - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 16:39

    Que hace ciudadanos votando a la tipa esta? Por favor que A Rivera lo explique.

  19. Res - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 17:12

    Los partidos, dispuestos a retocar el reglamento y dar autonomía a Ciutadans

    Barcelona, 16 dic (EFE).- Diferentes grupos parlamentarios están abiertos a estudiar una reforma o una nueva interpretación del reglamento de la cámara catalana para permitir a Ciutadans (C’s) tener una autonomía política que ahora no tiene en un Grupo Mixto que comparte con Solidaritat Catalana, que cuenta con un escaño más.

    Más, aquí: http://www.abc.es/agencias/noticia.....cia=627257

  20. Enric A. - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 17:21

    Respecto al voto de C0’sa la mesa

    1.- C’s ha votado a todos los cargos de la mesa, no solamente a la presidenta de CiU, sino a l vicepresidente del PSC y al secretario del PP

    2.- C’s ha ido a hacer política al parlament, no a hacer el indio como SI. Pero ocurre que con el reglamento actual, quedaría absolutamente inutilizado para hacer política por la mayoría de laporta.

    3.- Es preciso un cambio en el Reglametno para que C’s pueda tener autonomía, y su posstura ha sido , no solamente insitucional, sino también favorable a los itnereses políticos de los votantes de Ciutadans.

    Este desàcho de la agencia EFE aclara bastantes cosas:

    Barcelona, 16 dic (EFE).- Diferentes grupos parlamentarios están abiertos a estudiar una reforma o una nueva interpretación del reglamento de la cámara catalana para permitir a Ciutadans (C’s) tener una autonomía política que ahora no tiene en un Grupo Mixto que comparte con Solidaritat Catalana, que cuenta con un escaño más.

    El reglamento de la cámara catalana establece que las decisiones del Grupo Mixto se tomen por la mayoría del mismo, con lo que los tres diputados de Ciudadanos siempre estarían en minoría frente a los cuatro de Solidaritat Catalana per la Independència.

    Por ejemplo, se podría dar la circunstancia de que el partido que lidera Joan Laporta presente como Grupo Mixto una proposición de ley a favor de la independencia de Cataluña, tal como ha prometido en campaña, pese al rechazo de una parte del Grupo, los tres escaños de Ciudadanos, en las antípodas políticas del independentismo.

    En este contexto, fuentes consultadas de CiU, PSC y PP, los tres grupos que controlan la Mesa del Parlament, han avanzado que están abiertos a una interpretación o modificación del reglamento de la cámara acotada a solventar únicamente el apartado destinado a regular el Grupo Mixto, más pensado para acoger tránsfugas y grupos muy minoritarios que para un funcionamiento con dos partidos muy distintos entre sí.

    De esta manera, quedaría descartada la posibilidad de que algún grupo ceda puntualmente dos diputados para que Ciutadans pueda constituir grupo propio y así funcionar al margen de un Grupo Mixto controlado por el partido de Joan Laporta.

    Precisamente hoy, Ciutadans ha abandonado su habitual oposición a los partidos tradicionales y ha apoyado el nombramiento de Núria de Gispert (CiU) como nueva presidenta del Parlament, de Higini Clotas (PSC) como vicepresidente segundo del Parlament y de Jordi Cornet (PPC) como secretario primero de la Mesa.

    El líder de C’s, Albert Rivera, ha declarado posteriormente que las votaciones de su grupo no tiene nada que ver con sus problemas en el Grupo Mixto y que obedecen, ha dicho, a una Mesa “con un perfil más moderado” que la anterior, cuando el presidente era el republicano Ernest Benach.

    En este sentido, Rivera ha mostrado su confianza en que la Mesa tendrá un papel “más institucional y menos nacionalista” que en la época del tripartito. EFE

  21. Jaime (desde hoy ex-votante de C´s) - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 17:34

    Ciutadans otro partido que me traiciona

  22. CIUDADANO REBELDE - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 17:59

    ¿Cataluña, la Suecia del Mediterráneo? Ya lo es: está llena de moros, como la mayor parte de los países nórdicos.

  23. Patriota - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:08

    C’S Y PP VOTAN A UNA SEÑORA NACIONALISTA DE CIU. UNA COSA ES LO QUE S EDICE EN CAMPAÑA Y OTRA COSA ES EL DÍA A DÍA. Y SE ESTÁ VIENDO QUE ELÚNICO PARTIDO NACIONAL Y QUE NO SE VENDERÁ A LAS TESIS NACIONALISTAS ES UPYD. ESTOY CONTENTO POR HABER VOTADO AL ÚNICO PARTIDO QUE DEFIENDE ESPAÑA SIN COMPLEJOS EN CATALUÑA Y QUE NO SE VENDERÁ POR UN PUÑADO DE VOTOS. LA VERDADERA ALTERNATIVA AL NACIONALISMO ES UPYD.

  24. Stuart - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:13

    A todos los que afiláis la uñas antes de tiempo con la votación de C´s: Es tacticismo , es con vistas a cambiar el reglamento para evitar estar en el mismo grupo de Solidaritat. Imaginad que Solidaritat propone una moción en favor de la independencia , C´s está en las antípodas y NO podría votar eso. Es menos malo votar a Núria de Gispert que verse forzado a votar a favor de la independencia porque Solidaritat tiene más diputados. ¿Nos relajamos un poco? Gracias.

  25. Jaime (desde hoy ex-votante de C´s) - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:21

    ¿Tacticismos? no pidas relax Suart, el nervioso eres tú porque como a mí C´s nos ha timado. Es lo que hay. Para este viaje no hacían faltas alforjas

  26. Segura - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:24

    PATRIOTA , tú eres de los míos , UPyD es el único partido no nacionalista que volverá a dar otra oportunidad al electorado catalán en las próximas elecciones municipales. La actitud firme y de principios de la UpyD se echa en falta en el parlamento catalán. Regeneraremos la política , despertaremos mentes obsoletas y oxidadas por el nacionalismo. Nuestras ideas triunfaran y el tiempo dará la razón a la unión , al progreso y a la democracia, Viva UpyD!!

  27. Un votante de C's - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:26

    Veo mucha o excesiva cerrazón y poca cintura a tanta animadversión. Amigos, no se estaba votando al Gobierno sino a la Mesa del Parlament y consiste en una votación nominal, esto es a personas, que aunque representen a sus partidos, se les otorga un mandato personal y sin obediencia de partido, sino institucional. Y C’s ha votado solo en función de los resultados a tres de los que se presentaban, a los que seguramenmte van a respetar mejor su trabajo de representación. A Nuria de Gispert, que ciertamente es catalanista o nacionalista, como miembro de CiU, y de Unió(socialcristiana), pero no es independentista, es decir es autonomista declarada, no considera que Cataluña deba secesionarse de España y eso la convierte en el Parlament, en la política más relevante no separatista. Por otra parte tiene un perfil tecnócratico , de reconocio prestigio como abogada, y desde luego no es sectaria o quizás para ser más preciso la menos sectaria, lo que podrá posibilitar que C’s pueda buscar amparo en un órgano institucional que debe dar cauce a todos. Era la mejor opción, sin duda alguana, para presidir el Parlament. Higini Clotas es un viejo socialista, que lleva muchos años en el Parlament en todfas las elecciones e histórico del PSC, quizás de ala más abierta y que se debería busacar acercamiento para incidir en el efcto Ciutadans, lo mismo que con el candidato del PP que es obvio que no es nacionalista. En cualquier caso, es obvio que C’s no es un partido antitodo, sino que se rebela y lucha por sus ideas de una forma inteligente, y no se trata de pastelear sino de buscar en cada momento lo mejor para los ciudadanos y la opción que han elegido es prudente y práctica y no se cierra puertas tal de cara a poder actuar en el grupo mixto sin estar subyugados por los Laportinianos. Enfín menos rasgarse las vestiduras y esperemos a ver que es lo que hacen en temás con contenido político.

  28. Gerard - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:32

    Felicidades! Ya era hora que despues de 7 años vieremos otro president/a de CiU! Ah, por cierto, los votantes de C’s ya era hora que vierais que este partido no vale para nada! Por suerte nosotros (los no votantes de C’s) ya nos damos cuenta hace muchisimo tiempo!

  29. Juan Perdiguer - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:02

    He visto que hay varios comentarios irascibles con Ciudadanos. Confieso que hoy cuando he oído las declaraciones de Albert Rivera he quedado decepcionado. Sin embargo, meditándolo después, estoy seguro que tienen que haber contraprestaciones a cambio de los votos. Más adelante, cuando me entere de cuáles son esas contraprestaciones, podré enjuiciar si ha sido correcto o no el votar así. Ahora es demasiado prematuro sacar conclusiones.

  30. jurassic parc - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:21

    Gerard – Jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 18:32
    Felicidades! Ya era hora que despues de 7 años vieremos otro president/a de CiU! Ah, por cierto, los votantes de C’s ya era hora que vierais que este partido no vale para nada! Por suerte nosotros (los no votantes de C’s) ya nos damos cuenta hace muchisimo tiempo!

    Querido Gerard :

    Lo que no vale para nada es el catalán

    Pero lo mejor de todo no es eso. Lo mejor de todo es que lo sabeis XD

  31. La democracia no es un pedo nacionalista - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:28

    Felicidades! Gerad, despues de varios años de Pujol I, PujoI II, luego III, IV, V. Ah si hubiera memoria histórica!. Nos lo vamos a pasar tú y yo pipa!. Que la miseria social aumente no tiene mayor importancia. Tu tranqui y sigue ocupándote de tu catatónica catatonia. Puede que lo consigas y acabemos todos catatonizados.

  32. momium - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:30

    Un partido democrata y respetable como C ´s no puede coincidir, ni siquiera estar al lado de La Caverna de Laporta

    Que corra el aire. Cuanto más espacio mejor

  33. Enric A. - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:36

    El infantilismo que destilan algunos post de gente que se dice “decepcionada” por C’s es normal, porque en Cataluña elk infantilismo, la queja y el victimismo está al la orden del día:

    A ver “decepcionados: ¿Podéis leeros el Reglamento del parlament tal como está ahora? Lo tenés en google en catalán y en castellano.

    Ciutadans está en el parlamento para hacer política no para hacerse los mártires. con el actual Reglamento, si no se modifica, Ciutadans NO PODRÍA HACER POLÍTICA porque estaría en manos de LAPORTA ¿Podéis entender eso?

    CiutadaNS NO HA VOTADO A CiU , ha votado A TODA LA MESA formada por CiU, PP y PSC y el objetivo está claro: conseguir la modificación del Reglamento para poder tener autonomía Y PODER HACER POLÍTICA.

    Leeros el Reglamento actual POR FAVOR.

  34. momium - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 19:41

    karles – Jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 14:13
    Benvinguts al club xicots, tots junts farem l’estat català, que serà la suècia del Mediterrani!

    O una Letonia o una Moldavia del Mediterraneo…más probable….

    Fíjate lo que dice un conocido mío después leerte :

    ” Typical inferiority complex from a lost region of southern Europe…”

    ” Yes, yes, yes, very typical, very typical……yes…”

  35. Miguel - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 20:45

    Me parece muy bien lo que ha hecho hoy Ciutadans.

    Todo esto es para conseguir que este partido pueda tener autonomía propia y así no tener que estar ligado a Laporta, quien manda ahora en el Grupo Mixto, y todos sabemos que no iban a dejar a C´s hacer nada, ni discursos ni nada de nada.

    Así que, o se votaba en contra de la Mesa del Parlament y se estaban cuatro años sin existir en ese Parlament, o se votaba a favor para conseguir tener voz.

    Es que vamos, es así de simple. MUY BIEN C´s, adelante!

  36. Juan - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 21:03

    Que poco entiende la gente del funcionamiento de el Parlament, y lo que representa votar a favor de la constitución de la mesa y lo que representaria votar a favor de una propuesta de CiU. Cuanta ignorancia o cuanta intención de malinterpretar las cosas para buscar determinadas finalidades.

  37. juan - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 23:04

    estoy de acuerdo, el catala no sirve para nada, bueno para una cosa si para gastar dinero,
    como hace el elemento de rovin, que no entiendo como este pajaro no esta en una jaula,,
    en el parque, cerquita de los gatos, yo soy catalan, y español, vosotros sois otra cosas,
    mas proxima al antiguo rejimen. os pasais la vida imponiendo a los demas cosas que no tienen cavida en democracia, en cataluña los unicos que oprimen, al pueblo sois vosotros, manipuladores, yo nunca hablare catalan, y menos si cuatro impresentables, me lo imponen, ese es el fallo, que teneis, la imposicion y las multas, a ciudadanos, de bien,,

  38. Raul - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 23:33

    C’s vendiéndose a CiU y PSC (nacionalistas, ellos se denominan no nacionalistas) y a PP (derecha, ellos de denominan de centro-izquierda). Si me lo dicen hace un mes cuando hablaban de conseguir 7-8 diputados (y grupo propio) no me lo ubiera creido. Como ha canviado el cuento!

    Y ahora que el reglamento del Parlamento catalán no les favorece, piden imponer un cambio (3 de 135) haciendo aquello que tanto dicen detestar: el victimismo.

    Pero el reglamento es claro:

    Article 24. Dret d’iniciativa dels grups
    1. Tots els grups parlamentaris, amb les excepcions que estableix
    aquest reglament, gaudeixen dels mateixos drets.
    2. En les iniciatives per a les quals aquest reglament exigeix la
    signatura dels portaveus dels grups parlamentaris, la del Grup Mixt
    únicament es compta si és constituït per un mínim de cinc membres
    i si acredita el suport de la majoria del Grup.

    Vaya pringados los de C’s. El tonto útil que usará SI para presentar iniciativas legislativas.

  39. E.Gimeno - jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 23:50

    Juan, “ciudadano de bien”, el catalán si sirve. A los que no somos de origen catalán sirve entre otras cosas para darnos a muchos una cultura más civilizada que la española-española, aunque cojee en algunas cosas, y así poder mantenernos en otro plano que los impresentables catetos como tú, que suele generar en abundancia la grandiosa cultura española, donde hay más catetos por metro cuadrado que en todo el mundo juntos. Y es normal, porque es el catetismo lo que prima en España.
    Y no, no te llames catalán porque no lo eres. Que has nacido aquí, será que sí, pero podrías haber nacido en Caceres y no notaríamos la diferencia. Eres un español, y de lo más rancio viviendo en Cataluña. Un ocupante, vamos, con mentalidad de colono, como los pieds noirs en Argelia.

  40. Manuel - viernes, 17 de diciembre de 2010 a las 02:51

    O sea que lo de Rivera votando a CiU para presidir el Parlamento es tactismo. Por ahí, por ahí se empieza y se acaba justificando le Dret a decidir para que no se cabreen los nacionalistas.
    Con Robles nunca hubiera pasado esto.

  41. Sergio - viernes, 17 de diciembre de 2010 a las 02:54

    Rivera hace política, pero yo le voté para oponerme al nacionalismo. Al final van a tener razón los que dicen que la lengua sólo es un instrumento para hacer su carrera política.

  42. momium - viernes, 17 de diciembre de 2010 a las 05:19

    E.Gimeno – Jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 23:50
    Juan, “ciudadano de bien”, el catalán si sirve. A los que no somos de origen catalán sirve entre otras cosas para darnos a muchos una cultura más civilizada que la española-española, aunque cojee en algunas cosas, y así poder mantenernos en otro plano que los impresentables catetos como tú, que suele generar en abundancia la grandiosa cultura española, donde hay más catetos por metro cuadrado que en todo el mundo juntos. Y es normal, porque es el catetismo lo que prima en España.
    Y no, no te llames catalán porque no lo eres. Que has nacido aquí, será que sí, pero podrías haber nacido en Caceres y no notaríamos la diferencia. Eres un español, y de lo más rancio viviendo en Cataluña. Un ocupante, vamos, con mentalidad de colono, como los pieds noirs en Argelia.

    Ja ja ja ja ja…..hay que ver lo que se puede llegar a leer por aquí. Que numeritos. Que forma de perder los papeles…ja ja ja…

    Pobre lengua que nadie la quería hablar….

    Qué será de la pobre lengua de Pompeyo ? Ja ja ja ja ja

    Si Juan es rancio, y un cateto por pensar y decir (para él) una obviedad (catalán = 0 utilidad) ¿ tú qué eres después de esto ? Un integrista peligroso ? Ja ja ja

    Colono dice….ja ja ja ja ja…..”un ocupante, vamos”…ja ja ja….más quisierais vosotros ser colonos. Cuanto quisierais en realidad serlo. Así podriais ir chuleando por ahí si se hablara algo de català en el resto del globo.
    No os tendriais que conformar con las migajas de las migajas de las migajas de los restos, o lo que es lo mismo, un ridiculo trozo de isla (no llega ni a eso) con cuatro abueletes sentados en un paseo marítimo. Ni a tener sueños humedos con fabulosos mapas mitologicos de sagas y leyendas (por construir) : Lo que siempre fué pequeño seguirá siendo pequeño.

    Ni siquiera tendriais que, acomplejados, bajar a casa de los vecinos de abajo cual colono (oh!, colono!) a usurparles el cotarro para poder sacar el cuello y destacar una pizca siquiera en el susodicho ámbito

    Ahora vamos a la parte un poco “más seria”, esa de tu perorata de leyenda negra :

    “sirve entre otras cosas para darnos a muchos una cultura más civilizada que la española-española”

    Civiliquéeee ? Cultura más civiliquéee ? Civilizada ? Ja ja ja ja ja ja ja….Tu mensaje anterior y algunos otros de tus colegas son verdaderamente el mejor ejemplo de civilización……..pero civilización regresiva……ja ja ja ja.
    Más burguesa es lo que querías decir en realidad : La cultura y la burguesía no son sinónimos. En realidad se repelen. Se repelen y se han repelido a lo largo de la historia. A la vista está el legado que han dejado. Siempre o casi siempre las mejores manifestaciones culturales han venido de los estratos sociales bajos. O de los más altos. Pero nunca de la burguesía. La burguesía compra…vende…mercadea…son botiguers….tenderos….pero nunca cultos hombre….a las pruebas me remito. Pero bueno, es otro tema…
    El grado y el nivel de civilización de una cultura (lengua en este caso) no se mide por el nivel socioeconómico de sus hablantes o por si tienen chalets adosados en la costa brava

    Te lo explico muy gustosamente : Civilizado viene de civilización. Y civilización es cultura (se nutre de ella) Para su evolución y progreso a su vez se nutre de multiples y diferentes parámetros y variables. Pero el grado de civilización de una lengua se mide a través de la impronta y la tradición que ha logrado generar y transmitir a través de los siglos. Y por supuesto de lo más importante : La calidad de la misma.
    Si hay una lengua en el mundo que haya logrado generar un grado de riqueza y calidad cultural excelso y extraordinario, más que ninguna otra esa es la la lengua y la cultura española (o “española-española” como tú dices ja ja ja ja)

    Pasa, mira, y disfruta ( si es que puedes que no estoy muy seguro, ya que los tipos como tú padecen una rara y extraña “culturitis selectiva” ja ja ja) :

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro

    Esto es una CUL-TU-RA. En mayusculas. En cualquier ámbito. La proxima vez que quieras hablar de cultura y te refieras a la cultura ESPAÑOLA haz el favor de enjuagarte bien la boca (por si acaso), mostrarte ligeramente más sumiso y de inclinarte un poco antes de hacerlo. La insolencia ante la excelencia siempre es una manifestación de vulgaridad y supina ignorancia

    P.D : Por cierto, Cáceres, que la has nombrado. Tierra de hidalgos y conquistadores.
    ¿ sabes como se conocía antiguamente a Caceres y a Extremadura ? : “La tierra de los Dioses” y “La tierra donde nacían los Dioses”
    Los indígenas consideraban semidioses a los españoles conquistadores

  43. momium - viernes, 17 de diciembre de 2010 a las 05:49

    Me he molestado en buscarte algo de información a vuelapluma para contrarrestar un poco los dolores y malestares de cabeza producto de la necesaria cura de humildad que todo buen nacionalista desmadrado necesita…

    He cogido un extracto al azar, fijate que cosas más incultas nos dice :

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro

    ” Durante el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio internacional e influencia cultural en toda Europa. Cuanto provenía de España era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del idioma (véase Hispanismo).

    Las áreas culturales más cultivadas fueron literatura, las artes plásticas, la música y la arquitectura. El saber se acumula en las prestigiadas universidades de Salamanca y Alcalá de Henares.

    Las ciudades más importantes de este periodo son: Sevilla, por recibir las riquezas coloniales y a los comerciantes y banqueros europeos más importantes, junto con la delincuencia internacional; Madrid, como sede de la Corte, Toledo, Valencia y Zaragoza ”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Univer...._Salamanca (una de las cuatro más antiguas del mundo)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Univer....omplutense

    _____________________________________

    Más :

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hispanismo

    ” Durante el siglo XVI todo lo nuevo le venía a Europa desde España: nuevas tierras conquistadas, nuevos temas, géneros y personajes literarios, nuevos bailes, nuevas modas… Pronto hubo necesidad de saber español para satisfacer más plenamente esa curiosidad, también movida por intereses comerciales y económicos, hacia la nueva potencia política, primera en ostentar un imperio europeo y ultramarino en la nueva Europa del Renacimiento. Para responder a esa demanda tomaron en primer lugar la pluma escritores españoles como Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática impresa en una lengua románica, la Gramática castellana de 1492, o Juan de Valdés, que compuso para sus amigos italianos deseosos de aprender el castellano su Diálogo de la lengua; el licenciado Villalón escribió en su Gramática castellana (Amberes, 1558) que el castellano era hablado por flamencos, italianos, ingleses y franceses.

    Durante mucho tiempo, sobre todo entre 1550 y 1670, salió de las imprentas europeas una cantidad impresionante de gramáticas españolas y de diccionarios que relacionaban el español con alguna o algunas de las otras lenguas. Dos de las gramáticas más antiguas se imprimieron justamente en Lovaina: Útil y breve institución para aprender los principios y fundamentos de la lengua española (1555) y la Gramática de la lengua vulgar española (1559); las dos son anónimas.

    Entre los autores extranjeros más destacados de gramáticas españolas están los italianos Giovanni Mario Alessandri (1560) y Giovanni Miranda (1566); los ingleses Richard Percivale (1591), John Minsheu (1599) y Lewis Owen (1605); los franceses Jean Saulnier (1608) y Jean Doujat (1644); el alemán Heinrich Doergangk (1614) y el holandés Carolus Mulerius(1630).

    Compusieron diccionarios el italiano Girolamo Vittori (1602), el inglés John Torius (1590) y los franceses Jacques Ledel (1565), Jean Palet (1604) y François Huillery (1661). Tuvo también su importancia la aportación lexicográfica al hispanismo francés del alemán Heinrich Hornkens (1599) y del francoespañol Pere Lacavallería (1642).

    Otros unieron en sus obras gramática y diccionario; tuvieron una especial relevancia al respecto las obras del inglés Richard Percivale (1591), del francés César Oudin (1597, 1607), del italiano Lorenzo Franciosini (1620, 1624), de Arnaldo de la Porte (1659, 1669) y del austriaco Nicholas Mez von Braidenbach (1666, 1670). Franciosini y Oudin fueron asimismo traductores del Quijote. La lista no es ni mucho menos completa y las gramáticas y diccionarios tuvieron por lo común gran número de reediciones, adaptaciones, refundiciones y aun traducciones (la Grammaire et observations de la langue espagnolle de Oudin, por ejemplo, se tradujo al latín y al inglés), por lo que no cabe exagerar el gran impacto que tuvo la lengua española en la Europa de los siglos XVI y XVII. “

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет