Cultura, Medios e Internet

Una exposición del CCCB carga contra el ‘mito’ e ‘industria turística’ de la Hispanidad

La muestra critica que la II República acercase la cultura a los pueblos y mezcla chamanes, fútbol, mala gestión cultural y lemas turísticos.

Daniel Tercero
miércoles, 10 de noviembre de 2010 | 18:36

Uno de los tópicos con los que se define Hispanidad en la exposición, el fútbol y la opción de la victoria. En la pared, titulares de prensa tras la Eurocopa de naciones obtenida por España en 2008 (foto: LVdB).

La muestra es provocación en estado puro, y los comisarios lo consiguen. Este martes, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) inauguró la exposición El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana -abierta hasta el 27 de febrero- con un objetivo, presentar las ‘estrategias político-culturales que han ayudado a crear a lo largo de los tiempos un relato oficial homogeneizador, el mito hispano, y de la responsabilidad que han tenido los artistas en la perdurabilidad de este mito’.

Sin duda alguna organizadores y comisarios han puesto el listón muy alto pero tienen la posibilidad de hacer tantas exposiciones, como esta, en función de cada una de las 17 Comunidades Autónomas, por ejemplo, o de grandes ciudades con personalidad, hablando en lenguaje político, pues si de estrategias político-culturales tratamos nada mejor que las CCAA que actualmente dedican una buena parte de sus presupuestos a dirigir su cultura.

Caos, reflexión, tópicos

Uno de los explicadores de la muestra del CCCB (foto: LVdB).

Vídeos, carteles, películas y composiciones gráficas, todo, para poner de manifiesto que lo que molesta es o bien el concepto cultural de la Hispanidad o bien que este concepto sea numeroso. En este caso, la muestra acierta y permite reflexionar, pese al caos que supone una mezcla, nada inocente, de un largo número de tópicos. ¿Permitirá el CCCB una reflexión, en este sentido, de lo político-cultural catalán, por ejemplo? ‘Estereotipo’, ‘marca’, ‘logo’, ‘mitos identitarios’, ‘ruinas del pasado’… negocio, en definitiva, de la ‘industria turística’, se puede leer en las explicaciones de la muestra para definir el término Hispanidad.

Así, es normal que se discuta en la exposición desde los lemas utilizados en las campañas turísticas de los diferentes gobiernos para atraer al turismo extranjero hasta el sistema de premios patrocinados por el Estado. Pasando, cómo no, por los chamanes y santos (o eso dicen), que tienen un punto en común: el fútbol.

Y sin dejar de cargar contra, por ejemplo, las plazas mayores de pueblos y ciudades de España e Hispanoamérica: ‘esencia del mito unificador hispano’; las cumbres Iberoamericanas (que reúnen a presidentes de gobierno y jefes de estado) son el ‘continuismo de ciertos mitos históricos e identitarios’; o, simplemente, el protocolo que establece que, en la medida de lo posible -no siempre se cumple-, los museos en España sean inaugurados por miembros de la familia real.

El Estado, la II República y la educación

La muestra pretende levantar que la Hispanidad es un mito y lo fomentan los estados. Pero mezcla el contenido con las formas. Y los artistas con el contexto político. Verbigracia, se puede leer en los explicadores que el Estado proyecta ‘una decidida continuidad histórica: que solo el arte y el artista son capaces de subvertir las continuas crisis sociales, que solo en ellos se puede crear ciudadanía y que en ellos se encuentra la semilla de una modernidad a la espera del tiempo ideal para manifestarse’ y, que en España, el Estado controla la sociopolítica de la ‘memoria y utopía’ siendo ‘difícil encontrar creadores con pensamientos alternativos’. Nada más lejos de la realidad, como se ha podido comprobar recientemente con el Premio Nacional de las Artes Plásticas, rechazado por el premiado.

En la muestra se critica que la II República acercara a los pueblos la cultura y el arte (foto: LVdB).

Sin embargo, lo que más sorprende de la exposición -tópicos, arte, provocación y reflexión a un lado- es la crítica que los comisarios ponen encima de la moqueta del CCCB cuando arremeten contra la II República española porque los intelectuales y el Gobierno acercaron la cultura y el arte a las poblaciones rurales, más pobres.

Y la misma sorpresa se puede llevar el visitante cuando pretenden reflexionar sobre lo que se enseña en las escuelas, concluyendo que se observa que ‘desde la infancia se aprende a discriminar, interiorizando la creencia que una clase social, un grupo étnico, un género o una cultura son superiores o inferiores al resto‘. No deja de ser curioso que el estudio se hiciera en distintas escuelas de Hispanoamérica de las que en España se tomaron solo muestras en tres colegios. Todos en Cataluña.

Finalmente, es algo contradictorio que la exposición pretenda un punto de cultura alternativa, en lo hispano, e intente desmontar la gestión y dirección que los estados aplican a la cultura mientras recibe una subvención de 250.000 euros por parte de la Diputación de Barcelona, según ha publicado La Razón, y haya sido patrocinada, además, por el Ayuntamiento de Barcelona. Y cuente con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Arteleku (de la Diputación de Guipúzcoa), la Entidad Autónoma de Difusión Cultural (de la Generalidad de Cataluña) y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX).

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

79 Comments en “Una exposición del CCCB carga contra el ‘mito’ e ‘industria turística’ de la Hispanidad”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. reset - viernes, 12 de noviembre de 2010 a las 18:49

    vito,
    la cita no parla de la USAP, parla de com la Generalitat, indirectament en aquest cas, subvenciona entitats franceses amb diners nostres, cosa que tu negaves. Hi ha casos més escandalosos. He triat aquest només per que parlava de la Universitat de Perpinyà, que és una de les entitats que han fet les webs que em vas indicar.

    D’altra banda, la pèrdua del Rosselló és un tema espinós, en el qual els catalans no van jugar un paper precisament digne.

  2. Castell de Ferro - viernes, 12 de noviembre de 2010 a las 19:56

    Entrevista interesante del presidente del club de rugby de Perpiñán, Paul Goze, en La Clau, revista bilingüe francés-catalán, sobre la estrategia comercial con se acerca de la Generalitat y del mercado catalan. El USAP es finalista del campeonato por segundo año consecutivo (pierde 6-19 contra el ASM Clermont Auvergne).
    Título interesante “La senyera és com la burqa islàmica”, es provocación…
    “El fenómeno identitario no se comentaba en el final de 1955 : todos los jugadores hablaban catalán, pero no había banderas. En 2010, ninguno habla catalán, pero las banderas están por millares…”
    http://www.la-clau.net/entrevistes/....amica-4308

  3. ciudadanos fa molta pena - viernes, 12 de noviembre de 2010 a las 21:58

    Els espanyolistes quan no saben una cosa se l’inventen.

    Tothom sap, o hauria de saber, que el sentit ètnic-lingüístic de la paraula nació era la que li donaven els romans.

    El sentit de la paraula NACIÓ que va apareixer al segle XIX és justament el polític, el considerar que pertanyer a una nació té a veure amb un document otorgat per un buròcrata, ignorant qualsevol altre cosideració.

    Si fins i tot Cicerò (“Omnes nationes servitutem ferre possunt: nostra civitas non potest.”) o Varró (“Europae loca multae incolunt nationes”). Només cal consultar qualevol diccionari de llatí i buscar NATIO.

  4. José Ruiz - viernes, 12 de noviembre de 2010 a las 23:08

    Lo único que es verídico son los cuentos y ensoñaciones de los nacionalistas separatistas

  5. reset - viernes, 12 de noviembre de 2010 a las 23:09

    Ciudadanos fa…,
    m’has arribat a l’ànima amb les teves cites erudites. Em rendeixo. Però ara tinc un problema: la meva «nació» no és la mateixa que la teva i, malgrat això, compartim espai físic. Quina solució hi ha? Jo no tinc intenció de marxar. I tu? Potser els romans tenien la resposta (por em fa).

  6. Tere Bullon - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 01:02

    “Veo mal este asunto de desunion de España por los regionalismos”
    No hay desunion de España por los regionalismos. Hay unos señores que mandan en la región centro que se lo quieren comer todo. Con la excusa de la solidaridad y el reparto equitativo, de cada 10 euros que recogen, se quedan 9. Y nos dicen que protestar contra eso es ir contra España. Debe ser que España son ellos sólos. Pues me parece que se van a quedar con SU España.

  7. Lanzador de Enanos - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 01:11

    La nación en su definición arcaica es la raza, la etnia, la tribu, de notoriedad pública es la nación de CFMP.

  8. Vito - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 10:01

    reset

    ja imagino que als anticatalans us fa molta ràbia que es subvencioni la cultura catalana.
    Va inclòs dins de la vostra inquina. Evidentment, us sembla molt bé la hispanitat, i l’institut Cervantes.

    La vergonya és suposar que l’expresió (minsa!) de la identitat catalana al Rosselló sigui una creació de la Generalitat de Catalunya.
    O que la gent que va volar banderes catalanes a l’estadi de l’USAP
    T’hauria de caure la cara de vergonya intentar-nos convencer que subvencionem la Universtitat de Perpinyà per què facin webs en català, a partir d’una de les “notícies” que els anticatalans de torn han pogut trobar sobre la subvenció a la Federació Catalana de Rugby. És clar, d’ahí a escupir “La Associació Catalana de Rugby Lliga engloba a nueve clubs y a siete universidades, seis catalanas y la de Perpignan”, alehop! només hi ha un pas …. de misèria moral.

  9. ciudadanos fa molta pena - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 11:03

    reset

    No son cites erudites. Avui en dia n’hi ha prou a buscar “nació” i “etimologia” al google per trobar qualsevol informació.

    El que passa és que molts espanyolistes s’inventen les coses amb un “desparpajo” que resulta sorprenent. Que si el català el va “inventar” “Pompeyo Fabra”, que si el valencià vé del mossàrab, que si nació abans no volia dir nació…

    Afortunadament, algunes d’aquestes mentides son molt fàcils de rebatre. Altres, igual de mentida, requeririen un llibre sencer.

    I efectivament, a Catalunya conviuen persones amb sentiments nacionals diferents en un mateix espai. Però això no té perque suposar un problema si som tots demòcrates. Fa segles es veia un gran problema la convivència de religions diferents en un mateix espai físic i ara ja no.

    Per mi el problema és que jo no nego l’existència de la vostra nació, sempre parlem de que l’estat espanyol és PLURINACIONAL i vosaltres ens voleu negar la nostra i que només espanya pot ser nació ( i els demés som una “regió”).

  10. Pere - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 12:46

    Tu si niegas nuestra nación porque nos excluyes de ella y encima la etiquetas de “plurinacional”, ¿como va a ser una “nación plurinacional”?, ¿la cuadratura del círculo?. Tu si niegas nuestra nación porque la descuartizas.

    Y respecto a la etimología de nación es un concepto que a lo largo de los siglos ha ido cambiando de significado o añadiendo de nuevos. Por eso el sentido de nación actual no se puede aplicar a citas medievales donde se habla de naciones, porque los hay desde “nación burgalesa” a “nación española” referida a pescadores vascos, “nación” significa “origen”, “lugar de origen”, por eso podía referirse como “nación” una ciudad, un valle, un reino, etc….

    Y por último, el concepto de nación que defiendo es el de nación política, la cual es tangible y no se fundamenta en supuestos esencialistas, y permite perfectamente la convivencia de distintas adscripciones culturales y/o lingüísticas siendo todos ciudadanos de la misma nación. Y esa pluralidad no la niega nadie, al igual que por ello los catalanes no nos quedamos como “región”, sino que somos igualmente “nación”: nación española para mas señas.No es una nación central y varias regiones anexas, sino una nación íntegra donde los catalanes somos tan españoles como los demás.

  11. reset - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 13:07

    Vito,
    yo no puedo ser anticatalán, porque soy catalán. Lo que no entiendo es que algunos catalanes os hayáis apropiado de la patente de «catalanidad».

    Ciutadans fa…
    quizá nos pudiéramos poner de acuerdo: aceptando la pluralidad y con respeto, no hay por qué tener problemas de convivencia. Pero prohibir y anular al otro no tiene nada de respetuoso. Que os lo hayan hecho a vosotros durante siglos no os autoriza a hacerlo ahora vosotros.

  12. Vito - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 13:20

    “los catalanes no nos quedamos como “región”, sino que somos igualmente “nación”: nación española para mas señas”

    Porteu segles intentant fer-nos tragar la vostra “nación”.
    Veieu clarament que no compartim la vostra nación. Que ja en tenim una de pròpia. Una que considereu inferior. Una que el vostre estret nacionalisme ha estat incapaç d’integrar en un projecte COMÚ. No en un projecte de SUBMISIÓ.
    Per aixó els catalans no tenim cap problema en integrar-nos en una Europa ENTRE IGUALS, però abobinem de la vostra ridícula pretensió nacionalista espanyola. NO SOU SUPERIORS. La vostra llengua, cultura i identitat NO SÓN SUPERIORS a les nostres

    Veieu la nostra identitat cada cop que ens expresem democràticament a les urnes.

    I vosté preten que “somos nación española?. Per què no s’atreveix a plantejar-ho en referendum?
    Mentres no ho faci, jo i molts li direm un lloc molt concret on es pot ficar la seva “nación”….

  13. Romualdo - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 13:31

    A Reset:

    Totalmente de acuerdo contigo. Sólo una matización. A ellos no les han hecho nada durante siglos porque sólo viven décadas. ¿Y a sus antepasados? Pues ya lo he dicho mas veces: La mayoría de los españoles apenas tenemos datos mas allá de nuestros abuelos. Es decir vete a saber si sus tatarabuelos sufrieron las injusticias o las cometieron. Y hablo en general no en estos dos casos concretos que igual tienen información sobre sus antepasados de hace doscientos años.

    Uno dice yo desciendo de quien quiero descender. Cojo la causa de los perdedores de hace tres siglos, retomo su bandera y libro su guerra. Lo ha dicho recientemente Savater en un artículo citando a un erudito: Muchos de los males de la Humanidad vienen porque la generación de una época se dedica a librar la guerra de los muertos de épocas anteriores.

  14. Pere - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 14:16

    Vito, nuestra lengua también es el español y nuestra cultura española, esa es la Cataluña que veo todos los días en la calle, en el trabajo, con los amigos, etc…, pero el nacionalismo excluyente que defendéis excluye todo eso, recorta nuestra cultura e idiosincrasia y se queda arbitrariamente con una ‘cultura, llengua i identitat’ que no se corresponde con el pueblo.

    Democráticamente los catalanes ya no votamos la constitución, y en todas las elecciones con participación mayoritaria los partidos no secesionistas han ganado de calle. No me vengas con victimismos baratos.

    Y por cierto, antes que se inventara el nacionalismo catalán, y por tanto la reivindicación de la nación catalana, la nación española ya existía, por tanto antes fuimos nación española y actualmente lo seguimos siendo, esa es la realidad, mientras vuestra reivindicación es sólo un proyecto, y no una realidad.

  15. ciudadanos fa molta pena - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 14:24

    Hi ha qui vol guanyar una discusió sobre conceptes i política a partir de guanyar-ne una de filològica. No teniu massa futur.

    La paraula “nació” ara és internacional i arreu manté els dos significats que discutim. El de tota la vida, que equival a la nació cultural” i el decimonònic en que funciona com sinònim d’estat sobirà. I això no canviarà per més que algú digui que un li agrada més o menys. Per cert, jo no dic que hi hagi nacions plurinacionals, sino “estats plurinacionals”.

    Els espanyolistes defensen el segon perque d’aquesta manera pensen que han guanyat la discusió, que només hi ha una nació (la seva naturalment) i que a la resta en moqui la iaia!!!

    Això genera paradoxes i equivocacions. Per exemple l’afirmació “yo no puedo ser anticatalán, porque soy catalán” és falsa perque en realitat equival a dir “yo no puedo odiar al pueblo catalàn porque estoy empadronado en Catalunya” (amb això no vull dir que en reset ho sigui).

    Ningú exclou a ningú de la nació (cultural) catalna. En tots cas, els que afirmen que no existeix. Voler pertanyer a la nació catalana i negar-la al mateix temps és tan absurd com voler anar al cel i ser ateu.

    I aquí, NINGÚ demana prohibir ni anul.lar l’espanyol. El que es demana és que el català sigui la llengua per defecte aqui (si no ho és aquí, on ho serà, a madrid??).

    El que volem és que qualsevol que manifesti la voluntat de ser atès o informat en castellà, ho sigui sense cap problema. Però que per aquells que no demanin el castellà, se’ls atengui en català. On és el problema? Ningú deixarà de ser atès en espanyol i així ho hem votat per majoria.

  16. Pere - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 20:46

    Ya estamos repartiendo carnets de catalanidad: “yo no puedo odiar al pueblo catalàn porque estoy empadronado en Catalunya”. Aquí se le ve el plumero etnicista al chaval.

    Después, aquí SI SE QUIERE ANULAR EL ESPAÑOL, para los catalanistas que el ESPAÑOL sea la lengua común y mayoritaria de los catalanes es un ERROR A CORREGIR, y sus anhelos pasan por reducir dicho idioma al uso doméstico y lograr una generación de catalanes que desconozcan dicho idioma. Es lo que tiene la linguolatría que profesan los catalanes, y encima nos quieren obligar a todos a idolatrar a su fetiche.

    Y por último, si aceptamos el discurso de la nación cultural como válido no nos queda mas remedido que aceptar que Cataluña no es una nación, sino una Comunidad Autónoma plurinacional. A la realidad me remito. Pero parece ser que una parte de la realidad “no cuenta”.

  17. reset - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 21:00

    Ciutadans fa…

    el concepte de nació decimonònic és el més modern que tenim, i els que el critiquem no som els «espanyolistes» com tu dius, sino la gent d’esquerres. Imagino que això a tu no et sonarà i et semblaran paraules desfasades, però jo crec que continuen amb tota vigència:

    «Als comunistes ens acusen també de voler abolir la pàtria. El proletariat no té pàtria. Difícilment li podem treure el que no té».

    Disculpa si la traducció no és bona, però l’he feta de memòria i no soc comunista, tot i que, en això estic d’acord amb Marx.

  18. Manel - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 21:01

    Dos tercios de los catalanes (el 65,9 por ciento) no se consideran nacionalistas, frente al 31,7 por ciento que sí se define así, según se desprende del estudio del CIS. Según este sondeo, el 43,9 por ciento de los encuestados se siente “tan español como catalán”, el 22,5 se ve “más catalán que español”, un 14,5 se considera “únicamente catalán”, un 9,9 “únicamente español” y un 6,7 por ciento “más español que catalán”.

    Con todo, a la hora de situarse políticamente, la definición de sí mismo más mencionada por los catalanes es la de socialista (17,1 por ciento de los encuestados), seguida de liberal (14,6), nacionalista (10,4), conservador (10,3) y socialdemócrata (10,1 por ciento).

    El 55,2 por ciento tiene como lengua materna al castellano, frente al 37,5 que asegura que es el catalán y el 5,3 que dice que son ambas por igual.

  19. reset - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 21:06

    Romualdo,
    tienes razón. Lo que pasa es que a veces es difícil no caer en la (i)lógica del discurso nacionalista, y yo caí por un momento. Para ellos, el que no es catalanista es que es españolista. Esa es su mentira. Gracias por tu comentario.

  20. ciudadanos fa molta pena - sábado, 13 de noviembre de 2010 a las 23:06

    Els espanyolistes es neguen a reconeixer la voluntat dels ciutadans i acostumen a intentar barrejar un conjunt de xifres a les enquestes que no tenen res a veure.

    Jo soc independentista i formo part de la majoria que no es defineix com a nacionalista sino com a socialista.

    El tema de la llengua és força clar. Hi ha un 37,5% de catalanoparlants, perque només un 40% tenim la mare catalana, segons la mateixa enquesta. El que seria un miracle és que la majoria d’aquestes mares no catalanes i que potser ni saben català, l’ensenyin als fills.

    Amb el pas del tems, la totalitat d’aquests castellanoparlants esdevindran bilingües.

    I el tema esquerranós és molt clar a nivell històric. Els comunistes de la unió soviètica ho tenien molt clar. Van reconeixer l’existència d’un centenar de nacions a la que reconeixin el dret d’autodeterminació. I cadascuna d’aquestes nacions es corresponia a una comunitat lingüística. A l’hora de la veritat mai va ser un dret efectiu, com la majoria d’aquell règim dictatorial.El PSUC mai va dubtar de que som una nació i sempre van defensar la immersió.

    Els que sempre han negat el caràcter nacional de Catalunya ha sigut la dreta franquista, com ciudadanos i el pp, que en son hereus.

  21. ciudadanos fa molta pena - domingo, 14 de noviembre de 2010 a las 02:31

    L’argument que romualdo cita de Savater és enginyós, però oblida un problema. Ara mateix hi ha molts pobles i molta gent a la que se li neguen els drets d’altres persones i pobles, en funció de fets històrics ocurreguts fà 300. És normal, doncs, que segueixin lluitan pels seus drets.

    Per quina raó el parlament andorrà pot fixar la llengua oficial que li dona la gana i el parlament de Catalunya no? Perque fa 300 anys Catalunya va ser forçada a sotmetres a les lleis de madrid.

    Perque els pobles indígenes lluiten per recuperar les seves terres ancestrals? perque els espanyols els van conquerir fa 500 anys.

    Perque els jornales andalusos no tenien la propietat de la terra que cultivaven? Perque algún rei la va regalar a algun terratinent.

    Cal ser coherent. O fem “tabula rasa” del llegat legislatiu de les generacions passades o no. Però el que no tolerarem (perque no som estúpids) és que se’ns impedeixi ser independents perque així ho van decidir els reis catòlics o felip V, però s’ignori els drets que teniem previament.

  22. Romualdo - domingo, 14 de noviembre de 2010 a las 14:28

    Ciudadanos….

    ¿Has reflexionado sobre lo que dices? ¿Crees realmente que se pueden reparar las injusticias del pasado sin cometer injusticias en el presente? ¿Crees que para que el mundo sea justo basta con repartir equitativamente lo que hay y establecer un modelo donde los ciudadanos decidan votando lo que entienden mas justo?

    ¿Qué momento de la historia tomamos como momento en que se produjo la injusticia? ¿Volvemos en América Latina al momento anterior a la llegada de los españoles? ¿Restablecemos sus costumbres y sus lenguas? ¿Se puede decidir eso votando? ¿Por ejemplo que vuelvan los sacrificios humanos y la antigua religión?

    Hay que partir de lo que hay y mejorarlo. No dedicarse a rememorar un pasado idíllico que nunca existió, vengar las injusticias del pasado librando la guerra de aquellos muertos como dice Savater. Porque sacrificamos a los ciudadanos del presente y no les dejamos vivir ni ser libres.

    El discurso catalanista viene a ser: Nuestros antepasados tenían esto que les fue arrebatado. Tenemos que volver a ello. Vuelve tú si quieres pero no nos obligues a los demás y menos diciendo que si votas y sale que tengo que someterme a ello me lo impones por mayoría. Porque entonces también podemos votar a ver si queremos que se suprima la enseñanza en catalán en las escuelas. Si todo se puede decidir votando….

  23. Romualdo - domingo, 14 de noviembre de 2010 a las 23:48

    Reset:

    El franquismo y la guerra civil son un pasado próximo para muchos españoles, yo diría que para casi todos, precisamente por la barbarie que supuso y las víctimas que ocasionó. Se cerró en falso el tema fundamentalmente por el terror que inspiraba en 1975 una vuelta a la guerra civil, es decir a las diferencias ideológicas entre españoles que ahora asumimos con total normalidad excepto en el tema nacionalista donde todo el que piensa distinto es un “enemigo de la patria” no un adversario político o un contrario ideológico no. Es un enemigo de Cataluña o de Euzkadi. Un discurso totalmente falseado.

    En 1975 estaban vivos muchos de los responsables de los crímenes y también la izquierda tenía responsables en el exilio que no habían pagado por ellos. La izquierda pidió que se destruyesen los archivos policiales porque entendía que ¿Por qué tenían que estar sus fichas en la policía si ellos no habían hecho nada? Tenían razón. Pero se destruyeron las pruebas de la resistencia al franquismo en la posguerra. Una pena para los historiadores, para la sociedad que no puede conocer mejor su pasado y a los personajes implicados.

    Marcelino Camacho, Santiago Carrillo y todos los demás líderes abogaron por la “reconciliación” y Camacho defendió en 1977 la Ley de Amnistía diciendo “vamos a olvidarnos de en qué lado estuvimos cada uno”. El tema era no volver a las acusaciones mutuas.

    Las víctimas son de todos. Da igual quiénes fueran los verdugos y la ideología que tuvieran. Las víctimas fueron asesinadas por ser anarquistas, falangistas, comunistas, curas, cenetistas, socialistas, carlistas, nacionalistas…Y eso antes de la guerra era legal. Se trataba de hacer limpieza ideológica en la retaguardia. La reparación es de justicia y debe ser asumida por la democracia para todas ellas. Las fosas y el reconocimiento son el primer paso.

    Por eso nunca debemos olvidar que hoy no podemos estar yéndonos al pasado diciendo “vosotros hicistéis, vosotros asesinásteis… Porque eso es acusar a una generación que no lo hizo. Aunque tenga la ideología de los asesinos. Porque hoy un comunista o un socialista está reconciliado con los de la derecha que, al igual que entonces formaban y forman parte de su familia: La mujer, los hijos, hermanos frecuentemente tienen ideologías distintas…

    Tenemos la obligación de convivir y cabemos todos. Hay personas que se enemistan con su familia por estos temas. Que están empeñados en seguir con la guerra de sus mayores como dice Savater.

    Y no olvides que de lo que hicieron nuestros abuelos sabemos muy poco porque ellos nos han contado lo mal que lo hicieron los demás. Si ellos asesinaron, denunciaron, torturaron etc. se lo han callado y su familia sólo lo sabe si fue del dominio público. Yo estoy convencido de que muchos de los que piden que se abran procesos sobre aquella época, se encontrarían si se hiciese con que a pesar de estar destruídos los archivos y de haber fallecidos los testigos todavía hay pruebas suficientes que incriminarían a algún familiar directo suyo y se quedarían avergonzados ante los titulares de la prensa contraria al enterarse de lo que había hecho su padre o su abuelo y que ellos ignoraban.

    Ya no es cuestión de considerarse heredero ideológico de nadie. Es cuestión de asumir la propia ideología, luchar por ella, aceptar que todos cabemos en el Estado de las Autonomías porque todos hemos cedido para caber en él y no llegar a enfrentamientos insultantes porque son el primer paso para un enfrentamiento bélico. Yo veo mucho de esto en el catalanismo. Mucho insulto. Y naturalmente reconocer a todas las víctimas. El reconocimiento que hizo la dictadura a las del franquismo no invalida que la democracia las reconozca también como suyas porque son todos hijos de España.

    Suscribo la frase del historiador José Mª Reverte: Las víctimas son todas mías. Los verdugos ninguno.

  24. Vito - lunes, 15 de noviembre de 2010 a las 00:20

    “todavía muchos catalanes recuerdan cómo les imponían una lengua que no es la suya”

    Ui, el que els has dit!!!

    Espera, espera, que ara t’intentaran explicar com és de catalana la llengua castellana, i per què “es la suya”..
    però sempre, sempre, “sin dedicarse a rememorar un pasado idíllico que nunca existió”

    :-D

  25. reset - lunes, 15 de noviembre de 2010 a las 09:24

    Vito,
    no mezcles lo que dice Romualdo con lo que digo yo, y no te fijes sólo en las frases que te convienen, porque forman parte de un discurso que quizá no termine donde a ti te interesa.

    Romualdo,
    los crímenes de los republicanos ya se encargó el franquismo de desvelarlos durante 40 años. Los crímenes del franquismo están ocultos en buena medida, y más vivos de lo que parece. Fíjate si no en lo que han hecho con Garzón en cuanto se le ha ocurrido intentar remover algo. Las grandes fortunas de este país tienen sus fundamentos ensangrentados, y a los descendientes no les interesa que eso se sepa, porque están orgullosos de sus padres y abuelos asesinos. ¿Por qué ellos son ricos y nosotros no, porque son más inteligentes y competentes o porque sus antecesores mataron más que los otros?

  26. Angel - lunes, 15 de noviembre de 2010 a las 10:46

    Viendo la cantidad de gente que opina sobre la hispanidad,tengo la impresion que esta mas viva que nunca.Muchos mexclan todo tipo de rollos historicos,segun les va el cuento y abren el libro de historia por la pagina que mas cerca esta a su pensamiento.

    Somos todos tan iguales,que esto nos hace,posicionarnos de forma diferente.Basta con leer a cada cual.Si todos fueramos de la misma opinion,desapareceria vozbcn y tendriamos que buscar otro entretenimiento.

  27. vito - lunes, 15 de noviembre de 2010 a las 13:31

    “Viendo la cantidad de gente que opina sobre la hispanidad,tengo la impresion que esta mas viva que nunca”

    Encara hi ha més gent que opina sobre un holocaust posterior, el de l’Europa dels anys 40.

    I esperem que estigui morts i ben morts.

  28. Angel - lunes, 15 de noviembre de 2010 a las 13:49

    Vito,existen muchos holocaustos,no hace falta ir america,ni a europa,podemos contar el que se hizo con los arabes de mallorca.Podemos contar miles y miles de holocaustos,esperemos que mirar hacia atras nos sirva para no repetir el pasado tan siniestro.

  29. Hispano argentino - jueves, 18 de noviembre de 2010 a las 19:12

    por suerte son mimoría-no aguantarían un referendum democrático-si no les gusta España les aconsejo que emigren y busquen otros horizontes, no es obligatorio quedarse aquí.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет