Opinión

¿Generalidad y ‘mozos de escuadra’?

‘Es la propia Generalidad la que, todos los días, utiliza este término para referirse a sí misma en los documentos oficiales, muchos de ellos firmados por el propio vicepresidente autonómico, Carod-Rovira, de nombre Josep-Lluís, aquí y en la China Popular’.

Alejandro Tercero
martes, 2 de noviembre de 2010 | 09:29

Muchas y variadas son las críticas que habitualmente recibimos por la selección y el enfoque de las noticias que publicamos en LA VOZ DE BARCELONA, algo normal si tenemos en cuenta que la fiscalización de los excesos del nacionalismo es una de las cuestiones que priorizamos en este diario, y eso es algo que, en Cataluña, no sale gratis.

Sin embargo, uno de los reproches más sorprendentes es el de las traducciones de algunos de los términos que utilizamos.

A nadie le extraña que la televisión pública de Cataluña hable de Reial Madrid, Cadis o Andalusia; que la administración autonómica utilice el término Castella i Lleó; o que el Ayuntamiento de Barcelona rebautice una estación de metro como Artigues-Sant Adrià, a pesar de que el barrio que le da nombre se denomina así en honor al promotor que lo urbanizó a principios del siglo XX, Francesc Artigas i Solà.

En cambio, se le presuponen oscuras razones políticas a quien utiliza los vocablos Gerona, Lérida o Tarrasa, cuando habla o escribe en castellano, aunque todos ellos sean topónimos aceptados por la Real Academia Española.

El caso más chocante es el de la terminología de las instituciones autonómicas de Cataluña. Se considera poco menos que anticatalán o catalanófobo a quien denomina al Gobierno autonómico de Cataluña como Generalidad en vez de Generalitat, al utilizar la lengua española. Pero más de uno se llevaría una sorpresa solo con consultar el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) en su versión en castellano.

Y es que, es la propia Generalidad la que, todos los días, utiliza este término para referirse a sí misma en los documentos oficiales, muchos de ellos firmados por el propio vicepresidente autonómico, Carod-Rovira, de nombre Josep-Lluís, aquí y en la China Popular. Algo que está avalado, incluso, por el Departamento de Política Lingüistica de la Generalidad, tal y como recoge el documento Criterios de traducción de nombres, denominaciones y topónimos.

Así, también es probable que a algunos críticos de estas traducciones les parezca insólito el sintagma utilizado por la Generalidad para referirse a su propio cuerpo de policía autonómica en la versión en español del DOGC, y es que la traducción oficial que se utiliza es la de ‘mozos de escuadra’.

Alejandro Tercero es director de LA VOZ DE BARCELONA

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

29 Comments en “¿Generalidad y ‘mozos de escuadra’?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Soy un gnomo - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 09:44

    Este debate es fácil tenerlo en Cataluña debido a la locura obsesiva lingüística-política que ha promovido el catalanismo. Una vez uno me acusó de mentalidad centralista por decir Gerona a lo cual yo le repliqué que por qué motivo decía Londres en vez de London o Conca en vez de Cuenca. Y el tío se quedó sin palabras.
    Al final, que cada uno haga uso de las formas que prefiera.

  2. Xavier - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 09:55

    Alejandro: Enhorabuena por tu preriódico. !Suerte!

  3. Ciudadanista - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 11:44

    Buen artículo. Debería leerlo todo el mundo, especialmente los susceptibles incapaces de tolerar traducciones de palabras que consideran símbolos de una identidad nacional. Las cosas son lo que son, se digan como se digan. En el siglo XXI, racionalista, tecnológico y globalizado, hay que vivir en la realidad, no en fantasías basadas en emociones.

  4. Alwix - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 14:35

    Endavant, jo us animo des de la Barcelonita! Per cert, això de diari de partit es la hostia, ni subvencions ni punyetes, el feu vosaltres directament. Sou veritablement aire frec a Catalunya.

  5. ciudadanos fa molta pena - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 14:47

    “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” diu el refrany espanyol.

    Normalment, és fàcil descobrir als que intenten fer empassar mesures polítiques impopulars fent-les passar com a inofensives qüestions administratives d’ús general.

    El que passa és que no és el mateis despullar-se davant un grup de menors, si ets un banyista a una platja nudista que si ets un exhibicionista reincident. El fet pot ser només és igual per l’advocat del delinqüent. Els jutges no només jutgen els fets, sino també la seva intencionalitat i circumstancies.

    I, en un 99,99% de casos, els catalanoparlants que diuen “Saragossa” no pretenen que aquest sigui el nom oficial d’aquesta ciutat, ni vol que els retols de la ciutat hi figuri la fórmula “Saragossa/Zaragoza”, ni que els nens saragossans estudien un 40% del temps en català ni que el català sigui “propi” de la ciutat.

    Ni els catalans van prohibir el nom en castellà per imposar-hi el seu. Ni han qualificat mai al castella de dialecte del català sense importància.

    En canvi, hi ha poderosos grups a espanya, encara que ultraminoritaris a Catalunya, que segueixen qüestionan la política lingüística aprovada pels catalans de manera democràtica.

    El problema no és que utilitzin el nom en castellà o en xinès, sino que volen que el nom castellà esdevingui oficial a la localitat.

    En el cas del “Josep Lluis, aquí i en la Xina Popular” cal recordar que l’espanyolista que preguntava negava el fet mateix que algú pugui dir-se “Josep Lluis”.

    No tots els que es baixen els pantalons son exhibicionistes, ni tots els exhibicionistes estan permanentment sense pantalons, per això no ens enreden.

  6. Yo votaré C´s - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 15:25

    Totalmente de acuerdo con el artículo. En resumen, los nacionalistas o son hipócritas o son analfabetos (o ambas).

  7. Gonzalo - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 16:02

    Yo votaré C´s – Martes, 2 de noviembre de 2010 a las 15:25
    Menuda forma la tuya de tirarte piedras a tu tejado

  8. Dabú (Barceloneta) - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 18:33

    A mi me parece bien lo que dice. Pero una cosa son los topónimos tradicionales en castellano, y otra cosa los nombres oficiales franquistas tipo “San Baudilio del LLobregat”. Eso si debería desaparecer por completo.

  9. sensatez - martes, 2 de noviembre de 2010 a las 21:03

    Esto de los topónimos es muy complicado si se vive como una lucha de idiomas.

    Yo, por ejemplo, cuando hablo en castellano, digo San Cugat, Baix Llobregat, Sant Vicenç dels Horts o Viladecans (no los traduzco) y en cambio, cuando hablo en catalán, no digo Lleida o Girona.
    Aunque no soy lingüista, creo que el hábito (personal y social) también cuenta, y por mucho que la Generalitat lo traduzca, eso no es sinónimo de verdad incuestionable.

    Así que a los mozos les seguiré llamando Mossos; a Girona, le seguiré llamando Gerona.

    Un saludo.

  10. Dabú (Barceloneta) - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 01:15

    Bueno, no es la Generalitat, eso viene de directrices del PSOE, ya de antiguo. Las provincias de Gerona y Lérida se llaman oficialmente “Girona” y “Lleida”. No se aclara en que lengua están escritas, con lo que en realidad, por lo visto hay que mezclar catalán y castellano en la conversación. Esas mismas directrices siguen vigentes, pero no han tenido mucho éxito más que en ámbitos oficialistas, como por ejemplo El Periódico y La Vanguardia, en que hay que usar lo “politicamente correcto”
    Pero como repatea tanto al sentido común, no se han generalizado, ni entre castellanohablantes ni entre catalanohablantes.

  11. vito - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 15:32

    El Sr. Tercero ens preten convencer de que la seva tasca al front d'”aixó” és “la fiscalización de los excesos del nacionalismo es una de las cuestiones que priorizamos en este diario, y eso es algo que, en Cataluña, no sale gratis.”

    És clar, pobrets…

    Ha de ser molt dur que et facin enrogir de vergonya….
    Aquí estan ells per dir-nos que una agència dels Estats Units “manté l’alerta” de discriminació lingüística a Catalunya… o per explicar-nos que ells fan molt bé escribint barbaritats com San Antonio de Vilamajor, o San Pedro de Torelló … (jo encara no he vist cap “Majadafonda”, ni “Vallverda del camí”….).

    Fins i tot ens fan riure amb les seves notícies sobre el “palacio” …..

    Els excesos del nacionalisme espanyol són inabarcables …..

  12. Angel - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 16:46

    El nacionalismo catalan,cree que el catalan es el idioma del planeta tierra.

    En cataluña ni en el resto de españa tenemos ninguna lengua autoctona.Los Romanos quitaron todas las lenguas que hablaban las tribus de españa y en su lugar pusieron el Latin,de esta lengua,el poder y en concreto el clero que era el encargado de la religion y la lengua pusieron todas las versiones del Latin que tenemos por sus intereses de cada momento.

    Ahora el nacionalismo catalan,que tanto critico a Franco,esta haciendo lo mismo que Franco y lo hace el nacionalismo catalan,porque para esta ideologia es imprescindible imponer en cataluña solo el catalan,porque de fracasar,el nacionalismo terminara desapareciendo.

    Estamos padeciendo el nacionalismo catalan,desde que empezo la democracia,espero que poco a poco volvamos a la realidad.En muchos temas el nacionalismo catalan es de pensamiento infantil y en el de la lengua es uno de ellos.

  13. Neuròleg - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 20:16

    “San Baudilio de Llobregat” no es un topónimo franquista; se usaba mucho antes de Franco y lo mismo sucede con otros muchos topónimos de Cataluña. En muchos casos, por cierto, la forma que se considera castellana y ante la cual los nacionalistas os rasgáis las vestiduras no es más que la forma catalana antigua de ese topónimo (Gerona, Vich…)

    Por otra parte, los topónimos bilingües son hoy día lo más usual en cualquier lugar del mundo donde se hablan dos lenguas: en Helsinki/Helsingfors, en Bolzano/Bozen o en Bruxelles/Brussel, por poner algunos ejemplos.

    Ya que nos gusta tanto buscar comparaciones con la Europa del Norte “culta, desvetllada i feliç”: en el municipio de Helsinki (Helsinki/Helsingfors) el finlandés y el sueco son cooficiales, pese a que este último sólo lo habla un 6,1% de la población.

    Incluso en Polonia, pese a que los alemanes son una minoría exigua y pese a todo lo que pasó durante la 2a. guerra mundial, el alemán es cooficial en muchos municipios de la franja occidental de ese país.

    Y así podríamos ir multiplicando los ejemplos.

  14. Alwix - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 21:16

    Res, res, fins que no digueu Barcelonita no em convencereu.

    Bona sort amb Sant Feliu de Guíxols i el Pallars Sobirà!

  15. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 21:53

    Aquí estamos en lo de siempre, unos lo pueden traducir TODO y otros NADA, pues no señor, o todos MOROS o todos CRISITIANOS, así de fácil.
    Buen artículo Alejandro, además lo mejor de ello es que hasta los propios nacionalistas catalanes han traducido palabras según ellos “sin traducción” al castellano. Parece que estáis perdiendo facultades nacionalistas catalanes

  16. Neuròleg - miércoles, 3 de noviembre de 2010 a las 22:03

    Qué argumentos más infantiles, Alwix. Mejor mira cómo se hacen las cosas en esa Europa en la que siempre nos hemos querido “emmirallar”:

    Bolzano (Italia): italiano y alemán
    http://it.wikipedia.org/wiki/File:B....d_sign.JPG

    Bruselas (Bélgica): francés y neerlandés
    http://en.wikipedia.org/wiki/File:B...._signs.jpg

    Cardiff (Gran Bretaña): inglés y galés
    http://en.wikipedia.org/wiki/File:C....hsuTai.jpg

    Cisek (Polonia): alemán y polaco
    http://en.wikipedia.org/wiki/File:Cisek2.jpg

    Helsinki (Finlandia): finés y sueco
    http://en.wikipedia.org/wiki/File:H....p_sign.jpg

    Irlanda del Norte (Gran Bretaña): inglés e irlandés
    http://en.wikipedia.org/wiki/File:M....reland.jpg

    And so on…

    Pero en Europa nos llevan muchos años de ventaja y tienen más claro que nosotros que la democracia consiste en respetar los derechos de los demás y no en imponer lo que nosotros queramos.

  17. Vito - jueves, 4 de noviembre de 2010 a las 08:34

    Está bé aixó de la toponimia. Principalment per qué la QUE DECIDEIXEN ells mateixoss

    Neuròleg, ara vas i ens expliques les toponímies oficials de Ceuta i Melilla.

    Es veu que els que us agrada tant “no imposar” calleu quan qui imposa és l’espanyolisme i el seu castellà.

    Nosaltres ja em decidit.

  18. Ernesto Maragallo - jueves, 4 de noviembre de 2010 a las 17:02

    No t’hi esforcis Alwix.
    No et faran ni puto cas. Els teus arguments no fan més que alimentar la seva obsessió. Estan realment malalts d’odi i d’ignorància. No ho volen reconèixer però són autèntics nacionalistes espanyols amargats i acabats. El que encara no puc acabar d’entendre és com un tio de la categoria intel.lectal del professors Àngel Duarte els hi fa el joc d’aquesta manera. Suposo que deu tenir algun tipus de trauma familiar. Algun rebot amb Convergència de l’època del Pujol, suposo. No sé! Algun mal rotllo amb el seu germàm sincerament no ho sé.
    Et puc dir que en conec uns quants d’aquests individus. Dos d’ells curiosament són professors d’Institut aquí a Barcelona. I concretament et podria parlar d’un d’ells que fins i tot a les seves classes de geografia i història a l’Institut ************* es dedica a promulgar el seus ideals. Ell va de antinacionalista, de Ciuudadano, et fot el rotllo de que “los derechos són de las personas y no de los territorios”, bla, bla… El molt cabrón porta vivint a Catalunya més de vint anys i no ha après ni a dir bon dia. A mi aquest home em fa molta pena i per això ja ni li dic res, fins i tot li parlo amb castellà, amb respecte i educació. El que no m’agrada gens, però, és que aprofiti les seves classes de Geografia i Història per explicar la seva “batalleta” als alumnes. Per descomptat, que les classes, les imparteix en castellà. A mi aquest fet no m’importa gens. Fins i tot trobo que està bé que els alumnes tinguin unes quantes hores més de castellà. Aprendre idiomes no té preu. Jo també estimo la llengua castellana. I aquesta és la diferència bàsica amb ells. Per a ells, i estic parlant en general, el català és una molèstia. El que volen és que el català es converteixi en una llengua no necessària. Volen que passi exactament el que ha passat a València amb el valencià. Gràcies a la política del PP, avui dia, el valencià es pot dir que gairebé és una llengua morta que només es parla en alguns poblets i encara gràcies.
    Si algun dia els Ciudadanos guanyen democràticament a Catalunya, espero que això mai no passi, ho haurem d”acceptar amb resignació ja que són les regles del joc democràtic, però creu-me que la llengua catalana estarà definitivament morta.

  19. reset - jueves, 4 de noviembre de 2010 a las 17:16

    Muy bien el artículo.

    Por cierto, Alwix, a la «Barcelonita» nosotros no le hemos traducido el nombre original, pero al «Eixample» vosotros sí se lo habéis traducido, supongo que para corregir supuestas injusticias históricas, que es la excusa que ponéis siempre. Claro, como Cerdà era centralista… cambiáis los topónimos a vuestro antojo.

  20. Joan de la Tita Gran - sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 01:18

    No es necesario que te excuses Alejandrito. Lo haceis símplemente para provocar y para que se os identifique como meros nacionalistas españoles. que es lo que sois. Así de clarito. Que en un medio de Madrid digan Gerona o Lérida se entiende perfectamente. Igual que aquí en Catalunya podemos decir Saragossa o Nova York y no pasa nada. Pero que un medio autodenominado La Voz de Barcelona no respete ni la toponimia de la cultura que os acoge, esto sólo tiene un nombre: resentimiento, odio, verguenza… pues eso, que simplemente sois unos amargados y punto pelota.

  21. Joan de la Tita Gran - sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 01:24

    I per a tots els catalans que us deixeu menjar el “tarro” per aquesta colla d’amargats, us recomano que vegeu com de forma “sibilina” i molt subtil a les Espanyes intenten borrar del mapa tot allò que sigui en català. Sembla talment com si la nostra llengua els hi molestés profundament. Escolteu això perquè no té pèrdua:

    http://www.racocatala.cat/documents....catala.mp3

    El nacionalisme català és la resposta a tots aquests intents de uniformització que intenten acabar amb la nostra cultura des de fa molts anys.

  22. reset - sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 10:23

    Joan,
    está muy bien el enlace que has puesto, pero creo que tiene una cosa que se te escapa: demuestra que hay españoles que odian todo lo catalán (los productores), y otros que lo aprecian (entrevistado y entrevistadores). Pasa igual con los catalanes, que los hay que odian todo lo español, y otros que lo aprecian. ¿Quienes son «los buenos» y quienes los «malos»? Yo lo tengo claro, pero creo que tú no.

  23. Dabú (Barceloneta) - sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 11:42

    Reset, yo te lo digo claro que parece que no lo tienes. A lo mejor no es culpa tuya si no has salido del pueblo y la información que recibes es un tanto sesgada.

    Si equiparas los sentimientos de una y otra parte, estás mintiendo como bellaco. En España hay una desconfianza y un odio acechante hacia los catalanes, que abarca al 95% de la población. Te soprenderías de la cantidad de catedráticos y doctores que tienen esa misma actitud, repleta de tópicos y actitudes viscerales. Lo se porque he estudiado en Madrid. Allí hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para sobreponerse a esa corriente general, y si lo haces estás mal visto y marginado. Es imposible razonar con ellos porque no atienden a razones.

    En Cataluña existe también un sentimiento parecido, pero que debe abarcar como mucho al 5% de la población si llega, como reacción a la agresividad del centralismo y como autoafirmación frente al “enemigo”, mezclado con el victimismo. Si que he visto posturas irracionales de odio a “lo español”, pero son muy minoritarias, no como por ejemplo en el Pais Vasco. En Cat. la cultura española se conoce, se valora y se respeta, cosa que no puede decirse de la otra parte: se desconoce, y lo poco que se conoce, se desprecia y no se respeta.

    Basta ya de tópicos, no se puede comparar una cosa con otra.

  24. reset - domingo, 7 de noviembre de 2010 a las 21:34

    Dabú,
    yo creo que son sentimientos y situaciones perfectamente equiparables, y eso que no soy de pueblo, porque en los pueblos de la Cataluña profunda ha de ser peor aún. En mi familia urbanícola, sin ir más lejos, somos más o menos un tercio que nos sentimos españoles, otro tercio al que se la suda el tema, y el otro tercio que odia todo lo que suene a español. Por eso no sacamos el tema en reuniones familiares. Y mi familia me temo que es bastante normalita y típica.

  25. reset - domingo, 7 de noviembre de 2010 a las 22:18

    Dabú,
    en lo que respecta al odio a Cataluña que has notado en el 95% de los madrileños, quizá es que has tenido mala suerte con la gente con la que has tratado. Hay muchos catalanes que trabajan en Madrid sin ningún problema. Yo hice el grueso de mis estudios en Barcelona, pero también he asistido a cursos en Castilla y he vivido fuera de Cataluña temporadas largas. Te encuentras de todo. Incluso algunos que tienen una especie de admiración hacia Cataluña que también está basada en el desconocimiento, la verdad. En Canarias, por ejemplo, muchos piensan que los catalanes somos muy trabajadores, eficientes y que atamos lo perros con longanizas. Entre el profesorado universitario, alguno encontré en Plasencia que hizo en clase un comentario sobre Cataluña fuera de lugar. Claro que en Barcelona también tuve uno que el primer día, sin venir a cuento, nos dijo que él era catalanista, y que no paraba de echar pestes hacia Castilla siempre que podía. Éste mismo también soltó un día que los indios sudamericanos son una raza degenerada. Vamos, que fanáticos y tarados los hay en todas partes.

  26. Dabú(Barceloneta) - jueves, 11 de noviembre de 2010 a las 00:32

    Pues no reset, no es así, y por mas que te empeñes no es equiparable una situación con otra, y si quieres seguir manteniéndolo es que tienes un interés especial por mentir. No puede haber ninguna guerra de igual a igual porque hay unos dominadores, que han impuesto sus leyes y sus costumbres, y los otros en situación de inferioridad.

    Hay una agresión continua y constante de los dominadores, que tienen unas leyes que les favorecen, que tienen los mecanismos de poder, la prensa, la radio y la televisión, que ejercen un control de la población a través del nacionalismo banal, cuando no agresiones directas, y por otro lado una reacción impotente y torpe y cobarde muchas veces por esa misma impotencia, de los dominados. Estoy hablando de la relación España-Cataluña.

    Hasta que no veas esto, verás la realidad torcida y no entenderás nada de lo que pasa y porque está creciendo el independentismo. Vuestras reivindicaciones sobre derechos linguisticos y demás pueden ser lícitas, es más, serían licitas en un estado soberano. Pero Cataluña no es soberana, está cogida por los huevos, y se las ve y se las desea para intentar seguir existiendo como pueblo. Si de repente hay gente aquí que rema en direccion contraria y a favor del enemigo, va a ser mal recibida siempre. Como os van a conceder nada, si remais a favor del enemigo. Pensaros bien a favor de quien estais y de lo que está en juego, vuestro futuro y el de vuestros hijos.

  27. capdetito - jueves, 18 de noviembre de 2010 a las 17:11

    bé al final sempre surten els nacionalistes catalans a tocar la pera.
    a catalunya soc catala com podeu veure, si t’agrada la selecció ets un fatxa si no estas d’acord amb els nacionalistes subvencionats ets fatxa, si no estas d’acord amb la politica de subvencions de la generalitat que fins i tot dona diners per cantar en catala ets fatxa i aixi podria estar tota la tarda.

    miren ultimamente hay un problema que si no te gusta algo catalan no lo puedes decir porque los catalanes somos mejores que los demas por el simple hecho de ser catalanes eso no es nacionalismo? me hacen mucha gracia los que se denominan de izquierdas y son nacionalistas terminos totalmente opuestos en ideas pero bueno.

    Cuando un pais region o idea quiere convencer se dan razones no enemigos, porque esto no es nada bueno para las personas, se ve todos los dias, que te va mal el gobierno la culpa es de otros, que tu lengua no se habla es culpa del de mas alla.

    yo recuerdo varias canciones en catalan, boig per tu, por ejemplo una cancion escuchada en todo el mundo por que es buenaaaaaa¡¡¡ y no los bodrios subvencionados que podemos escuchar cada dia por la radio que provocan verguenza ajena. eso es lo que hay que hacer con el idioma la cultura etc…volverlo atractivo, y darlo a concocer y no odiar a todo lo que sea español. esto vale para la otra parte tambien.

    catalunya le hace falta autocritica mucha autocritica.

  28. David - domingo, 1 de mayo de 2011 a las 12:00

    A veure senyors,

    als catalans el que ens molesta és aquests aires de superioritat que molta gent de fora de Catalunya gasta al anomenar els pobles o ciutats en castellà dins de Catalunya parlant amb catalanoparlants (o pitjor encara, fins i tot gent nascuda a Catalunya ho fa!)
    Però si aquesta mateixa gent es referís a Girona com “Gerona” quan parla en castellà amb una persona de Madrid a Madrid, sense cap mena de connotació i per simple comoditat; podeu tenir clar que no ens molestaria el més mínim.

    El que passa en aquest país és com anar a Anglaterra i començar a dir als natius “excuse, how can I go to Londres?” o anar a París i dir “excuse moi, el arco de triunfo?”
    Naturalment, si vas a un lloc on la llengua nativa és l’anglès, i els topònims son naturalment en anglès, et referiràs al lloc pel nom en anglès amb els habitants d’allà per molt que en castellà o en català estigui reconeguda una traducció del topònim per faciliar la comunicació entre els parlants.
    Llavors per què hi ha tanta gent que ve de Madrid i pregunta per “Gerona” o “Lerida”? Després us sorpreneu que ens molesti? La pròxima vegada que vagi a Madrid preguntaré on és “la casa de camp” i la “plaça del sol”, a veure què em diuen.

    El fet de que el topònim en castellà estigui acceptat per la real acadèmia em sembla molt bé, pot facilitar la comunicació entre castellanoparlants. El que no em sembla gens bé és que s’utilitzi aquest fet per justificar un comportament imperialista com el que es discuteix en aquest article.

    A reveure.

  29. BCN, ESPAÑA - miércoles, 8 de agosto de 2012 a las 15:27

    MUY BUEN ARTICULO, SEGUIMOS LA LUCHA POR UNA CATALUÑA PLENAMENTE BILINGUE EN EL AMBITO PUBLICO, VIVA CATALUÑA ESPAÑOLISIMA!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет