Cataluña

Terribas defendió que TV3 fuera ‘actora del proceso de construcción de la identidad nacional’ de Cataluña

‘La esfera pública está lejos de construirse siguiendo la concepción equilibrada, racional y democrática’. En ‘las naciones sin estado, esto se acentúa’ por su ‘complejidad política y cultural’.

Redacción
sábado, 16 de octubre de 2010 | 12:01

La ‘identidad nacional y la esfera pública’ en Escocia y Cataluña, que para la autora de la tesis son ‘naciones sin estado’. Nadie pone en duda la capacidad periodística -puesta de manifiesto por ejemplo en la ya polémica y famosa entrevista a José Montilla- de Mònica Terribas, directora de TV3, pero la pregunta es ¿podría ser director de TV3 un profesional que no fuera nacionalista? La tesis doctoral (1994) de Terribas da pistas del currículo mínimo a cumplir por los altos cargos de la televisión pública de la Generalidad de Cataluña.

‘La hipótesis planteada es que la cuestión de la identidad nacional en Escocia y Cataluña se pone de manifiesto y se acentúa al tratar temas que afectan directamente sus contextos sociopolíticos y culturales (temas de lengua, de política, de hábitos y de agregaciones culturales)’. Esta frase es de Terribas y aparece en la revista Formats, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) -de la que es profesora desde 1993-, en un extenso artículo -también en españolpublicado en 1997 que resume la tesis doctoral -de 337 páginas– de la entonces prometedora periodista, ya en TV3.

‘Naciones sin estado’

Terribas estudia, a través de dos programas de las televisiones de Cataluña y Escocia: La vida en un xip -espacio que tuvo como responsable de algunas de las áreas a la propia Terribas- y Scottish Women, respectivamente, la influencia en dos ‘naciones sin estado’, su etnografía, la emisión en televisión de programas de debate que actúan sobre el espectador. La investigadora escoge Cataluña y Escocia porque, entre otras razones, tal y como explica, ‘ambas son naciones con un status político distintivo dentro de sus estados respectivos’ y ‘ni el pueblo catalán ni el pueblo escocés son especialmente activos a la hora de querer modificar su estatuto político actual’.

Teniendo en cuenta el punto de partida de la directora de TV3 -única televisión en la que ha trabajado- se puede entender su nombramiento al frente de la misma, no solo por su excelente currículo profesional, sino también por su posición ideológica puesta de manifiesto negro sobre blanco en la tesis doctoral.

Mònica Terribas ha trabajado siempre en TV3, 'La vida en un xip' (1989-1991), 'Tres Pics i Repicó' (1988-1991), 'Un tomb per la vida' (1993-1994), 'Persones Humanes' (1994-1996), 'Som i Serem' (1994-1996), 'Avisa'ns quan arribi el 2000' (1997-2000), 'Temps era Temps' (2000-2001), 'Les dues cares' (2001-2002) y 'La Nit al Dia' (2002-2008).

Así, se entiende la defensa acérrima que Terribas ha llevado a cabo de la emisión del documental-propaganda en defensa de la independencia de Cataluña Adéu, Espanya? en horario de máxima audiencia. O el también polémico Catalunya-Espanya. Sin olvidar la espectacular cobertura que la televisión pública autonómica -acompañada en este caso de Catalunya Ràdio– ha dado a los referendos independentistas no vinculantes y el objetivo que de TV3 tiene y defiende.

La televisión pública como constructora de la ‘identidad nacional’

Este currículo ideológico no quita, sin embargo, que Terribas ya advirtiera -como se atrevió a decir en sede parlamentaria, sin mucho eco mediático-, en su tesis, que la presión política existía en la elaboración de los programas de televisión, tanto en Cataluña como en Escocia: ‘Un programa de televisión tenía que entenderse en función de las personas e instituciones que previamente lo habían concebido y llevado a cabo por las motivaciones y objetivos que fueran’; y ‘las instituciones de poder reconocen el impacto de estos programas e intentan intervenir’.

Por eso, y volviendo al tema cultural e ideológico en las televisiones, se lamentaba que el actual negocio audiovisual en Europa hace que ‘la televisión de las naciones sin estado, como también el de las cadenas estatales, conceda más prioridad a la presión del mercado y a los aspectos económicos que no a los culturales o, como mínimo, su compaginación se hace difícil y a menudo incompatible‘.

Y reconocía que la televisión es ‘actora del proceso de construcción o reconstrucción de la identidad nacional y cultural de un país, en tanto que también a través de este medio se transmiten las ideas de personas e imágenes que conforman una parte de la identidad colectiva’. Es decir, para Terribas, la televisión se convierte en eje fundamental para la ‘construcción’ de una ‘identidad nacional’.

¿Cómo hacerlo? ¿Cómo utilizar las televisiones para reconstruir una identidad colectiva? Responde Terribas desde su tesis, mezclando los temas polémicos ‘sobre cuestiones políticas’ con los temas cercanos al ciudadano:

‘En ambos programas, se planteaba la dificultad de hacer debates sobre cuestiones políticas y se tendía a tratar temas de identidad nacional a través de la vertiente cultural -lengua, folklore, tradiciones, deporte …-. Ésta era una estrategia orientada a popularizar cuestiones de trascendencia política y suavizar la polémica que generan estos temas en el pueblo escocés y catalán. Pero también reforzaba una tendencia común de ambos programas a alejarse de cuestiones de ámbito público y acercarse a los dominios de la vida privada del individuo -intimidad, sexualidad, salud, mundo laboral, cotidianeidad, creencias- en sintonía a una evolución común a todo el ámbito de la esfera pública en las sociedades complejas de finales del siglo XX’.

La selección de los intervinientes

Terribas, en su etapa de presentadora y directora de 'La Nit al Dia'.

Esta estrategia, sin embargo, puede causar un problema, desde el punto de vista de la investigadora. No es otro que desbancar de las agendas temáticas de los programas cuestiones que afectan a la estructura de la sociedad civil, como son el marco institucional y el político. Es decir, ‘el entretenimiento se convierte progresivamente en el objetivo prioritario, dejando, a menudo, en segundo término la información y la formación de opinión que los había definido inicialmente’.

Algo que, de todas formas, se puede corregir. ¿Cómo? Seleccionando muy bien a los participantes en los programas de televisión: ‘El estudio pone de manifiesto que a pesar de sus intenciones o convicciones, los profesionales de la televisión deben tener en cuenta tanto el estado político de sus respectivas naciones sin estado como sus conflictos de identidad dual’. De hecho, la propia Terribas reconoce que ‘la ideología de los productores [del programa de TV3 La vida en un xip] se ponía a menudo en boca de los personajes de ficción del dramático La Granja que se emitía al comienzo del programa para situar un contexto cotidiano común a los espectadores’.

Al fin y al cabo, Terribas es especialista en intentar ‘despejar’, en su tesis, ‘todos los interrogantes que se formulan alrededor de preguntas tan complejas como la identidad nacional de un pueblo y la representatividad de su esfera pública, presente o no en los medios de comunicación’ y ‘la implicación que estos conceptos tienen en el ámbito de la comunicación de masas’.

Y, por ello, no extraña que reconociera en su tesis doctoral -a la que dedicó dos años de su vida– que:

‘Tal y como fueron concebidos y producidos estos dos programas de televisión [el de TV3 y el de la televisión escocesa] y habiendo hecho un seguimiento de sus respectivos procesos de producción, está claro que la esfera pública está lejos de construirse siguiendo la concepción equilibrada, racional y democrática que propone Habermas. Los programas están sometidos a unas presiones y dinámicas que la alejan de este objetivo. Es más, en el contexto de las naciones sin estado, esto se acentúa por la complejidad política y cultural que añade sentimientos contradictorios y conflictivos […]’.

La pregunta ahora, entonces, es: ¿Sigue TV3, bajo su dirección -desde junio de 2008-, la teoría Terribas?

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

25 Comments en “Terribas defendió que TV3 fuera ‘actora del proceso de construcción de la identidad nacional’ de Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Soy un gnomo - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 12:14

    Vaya tesis doctoral más pobre y totalitaria, viene a decir que hay que mezclar vida cotidiana con mensaje ideológico para que el lavado de cerebro, pro nacionalista en este caso, sea más eficaz.
    Ella tiene garra y chispa pero la pierde la ideología. Qué vergüenza.

  2. Crema Catalana - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 12:28

    Que bien, ahora me queda mas claro, si cabe, la imparcialidad y objetividad de TV3.

    Adeu!

  3. Santi - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 12:39

    La respuesta es: SI

  4. Adéu, Terribas!!! - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 14:10

    Terribas iba para prometedora periodista independiente, y se ha quedado en mediocre periodista independentista. Menos mal que, como diría aquel, le quedan dos telediarios… ¡uy, perdón! ¡Rectifico, rectifico! ¡Me refiero a dos Telenoticies!… (no sea que me multen)

  5. Pregunta del corrector de tesis - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 14:15

    Pero si tienes que construir la identidad nacional, eso sólo puede significar que esa identidad nacional no existe, ¿no?

    (Es decir, esta tesis sólo es un manual para modificar la identidad nacional de los catalanes, que siempre ha sido la española. Y en esto es en lo que ha consistido la labor de Terribas al frente de TVj3%)

  6. smoth - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 16:05

    Como ya no veo tv3 me resbala bastante,

  7. esto es lo normal - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 16:15

    @berrialdo: te van a borrar el comentario. A mí me borraron uno el otro día por decir que la Generalitat es un gobierno totalitario.

    No hay más que leer noticias como está para corroborar día a día que, efectivamente, estamos en manos de los totalitarios.

    Por cierto, el comentario de es estupendo: “Pero si tienes que construir la identidad nacional, eso sólo puede significar que esa identidad nacional no existe, ¿no?”. Muy muy bueno. Nunca lo había pensado así, pero tiene toda la razón.

  8. reset - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 16:54

    Me cuesta comprender este artículo. Si no lo he entendido mal, viene a decir que Terribas propone usar la televisión para construir la identidad nacional, y que eso no se puede hacer con propaganda directa, sino introduciendo las ideas, de manera velada, a través de cosas cotidianas (entretenimiento, series, floclore,…) ¿Es eso? De esta manera se explicarían cosas como que dediquen tanto tiempo a menudencias como las previsiones meteorológicas (para enseñar el mapa de lo que ellos llaman «Països catalnas») o los castellers, o que usen términos inventados («Catalunya Nord», «País Valencià», etc.). Si es como lo he entendido, me parece que esta mujer carece del más mínimo sentido ético, y encima actúa gastando el dinero de todos.

  9. BEJOTA - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 18:48

    SRA.TERRIBES:LA TV3 LA PAGAMOS TODOS Y SÉ QUE ESTÁ EN QUIEBRA.LO MÁS LAMENTABLE ES QUE SEA UN ESCENARIO PARA PROPAGAR EL SEPARATISMO.

    SALUDOS.

  10. Tabarca - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 20:34

    Pues si, Reset, es eso, pero no es diferente de cualquier lugar del mundo. En España, las teles tanto publicas como privadas se dedican a eso también, a mantener un imaginario nacional y una cohesión a nivel nacional. Porque iba a ser diferente TV3, si además en sus estatutos ya lo pone como objetivo.
    Pero a la hora de la verdad, no le dejan, TV3 tiene ahora mismo un punto de vista predominantemente español, ya que se informan de noticias de Zamora o Huelva como si fueran aquí mismo, pero ni una palabra de al otro lado de la frontera. Es muy dificil hacer compatible las dos cosas.

  11. TV3, el instrumento más eficaz del nacionalismo - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 21:36

    Ya lo sabíamos. 30 años llevan utilizando TV3 para lavarle el cerebro a la gente, para que se conviertan al nacionalismo, y así seguiran hasta que la inmensa mayoría de catalanes lo sean y puedan proclamar la independencia sin grandes traumas (Artur Mas dixit).

  12. Pau - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 22:42

    No veo esa TV desde hace años.

  13. váyase señor zapatero váyase - sábado, 16 de octubre de 2010 a las 23:06

    SIEMPRE ESPAÑOL, SIEMPRE ANTISEPARATISTA
    ¡ARRIBA EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA!

  14. ANIMO - domingo, 17 de octubre de 2010 a las 00:40

    Terribas defendió que TV3 fuera ‘actora del proceso de construcción de la identidad nacional’ de Cataluña PUES SI ESE ES EL RESULTADO DE LA IDENTIDAD NACIONAL EL RESUMEN FINAL SERIA 300 MILLONES DE PERDIDAS ANUALES Y 250 EUROS POR CADA CATALAN TODOS LOS AÑOS PARA PAGAR LA TV3 O SEA LA RUINA

  15. Quatre i el Gat - domingo, 17 de octubre de 2010 a las 04:48

    Terribas como periodista fué muy buena.

    Terribas como manipuladora ¡es genial!

    Terribas como administradora de un medio manipulador y de lavado de cerebro, ¡es la leche!

    Terribas, forma parte de un “ente abstracto” diseñado sólo para que en cataluña se piense de una determinada manera, y las gentes sueñen con su imaginario personal. ¡Pura miseria!

    Pero, a Terribas, como a tantas “Terribas/Terribos” les va la pasta… ¡Y cataluña ha sido y está siendo demasiado generoso con quienes como Terribas de manera reiterada inculca unos esquemas que beneficia sólo a los cuatro terratenientes catalanistas que se pueden indefinidamente enriquecer a costa de los catalanes que producimos, y abrimos nuestras empresas para sacar a duras penas nuestros negocios!

    Y, por culpa de Terribas y Terribos, hoy cataluña vive una de las peores etapas de su historia: La crisis social y económica jamás soñada por nadie, y estos ladrones, continúan haciéndola mas grande por asistir a su “construcción nacional” gracias a la “embajadora tv-3″… “la suya”

    Cuidadín con estas cuestiones, y ¡poca broma!

    tv-3, no iba a ser mejor que telemadrid ú otras…

    Pero en manos de Terribas… ¡la cosa se pone seria! ¡cuidadín a tv-3!

  16. Eduard - domingo, 17 de octubre de 2010 a las 11:37

    Posiblemente a lo largo de un año, sólo veo/escucho TV3 o cualquier emisora de TV/radio catalanas, puntualmente, si TV3 retransmite algún partido de futbol que sólo lo hacen las autonómicas. Digo ésto por qué, los 250 € que me sacan a mí y a cada uno de los miembros de mí familia, son más que tirados, para apuntalar a mis mayores enemigos ideológicos. Como también pagamos y subvencionamos equipos de rugby del sur de Francia o la enseñanza del catalán en a gentes que no son de mí país, o los castellers, etc.
    Conclusión: nos están expoliando y nos quedamos tan tranquilos. Eso sí, somos una “nasió”, pero tenemos la peor atención médica (al menos en cuanto demora) de toda España.

  17. Rogerd - domingo, 17 de octubre de 2010 a las 17:48

    Es una independentista, y como tal esperemos que no simpatice con el terror.

  18. iñigo - domingo, 17 de octubre de 2010 a las 22:10

    Darle a gente como esta señora nada menos que la dirección de la televisión pública es como darle una pistola a un mono. Así de claro.

  19. Lidia - lunes, 18 de octubre de 2010 a las 01:16

    Esto es una vergüenza

  20. Fran - lunes, 18 de octubre de 2010 a las 13:49

    con TV3 basta hacer lo que la gente libre, cambiar de canal.
    Yo en mi tele con l TDT la he pasado al canal 50y tantos igual que la teletienda y demas canales basura que solo buscan venderte chorradas que no necesitas.

  21. Pasta - lunes, 18 de octubre de 2010 a las 13:52

    Esta señora debería estar en la calle, por mucho menos se han echado a otros, pero todos sabemos como funciona la prensa Catalana y TV3, con subvenciones, y sueldos inflados, es decir sus palabras están más que compradas y bien pagadas, esto no es libertad de expresión sino manipulación contante y sonante. Libertad de expresión es cuando no hay pasta por el medio, esta que te compra el silencio u obliga decir sandeces.

  22. Tristan - lunes, 18 de octubre de 2010 a las 17:49

    De tv3 solo miro el tiempo

  23. mathias - lunes, 18 de octubre de 2010 a las 23:05

    terribas a que no te entrevistas a ti misma a qué no hay huevos

  24. Hipócrita Terribas - martes, 19 de octubre de 2010 a las 16:39

    Lo curioso es que la Terribas no hiciera la tesis en gaélico (sino en inglés), ya que se doctoró en una universidad escocesa.

  25. francesc - miércoles, 26 de enero de 2011 a las 23:04

    monica terribas es una mujer guapisima y ademas inteligente

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет