Cataluña

‘The Economist’: Los catalanes están cogiendo gusto a ilegalizar todo lo que les molesta

[&hellip

Redacción
viernes, 30 de julio de 2010 | 15:07

El semanario británico The Economist ha cargado duramente contra la prohición de las corridas de toros aprobada por el Parlamento autonómico de Cataluña. ‘Este arrebato de intolerancia’ -en referencia, también, a los burkas- ha convertido a Cataluña en ‘la tierra de la prohibición’, concluye.

En un artículo sin firmar, fechado el 29 de julio en Madrid, el rotativo subtitula: ‘Primero el burka, ahora las corridas de toros. ¿Qué será lo siguiente que ilegalice Cataluña?‘. Y asegura que la prohibición de los toros ‘es un poco como si un estado alemán prohibiese las salchichas o una región francesa censurase aquellas malditas boinas’.

The Economist considera que ‘muchos catalanes están menos preocupados por el bienestar de los animales que en rechazar al toro como símbolo de España y en distanciar a Cataluña del hábito de los españoles de referirse a las corridas como la Fiesta Nacional’.

Venganza por la sentencia sobre el Estatuto

Recoge el argumento de ‘un periódico local’ que informó de que ‘varios parlamentarios nacionalistas habían decidido apoyar la prohibición como venganza‘ por la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto. ‘No importa que las corridas de toros, a pesar de estar en declive en esta parte de España, fueron una vez una parte importante de la cultura local, o que muchos de los catalanes encuentran otras formas de martirizar a los toros en las fiestas de los pueblos’, añade.

Y concluye que ‘los catalanes le están cogiendo gusto a ilegalizar todo aquello que les molesta‘, en referencia a la reciente ola de prohibiciones contra el burka aprobadas en muchos pueblos catalanes, ‘al estilo francés’, aunque ‘la prenda raramente se ve en las calles de Cataluña’.

Para The Economist, ‘este arrebato de intolerancia’ es causado por las próximas elecciones autonómicas que, según las encuestas, ganará CiU, ‘que propone mayor autonomía para Cataluña pero no la independencia’. Y advierte de que, si bien ‘el regreso de los nacionalistas puede ser bueno para la economía de España’, ‘reafirmar la identidad catalana de la región, y el uso de la lengua catalana, continuarán siendo sus prioridades’.

Los perjuicios del nacionalismo

El semanario británico ha sido muy crítico con el nacionalismo catalán en los últimos tiempos. Un reportaje publicado en noviembre de 2008 señalaba que ‘la lengua se ha convertido en una obsesión para los nacionalistas’ y apuntaba que ‘la descentralización ha sido buena para España, pero tal vez haya ido demasiado lejos’. Y su especialista en temas de España, Michael Reid, aseguró que ‘en el poder, el PSC se ha mostrado tan nacionalista como los propios nacionalistas’.

En otras ocasiones, The Economist ha advertido de la ‘inestabilidad política’ que los independentistas suponen para España o de los altos costes administrativos asociados a la excesiva descentralización en nuestro país.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

28 Comments en “‘The Economist’: Los catalanes están cogiendo gusto a ilegalizar todo lo que les molesta”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Soy un gnomo - viernes, 30 de julio de 2010 a las 15:28

    Ecelente artículo de The Economist, es difícil engañar a los listos.

  2. sensatez - viernes, 30 de julio de 2010 a las 15:46

    Es evidente lo que dicen estos ingleses.
    Ya solo quedan los socialistas del PSOE en Madrid y los del PSC aquí, como los únicos que no se ha ndado cuenta de qué va el tema. O peor, se han dado cuenta, pero prefieren pactar como sea y al precio que sea con tal demantenerse en el sillón.

  3. el ebro nace en reinosa - viernes, 30 de julio de 2010 a las 16:25

    Buenoooooo, la que se va a montar, the economist automaticament va a pasar a ser diario espanyolista espanyolitzador.

    “Este arrebato de intolerancia ha convertido a Cataluña en la tierra de la prohibicion”.
    Pero como se le ocurre a the economist meterse en estos berenjenales oiiiissss. Pero vamos a ver, no nos querian convencer los chicos de la barretina en su habitual e incensante vicio por convencernos de las mas delirantes fantasias que por esta medida antitaurina Cataluña seria vista a ojos del mundo como lo mas modelno y rompedor de todo el orbe ? Pos va a ser que no…Que prohibir ya no se lleva hombre.

    Que jodios los ingleses, lo dificil que es tomarles el pelo, no se les escapa una, han visto perfectamente la jugada del parlament, en que lo ultimo que importaba e interesaba era el sufrimiento animal, y lo primero borrar todas las posibles huellas de España. Pero the economist olvida o no conoce una cosa: Que llevan ya muchos años haciendolo desde el control de los medios de comunicacion y sobre todo, desde las escuelas

  4. Jo vull ser un torero ploramiques - viernes, 30 de julio de 2010 a las 16:42

    El més divertit és que els anglesos ja han prohibit la caça de la guineu. I això dels burkas és només una mania del pp (a Catalunya no he vist mai a la vida un burka).

    Encara que no signa, suposo que per vergonya, deu ser el corresponsal aquell que viu a madrid i sempre critica als catalans. Sempre és el mateix.

  5. Scott - viernes, 30 de julio de 2010 a las 16:55

    Hábil pluma-espada la del autor de este artículo.

    Los gestores de Matrix andan enrabietados, desorientados, como pollitos sin cabeza, desnortados.

    En este estado de ánimo, evidentemente, son peligrosos.

    Incluso son capaces de prohibir los Castellers, argumentando como pretexto el evidente riesgo que supone para la integridad física del menor ascender a varios metros de altura.

  6. madrit me mata - viernes, 30 de julio de 2010 a las 17:02

    ja ja ja ja ja ja es culpa de uno de madrit, un ingles madrilenyu ja ja ja como no.

    Y para ver burkas sal un poco fuera de la cajita ja ja

  7. expatriado - viernes, 30 de julio de 2010 a las 17:07

    Excelente articulo. Verdades como puños sobre la dictadura catalana.

    A “jo vull ser un torero ploramiques”:

    Eres un pedazo de ignorante que seguramente no ha salido nunca de su pueblo y no habla idiomas. Los artículos de The Economist nunca van firmados. Tan sólo siguen un mismo estilo editorial. Eres un catalan ploramiques.

  8. Ramon Muntaner - viernes, 30 de julio de 2010 a las 17:10

    Però no va prohibir Canàries, l’any 1991, igualment els toros? Cal recordar que aquesta iniciativa, en el parlament canari, va ser del PP?

    Però què els passa a alguns? Canàries, fa 19 anys, fa el mateix que Catalunya ara, i a més a proposta del PP canari, i no va passar res, i ara tothom s’ha d’esquinçar les vestidures perquè “lo hagan estos catalanes del demonio” ?

    El Parlament de Catalunya ha aprovat, en ús de les seves competències , democràticament, per majoria absoluta i a iniciativa de 140.000 ciutadans que van presentar les seves signatures, una norma que acaba amb uns actes bàrbars que fa temps que ja haurien d’haver acabat ( bàrbars per al toro i per al torero, que s’hi juga la vida). I punt.

  9. fan de jo vull ser inteligent quan sigui gran - viernes, 30 de julio de 2010 a las 17:34

    no debes de estar muy al corriente del asunto.

    los señores de CIU tambien votaron en el mismo sentido del pp. Y su posicion respecto al asunto es harta conocida

  10. Ufrasico - viernes, 30 de julio de 2010 a las 17:43

    Estos jodídos “guiris” siguen sin enterarse.

    A la banda asesina ETA los llaman “grupo armado”, y a la casta política de esa taifa la llaman “los catalanes”.

  11. Jo vull ser un torero ploramiques - viernes, 30 de julio de 2010 a las 18:24

    L’article no està signat, però si que diu que s’ha escrit a madrid. A menys que aquesta revista tingui varios corresponsals a la “villa y corte”, és el mateix, o la mateixa, de sempre.

    Suposo que l’aznar els hi deu dictar el que han de dir.

  12. QuimX - viernes, 30 de julio de 2010 a las 18:51

    Està clar que aquest article l’ha fet un corresponsal espanyol de l’Economist que aprofita aquesta tribuna per a fer de veritable “ploramiques”, els propis periodistes britànics no parlen així del SNP escocès, per exemple, el sentit de la democràcia dins la cultura política britànica és el valor suprem, no com a l’Estat espanyol. A més, exerceix de ploramiques desinformat (qui ha prohibit el burka a Catalunya? quatre ajuntaments i encara de forma limitada) i amb un nivell de tolerància majúscul (aquellas malditas boinas… ???). Periodisme de baix nivell, vaja. A mi m’interessaria saber què diuen els analistes britànics (els de debò) del creixement de l’independentisme a Catalunya.

  13. Santi - viernes, 30 de julio de 2010 a las 18:52

    Ramón Muntaner, en Canarias ya no existían las corridas de toros cuando se prohibieron. Hacía una década que se había celebrado la última. Es como prohibir las peleas de gallos en La Rioja, donde ya no se celebran desde hace décadas. El contexto no es el mismo.

  14. Antibabaus - viernes, 30 de julio de 2010 a las 19:04

    Que un catalanista tilde de “ploramiques” a alguien tiene bastante guasa. Parece que se crean que son los únicos que tienen derecho a pasarse el día llorando.

  15. General Prim - viernes, 30 de julio de 2010 a las 19:35

    “El nacionalisme es com un pet, només li agrada a qui se’l tira.”
    Josep Pla

  16. Ferran2 - viernes, 30 de julio de 2010 a las 19:39

    “En un artículo sin firmar, fechado el 29 de julio EN MADRID”

    Com diria cert entrenador que va tenir el Reial Madrid : “No hace falta decir nada más”

  17. Soy un gnomo - viernes, 30 de julio de 2010 a las 20:21

    Ramon Muntaner, la ley canaria buscaba prohibir el maltrato animal en general y sobre todo las peleas de gallos. Lo que pasa es que por coherencia se cargaron además las peleas de perros y las corridas de toros.
    Lo que pasa es que las peleas de gallos todavía se celebran en algunos sitios pero la,ley buscaba acabar con ellas.
    Nada que ver con ley anti toros catalana que sólo buscaba acabar con las corridas mientras a la vez se quiere blindar los correbous y embolats, vamos que más cínico y xenófobo no se puede ser.

  18. Lanzador de Enanos - viernes, 30 de julio de 2010 a las 21:54

    Los artículos en ”The Economist” no van firmados. El consejo de redacción se hace responsable colectivamente de la información, de los análisis y las opiniones expresadas, incluyendo la preferencia de voto de ”The Economist” en las elecciones británicas.
    http://es.wikipedia.org/wiki/The_Economist

  19. Ufrasico - viernes, 30 de julio de 2010 a las 22:38

    En las Canarias no están prohibidos los toros de lidia, otra cosa es que haya poca afición y no se celebren corridas de toros.

    la legislación de esa taifa sobre la defensa de los animales se refiere exclusivamente a animales “domésticos”, y no parece que un toro bravo sea un animal doméstico.

  20. Rocarol - sábado, 31 de julio de 2010 a las 00:20

    “Corrides de Toros” ? que venen i es corren? Pensava que es deien CURSES de BRAUS…

  21. Puigcercos - sábado, 31 de julio de 2010 a las 00:21

    PUES YO CREO QUE HAY QUE MANTENER LOS TOROS POR TRADICIÓN, DE IGUAL FORMA QUE DEBEMOS DE REINSTAURAR LA SANTA INQUISICIÓN ESPAÑOLA QUE NUNCA DEBIÓ DESAPARECER DE NUESTRO PAÍS YA QUE ERA UNA TRADICIÓN BIEN ARRAIGADA CON SUS AUTOS DE FE TAN BONITOS, QUE SON UNA MARAVILLA. ¿Y QUÉ ME DECÍS DEL GARROTE VIL, ESO SI QUE ES TRADICIÓN ESPAÑOLA. VIVA ESPAÑA Y TODA SU CULTURA. ABAJO LOS ROJOS MASONES

  22. Don Nadie - sábado, 31 de julio de 2010 a las 04:03

    Haber, yo creo que en este tema no deberia llegar la sangre al rio, Cataluña no es la 1º Comunidad Autonoma que los prohibe, antes ya lo hizo Canarias. En cataluña se estan comentiendo “fechorias” peores.

  23. elisabeth - sábado, 31 de julio de 2010 a las 12:16

    yo tambien abogo por la inquisicion y porque los catalanes no puedan acceder a los puestos publicos de trabajo ni tener representacion en el congreso que para eso son ciudadanos de segunda exactamente como los judios cuando Castilla uy perdon España era la reserva de la raza superior de los cristianos viejos.
    Y a ver si con jimenez losantos a la cabeza seguido de cerca por cesar vidal se logra la expulsión de todo catalan .Que al fin y al cabo hacer expulsiones de colectivos enteros es una tradición tanto o más española que los toros.

  24. LLuís C.Medina - sábado, 31 de julio de 2010 a las 14:08

    Si las salchichas fueran cancerígenas harían bien en prohibirlas. Ah no!, como es tradición, la esencia de la patria y nosequé más, no se puede.

    A mi no me gusta la prohibición y creo que sí hay algo de identitario, de ataque o mas bien contrataque hacia España, por lo menos habrá influido bastante. Conozco bien a los catalanes y en circunstancias normales esto no se hubiera producido, el ambiente está muy enrarecido.

  25. Pau - sábado, 31 de julio de 2010 a las 19:36

    The Economist em sembla que es un prestigiós periòdic especialitzat en temes econòmics,que 15 dies abans de la crisi asseguraba que teniem la situació econòmica millor de tota la història.
    Si no li sembla be que es prohibeixi una salvatjada com les curses de braus,per que no fa campanya per que també s,en facin a Anglaterra?.
    En el tema de la burka o menteixen o no saben de que parlen,perque la prohibició no la fa la Generalitat,sino alguns ajuntaments.

  26. General Prim - domingo, 1 de agosto de 2010 a las 00:16

    Si estan en contra del sufrimiento de los animales, porque el Parlament no prohibe los experimentos con ratas, babuinos, chimpances, gatos, perros, conejos,etc. en los laboratorios de Cataluna, en donde se les tortura de una forma espantosa?
    Segun Bruselas, en Europa se utilizan cerca de 12 millones de animales en pruebas de laboratorios. De estos, un 60% son usados en la industria cosmética y un 10% en sanidad, principalmente en experimentos de colesterol, afecciones cardiacas, cánceres, test draizé,test de SIDA, hepatitis B, vacunas, reproducción. Particularmente en medicina, hay pruebas en relación a drogodependencia, en que se prueban drogas y alcohol en medidas execivas. Literalmente se convierte a los animales en alcohólicos o se les obliga a fumar hasta provocarles cáncer , desarrollando cuadros depresivos que generan agresivas conductas en los especimenes. Son sometidos a múltiples condiciones de estrés, privándolos de luz solar, de comida, de contacto social, bajo dolor y torturas indignas.
    TEST DRAIZÉ: Consiste en verter sustancias diversas (cosméticos, blanqueador de ropa, champú, tinta, detergentes, abrillantadores de suelos,…) en los ojos de animales en el laboratorio para ver los resultados que se producen.
    Esto si es TORTURA y no los toros, en donde se ofrece al animal la posibilidad de defensa, lo que no pasa en los laboratorios.
    La hipocresia de los politicos catalanistas es, literalmente, de juzgado de guardia.

  27. el nacionalismo es la estupidez suprema - domingo, 1 de agosto de 2010 a las 21:51

    Estos británicos son la monda. ¿Qué tiene de malo prohibir el burka? Primero que nos devuelvan Gibraltar y luego ya hablaremos.

  28. V - lunes, 2 de agosto de 2010 a las 12:24

    ‘es un poco como si un estado alemán prohibiese las salchichas o una región francesa censurase aquellas malditas boinas’.

    Veo que insensibles y cegatos hay en todos los lados. Si todavía hubieran prohibido la paella, pero esta comparación…

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет