RevistaWeb
“[No tiene ningún sentido que] se planteara que TV3 hiciera programas en castellano. Nos parecería impensable. No creo que se le pase por la cabeza a ningún partido del Parlamento de Cataluña”
[&hellip
Mònica Terribas, directora de Televisión de Cataluña, pública, en una entrevista para la Agencia Catalana de Noticias (ACN), también pública, publicada en diversos medios el 18 de julio de 2010.
[…] ¿TV3 ha de tener una mirada nacionalista?
TV3 es la televisión nacional de Cataluña, es la televisión de un país, que representa una lengua, una industria, una cultura y por lo tanto, es la televisión nacional, no hace falta que le pongamos nada más. Lo que hemos de tener claro es qué quiere decir esto. Mientras el resto de televisiones sirven a intereses de una industria mucho más amplia, de un marco comunicativo español, esta, junto con 8tv, que es privada, es la única televisión capaz de representar la lengua y la cultura de este país. Es la televisión nacional, no le pondría ningún adjetivo más.
¿Entonces, no ha de ser nacionalista?
Yo creo que este es un debate erróneo. Porque si se dice que es una televisión nacional ya se sabe qué se está diciendo, está representando la nación y ha de representar todas las sensibilidades posibles. Y estas sensibilidades no las puedes ni las has de obviar. Representamos a todos los que votan en este país. Por tanto, sería un error que los partidos nos utilizasen para tildarnos de una cosa o de otra. ¿Es inevitable que lo hagan? Sí. Pero nosotros hemos de tener claro qué significa ser la televisión nacional de Cataluña y estar orgullosos de serlo.
¿Y es suficientemente nacional?
Si no lo fuera yo habría dimitido. Pero esto depende de las perspectivas de la gente. A mí me gusta que esta televisión tenga un ojo tan crítico encima. Creo que es una característica que tienen pocas televisiones del mundo. En el Estado no hay ninguna televisión que esté tan observada como la nuestra. Esto es porque la gente la hace suya y cree en ella, por eso, cuando hacemos cosas que no les agradan lo dicen. A mí me parece magnífico. Todo el mundo la ve con ojos críticos y esto nos obliga a tener claro que el grado de exigencia es altísimo y no nos podemos permitir errores. Principalmente, porque el sector privado lleva una pelea muy contundente contra las televisiones públicas para conseguir más mercado publicitario, para eliminar la competencia que representan las televisiones públicas por los derechos cinematográficos y deportivos, y esta es una batalla que no podemos olvidar. Hemos de tener claras las consecuencias de la ofensiva y tener claro el modelo que defendemos, que no sea estrictamente comercial, sino el de un servicio público claramente diferenciado. Me gustaría que las personas que defienden el sector privado con tanta contundencia me expliquen dónde está el pluralismo político y la España plural de la que todos hablan en las televisiones privadas españolas, e incluso y sobre todo en Televisión Española, que solo habla de Cataluña y el País Vasco, cuando hay conflicto político.
[…] El Tribunal Constitucional eliminó el precepto del Estatuto que establece que el catalán es la lengua preferente en los medios de comunicación. ¿Qué consecuencias puede tener para TV3?
No tiene ningún sentido que en un contexto audiovisual donde la mayoría de televisiones son en castellano, alguien se planteara que TV3 hiciera programas en castellano. Nos parecería impensable. No creo que se le pase por la cabeza a ningún partido del Parlamento de Cataluña. Por otro lado, somos muy respetuosos con los derechos de nuestros ciudadanos, porque hay empresas, catalanas y no catalanas, que ponen publicidad en TV3 y no hacen el esfuerzo de doblar la publicidad al catalán. Nosotros lo lamentamos profundamente pero lo hemos de respetar porque tienen el derecho. Creemos que esto no es positivo, pero hay una parte de las empresas que considera que no es económicamente viable. El castellano entonces, se escucha en TV3, igual que cuando entrevistamos a Zapatero lo hacemos en castellano, y no tenemos ningún problema. No somos una televisión que se cierre al hecho de que estamos en un país con dos lenguas cooficiales. Ahora, creo que a nadie se le puede pasar por la cabeza que en TV3 se pueda hacer un programa en castellano, porque tampoco se les ha exigido a las privadas que hagan el esfuerzo para difundir las otras lenguas del Estado.
¿pero qué dice esta panfila malfollá y mentirosa? en TVE se emite en catalán y si te das una vuelta por todos los canales de la TDT la mayoria son en catalán o mixtos.
En fin, que me la suda, hace más de dos años que desporgramé TV3 y sucedaneos de mi televisor. No simpatizo con televisiones ‘publicas’ que me agreden por ser español.
Angel,
El castellano, se impuso en Catalunya por la fuerza de las armas, a sangre y fuego, eso es asi te guste o no.
se te olvido añadir que eso es asi: porque lo dice diguem NO ¡