RevistaWeb

‘Las fortalezas económicas de Cataluña radican en su propensión a importar de fuera de España y añadir valor para hacer productos que después son reexportados a otras regiones españolas. Cataluña es, así, un importante centro comercial e importador, un estatus que podría verse disminuido en caso de separación’

[&hellip

Redacción
viernes, 7 de mayo de 2010 | 01:09

Victor Mallet, corresponsal de Financial Times en España, en un artículo publicado el 6 de mayo de 2010.

‘El permanente debate sobre autonomía y separatismo, que se ha intensificado antes de las elecciones regionales de este otoño, significa que el Gobierno catalán tripartito gasta demasiado tiempo debatiendo la independencia y no lo suficiente en cuestiones importantes como la necesidad de mejorar la educación, dice un consultor local de Barcelona.

[…] El argumento más fuerte a largo plazo para rehuir la excesiva autonomía o la independencia de Cataluña es probablemente el económico, que surge del reciente análisis de la competitividad de la región hecho por los profesores Pankaj Ghemawat y Xavier Vives de la escuela de negocios IESE.

Ellos identificaron debilidades en Cataluña y España, incluyendo una baja tasa de investigación y desarrollo, una escasez de innovación y patentes de nuevos productos -a pesar de los aumentos desde los 90- y un “potencialmente disfuncional” maquillaje educativo de la población en una región industrializada como esta.

Pero también encuentran que las fortalezas económicas de Cataluña radican en su propensión a importar de fuera de España y añadir valor para hacer productos que después son reexportados a otras regiones españolas.

Cataluña es, así, un importante centro comercial e importador, un estatus que podría verse disminuido en caso de separación‘.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

25 Comments en “‘Las fortalezas económicas de Cataluña radican en su propensión a importar de fuera de España y añadir valor para hacer productos que después son reexportados a otras regiones españolas. Cataluña es, así, un importante centro comercial e importador, un estatus que podría verse disminuido en caso de separación’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Locamontse - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 11:11

    Hace más de 50 años que ya lo dijo Josep Pla, un catalán bastante normal:
    «El catalanismo no debería prescindir de España porque los catalanes fabrican muchos calzoncillos, pero no tienen tantos culos»

    ¿Cuántos siglos estaremos dando vueltas a la misma noria como los asnos?

  2. Ufrasico - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 12:46

    Si no re cuerdo mal, son alrededor de 10.000 millones de euros la balanza comercial favorable de esa taifa respecto al resto de españa, aunque es muy probable que en los últimos tres o cuatro años esa balanza favorable se haya reducido algo en favor de otras taifas, como Madrid o Valencia.

  3. tararitarara - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 14:14

    Por motivos laborals, tengo mucho que ver con el tema de la ceramica, con el sector del azulejo, de todos es sabido que en la provincia de Castellón, se encuentra practicamente el 90% de la fabricación a nivel nacional.

    Una gran parte de la fabricación se coloca en España, pero otra no menos importante en el extranjero, han habido fabricantes y almacenistas, que han preferido traerse los azulejos de china y venderlos ellos, por que los precios son mucho mas competitivos, incluso llegandose hacer ellos mismo la competencia.

    Con esto quiero decir, que tanto a las empresas como a los particulares, les importa un pimiento donde se fabrique un producto, lo que manda es el precio y la calidad, y si lo tengo que comprar en Sevilla por que es mas barato y mejor que en Barcelona, lo comprare en Sevilla. Y si es al reves igual, tanto si Barcelonao Sevilla son o dejan de ser Independientes, Federados, medio-pensionistas o republica bananera.

    Si mañana los chinos nos invaden con coches buenos y a bajo precio, al personal le importara tres pitos si la Seat tiene que cerrar, si es Española, Catalana o Australiana.

    por lo tanto, que Catalunya sea Independiente, no va a favorecer mas o menos su comercio con el resto de España, si el producto es bueno y su precio tambien al final el mercado lo acepta venga de donde venga.

    Con el famoso boicot al cava, vi un caso que refleja lo que digo, una señora se acerca a la cajera con dos botellas de cava y pregunta su procedencia, uno era valenciano el otro catalán, la señora le dijo me quedo con el valenciano, cuando le dijo el precio, le pregunto que el catalán que precio tenia, como era mas barato cambio y se quedo con el catalán.

    Los mercados no actuan por sentimientos, eso ocurre tres días, al cuerto las cosas funcionan por la pela.

  4. Egarense - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 16:45

    El superávit comercial de Cataluña con el resto de España asciende a 19 000 millones de euros. Los que hablan del expolio fiscal, deberían tener esta cifra presente.

    Las empresas catalanas tienen y han tenido su mercado preferente en España. Y eso es así porque a una empresa catalana le resulta más fácil vender en Murcia que en Munich. No es sólo el cliente quien elige el mercado, el productor también. Y los empresarios catalanes se sienten más cómodos en el mercado español (que conocen y donde pueden comunicarse en español) que en el mercado francés o alemán.

    Yo también estoy en temas de comercio y si uno mira los nombres de las principales empresas exportadoras con razón social en Cataluña, se dará cuenta de que la inmensa mayoría son multinacionales (por ejemplo, SEAT o sea Volkswagen); las empresas catalanas exportan, pero el grueso de su mercado está en España

  5. Camarasa - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 18:47

    Si Catalunya ha sido algo economica o industrialmente es porque ha tenido un mercado lo suficientemente grande (para Cat) como para vender sus productos. Quien no quiera verlo, que siga mirándose el ombligo.

    Hoy en dia, una provincia española, Madrid sóla, supera a las 4 provincias catalanas en un sector impensable hace 20 años, y no estoy hablando de las finanzas o los servicios, estoy hablando del sector Industria.

    Los nacionalistas seguirán mirándose el ombligo, que creen el más bonito, pero la realidad es otra. Las interrelaciones con el resto de España son muy fuertes y de toda la vida, y no sólo económicas sino también personales.

    Las empresas marchan de Catalunya pero es difícil que se establezcan otras nuevas, sea por dificultades lingüísticas o por otros motivos, que pueden irse agravando con el tiempo. Y no sólo ocurre con las empresas, también los buenos profesionales: ingenieros, médicos,etc. los buenos profesionales, los que pueden elegir prefieren no venir aquí.

    Los nacionalistas siguen recogiendo margaritas en el prado, que nadie les persigue. Pero la economía Catalana va perdiendo puntos, any rera any. De un año al otro tal vez no se note, pero en 20 años, tristemente, sí se nota.

    Un saludo.

  6. tararitarara - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 20:17

    Camarasa,

    Lo mismo se decia del Pais Vasco, toda la vida con gobierno nacionalista y con atentados terroristas y secuestros a la orden del día, las empresas tenian que cerrar y largarse a otros lugares de España o extranjero.

    Pues visto lo visto, los iluminados que decian semejantes tonterias son los mismos que las dicen ahora de Catalunya, el resultado es que el Pais Vasco tiene 10 puntos menos de para que la media Española, que el nivel de vida es de puta madre y que se vive muchisimo mejor que en otras autonomias de España.

    Y que quede claro, que yo soy de los que piensa que la bonanza del Pais Vasco, nada tiene que ver que haya gobernado los nacionalistas o los mediopensionistas, si las cosas se hacen bien no importa quien gobierne, ni que lengua hable, pero si que creo que tiene mucho que ver el sistema de financiación, sea como sea y con muchos años de nacionalismo y muchos mas de terrorismo, con dos cojones tienen menos paro y viven como Dios.

  7. un andalu - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 21:34

    PARA TAROTARAO.
    HAS OIDO HABLAR DEL CONCIERTO VASCO

  8. Castell de Ferro - viernes, 7 de mayo de 2010 a las 23:46

    Los extranjeros otorgan tanta credibilidad a las cifras demagógicas de los separatistas que a los chismes sobre el genocidio cultural catalán.

  9. fan de tarari - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 04:23

    no son 10 puntos, son 7 y medio… (por la misma regla del “recorte”, supongo que podriamos tirar para abajo, y decir que la diferencia es de 5 puntos..)

    el pais vasco tiene menos paro, por la simple razon que posee mas industria, y su economia no se basa en el ladrillo como en otras partes de españa, que es lo que se ha descalabrado.

    igualmente, todos ya sabemos porqeu se potencio la industria vasca y catalana en su dia. Esa ventaja no la han tenido otras comunidades.

    el concierto vasco y navarro es un timo al resto de españoles.

    crees que lo que pagan gratis los alemanes a la union europea es “porque son generosos”?

    mencanta la gente que se cree las medias verdades a pies juntillas sin mirar todo el cuadro.

  10. Oscar - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 09:13

    La deuda de cataluña es del orden del 34% del total de la deuda del estado español, considerando que la población de cataluña es el 15% del total de la población española y que el PIB catalán no supera el 18% del total del estatal, de todo esto se deduce somos la CCAA con los peores números.
    Digo esto porque después de más de 30 años de autonomía es evidente que nuestro autogobierno solo se ha dedicado a saquear las arcas públicas.
    Más digo aún, si sumamos año a año la parte del presupuesto estatal transferido a cataluña y lo comparamos con el monto de la deuda, resulta al menos extraño que nos de una cifra cercana al 3%
    Y resulta ser que, esa cifra causó estupor cuando la mencionó Maragall en el parlamento catalán.
    Está claro que 3 es un número al menos místico, pero desde luego que cada día me resulta menos extraño que, desde fuera de españa nos digan que tenemos que acabar de una vez con las autonomías.
    Hace 10 años que vivo en cataluña, antes vivía en Madrid y en este lapso de tiempo he visto que se cumple a rajatabla lo que expresó Camarasa, hace 10 años éramos más potentes que madrid, ahora nos han pasado por encima y en un lustro nos habrán dejado bien lejos, gracias al independentismo.

  11. tararitarara - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 12:29

    Fan de tarari,

    Que el Pais Vasco tiene menos paro por tener mas Industria y su economia no se basa en el tocho, eso ya hace días que lo comente en esta pagina, es algo evidente.

    Pero yo a lo que me refiero, es que muchus iluminados, pregonaban que las empresas del Pais Vasco se iban a largar, que nadie invertiria en el Pais Vasco y que el paro subiria como la espuma, todo ello por culpa del nacionalismo y el terrorismo de ETA.

    Me gustaria saber donde estan toda esa pandilla de iluminados, que dicen de los numeros del paro en el Pais Vasco, de la renta per capita y del nivel de vida que tienen, y todo ello a pesar de años de nacionalismo vasco y la lacra del terrorismo de ETA, si tenian que cerrar cientos de empresas, si no invertiria nadie, mi pregunta es ¿Como tienen el paro que tienen?.
    Es evidente que el concierto vasco, es el mayor responsable de lo que estoy hablando, de esa bonanza, lo cual quiere decir que para ellos funciona, lo que no se puede pretender es quitarles el concierto y querer hundirlos en la miseria como el resto de España, quizas lo mejor es que todas las autonomias tuvieran el sistema vasco y navarro, seguramente a toda España le iria mejor, a todos menos a los que se pasan el día tocando la guitarra, dando palmas, tomando cañas, pero cobrando a fin de mes gracias a otros.

  12. fan de tarari - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 14:18

    y yo te digo que el concierto vasco es un timo al resto de españoles. Sobretodo a catalanes, madrileños y gente de baleares.

    vuelvo a poner el ejemplo aleman. Alemania, PAGA dinero neto a la union europea. Porque crees que lo hace? crees que alguien va a dar duros a 4 pesetas?

    alemania, tiene mas poder que el resto de estados en proporcion y relacion al porcentaje de su poblacion en el conjunto europeo. el dirigente del banco central europeo SIEMPRE es un aleman o un frances (forma de decir, que los que llevan la voz cantante en europa en materia economica son alemanes y franceses… deciden por todos, o por lo menos influyen muchisimo mas que lo que representa su porcentaje en la sociedad europea).

    se han beneficiado ENORMEMENTE de no tener aranceles a sus productos en los mercados internos de la union europea, por el simple hecho de ser “europeos”.

    Todas esas “ventajas”, se traducen en MAS dinero que ganan las empresas alemanas, ergo, es “logico” que paguen sin rechistar a la union europea. A su vez, se traduce en que es mucho mas jodido para empresas de la tierra el poder emerger, ya que tienen competidores muy potentes con maquinaria ya amortizada y mucho mas moderna.

    no es una cuestion SOLO de equilibrar la riqueza entre estados. El que MAS aporta, tambien tiene mas peso politico, o puestos clave en instituciones clave cuya forma de hacer o enfocar la politica, puede redundar en beneficios economicos. Por eso no rechistan los alemanes al dar dinero. (porque crees que el futuro cientifico de la energia de fusion se hara en francia, en lugar de en españa?? concretamente iba a ser en tarragona.) La decision ha sido politica no cientifica. Y te adelanto, que francia tiene muchas mas insituciones “europeas” en materia cientifica, PAGADAS POR TODOS LOS EUROPEOS, pero generando puestos en francia, no en tarragona.

    en cuanto al tema español:
    los vascos o navarros porque coño, tienen que beneficiarse de un concierto, el cual hace que no contribuyan a ningun equilibrio de la riqueza conjunta, y a su vez puedan vender productos o hayan vendido productos durante tantos años sin competencia?

    por cierto, cuando me refiero a que se ha potenciado en el pasado la industria catalana, vasca (o en el caso madrileño por ser la capital española), se ha hecho CON EL DINERO de todos los españoles. Esos beneficios pasados, son los cimientos que hoy resisten mejor ante la crisis.

    como digo, el concierto vasco es una pantomima para todos los españoles. Que tiene que ver en que el pais vasco esta mejor? evidentemente que si. Pero esa bonanza que hoy disfrutan vascos, se ha hecho a costa de todos los españoles. Es desleal que ahora sea asi. No todo el mundo se toca la poya. basta de topicazos. no todo el mundo toca palmas, se pasa el dia entero tomando cañas y cobra al mes rascandose los huevos.

    hay cosas que deben cambiar, el per andaluz es otra de ellas. Y POR SUPUESTO, el concierto vasco es otra.

    no es la solucion un sistema a base de conciertos. Es otro problema. (por cierto, deberias de ver la otra cara de la moneda. los catalanes tenemos que aportar en proporcion mas precisamente porque vascos y navarros estan fuera de la ecuacion. Lo cual es una verguenza.)

    un dato: la ciudad con mayor numero de bares por habitante, es catalana.

    los silogismos de “tomar cervezas” y “rascarse los huevos”, me parecen que son demagogicas a mas no poder. Ponlos en contexto. una cosa no quita la otra. te aseguro que hay mas “fiesta” en la noche barcelonesa, que en la noche malagueña.

  13. la fallera major - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 18:09

    fan de tarari,

    Pues yo pienso todo lo contrario, que si el concierto vasco y navarro, hace que estas dos comunidadaes funcionen economicamente bien, no se les debe quitar, eso empobreceria esas autonomias, lo que hay que hacer es que todas funcionen con el mismo sistema que ellos, es decir todos con concierto economico.

    Y las autonomias que se consideren perjudicadas, las que viven de los demas, se les sigue ayudando haciendo una aportación tipo lo que ha hecho la union europea con España.

    Pero con fecha tope, o se ponen las pilas, o se pagan ellos las cañas.

    No niego que haya mas fiesta en la noche barcelonesa que en la malagueña, el ,problema esta en que la fiesta de la noche barcelonesa se paga a escote de los barceloneses que van de fiesta, y la
    fiesta de la noche malagueña la pagamos todos.

  14. POSEIDÓN - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 20:43

    Victor Mallet, corresponsal de Financial Times en España, en un artículo publicado el 6 de mayo de 2010.

    (..) “Las fortalezas económicas de Cataluña radican en su propensión a importar de fuera de España y añadir valor para hacer productos que después son reexportados a otras regiones españolas.
    Cataluña es, así, un importante centro comercial e importador, un status que podría verse disminuido en caso de separación”.

    Este señor si que sabe o al menos repite lo obvio: Cataluña es EL CORTE INGLÉS ESPAÑOL. Pero nada más.

    Y fuera de España ni siquiera podrá seguir vendiéndonos al resto de españoles.

    La pretensión, ya anunciada por algún listillo, de apoyar sus ventas en Europa y resto del mundo son pura utopía que tropezará frontalmente con los intereses prioritarios de España que hará un boicot como ni siquiera pueden imaginar. Así que un poco de seriedad y juguemos por muchos años el mismo partido.

  15. Pau - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 22:40

    Si el superàvit per balança de pagaments es inferior al dèficit fiscal,no val pas la pena seguir dins d,Espanya.Amb els diners que ens prenen,ens compren els productes que els venem.

  16. Raul - sábado, 8 de mayo de 2010 a las 23:29

    No entiendo que dice este hombre, alguien me lo puede explicar?

  17. Edmond - domingo, 9 de mayo de 2010 a las 05:48

    POrque hay catalanes que se siente españoles que merecen nuestro apoyo, sino fuera asi, les diria, ala iros a la m….. y quedaros con lo vuestro. Pero como se dice, Catalunya jamas sera independiente si el resto de los españoles asi lo deciden. Europa no admitira una region rebelde (independencia unirateral), ya que todos los paises las tienen. Seria un precedente muy grave. Los problemas de Catalunña como del resto de España no esta en la independencia, ni en conciertos, ni cupos… esta en buen gobierno de las arcas publicas. Y no poner a inducomentados morales a gestionarlas, ya que estos necesitaran un ejercito de asesores, que seran tan indocumentados como ellos. Si alguien no vale, a la calle, se llame Montilla,Zapatero, Rajoy o como sea. El que vale vale. Ya esta bien de esconderse en derechas o izquierdas,independentistas, nacionalistas, ahi se esconden los incapaces de prever lo previsible.

  18. POSEIDÓN - domingo, 9 de mayo de 2010 a las 19:23

    Entre Grecia, España, Portugal e Italia hay otros muchos países que tiemblan por el porvenir que nos espera a todos, incluso a EE.UU, Rusia, Alemania y resto de países que se quieren escapar de un mal que no les dejarán fuera si el caso de Grecia se convierte en la pandemia que todos tememos. Efecto dominó.

    Cuando los mercados andan histéricos poco importa lo que realmente se es (España no es Grecia) sino lo que parece que se es. Sin crecimiento no aumentará la recaudación fiscal. Sin creación de empleo no cesará de aumentar la morosidad bancaria y con las finanzas tanto públicas como privadas tocadas y casi hundidas, la solución a nuestros males, a esta crisis inaguantable, deben tomarse como una emergencia urgente y por lo tanto inaplazable.

    Todos nos dicen, el Gobierno y sus comparsas, que España no es Grecia pero nosotros, a la vista de lo que apreciamos y sufrimos día a día, opinamos que puede acabar siéndolo y que estamos al borde del precipicio.

    Grecia ha sido incapaz de hacer frente a la deuda mientras que España todavía no. La situación, no nos engañemos, es mala aunque aún no es pésima. El verdadero problema para nuestro futuro y salida pausada de esta crisis -digo pausada, sin improvisadas soluciones catastróficas- es que NO TENEMOS UN PLAN DE ESCAPE.

    Esa estupidez que nos comunican para anestesiarnos y confundirnos de “una teórica conspiración sobre el ataque a la bolsa española” es simplemente un síntoma de paranoia y lo que se deduce es que si así fuera, si se atreven a conspirar es porque España tiene unas finanzas vulnerables y el Gobierno no está tomando ninguna medida mínimamente inteligente para paliar esta situación y hacer imposible la pretendida conspiración.

    El gran problema de España son unas perspectivas de crecimiento muy bajas, casi nulas, a consecuencia de un sobreendeudamiento no solo público. También privado con un importante componente externo y bajos, ridículos niveles de productividad y sobredimensión del funcionariado del Estado, de las CC.AAS, Ayuntamientos y resto de Instituciones públicas.

    Por otro lado y algo que nos diferencia del resto de países, en el mismo borde abismal, es el pecado capital de la economía española: absorber la terrible burbuja inmobiliaria que hemos generado en los últimos años en los que nos hemos engañado con el llamado “estado del bienestar”.

    Pero sobre todo, en definitiva, lo que nos marca ante los inversores internos y externos no solamente es nuestro descomunal PIB, cada día creciente y más aterrador. Lo que aún es peor es nuestro paro que actualmente supera el 20% y creciendo aunque de cara al verano habrá, esperemos, una leve contratación en el sector servicios, aunque solo sea a nivel de camareros y similares. Esto hoy por hoy, el 20%, es inimaginable en el resto de economías de nuestro entorno y nos está marcando con toda crudeza y claridad.

    Pero hace un par de días se reunieron por fin, los señores Zapatero y Rajoy y el resultado de lo tratado es de una inanidad increíble porque el asunto que más les ocupó fue el tema de las cajas de ahorros y su nefasta politización.

    ¿No hay temas más esenciales y preocupantes para conseguir un avance, un mínimo acuerdo de soluciones, por ejemplo, un plan nacional de nuevas relaciones laborales que permitan a empresarios contratar trabajadores en condiciones optimas para todos, menos para los Sindicatos que prefieren olvidarse de los parados y seguir recogiendo las vergonzosas subvenciones estatales que los tienen subyugados y prisioneros?.

  19. Ed - lunes, 10 de mayo de 2010 a las 05:45

    POSEIDÓN ,revisa lo del PIB,porque seria la repanocha que fuera descomunal, eso querriamos todos. Te refieres al deficit con respecto al PIB. Creo que un paso a la solucion en España, es cambiar a Zapatero por otra persona, la que sea.

  20. fan de tarari - lunes, 10 de mayo de 2010 a las 21:52

    me parece que no has leido todo lo que he dicho fallera mayor.

    una cosa, IMPLICA LA OTRA.

    si alemania paga dinero, es porque GANA POR OTRO LADO. (… gana, dinero evidentemente)

    gana teniendo MAS PODER del que le corresponde, o gana llevando la batuta en temas economicos generales, batuta que se adaptara muy bien a las especificaciones de su industria.

    te lo explico de manera mas simple: el sistema del concierto vasco, seria inutil, si el resto de españa APLICARA ARRANCELES debido a que el sistema de recaudacion de impuestos esta separado.

    Entonces, si que tendria sentido montar conciertos economicos por doquier.

    Lo que no es posible, es que unos tengan las bondades de un sistema de recaudacion, y las bondades del antagonico. Y las desventajas de ambos LAS SUSTENTAN EL RESTO DE ESPAÑOLES.

    eso, es un timo en toda regla.

    la economia vasca se ha beneficiado de estar integrada en la española y de vender sus productos estando protegidos del resto del mundo por aranceles españoles que protegian esa industria y la hacian competitiva.

    eso ha evitado entre otras cosas que prosperasen industrias en otras partes de españa, por la simple razon que no podian competir con la vasca ya qe estaba amortizada y vendia productos en sus tierras.

    Lo que no puede suceder, es que todos los españoles hayan ayudado a crear autonomias ricas, hayan fomentado cierto tipo de industrias en determinadas zonas debido a las condiciones politicas de la epoca, para que pasados 50 años, “a los politicos de hoy” se les olvide esas condiciones iniciales.

    Un sistema de conciertos economicos para todos no funcionaria. Y a su vez seria injusto si no se le da posibilidades a las industrias locales de competir con las no locales.

    Dentro de españa, cataluña y el pais vasco tiene mas “poder” politico. Sus parlamentos autonomicos tienen o disfrutan de mucha mas autonomia, y a su vez, en el parlamento español, son “igual” que el resto de representantes. Es algo parecido a lo que pasa en inglaterra. Los galeses y los escoceses, pueden influir politicamente mucho mas en la vida de los ingleses, que no al reves.

    sin contar, que normalmente las autonomias ricas son las “primeras” en donde se invierten las infraestructuras potentes…. (y esos son impuestos de todos).

    dicho de otra manera. el ave, madrid-sevilla no lo disfruta un barcelones. (cuando no habia ave que llegaba hasta barcelona)

    pero te aseguro que el ave madrid sevilla, o el ave madrid barcelona no lo disfruta ni un asturiano, ni gallego, ni valenciano ni …. y lo pagan todos ellos tambien.

    el nuevo sincroton se ha hecho en bellaterra (en barcelona). y es una infraestructura donde el gobierno español ha invertido su pasta, la pasta de todos los españoles. incluso los andaluces qeu no van a ver como crea puestos de trabajo su dinero.

    esa infraestructura a su vez genera riqueza. y da “ventaja” al lugar donde primero se establece. es el pez que se muerde la cola.

    Es sistema de autonomias no es malo, precisamente porque evita ese tipo de desigualdades (o las compensa). Fijate en los franceses, no les va tan mal. O fijate en los alemanes, el estado central (aun siendo un estado federal) maneja 10% mas de pasta en terminos porcentuales que el español.

    No es cuestion de un sistema o de otro. Es cuestion de que el sistema sea COHERENTE.

    y desde luego, NUNCA asimetrico… que es lo que buscan en cataluña, o lo que ya tienen vascos y navarros.

    igualmente, las autonomias españolas menos ricas, estan creciendo mas que las ricas. Asi que, los deberes los estan haciendo. ( lo cual no quita como que haya otros privilegios que se tengan que revisar o quitar. el sistema no es perfecto en cada punto. Pero es un error cambiar de sistema, en lugar de perfeccionar el que tenemos.)

    no hay sistemas malos, solo sistemas ineficientes o injustos.

    lo que tienen vascos y navarros es INJUSTO. tan simple como eso.

  21. tararitarara - martes, 11 de mayo de 2010 a las 18:13

    fan de tarari,

    Sigo pensando que el concierto economico vasco y navarro, es un gran acierto y lo demuestran los numeros de esas autonomias. No podemos pretender empobrecer a las autonomias que se demuestra que van bien y que funcionan.

    Si las empresas que estan montadas en ciertas autonomias, venden o dejan de vender mas en el mercado español o en otro, simplemente depende de la propia empresa, que pueda o na abrir mas mercados y depende del comprador del producto al cual le importa un pepino donde esta fabricado el producto, lo unico que le importa es conseguir un buen precio con una buena calidad y poder ganar dinero.

    Si un distribuidor Andaluz de azulejos le compra a Porcelanosa, es por varios motivos, precio-calidad-diseño, pero si el mismo producto lo puede traer de Italia con la misma calidad, mismo nivel de diseño y mejor precio, no dudes que el distribuidor andaluz le comprara a la empresa Italiana. Hablando de azulejos te puedo decir, que en la zona de Castellón, la numero uno en produccion a nivel nacional, hay empresas que se han dedicado a comprar azulejos a los chinos, simlemente por que les salia mucho mas barato y estas empresas ya tenian los mercados abiertos para poder introducir un producto con el cual ellos no podian competir.

    Todo esto lo digo, por lo que comentas de Alemania, alemania vendera a españa o no vendera dependiendo de si su producto tiene colocación en el mercado español y es negocio para los españoles, otra cosa es el negocio a nivel empresas estatales, quiero decir que si el estado español tiene que hacer ciertas inversiones y que a cambio de comprar a empresas alemanas, españa reciba su sobre correspondiente, cosa que no puede pasar en españa entre autonomias, aqui si se reciben sobres, llevan nombres y apellidos.

    Hablando del AVE Madrid-Sevilla, para mi eso fue una aberración, tirar el dinero, eso fue en el 92, han pasado 18 años y que todavia no este hecho el corredor mediterraneo, es una salvajada. Lo primero era hacer el AVE, desde la Jonquera hasta Malaga, el corredor mediterraneo, esta demostrado que es donde se concentra la mayor parte de la riqueza industrial de España y por donde llegan y salen la mayoria de productos con destino a Europa y llegada a España.

    La semana pasada, en Valencia hubo una reunión de Empresaraios de toda la Comunidad Valenciana, con Empresarios catalanes y distintos cargos de la Generalitat Catalana, de la Valenciana fue alguno pero de bajo nivel, los empresarios tenian una prioridad que hace años estan reclamando, el corredor mediterraneo del AVE, tanto para pasajeros como para mercancias, no entienden como se ha invertido haciendo llegar el AVE, por ejemplo de Madrid a Valladolid, o de Madrid a Toledo. Nadie dice que ese AVE no se haga, es mas debe hacerse, pero primero hay que invertir en lo que genera dinero y luego en el resto. Deberia haberse hecho al reves, en el 92 empezar por el corredor mediterraneo y ahora el AVE Sevilla-Madrid.

    Pero era mas importante, que los madrileños y sevillanos pudiesen ir a los toros y a la feria de abril, que se generara negocio por el corredor mediterraneo.

    Cuando ves ese tipo de cosas, de inversiones que no generan absolutamente nada, y que las que son necesarias no se hacen, es cuando te das cuenta de que les estas pagando las fiestas a otros que se lo estan encontrando todo hecho y pagado por los demas.

    Y te repito no me vale, el argumento de que los ricos le venden a los pobres, los pobres pueden comprar donde les de la gana y los ricos que se preocupen de abrir cuantos mas mercados mejor.

    Tambien te dire, que hay mucha difenecia entre la clase empresarial de las distintas zoas de España, hay quien se dedica a invertir en su propia empresa, en generar riqueza y hay quien se dedica a tener esclavos, que les rian las gracias mientras montan a caballo, van de caceria, de toros y de p….

  22. LluisC - martes, 11 de mayo de 2010 a las 23:11

    “NO TENEMOS UN PLAN DE ESCAPE.”
    Nosaltres sí que el tenim. Desfer-nos d’Espanya.

  23. fan de vito - miércoles, 12 de mayo de 2010 a las 00:03

    me parece que estas diciendo lo mismo que yo en algunos puntos, pero no has entendido del todo la profundidad de los mios ( puesto que si dices lo mismo… deberias estar deacuerdo en lo que he dicho XD y precisamente no te deberia de gustar el sistema de conciertos)

    comentare lo que has dicho aqui:

    ————
    La semana pasada, en Valencia hubo una reunión de Empresaraios de toda la Comunidad Valenciana, con Empresarios catalanes y distintos cargos de la Generalitat Catalana, de la Valenciana fue alguno pero de bajo nivel, los empresarios tenian una prioridad que hace años estan reclamando, el corredor mediterraneo del AVE, tanto para pasajeros como para mercancias, no entienden como se ha invertido haciendo llegar el AVE, por ejemplo de Madrid a Valladolid, o de Madrid a Toledo. Nadie dice que ese AVE no se haga, es mas debe hacerse, pero primero hay que invertir en lo que genera dinero y luego en el resto. Deberia haberse hecho al reves, en el 92 empezar por el corredor mediterraneo y ahora el AVE Sevilla-Madrid.
    ———————–

    En efecto, la decision de llevar el AVE de madrid a sevilla primero fue desde todos los puntos absurda (entiendase, desde los puntos “logicos” desde un punto de vista economico). Totalmente deacuerdo en esa apreciacion.

    los motivos de que fueran asi?

    yo te puedo decir los que creo:

    politicos.

    asi de absurdo y sencillo. En andalucia, ha governado el PSOE desde hace … siempre en democracia. La sintonia que habia entre los gobiernos de felipe gonzalez y de chaves es evidente que eran perfectas. Ciu, era un partido “rival”, no integrado en el gobierno de turno… (desde una perspectiva politica, es evidente que la decision es partidista).

    Dicho esto, no has entendido lo que he querido decir con el ejemplo del AVE.

    si el AVE va de madrid a sevilla, y ahora de madrid a barcelona ( luego de barcelona hasta sevilla). Es evidente que las poblaciones relativamente cercanas al AVE, no solo se van a beneficiar de un medio de transporte mas rapido, sino (Y ESTE ES EL PUNTO CLAVE) se van a beneficiar de una infraestructura PAGADA POR TODOS LOS ESPAÑOLES, y DISFRUTADA POR UNOS POCOS, por la simple razon que no todos viven entre barcelona y sevilla (pasando por madrid).

    Lo que yo te he expuesto, es que un leones, ESTA PAGANDO EL AVE con sus impuestos estatales, los cuales el ministerio de fomento se encarga de “invertir” alli donde mas conviene (o donde mas jugo se le puede sacar para amortizarlo antes, y asi ser mas facil que genere ganancias).

    Pero, yo te he querido poner con este ejempo, que es el PERFECTO PEZ QUE SE MUERDE LA COLA.

    es decir, estas usando la pasta de todos los españoles, para POTENCIAR centros economicos que ya son de por si potentes. Luego en realidad estas haciendo un daño doble. Puesto que te llevas dinero de la zonas “menos desarrolladas”, y a su vez, estas QUITANDO tiempo, para que la industria florezca mas rapido en esas zonas mas desfaborables, puesto que van a instalarse en los centros economicos potentes.

    SI EXISITIERA UN CONCIERTO para todos, los que se van a beneficiar MAS, son las autonomias donde se concentra mas riqueza. Porque PARTEN DE UNA POSICION mas ventajosa para financiar ese tipo de infraestructuras.

    A su vez, SERIA INJUSTO, puesto que parte de la riqueza y los centros economicos generados por esas primeras infraestructuras de primer nivel, han salido del bolsillo de TODOS los españoles… aunque sean los catalanes, vascos y madrileños los que mas se benefician.

    ————

    el ejemplo que me has puesto de los chinos me viene como anillo al dedo.

    las mercancias chinas, TIENEN arranceles ( el mundo esta globalizado, pero eso no quita para que sigan existiendo esta clase de impuestos que hagan menos competitivos los productos “de fuera”).

    OTra cosa, es que a pesar de esos arranceles, el precio chino siga siendo mas competitivo.

    Donde radica la diferencia?

    Pues es simple, el chino, tiene que pagar arranceles. El vasco NO LOS TIENE QUE PAGAR. Y su industria HA FLORECIDO GRACIAS a la proteccion que el gobierno de los españoles ha dado a su industria (amen de las mas que bien recibidas ayudas de siempre).

    ES INJUSTO, que una industria que se ha mantenido gracias a la proteccion y mimo de las leyes españolas, haya contribuido a una riqueza.. y que esa riqueza NO SEA REPARTIDA entre TODOS AQUELLOS que la han hecho propicia.

    el problema de que no haya arranceles a su vez ,a los productos vascos A DIA DE HOY, reside en que su industria ESTA AMORTIZADA. No tiene que pagar creditos, y a su vez, tiene la experiencia y la madurez necesaria para ser productiva y efectiva. Cosa, que un emprendedor que empieza desde los inicios no tenda.

    Alemania, paga agusto dinero a la comunidad europea … has leido bien, FINANCIA GRATUITAMENTE, a la union europea… a cambio de que?

    de nada???

    NO TE EQUIVOQUES. por eso te he dicho que nadie da duros a 4 pesetas. Alemania, a pesar de pagar dinero y de ser contribuyente neto. Ha ganado que no haya barreras arrancelarias dentro de la union europea.

    lo que antes tenia que pagar en aduanas, y que hacia MAS CARO su producto en españa. AHORA NO ES ASI.

    luego, es normal que esa diferencia se pueda invertir en españa de algun otro modo. (en terminos economicos, yo creo que alemania sigue saliendo ganando. Puesto que seguro que el computo con respecto a cuando habia arranceles es muy parecido. Solo que a dia de hoy, TIENEN LA BATUTA del banco central europeo. Son los que dicen e influyen mas en cuan altos han de ser los tipos de interes, amen de otras politicas economicas que si las enfocan para las caracteristicas de las empresas alemanas, estas salen ganando).

    ————–

    lo que te he vuelto a escribir, ya lo he puesto en la anterior intervencion. Pero como tu respuesta plantea la misma argumentacion que ya respondi a la fallera mayor… me parece que es o porque me he expresado mal. O porque no me has leido bien.

    Por eso un concierto economico es injusto. Es injusto, porque el pais vasco no esta contabilizando todos los “porques” tienen una industria potente de la cual, a dia de hoy solo se benefician los vascos al tener un sistema fiscal diferenciado del resto de españoles.

    por eso te he dicho, que si de buen principio, se hubieran aplicado arranceles a los productos vascos… tendria logica y sentido comun que los vascos pudieran reclamar tener una haciendo diferenciada de la española.

    PERO NO ES ASI.

    es tener morro, y tambien es desleal, que se haya lastrado de un modo u otro, la industria andaluza por ejemplo, al no haberse limitado el precio de los productos vascos.

    esto, habria hecho que puediera florecer industria local, puesto que la desventaja de empezar, habria sido MUCHO MENOR.

    ————-

    con todo esto, no quiero decir que haya cosas que se han de mejorar. EVIDENTEMENTE que las hay.

    pero no seamos idiotas, y encima de tener un modelo no muy bueno, LO HAGAMOS PEOR, solo porque la demagogia nacionalista de ciertos partidos politicos es tan grande, que ha envenenado a la gente para que NO PUEDA VER CON PERSPECTIVA la pintura entera.

    el concierto vasco y navarro ademas, esta haciendo que los catalanes “paguemos mas”, pusto que hay “menos” ricos que pagan para redistribuir la riqueza.

    ——————

    yo, si te digo la verdad, creo que cataluña por mucho que pague de mas a las arcas del estado, SIEMPRE va a ser mas rica (al igual que baleares o madrid). Y lo va a ser, porque hay cosas que no estas contando. (recuerda lo del pez que se muerde la cola. Las inversiones punteras, siempre se haran en barcelona o en madrid CON EL DINERO DE TODOS, esas inversiones a su vez, van a generar MAS RIQUEZA. riqueza, que va a contribuir a que sigan siendo mas ricas esas comunidades.)

    en el fondo el sistema tiene sentido. Pones las inversiones con el dinero DE TODOS LOS ESPAÑOLES, haya donde van a ser mas prosperas, y donde en un menor tiempo podran llegar a disfrutar todos los españoles (el AVE llegara a todas partes… solo que en algunos lugares lo llevaran disfrutando 50 años antes), pero a su vez, esas comunidades ricas van a contribuir al desarrollo de las comunidades pobres porque al redistribuir la riqueza se las esta compensando de alguna forma.

    El sistema, se puede mejorar como he dicho. PERO NUNCA, va a poder ser aceptado si no ES COHERENTE.

    y ser coherente es INCOMPATIBLE con ser “asimetrico”. Eso, seria injusto y si que acabaria generando una fractura social. Fractura, por cierto, que a mas de un ideologo politico LE INTERESA QUE OCURRA.

    por eso, la demagogia de los partidos nacionalistas perifericos es bilis. porque saben la verdad, y LA OCULTAN.

  24. fan de tarari - miércoles, 12 de mayo de 2010 a las 00:10

    fan de vito, es fan de tarari. O “fan de” asecas. ;)

  25. Juan de Barcelona - sábado, 20 de noviembre de 2010 a las 18:47

    Pues yo, como catalan que soy, quiero verme disminuido…..

    Cataluña es, así, un importante centro comercial e importador, un estatus que podría verse “””””disminuido””””” en caso de separación‘.

    ¿¿ Porque os empeñais en que no seamos independientes….tanto nos quereis??jajajajajaajajajajajajajajjajajajajjaaja

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет