Cataluña
López Tena preparará otro referendo independentista en Gerona
[&hellip
El ex vocal del Consejo General del Poder Judicial y dirigente de Convergència, Alfons López Tena, que fue uno de los organizadores de los referendos para la independencia de Cataluña del pasado 13 de diciembre, se encargará de dirigir otro en Gerona previsto para el 25 de abril.
Según ha revelado el diario Avui, las conversaciones entre la coordinadora Girona Decideix y el jurista ya están muy avanzadas. López Tena pretende trasladar su experiencia en la comarca de Osona a Gerona, primera capital de provincia que organizará una consulta independentista.
El referendo lo están preparando Òmnium Cultural, Ateneu d’Acció Cultural, el casal independentista El Forn, Convergència, ERC y la CUP, y cuenta con una moción de apoyo del propio Ayuntamiento, en cuya votación se abstuvo el PSC.
Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten
14 Comments en “López Tena preparará otro referendo independentista en Gerona”
Buscador LVdB
Lo último LVdB
Encuesta de 'La Vanguardia'
UPyD se haría con la llave de la gobernabilidad
11:10 08/09/201333 comentarios"Frente a las cadenas, libertad"
Díez: "No hay nada más opuesto al nacionalismo que el federalismo"
20:42 06/09/201353 comentariosJosé Montilla
19:45 06/09/201329 comentariosEl TSJC no ve indicios del cobro de comisiones
Archivada la causa contra Falcó por el 'caso Adigsa'
14:45 06/09/20133 comentariosLo más leído LVdB
Últimas 24 horas
- "El catalán es un dialecto, no es un idioma, igual que el gallego. Es como el asturiano. Eso no son idiomas. Yo creo que son dialectos, no los considero idiomas"
- "La gente dice que el catalán estaba prohibido durante el franquismo. No es cierto. Lo que pasa es que no era oficial, se podía escribir en catalán y se podía publicar en catalán, pero no era oficial. A mí siempre me han hablado en castellano"
- Carles Vilarrubí, padrino de Urdangarín en el mundo de los negocios deportivos
- Ovejero: "Parte de los complejos del PP son responsabilidad de la izquierda"
- 'Mikimoto' será el responsable de los actos del 300 aniversario de 1714
- 'Polònia', en TV3: 'Vota PSC'
- Hipocresía nacionalista sin límites
- La familia Carulla, propietaria de la multinacional Agrolimen, investigada por evasión fiscal
- El borrador del informe policial señala que las cuentas del padre de Mas 'pertenecen a la familia Pujol'
- Mas cesa al hermano de Carod-Rovira, Apel·les, como 'embajador' en París
Última semana
- La Audiencia Nacional acusa de delito grave a los imputados por el asedio al Parlamento autonómico de 2011
- "El catalán es un dialecto, no es un idioma, igual que el gallego. Es como el asturiano. Eso no son idiomas. Yo creo que son dialectos, no los considero idiomas"
- El borrador del informe policial señala que las cuentas del padre de Mas 'pertenecen a la familia Pujol'
- Novoa se retira de las primarias de Solidaritat Catalana pero Rivera denunciará sus amenazas de muerte
- 'Puede que nos hundamos y que España tenga que ser rescatada, pero da igual: nos hundiremos etiquetados en catalán, a punto de la insumisión fiscal y a un tris de la independencia'
- 'El vascuence es una bella reliquia. Que debemos mimar como se mima a las Cuevas de Altamira. Empecinarse en hacer de su uso instrumento comercial cosmopolita es como armar un F18 con hachas de sílex'
- "Yo no he cambiado nunca de opinión. Siempre he sido explícitamente partidario del derecho a la autodeterminación del pueblo de Cataluña"
- Los apellidos más comunes de Cataluña: García, Martínez y López
- 'Si uno votaba por Rubalcaba votaba a un partido que en Cataluña impide que los españoles estudien en castellano y que considera que los andaluces les estafan'
- Sellarès diseña un ejército catalán formado por 'seudofilólogos' con un coste de 3.000 millones de euros al año
Último mes
- "El catalán es un dialecto, no es un idioma, igual que el gallego. Es como el asturiano. Eso no son idiomas. Yo creo que son dialectos, no los considero idiomas"
- La Audiencia Nacional acusa de delito grave a los imputados por el asedio al Parlamento autonómico de 2011
- Los apellidos más comunes de Cataluña: García, Martínez y López
- Antonio, José, Francisco, María y Montserrat son los nombres más comunes en Cataluña
- El borrador del informe policial señala que las cuentas del padre de Mas 'pertenecen a la familia Pujol'
- Un activista independentista presenta 5.000 denuncias en cinco años contra comercios por utilizar el español
- Manuel Trallero: "El supuesto oasis catalán era un puro camelo"
- El clan Pujol, un negocio con historia
- Confunden el escudo de España durante la Transición con el escudo franquista
- El obispo de Vic cede a la presión nacionalista y cesa al párroco de San Vicente de Castellet
Temas
Publicidad
¡Error, no se ha asignado el ID del grupo! ¡Comprueba la sintaxis!
Buenos dìas nos dé Dios y un poco de vergüenza.
Si esto hacen algunos ahora QUÉ NO HARàN DESPUÉS?
,,sòlo la terneras tontas se van ellas solas al matadero,,.
“Gerona” no existeix oficialment fa molts anys. Va sortir en el BOE que es diu Girona. Fins i tot , quan s’escriu en castellà, s’ha de posar Girona. El mateix va passar amb Lleida.
Jajjajjaja.
Ahora resulta que los idiomas los hace el BOE.
En español Gerona es Gerona, lo diga o no el BOE o el Papa de Roma.
El poder puede corromper la política, pero los idiomas los hace la gente.
T’equivoques perquè si tu vols deixar-te de dir-te Andrés i passar a Andreu, has de passar pel Registre Civil i el DNI. Vivim en una societat burocratitzada. No us agraden tant les lleis constitucionals?
Ara, si vols continuar dient, Sant Baudilio per comptes de Sant Boi o Castillón o Castejón de Ampurias per comptes de Castelló d’Empúries, doncs allà tu.
Girona (com a província) i Lleida, van haver de passar per les Corts i pel BOE per a canviar de denominació. A més, ho vaig viure personalment aquest canvi i fa bastants anys. Recordo que em va trucar un polític de la Rioja per a veure de canviar el nom de la capital, Logroño, per a veure com ens ho havíem fet.
Per mi, com si li vols dir Gerunda, que era com li deien els romans. Jo només he dit quin era el nom oficial.
T’envio la primera cosa que hi he trobat, per Internet, del T.Constitucional (gens sospitós de catalanisme), on posa GIRONA, que és l’únic nom oficial que té.
Suplemento del Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
Sección Tercera. Sentencia 150/2009, de 22 de junio de 2009. Recurso de amparo 8764-2006. Promovido por doña Brígida García Pérez respecto a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Girona que, en grado de apelación, la condenó por delito de falsedad documental. Vulneración de los derechos a un proceso con garantías y a la presunción de inocencia: condena pronunciada en apelación sin haber celebrado vista pública (STC 167/2002).
Lo que dices es una parida como un templo.
El TC, el Parlament y La Madre que Los Parió, sólo pueden decidir sobre política.
Lo siento.
# Sigfrid | 5 de Enero de 2010 a las 10:48 :
“Gerona” no existeix oficialment fa molts anys. Va sortir en el BOE que es diu Girona. Fins i tot , quan s’escriu en castellà, s’ha de posar Girona. El mateix va passar amb Lleida.
te has fijado como llama TV3 a león? o a castilla y leon ?? y como TV3, cualquier politico catalan que hable en catalan ?
te animo ademas, a leer el porque lo hace asi TV3 ;) (a mi me parece bastante sensato el razonamiento que da) De hecho, es el mismo motivo por el que dicen nova york, en lugar de new york.
mismamente las capitales vascas estan en bilingue. y de hecho, mirate el “temps” y veras que las catalanizan. (no son oficiales en catalan por cierto… nadie se escandaliza,.. yo por lo menos no lo hago. Me parece de lo mas natural.)
los ejemplos que pones ademas hay que cojerlos con pinzas. sant boi no se podra comparar nunca con una capital de provincia (sin menospreciar). Y aunque su nombre fue castellanizado no esta en boca de todos constantemente. No es como catalanizar el nombre de vilamunt de formatges por villarriba de quesos, que seria una tonteria como hacerlo con el de sant boi. (como mucho te lo pondran sin “t” pero no traducido.)
la exclusividad de decir girona o lleida, no hace tanto que se da. Y ademas, no se como se consiguio porque se paso “paulativamente” y destrangis a ponerlo a nivel oficial. (y si no recuerdo mal, empezo en la epoca pepera… )
yo por mi parte, lo que si que me parece mal, es que se pronuncia mal el castellano.
girona, no se pronuncia como se pronuncia en catalan. que seria?? “llirona” tal vez? “yirona”??. pues escribamoslo asi entonces.y los gerundenses, son “llirunins”. Yo creo que esto da hasta para parodias muy divertidas XD
INTERESANT ARTICLE DE LÓPEZ TENA
MAGISTRAT I VOCAL DEL CONSELL GENERAL DEL PODER JUDICIAL
DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA DE CATALUNYA. Alfons López Tena
Tras treinta años de democracia estable, sólidamente anclados en la Unión
Europea y el euro, impensables los golpes de Estado, integrados en la
globalización y prósperos, es hora de hacer balance sobre si le conviene a
Catalunya seguir en España. Salvo efusiones líricas, amenazas gonadales y
acusaciones de delirio psiquiátrico (idénticas a las practicadas por la
dictadura soviética), no se oye en España argumento alguno que justifique
la dependencia de Catalunya. Los unionistas catalanes, salvo una cierta
apelación a la resignación y la rutina, tampoco razonan, incluso recurren
crecientemente al escarnio y la amenaza, aquí más próximos a los usos de la
dictadura maoísta.
Es normal esta afasia, que se intenta ocultar bajo abundantes bramidos,
pues el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha
desaparecido. Ya no es el Estado español quien tiene moneda y determina los
tipos de cambio, los tipos de interés y los aranceles de importación y
exportación. Ya no hay mercado español, lo ha absorbido el único europeo, y
es Bruselas quien toma esas decisiones y se abre a la globalización, con el
resultado inevitable de la disminución de la importancia relativa del
antiguo mercado protegido: hoy Catalunya vende al resto del Estado menos
del 40% de su producción, e importa de allí menos del 35%.
A Catalunya la dependencia ya no le es compensada por el acceso
privilegiado al mercado español, que además se ha convertido en arriesgado
por ser el único en que los productos catalanes son boicoteados por el
hecho de serlo (práctica del 21% de los madrileños, según ABC).
Sólo le queda a España un mecanismo de actuación económica, la inversión
pública, y los datos y hechos son elocuentes: tras décadas de detraer cada
año el 10% del PIB catalán sin invertir en Catalunya (19.200 millones de
euros el 2005), se desploman los servicios públicos que gestiona España y
llevan su E: RENFE, AENA, REE, ENDESA, etc. ¿Qué reciben los catalanes a
cambio del expolio fiscal? Ni siquiera la transparencia, pues los balances
fiscales, públicos en la Unión Europea , Alemania o Reino Unido, los ocultan
en España tanto los gobiernos del PP como los del PSOE. ¿Qué esconden?
Tampoco a la hora de comprar empresas españolas es una ventaja estar en
España, pues la toma de control catalana es bloqueada de una u otra manera,
y contra ella se blande la Constitución y la xenofobia, que no se invoca
frente a OPAs alemanas o italianas.Al expolio del Estado y la explotación
monopolística de los servicios públicos privatizados se añade la penuria de
la Generalitat. Baste un dato: tras treinta años de autonomía, y para 7,5
millones de habitantes, el presupuesto catalán es de 32.000 millones de
euros. Tras ocho años de autonomía, y para 5 millones de habitantes, el
presupuesto escocés es de 46.000 millones de euros. Escocia en ocho años ha
conseguido el doble por habitante de lo conseguido por Catalunya en
treinta.
Mal negocio es hoy España para Catalunya: privada de política fiscal,
crónicamente objeto de desinversión pública, discriminada hasta en tratados
internacionales (esos que firma el Estado español prohibiendo que utilicen
el aeropuerto de Barcelona los aviones desde o hacia Toronto, Miami,
México, Bangkok, Kuala Lumpur, etc.), boicoteados sus productos, rechazados
sus compradores como extranjeros hostiles, ¿a quién le interesa continuar
la dependencia? ¿Alguien podría explicar alguna ventaja comparativa de la
dependencia respecto a la independencia? (si puede ser, sin insultar).
El problema de Catalunya se llama España, que se dedica, mediante el
aparato del Estado que los catalanes pagan, a bloquear todos sus proyectos:
ni conexión ferroviaria del puerto con Europa, ni servicios públicos que
funcionen, ni inversiones en infraestructuras, ni TGV a Europa, ni toma de
control de empresas españolas, ni aeropuerto intercontinental, ni nada de
nada.
Ya están conseguidos los objetivos modernizadores comunes a catalanes y
españoles, España ya es democrática y europea, pero tan adversa a la
diversidad como siempre, no se concibe como plurinacional sino como
unitaria, y percibe a los ‘diferentes’ no como un activo a promover sino
como una molestia a eliminar. Proclama que Catalunya es España, pero piensa
y actúa que Catalunya es de España. Una posesión.
Intentamos de buena fe una corrección del expolio fiscal, el dominio
político y la discriminación económica y cultural. Tendimos la mano para
sólo recibir insultos, boicots y engaños, y un Estatuto que no se aplica ni
cumple, pues este Gobierno español, como los anteriores, no tiene por qué
cumplir la ley cuando afecta a Catalunya. No pasa nada, ya lo avalarán como
siempre los Tribunales Supremo y Constitucional, que para eso los nombran
el PP y el PSOE. Se equivocan: bloqueada bajo España, maltratada en España,
insultada por España, harta de España, a Catalunya sólo le queda un camino:
la independencia.España tiene mucho a ganar con un Estado catalán, perdería
un miembro descontento y problemático pero ganaría un buen vecino y amigo,
y podría superar los bloqueos que sufren las libertades y la democracia por
causa de una estructura institucional concebida y practicada para asegurar
el dominio de una mayoría nacional española sobre las minorías nacionales.
Como ya advirtió Burke, es ese dominio la causa de las mayores corrupciones
del orden constitucional.
Dijo Azaña que para mantener España unida había que bombardear Barcelona
cada cincuenta años, método que calificaba de bárbaro pero efectivo. Los
bombardeos ya no son posibles, y España no ha aprendido en su lugar el
método de ganar la adhesión cordial e interesada de los catalanes. En el
fondo, tanto da. Se ponga como se ponga, la independencia de Catalunya es
ineluctable e inevitable. Ha empezado la cuenta atrás.
(Alfons López Tena es vocal del Consejo General del Poder Judicial)
girona, no se pronuncia como se pronuncia en catalan. que seria?? “llirona” tal vez? “yirona”??. pues escribamoslo asi entonces.y los gerundenses, son “llirunins”.
Hola, “yo” : para que veas que , cuando tienes razón , la tienes , acepto el argumento precedente, desde el punto de vista fonético únicamente.
No obstante, quiero decir que, aunque se pronuncien mal los nombres y topònimos, yo siempre he sido partidario de que se respete en su idioma original y pondré varios ejemplos.
– ¿Existió María Antonieta, esposa de Luis XIV ?
Nunca existió : si queremos castellanizarlo sería María Antonia, no existe “Antonieta” ni en francés ni en castellano. En francés es “Antoinette”.
Digamos pues, Marie Antoinette o María Antonia pero no el bodrio intermedio que resulta.
– ¿Existieron Lutero y Calvino ? No señor. existió un tal Jean Cauven y un tal Martin Luder (luego cambado a Luther), pero desdeluego poco parecidos , ya me dirás “el Cauven éste”.
– ¿Existió Tomás Moro ? De eso nada, se llamaba Thomas Moore.¡ Vamos, de Moro a Moore !
-¿ Y Ana Bolena ? pero qué Bolena ni gaitas, se llamaba Anne Bolenyn, una de las mujeres de Enrique VIII.
Y así podríamos continuar “ad infinitum”
Conclusión : que cada uno se llame como quiera llamarse y los demás que le llamen como el afectado quiere que le llamen. Si tú te llamaras “yo” no te gustaría que te llamaran “jo” (catalán), “ego” (latín), I (inglés) ni je (francés),
querrías que te llamaran “yo” , aunque lo pronunciaran a su manera.
Hasta otra.
Por cierto : “coger” va con “ge”. Los acabados en “ger” y en “gir” con “ge” los habrás de escribir, excepto tejer y crujir. No lo digo para que te enfades, lo digo con el mayor respeto, recordando la cantinela del bachillerato.
En Francia no preguntéis por Aquisgrán, que nadie sabrá qué población es. Se llama Aix-la Chapelle.
Tots aquests il.luminats independentistes inclòs López de Tena s’omplen la boca demanant la independència de Catalunya, però cap d’ells explica que es guanyaria o que es perdria, fer un país nou no és tan senzill, ¿quin model de país seria? Què constitució es redactaria? garanteixen una sanitat pública gratuïta o potser serà privada, asseguren una cobertura d’atur i unes jubilacions dignes, asseguren una millor infraestructura, asseguren que les empreses s’estableixin a Catalunya, asseguren que el comerç amb Espanya continue, asseguren que Catalunya serà acceptada en la Unió Europea, li han preguntat a la UE si podria integrar-se o hauria de posar-se en la cua i esperar el seu torn. Cap d’ells ha explicat si seria viable o nó l’únic argument repetitiu és el sentimentalisme i que aporten més que reben, però amb els sentiments no es menja.
I com que els polítics menteixen més que parlen no em fio de cap d’ells.
Que posin arguments vàlids amb dades concretes, perquè la creació d’un hipotètic país de les meravelles no és tan fàcil com el pinten.
Quan tingui dades reals em plantejaré la independència.
Fins llavors que ens deixin tranquils.
Per a un més : afegeixo als teus dubtes el de crear una moneda pròpia (no està clar que ens admetessin en el euro), un exèrcit i marina pròpies, pagar totes les pensions (actuals i futures ) de la seguretat social i un llarg etc.
Per primera vegada en aquest fórum veig una persona que argumenta, amb arguments sòlids, sense desqualificar, en contra de la independència. Repeteixo: argumenta, dóna raons, explica la seva tesi, sense molestar ningú . Et felicito, un més. Els ángel, nostrus, pedro, guillermo, maricruz , capitán trueno i altres, haurien d’aprendre de tu.
Jo sóc nacionalista, no independentista i veig també aquests problemes que tu dius, encara que les nostres opinions siguin contràries, de vegades.
M’agradaria que en aquest blog es pogués debatre així. Gràcies, un més.
Un més : et passo un fragment d’un article de López Burniol que he llegit al País. Hi estic bastant d’acord.
En efecto, este verano, al día siguiente de una cena de agosto, un asistente -colega castellano de mi quinta, que trabajó muchos años en Cataluña y regresó luego a su tierra- me envió esta nota:
“Ayer no hablé cuando salió el tema de Cataluña. No tenía nada que decir. Hoy, sin embargo, te remito tres observaciones -ni tan sólo ideas- a lo que se dijo. Son éstas:
1. El debate España-Cataluña es tramposo por ambas partes. Admito que es tramposo por parte de España, ya que buena parte de los españoles no ha asumido que el Estado de las Autonomías es el embrión de un Estado federal que habría de desenvolverse hasta consolidarlo, y lo ven como un subterfugio con el que dar largas a las aspiraciones de autogobierno catalanas. De ahí vienen la inercia centralizadora de la Administración, la erosión de competencias por la vía de la legislación básica y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, etc. Pero admíteme también que buena parte de los nacionalistas catalanes tampoco juega limpio, porque, por debajo de la su secular ambición de refaccionar el Estado, ha latido siempre una soterrada aspiración a la independencia.
2. No hay federalistas ni en España ni en Cataluña. Es frecuente oír en Cataluña que resulta imposible la consolidación de un Estado federal por la falta de federalistas españoles. Lo admito, si bien añado que tampoco hay muchos en Cataluña. En cuanto rascas un poco, te encuentras con que lo que pretende la mayoría de los llamados federalistas catalanes es una especie de relación bilateral Cataluña-España, bajo la que se esconde una implícita aspiración confederal.
3. Hay un recíproco y grave error de raíz. Muchos españoles no aceptan que Cataluña sea una nación, es decir, una comunidad con conciencia de poseer una personalidad histórica diferenciada y voluntad de proyectarla al futuro mediante su autogobierno. Y, a la recíproca, muchos catalanes niegan a España como nación, reduciéndola a la condición jurídica de Estado -Estado español-, cuando lo cierto es que -como tú dices- es “una nación de tomo y lomo, con una mala salud de hierro”. De lo que se desprende que el conflicto histórico entre España y Cataluña es el choque frontal de dos naciones: una que no ha tenido fuerza para absorber a la otra, y otra que no ha tenido fuerza para desligarse de aquélla.
Si los españoles tuviesen coraje, desarrollarían el Estado Autonómico en sentido federal (Senado, organismos de colaboración verticales y horizontales, concreción de las competencias federales a ejercitar por la Administración central), dejando la puerta abierta para que pueda marcharse la comunidad autónoma que así lo quiera. Y, si los catalanes tuviesen coraje, concretarían lo que quieren y pondrían los medios para conseguirlo, sin renunciar a nada con el pretexto de que “Madrid” no lo permitirá. Nunca más volverá a subir por las Ramblas una bandera de la Legión con la cabra al frente.
Comparto este análisis. Y lo hago con hastío y pena, porque pienso que -sin ponderar sus respectivas culpas- ambas partes se cierran, cada día más, a una solución transaccional que, en aras de sus respectivos intereses, alumbrase un proyecto compartido. Por ello, como ha escrito Josep Ramoneda, “ha llegado ya el momento de plantear las cosas sin rodeos: Cataluña quiere más poder y España no quiere dárselo. Quizá afrontar el problema directamente, sin eufemismos, facilitaría el entendimiento”.