Cataluña

Se podrá estudiar en aranés en el Valle de Arán, pero no en castellano en Cataluña

[&hellip

Redacción
martes, 22 de diciembre de 2009 | 17:05

Consejo General de Arán.

El Gobierno autonómico de Cataluña ha aprobado este martes el proyecto de Ley del aranés que, entre otras cosas, ‘regula el uso del aranés como vehículo de expresión normal de las actividades docentes y administrativas de los centros docentes del Valle de Arán’.

La ley desarrolla la oficialidad del aranés -ya reconocida en el Estatuto de autonomía de Cataluña- y especificará los derechos lingüísticos de sus hablantes. También establece los principios de protección, fomento del uso, difusión y conocimiento del aranés.

De esta forma, se podrá estudiar en aranés en el Valle de Arán, mientras la Ley de Educación de Cataluña (LEC) impide estudiar en castellano en Cataluña.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

33 Comments en “Se podrá estudiar en aranés en el Valle de Arán, pero no en castellano en Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Mariacuz - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:13

    Los que estudien en aranés podràn seguir estudiando o trabajando sin problema lingüistico en el resto de España y parte de Sudamérica?.

  2. Carrasclet - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:14

    Eso es malo?

  3. Ufrasico - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:21

    Es lo que tiene la caverna.

  4. Mariacruz - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:47

    CARRASCLET,no es malo y si los araneses lo prefieren,que sigan,hagan los niños la Escuela en aranés como quieren sus padres y sus polìticos.

  5. Angel - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:53

    La lengua es tan importante que los politicos la utlizan para mantener mano de obra barata.

  6. Alwix - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:55

    Ni en catala a l’arago.

  7. porquésus - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 17:59

    A mi me parece excelente que en Aran tengan una lengua propia como es el aranés y que la utilicen de preferencia en todas las actividades públicas.
    Me parece un acierto que el gobierno “nacionalista” lo vea así y no trate de “imponer el catalán” en una comarca que nunca ha sido catalanohablante.
    Y me parecería lógico que si Catalunya tuviera una comarca donde históricamente se hubiera hablado el castellano hiciera lo mismo.
    Lamentablemente para los castellanohablantes eso no se da. Todos sabemos que están aquí desde hace relativamente muy poco. Han venido en masa. Han venido arrastrados por los sucesivos gobiernos españoles con el único propósito de amarrar nuestra tierra a los intereses madrileños. Por eso nada de nada de nada. A no ser que decidan apoyarnos en la independencia de Catalunya. Entonces todo puede cambiar. Por qué se lo habrán ganado a pulso.

  8. andres - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:00

    A mi lo que me preocupa es si me van a sacar más pasta por eso.

    Si no voy a pagar un duro por mí como si estudian en hitita.

    Lo malo es que pase como con el catalán, que empiecen a poner cines en aranés, subvencionar libros en aranés, televisiones en aranés, radios y parafernalias varias y todo vaya a cargo de mi cuenta corriente.

  9. Mariacruz - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:08

    Sinceramente,soy de la opiiniòn de mi amigo Antonio Mingote de España.

  10. Carlos - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:15

    En 1977, en el Valle de Arán, la inmensa mayoría de jóvenes de 17 o 18 años hablaban con soltura el aranés, catalán y castellano y en muchos casos, también francés, en especial en los pueblos del bajo Arán.

  11. este - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:31

    mIENTRAS EL SOL SALGA POR EL ESTE,EN cATALUNYA SE HABLARÁ CATALÁN.hACE TRESCIENTOS AÑOS QUE AGUANTAMOS A MILITARES, POLITICOS Y REYES FRANCESES Y CASTELLANOS Y LA LENGUA SE SOSTIENE.SOPORTAR A CUATRO CASTELLANOTES BOTIFLERS NO ES NINGUN PROBLEMA.

  12. Carlos - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:36

    Bueno, aún te quedan otros 300 años más o menos.

  13. andres - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 18:41

    ¿Y quién nos va a impedir hablar catalán?

  14. catenou - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 19:13

    La noticia está mal presentada por el fanzine digital.
    Hace años que el aranés es la lengua vehicular tanto en la enseñanza como en la administración del Valle de Aran.
    Lo que ahora prepara la Generalitat es que se puede utilizar el aranés para dirigirse a la Generalitat en cualquier parte del territorio catalán, en cumplimiento del Estatut que dice que el aranés es co-oficial en todo el territorio.
    Vamos, lo mismo que ha hecho la avanzada y progresista españa con el catalán. A pesar de que el catalán solo lo hablamos unos cuantos millones de ciudadanos.

  15. occitano - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 20:16

    ¿Quién se estraña por esto?¿A quién le puede parecer mal esto?
    Sólo aquel que no encuentra bien que en Cataluña se estudie en catalán, en anranés en Aran, en italiano en Italia o en danés en Dinamarca. Sólo aquel que tiene fobia a la diversidadad lingüística del Estado español si esto significa poner en pie de igualdad sus lenguas en sus respectivos territorios, como pasa en Suiza. Sólo aquel que cree que el castellano está por encima de las otras lenguas en sus propios territorios por la gracia de Diós y derecho de conquista. Los mismos que relativizan el franquismo. No hace falta decir nada más.

  16. Mariacruz - martes, 22 de diciembre de 2009 a las 20:31

    Porqué se toman algunos interés en cambiar de sobrenombre?.Si ,,la mona aunque se vista de seda,mona se queda,,.

  17. Kermi_Lopez - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 00:29

    Hola a todos,
    No creo que nadie encuentre mal que se estudie en catalán, lo que encontramos mal es que solo se estudie en catalán. En contramos mal que la única lengua vehicular con la escula, con la generalitar, con …. sea el catalán.
    En contramos mal que la tv3 sea la televisión en catalán y catalanista y no para los catalanes. etc

    saludos a todos

  18. AA - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 10:14

    simplemente, desde un punto de vista mercantil, las normativas de normalización lingüística restan competitividad.

  19. yo - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 14:39

    es curioso catenou. porque incluso el avui, en ese articulo sobre el valle de aran, RECONOCIA por boca de los poilticos de alli, que las leyes linguisticas aprovadas no hace mucho NO SE ESTABAN SIGUIENDO ni respetando.

    sabes por que?

    LA COSTUMBRE DE HACERLO SOLO Y SIEMPRE EN CATALAN.

    la letra es muy bonita. LA REALIDAD ES OTRA.

  20. Wictor-Bcn - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 15:52

    Aragón, Casa y Corona – Guillermo Fatás –

    Muchos lectores se preocupan por un caso que, en mi opinión, no tiene remedio: los términos que usa el nacionalismo catalán para referirse a la Monarquía de la cual fueron formando parte poco a poco las tierras catalanas. Un cierto nacionalismo catalán no acepta los nombres de Casa de Aragón y Corona de Aragón, al igual que cierto aragonesismo confunde la parte con el todo: el “Reino” de Aragón (un elemento de la Monarquía) con la “Corona” de Aragón (el conjunto de Estados, incluído Aragón, que tenían un soberano común).

    ¿Por qué desde hace siglos en todo el mundo se llama Corona de Aragón a esa Monarquía y Casa de Aragón a su dinastía? Es sencillo: porque era el nombre que tenían y el que usaban los propios reyes de Aragón y sus contemporáneos. Ningún soberano de aquella Monarquía se definió nunca “conde-rey” (como nadie llama al papa “obispo-papa”) ni hubo reyes de Cataluña. El nombre que ellos se daban y todos –catalanes incluídos- les reconocían era el de reyes de Aragón, titulares de la Casa y Corona de Aragón. Cuando usaban la titulación extensa, el título condal barcelonés (no catalán) iba detrás de los regios (rey de Aragón, valencia, Sicilia, Mallorca, etc.)por razones de etiqueta convencional. Ese título condal, empero, era de tanta importancia que el monarca lo usaba omitiendo otros de mayor rango: “Rey de Aragón y conde de Barcelona”, a secas.

    El prestigio del título barcelonés se debía a su antigüedad y a que, con el tiempo, reunió a los demás condados de lo que luego fue Cataluña. Aquella Monarquía empezó en el siglo XII por la alianza entre un rey de Aragón y un conde de Barcelona cuando sus tierras no eran colindantes, pues Barcelona no poseía Pallars, Ampurias, Arán o Urgel y menos las musulmanas Lérida y Tortosa. NO existía siquiera la palabra Cataluña. De ahí que el conde de Barcelona, que se remonta al siglo IX, fuera, ayer y hoy, uno de los más preciados títulos de la Monarquía Hispánica.

    Cuando casaron Petronila, reina e hija del rey Ramiro II, y el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, este aceptó de forma expresa a su suegro como “rey, señor y padre” en los dominios de ambos. Quiere decirse –Antonio Ubieto lo estudió bien- que Ramón pasó a tenerse no sólo por súbdito y vasallo de Ramiro, sino por hijo suyo. Por eso no existe la Casa Real de Barcelona, sino la de Aragón.

    En el siglo XIV, el rey más puntilloso con estos usos, llamado por eso “el Ceremonioso”, escribió en catalán una crónica en donde reitera con gran abundancia las menciones a la “Casa d’Aragó” y a la “corona d’Aragó”, en la que incluye a Cataluña y al “Regne de València”. En cuanto a su propia casa, la denomina, con justeza, de Aragón y la pone en parangón con la de Castilla: “Pensant que la Casa de Castella seria unida de gran amor a la Casa d’Aragó”. Cuando recobró el reino feudatario de Mallorca, incorporó “lo dit regne –son sus palabras- a la nostra Corona Reial d’Aragó”. Y así lo demás.

    Pedro IV, muy atento a la majestad del “senyor rei de Aragón”, se negó a jurar los fueros catalanes en Barcelona sin coronarse antes rey de Aragón en Zaragoza y dirigió una “foro gran reprensió” a quienes se lo pidieron, hasta el punto de que hubieron de ir a Zaragoza delegados de Barcelona, Lérida, Gerona y otros lugares catalanes a pedirle perdón: “E ens suplicaren que els perdonàssem”; lo que Pedro gallardamente hizo.

    Lo dicho quizá baste para demostrar cómo llamaban los reyes de Aragón y condes de Barcelona a su Casa y Corona, es de suponer que con algún fundamento. Así lo sigue haciendo casi todo el mundo. Cataluña no fue reino, pero los catalanes tenían rey: el de Aragón, según se llamaba él y lo llamaban los demás. Otra cosa es que algunos expertos en reescribir el pasado no consideren relevantes tales cosas. No será por culpa de los reyes de Aragón. Ni por la nuestra.

    Guillermo Fatás, Heraldo de Aragón (p. 30), 20-12-2009.

  21. catenou - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:04

    Quien es Guillermo Fatás?
    1) Ante todo es un zaragozano.
    2) Está impulsando desde su Cátedra de Historia de la Universidad de Zaragoza una nueva tesis llamada la “del matrimonio en casa” por el cuál reinterpreta completamente la historia de la Corona de Aragón minimizando el papel de la Casa de Barcelona y por ende de los catalanes
    3) Por eso ha causado furor entre los nacionalistas españoles anticatalanes (blaveros, colacaos y demás ponzoña) y le han llegado condecoraciones una detrás de otra (especialmente militares, ciudad de zaragoza, etc). Creo que ninguna de tipo académico.

    Durante la mayor parte de la historia y concretamente en todos esos siglos, era la línea del varón la que transmitía el linaje en caso de matrimonio. Con independencia de si el marido era de rango inferior a la esposa.
    Para poner un ejemplo gráfico que todos conocemos: Cuando la reina Juana La Loca (de la casa de Aragón) se casa con el principe Felipe el Hermoso de la casa de Habsburgo, los herederos son Habsburgo y no Aragón.

    La teoría de Fatás con el Matrimonio en Casa viene a decir, que contrariamente a lo que se ha hecho siempre durante toda la historia en todas partes en en Aragón existía la fórmula del Matrimonio en la Casa.
    Según la cuál el Conde de Barcelona Ramon Berenguer, dueño y señor de dominios diez superiores a los del rey de Aragón decidió casarse con Petronila de Aragón, para que ella transmitiera “su linaje” para los descendientes de ambos, con lo cuál la Casa de Barcelona simplemente desaparecía.

    Por supuesto esta teoría causa furor entre los anticatalanes.

  22. catenou - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:31

    Y tengo que añadir muy a mi pesar que esta visión es la que refleja la Wikipedia en español, a pesar de que cientos de wikipedistas hayan manifestado su absoluta disconformidad. Pero ya sabemos que en la wikipedia, la interpretación de hechos históricos muchas veces se decide por votación donde los participantes no son expertos en la materia pero sí gente muy politizada.

  23. dominó - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:40

    Pero ya sabemos que en la wikipedia, la interpretación de hechos históricos muchas veces se decide por votación donde los participantes no son expertos en la materia pero sí gente muy politizada.


    zas¡¡ en toda la boca al Sr. fanderubianes.

  24. fanderubianes - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:44

    Però fins i tot en la seva interpretació sesgada reconeix que la Corona d’Aragó era un conjunt d’estat amb un sobirà comú. O sigui en una mateixa frase reconeix que era una confederació i que Catalunya era un estat. “Gracias, maño”!!!

    En el mateix text reconeix que el titol de “Compte de Barcelona ” era preferit al de rei d’altres regnes.

    També que la llengua de Pere IV era el català.

    En altres paraules, fins i tot un historiador radicalment anticatalà reconeix que La Corona d’Aragó era una confederació d’un estat català i un aragonès.

    Si aquests son els seus arguments!!!

    Per cert, molts dels ris d’Aragó eren catalans, de la mateixa manera que alguns reis d’espanya han sigut francesos, italians o flamencs. La nacionalitat del rei no té res a veure amb el títol.

    Un error és pensar que Catalunya no existia. El pare d’aquest rei ja era conegut com “Dux catalanensis” i es deia que manava sobre “Catalania”.

  25. dominó - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:46

    Pero ya sabemos que en la wikipedia, la interpretación de hechos históricos muchas veces se decide por votación donde los participantes no son expertos en la materia pero sí gente muy politizada.

    zas¡¡ en toda la boca al Sr. fanderubianes.

  26. catenou - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 16:50

    En la wikipedia en español solamente.
    En la wikipedia en catalán o en inglés se siguen criterios muy distintos.

  27. Butifarrón - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 17:12

    Ciudadanos españoles

    No pagueis impuestos ( Facturas sin IVA, etc , etc) porque están desmembrado nuestra Nación : ESPAÑA

    No les demos ni un duro , si es posible: cuélate en el metro y autobús, no pagues Iva , etc , etc, hasta que el sistema cambie y España sea España de verdad

  28. Wictor-Bcn - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 17:25

    En la wikipedia en español solamente.

    Sí hijo sí, sigue en tu nube.

  29. porquésus - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 17:37

    Butifarron!
    cuánta desesperación
    por tu podrida nación
    que apesta un montón

    Me salió verso y todo

  30. Guillermo - miércoles, 23 de diciembre de 2009 a las 17:48

    Nacionalista y Babosa
    Es la misma cosa

    me ha salido un parreado

  31. LluisC - viernes, 25 de diciembre de 2009 a las 14:52

    Sr. Alejandro E. Tercero: Es realment lamentable que aquest últim comentari s’hagi deixat tal i com està, i en canvi la meva contestació al mateix hagi estat censurada.

    CATALANS!, tenimk molts enemics a casa que ens volen destruïr. Cal desenmascarar-los i denunciar les seves formes propies i dignes de qualsevol ganster.

  32. LluisC - viernes, 25 de diciembre de 2009 a las 14:57

    Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
    Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.

    Sr. Alejandro E. Tercero. S’ha vist ben clar que aquesta norma només s’aplica quan es descalifica qualsevol cosa que faci tuf a español. En canvi, quan s’insulta Catalunya o als catalans, aquesta norma no s’aplica. Aquesta vara típica de mesurar les coses, és típica dels españols i sobretot dels que viuen a casa nostra. Després, si hi ha reaccions contra España, es queixen.

  33. yo - sábado, 26 de diciembre de 2009 a las 14:56

    jajajajjajaj si si catenou.

    la wikipedia en castellano es ultrahipernacionalista y no sigue criterios cientificos.

    la catalana, evidentemente si.

    y si ademas en un articulo has participado tu. es una verdad suprema e incontestable.

    ya me quedo mas tranquilo ahora.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет