RevistaWeb

‘¿Quién defiende mejor su espíritu, las proclamas incendiarias de Rosa Díez, la campaña anticatalana de firmas del PP o el editorial de los diarios catalanes? Sobra respuesta’

[&hellip

Redacción
domingo, 6 de diciembre de 2009 | 20:31

Pilar Rahola, periodista, el 6 de diciembre de 2009 en La Vanguardia:

‘En nombre de la Constitución, unos han hecho cruzadas lingüísticas, otros han negado derechos ancestrales, y muchos la han usado como si fuera su coto de caza. Lo peor es la patrimonialización que se ha hecho de la Constitución desde determinado nacionalismo español que, incluso no habiendo estando en el principio de los tiempos allí donde debía estar… ahora la considera propiedad privada. No recordar la lealtad catalana que la hizo posible es traicionar su propio espíritu.

[…] Muchos estarán en la fiesta oficial, pero ni son todos los que están ni están todos los que son. A la pregunta retórica me remito: ¿Quién defiende mejor su espíritu, las proclamas incendiarias de Rosa Díez, la campaña anticatalana de firmas del PP o el editorial de los diarios catalanes? Sobra respuesta’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

18 Comments en “‘¿Quién defiende mejor su espíritu, las proclamas incendiarias de Rosa Díez, la campaña anticatalana de firmas del PP o el editorial de los diarios catalanes? Sobra respuesta’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. DLM - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 20:48

    No recordar la lealtad catalana que la hizo posible es traicionar su propio espíritu.

    Lealtad catalana??????Como siempre el cinismo por encima de cualquier otra cosa.
    La lealtad de algunos políticos catalanes, ha quedado perfectamente clarificada durante todos estos años, en los que han protagonizado una deslealtad constante hacia lo que contempla la Constitución Española, empezando por la negación de España como Nación.

  2. Mariacruz - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 21:00

    Me resulta màs fàcil saber quiénes no lo defienden, y sòlo se defienden a sì mismos,metiéndonos a los demàs en ,,un buen tinglado,,que no habìamos tenido en 30 años,ni lo necesitàbamos ni lo habìamos llamado,ni lo esperàbamos!.

  3. santiago. - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 22:27

    Mire Sra. Rahola, la constituccion la aceptaron los politicos catalanes porque les interesaba o es que no habeis sacado bastante tajada. Los derechos ancestrales a que te refieres? Te olvidas de los derechos ancestrales de Castilla o Aragon, al reino que pertenecia cataluña. Y el Pais Vasco tiene derechos ancestrales cuando nunca fué nada sin el Reino de Navarra. Dejaros de tonterias que el nacionalismo catalan viene de cuatro iluminados de hace unas decadas que han seguido alimentando otros vividores a costa de muchos ignorantes.

  4. Angel - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 22:38

    Rahola cuando no sales por la TV te apuntas al rollo nacionalista de moda para no perder popularidad.

  5. Guillermo - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 23:28

    La Campaña anticatalana de firmas???

    Le recuerdo que el PP recogió 4 millones de firmas en las que se pedía al congreso de los diputados que no aprobasen leyes “que otorgasen privilegios que rompiesen la igualdad entre los españoles”

    en clara alusión a un Estatut que busca establecer privilegios:
    1 FINANCIACIÓN. pretende establecer para Cataluña privilegios económicos fijando unilateralmente la cantidad a invertir en Cataluña.Al magen del resto de comunidades autónomas.
    2 BILATERALIDAD. Establece el principio de bilateralidad con el Estado Español, eliminando el principio de Multilateralidad entre todas las comunidades autónomas.
    3 JUSTICIA. Rompe la unidad de la justicia en todo el territorio nacional, al crear un poder judicial catalán. En cuyo caso los españoles ya no serían iguales ante la ley.

    Y al que critica semejantes barbaridades le acusan de “hacer campaña anticatalana” pues no señores nacionalistas, simplemente ocurre que algunos no estamos dispuestos a tragar semejantes disparates. Aquí todos somos iguales y nadie tiene privilegios.

  6. Mariacruz - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 23:45

    GUILLERMO,
    Busca en w..
    El Estado un cascaròn vacio.Jorge de Esteban

  7. Santi - domingo, 6 de diciembre de 2009 a las 23:49

    Para Rahola ‘lealtad catalana’ significa ‘lealtad del nacionalismo catalán’ obviando que ni todos los catalanes son nacionalistas, ni para las elecciones del 77 (cuando aún no había constitución) la mayoría de catalanes optó por opciones nacionalistas. Eran igual de catalanes los que votaron UCD, PSOE, AP o PCE.

  8. Fenix - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 10:25

    La credibilidad se gana con coherencia y no con una barra de medir distanta para unos y otra para los tuyos.

  9. elfilldelmestre - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 12:04

    XAVI CASTILLO, EL MILLOR!

  10. ESPAÑA UNA - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 13:36

    PILAR RADIOLA ESTÁ DESCALIFICADA DESDE QUE DIJO: UD NO SABE CON QUIEN ESTA HABLANDO, PARA EVITAR UNA MULTA DE APARCAMIENBTO CUANDO ESTABA EN LA POLÍTICA.

    ES UN SEPARATA MENTIROSA Y ENBAUCADOIRA DE BOBOS.

  11. ESPAÑA UNA - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 13:37

    VIVA FELIPE V

    Política interior
    A pesar de las condiciones personales y de su enfermedad, que le sumía en intermitentes y largas demencias, supo elegir a sus ministros: desde los primeros gobiernos franceses, seguidos por el de Julio Alberoni y, tras la aventura del barón de Ripperdá, por los ministros españoles, entre los que destacó, por su programa de gobierno interior y por su acción diplomática, José Patiño. Actuaban desde las secretarías de Estado y de Despacho, el equivalente más cercano a los ministerios posteriores, que suplantaron a los consejos del régimen polisinodial de los Austrias, reservados para honores y consideraciones pero vaciados de poder, a excepción del Consejo de Castilla, creciente en sus atribuciones. Por ello, la oposición a los gobiernos de Felipe V provino siempre de los nobles relegados.

    Durante su largo reinado, consiguió cierta reconstrucción interior en lo que respecta a la Hacienda, al Ejército y a la Armada, prácticamente recreada por exigencias de la explotación racional de las Indias y como medio inevitable para afrontar las rivalidades marítimas y coloniales de Inglaterra. El logro fundamental, no obstante, fue el de la centralización y unificación administrativa y la creación de un Estado moderno, sin las dificultades que supusieran antes los reinos históricos de la Corona de Aragón, incorporados al sistema fiscal y con sus fueros y derecho público (no así el privado) abolidos con la aplicación de los Decretos de Nueva Planta y de un cierto derecho de conquista. Se gobernó España desde Madrid.

    Portada de los Decretos de Nueva Planta.Los Decretos de Nueva Planta (Decreto de 1707 para Aragón y Valencia, de 1715 para Mallorca y de 1716 para Cataluña) impusieron el modelo jurídico, político y administrativo castellano en los territorios de la antigua Corona de Aragón, que habían tendido, especialmente en Cataluña, a apoyar las pretensiones del candidato austriaco. Sólo las Provincias Vascongadas y Navarra, así como el Valle de Arán en el Principado de Cataluña, que habían demostrado fidelidad al nuevo Rey durante la guerra, conservaron sus fueros y sus instituciones forales tradicionales. Así, el Estado se organizó en provincias gobernadas por un Capitán General y una audiencia, que se encargaron de la administración con total lealtad al gobierno de Madrid. Además, para la administración económica y financiera se establecieron las Intendencias provinciales, siguiendo el modelo francés. Conllevó la aparición de la figura de los intendentes.

    Para el gobierno central se crearon las secretarías de Estado, antecesoras de los actuales ministerios, cuyos cargos eran ocupados por funcionarios nombrados por el rey. Se abolieron los Consejos de los territorios desaparecidos jurídica o físicamente de la Monarquía Católica (Aragón, Italia y Flandes). Quedaron pues el de Navarra, el de Indias, el de la Inquisición, el de Órdenes (el único que ha pervivido hasta nuestros días), etc. De hecho todo se concentró en el Consejo de Castilla. Además, se organizaron las Cortes de Castilla, en las que se integraron progresivamente representantes de los antiguos estados aragoneses. No obstante el declive de las Cortes Castellanas continuó como en los siglos precedentes, con un papel meramente protocolario (como juras de los Príncipes de Asturias).

    Felipe V se enfrentó a la ruinosa situación económica y financiera del Estado, luchando contra la corrupción y establecimiento de nuevos impuestos para hacer más equitativa la carga fiscal.

    Fomentó la intervención del Estado en la economía, favoreciendo la agricultura y creando las llamadas manufacturas reales. Al final de su reinado los ingresos de la Hacienda se habían multiplicado y la economía había mejorado sustancialmente.

    Palacio Real de la Granja de San IldefonsoSiguiendo el ejemplo de su abuelo Luis XIV, quien consideraba la cultura y el arte como un medio para demostrar la grandeza real, Felipe V fomentó el desarrollo artístico y cultural. Ordenó la construcción del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, inspirado en el estilo francés cuyo modelo paradigmático era Versalles, al cual se retiraba para cazar y recuperarse de su depresión. Con todo la influencia italiana en el arte cortesano del reinado es notoria, debida principalmente a la fuerte personalidad de la reina Isabel Farnesio. Felipe V adquirió para decorar la Granja importantes esculturas romanas de Cristina de Suecia. Su otro gran proyecto artístico fue el Palacio Real de Madrid, que ordenó construir tras el incendio del antiguo Alcázar, que siempre le disgustó. Durante su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio de Aranjuez. Su reinado coincidió con la introducción en España el estilo rococó.

    Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés.

    También en el terreno del derecho dinástico Felipe V instauró en España los usos franceses. Así, el 10 de mayo de 1713 promulgó un nuevo reglamento de sucesión en el que las mujeres sólo podrían heredar el trono de no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos), con lo que se pretendía bloquear el acceso de dinastías extranjeras al trono español.

    Como consecuencia de las necesidades de la guerra y siguiendo el modelo francés, Felipe V realizó una profunda remodelación de la guerra, sustituyendo los antiguos tercios por un nuevo modelo militar basado en brigadas, regimientos, batallones, compañías y escuadrones. Se introdujeron novedades como los uniformes, los fusiles y la bayoneta, y se perfeccionó la artillería.

    Durante el reinado de Felipe V se inicia la reconstrucción de la armada española, construyéndose buques más modernos y nuevos astilleros y organizando las distintas flotillas y armadas en la Armada Española (1717). Esta política sería proseguida por sus hijos, y hasta finalizar el siglo el poder naval español siguió siendo uno de los más importantes del mundo.

    Cabe destacar que, si bien Felipe V tenía un poder absoluto, nunca gobernó como tal. La enfermedad que padecía desde la adolescencia y que provocaba en el rey ataques transitorios de depresión (Isabel de Farnesio pretendió curar la melancolía del Rey con el canto del castrati Farinelli) impidió que Felipe V pudiera cumplir regularmente con sus tareas de gobierno. Por ello, el verdadero poder lo detentaron sus primeros ministros, algunos cortesanos como la princesa de los Ursinos y posteriormente su segunda mujer, Isabel de Farnesio, con la que se había casado en 1714.

    [editar] Reformas administrativas

    Retrato de Felipe V, por Louis-Michel van Loo (c. 1739). Óleo sobre lienzo, 154 x 113 cm, Museo del Prado (Madrid).[editar] Reformas políticas y administrativas
    La administración pública correría directamente por cuenta del Estado y Establecimiento de intendencias. La administración sería ejercida en adelante por la Corona y por funcionarios públicos especialmente nombrados para tales fines.
    Todas las funciones de la administración pública debían caer en manos de profesionales. El nombramiento de los funcionarios tendría en cuenta únicamente su preparación y competencia. Sólo ascenderían por sus méritos y debían percibir un buen salario para evitar la corrupción.
    Una completa modernización de las técnicas administrativas. Esto sería posible gracias al profesionalismo de los funcionarios
    públicos y a la elaboración de leyes e indicaciones claras. La rendición de cuentas a las autoridades sería regular y periódica, y la fiscalización se realizaría permanentemente, pudiendo sustituir al funcionario que no cumpliera sus funciones.

    La obligatoria e inmediata observancia de la ley. Durante los siglos XVI y XVII muchas ordenanzas enviadas desde la metrópoli fueron «acatadas, mas no cumplidas» por las autoridades coloniales. Según el historiador Céspedes del Castillo, la meta reformadora consistió en sustituir esa fórmula por otra como esta: «Obedezco, cumplo e informo de haberlo hecho con rapidez y exactitud.
    Reformas a la Iglesia. Limitación del poder del Arzobispado y de las funciones de los obispos.
    [editar] Reformas económicas
    Fortalecimiento y regulación de actividades económicas. España debía recuperar el comercio con sus posesiones de ultramar, arrebatándoselo a los franceses e ingleses, y combatir el contrabando.
    La mejora del sistema fiscal. Se aumentaron los impuestos y se crearon aduanas, encargadas de recaudar los impuestos del comercio interior y exterior.
    Felipe V ratificó las medidas mercantilistas, como la prohibición de importar manufacturas textiles o la de exportar grano; y se intentó reanimar el comercio colonial a través de la creación de compañías privilegiadas de comercio (al estilo de los Países Bajos o el Reino de Gran Bretaña) aunque no tuvieron demasiado éxito. Las cláusulas del tratado de Utrecht que daban a Inglaterra el derecho a un navío de permiso y el asiento de negros hacían que fuera más sencillo para los comerciantes ingleses que para los españoles (sujetos a las reglamentaciones monopolísticas de la flota de Cádiz y la Casa de Contratación).
    [editar] Reformas culturales
    El control de la educación pasa a manos del Estado. La instrucción también fue objeto de reforma; la enseñanza primaria siguió en manos de las órdenes religiosas ante la falta de profesorado competente. Sin embargo, la educación universitaria fue reformada a fondo.

    Creación de academias científicas, colegios superiores y Sistema de becas. Se crearon nuevas instituciones de educación superior llamadas “colegios mayores”, que eran administrados por el Estado, como el Colegio de Minería ; en ellos se implementó el sistema de provisión de becas. Las academias científicas completaron las reformas en este campo.

  12. casting seminaristes - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 18:48

    La Conferencia Episcopal, esta realizando un casting a saminaristas, a quien le pueda interesar…..

  13. Carlos - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 19:23

    Yo creo que este blog pone un tema y las opiniones sobre el mismo, son libres. Hay gente que defiende a capa y espada el nacionalismo catalán y otros están en contra y no pasa nada. El problema es cuando entran los radicales de uno y otro signo con el insulto y la descalificación porque si, a cualquier opinión. Esta gentuza solo se merece el insulto sin más. Ahí tienes el ejemplo de este elemento que bombardea constantemente el blog con sus cambios de nick y sus gracietas.

  14. S P Q R i Benet XVI - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 19:25

    Visita del Papa a Valencia, junto con el monaguillo S P Q R…., esto no tiene preciooooooo…..,

  15. S P Q R - lunes, 7 de diciembre de 2009 a las 21:00

    “LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN” que el 6 de diciembre de 1978 se aprobó con gran mayoría de votos favorables, en todas las provincias, sin excepción, la vigente Constitución refrendada en acto solemne , promulgada y ordenada en publicación el 27 de diciembre y publicada en el BOE, el 29 de ese mismo mes.
    (La soberanía corresponde al pueblo español, de todo el pueblo español, que significa que la única nación soberana es España. Y lo es sin excepción alguna y solo se puede cambiar por el sistema de reformas establecido en su Título Décimo)

    Hay una clara falta de respeto en todos los partidos catalanes de Gobierno y de oposición que han presionado al T.C. Con malas formas y también en la anestesiada prensa catalana que con su editorial unitario han señalado que una decisión de inconstitucionalidad sería faltar el respeto a Cataluña. (¿?) De risa.!!

    (Es un sofisma y una falacia monumental, poco oportuna e injustificada).

    DEJÉSE TRABAJAR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y RESPÉTESE SU DECISIÓN, SIN PERJUICIO DE LA CRÍTICA TÉCNICA Y ACADEMICA SOBRE SUS CONTENIDOS.

  16. S P Q R, bou embolat - martes, 8 de diciembre de 2009 a las 11:09

    El Casting de la Conferencia Episcopal,

  17. Alwix - martes, 8 de diciembre de 2009 a las 21:18

    Estamos chando leña al fuego?????????????????

    Mas bien, algunos, apagandolo con gasolina!

    De donde creeis que salen tantos independentistas?

  18. jmc - miércoles, 9 de diciembre de 2009 a las 12:21

    Pilar:
    Yo soy nacido en Cataluña, mi lengua materna es el catalán y es lo que hablo con mi familia y amigos. Pero estoy inscrito en las listas de un Estado que se llama España. Para mi es un hecho puramente administrativo y por descontado que no soy un patriota. Seria ridiculo sentirse más o menos orgulloso de estar en una lista y no en otra. Si alguien me asegura que cambian dome de lista me aumentarán la pensión, pagaré menos impuestos etc pues me apunto al cambio pero si no, pues no.
    No comprendo porque los señores de la Generalitat quieren que, mis derechos sean diferentes de los de otros que están en la misma lista. A mi que no me digan que pagaré los mismos impuestos pero tendré mejores servicios. Los servicios que me han de dar toda esta pandilla ya los conozco.
    La verdad es que mis derechos provienen de la Constitucion porque antes de ella no los tenía. Tampoco son históricos ni ancestrales pues en tiempos históricos (1714) yo aún no había nacido.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет