RevistaWeb

“Tiene que quedar bien claro que la única lengua oficial de Cataluña es el catalán”

[&hellip

Redacción
miércoles, 25 de noviembre de 2009 | 07:41

Jaume Sobrequés, ex rector de la Universidad Catalana de Verano, ex director del Museo de Historia de Cataluña, militante histórico del PSC y ex diputado autonómico con ese partido, en una entrevista publicada el 24 de noviembre de 2009 en El Singular Digital:

“Lo más importante de un pueblo es lo que es. En el aspecto identitario en los últimos tiempos el Gobierno [autonómico de Cataluña] ha hecho poco. Ha hecho demasiadas concesiones a políticas del Estado en relación a la lengua y a la cultura. Y tiene que quedar bien claro que la única lengua oficial de Cataluña es el catalán. Esto no quiere decir que no tenga que haber un gran respeto por la lengua castellana. Hay demasiado temor y demasiados intereses partidistas, sobre todo de los partidos de izquierda, que tienen su base electoral en sectores importantes de habla castellana y han primado en muchos casos los intereses electorales a los intereses nacionales de Cataluña.

[…] Estamos en uno de los mejores momentos de la historia [de Cataluña] desde la transición porque cada vez hay sectores más amplios conscientes de la permanente agresión del Gobierno del Estado y de las instituciones contra Cataluña. Precisamente, el eventual ataque del Tribunal Constitucional puede ser un elemento muy positivo a la hora de desvelar la conciencia de muchos catalanes dormidos por la presión de los partidos que tratan de adormecer la conciencia nacional de la gente”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

41 Comments en ““Tiene que quedar bien claro que la única lengua oficial de Cataluña es el catalán””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. DLM - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 07:51

    El caso es seguir provocando. Y luego algunos se quejan de que haya catalanofobia en sectores de la Sociedad. Es una manera, no muy agradable, de empezar el día.

  2. NO con mi dinero - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 08:04

    Pero está bien que algunos, a veces, hablen claro. Son las ambigüedades de tantos (y sobre todo del PSC) las que nos han traído a esta situación. Si esto no es ser nacionalista…

  3. Josep - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 08:20

    ¿A esta gente les dan alguna proteína especial que les altera a corto plazo las funciones neuronales y va degenerandoles el cerebro a medida que pasa el tiempo y se les acentúan sus defectos?

    Esta gente, ¡¡están de atar!!. ¡¡No se aguanta tanto odio!!.

    ¿Pretenderán así que los españoles les vean como ellos quieren? ¿Ó quizás lo hacen para que el Tribunal sea más leve en su dictamen?.

    ¡Qué mal lo deben pasar cuando son a ellos a los que se les juzga el tan rematadamente mal trabajo del Estatutillo! Sobre todo cuando son ellos los que están acostumbrados a ser quienes firmen las sentencias contra los ciudadanos de bién.

  4. Mariacruz - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 08:41

    JOSEP.
    Jajajaja!:-)
    ,,estàn de atar,, alguna proteina….
    ,,Se non è vero è ben trovato,,.
    DLM,rìete un poco cuando tomes tu ,,cafelito,,:-)

  5. bt - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:02

    “la cucaracha, la cucaracha…” Dios mio, estamos de noche en catalunya.

    Esta bien, que salen y los vemos todos (¡que alguien enciende la luz por favor!)

  6. Juan Manuel - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:10

    No hace falta tener estudios superiores para responder al Sr Sobrequés sobre su afirmacion “Tiene que quedar bien claro que la única lengua oficial …” pues muy a su pesar sigue viviendo en España, su DNI lo reza así. Su lengua es el castellano haga uso o no de ella, la cual puede compartir con el catalán.

  7. Mariacruz - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:13

    En el progr-en dìas como hoy-RNE,dice un sr (de Diario Pùblico?) ,,a mì el Estatut me parece constitucional,porque es como el andaluz y el valenciano y a esos el pp no ha dicho nada-.Luego nos quieren hacer creer que los medios pùblicos son ,,neutrales,,!.y que las ,,escuchas,,son de aceptar sin ,,lìmites,,sin Ley para no abusar.Aquì entre Pinocho y Pepito grillo…,,nos traen fritos,,!.Vaya pasta churreros que tienen!.
    Los de rne apuntalando al ,,fefe,,que parlotea desde el desierto…

  8. aleatorio - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:38

    Tanto dar la plasta con el Estatuto y ahora resulta que algunos ni lo han medio hojeado. Según el Santísimo Estatuto (para los nacionalistas), el castellano también es lengua oficial en Cataluña.

  9. Angel - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:39

    Si algun catalan podia tener alguna duda que el PSC no es nacionalista,con el comentario de este personaje miembro del PSC ya lo tiene claro.

    No llego a entender como es posible que quien no es nacionalista catalan pueda votar al PSC.

  10. Adelaida Masferrer - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 09:53

    Este tio cuando estaba en el psc, cuando le enchufaron de director de un museo y cuando estuvo de pelota en el Barça, siempre fué un vividor y un nacionalista xenófobo. Mas vale que se calle su miseravle media lengua

  11. Mariacruz - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 10:07

    ALEATORIO,
    Tienes razòn,LO ùNICO QUE ERTà CLARO, es que NO HA LEìDO donde pone ,,es también,,.
    Serà que lo ha ,,sobreleìdo,,…

  12. Mariacruz - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 10:10

    -ESTà – perdòn.

  13. MERY - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 10:41

    Este elemento, si no recuerdo mal, creo que es un culé que hace años lo ví en el programa que había de TVE, Estudio Estadio, que cuando largaba en castellano parecía que tenía un nabo ( hortaliza) en la boca.

    Se comprende que no le guste nuestra lengua universal.

  14. 25 d'abril - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 12:14

    Mes de 15.000 joves en el camp dels tarongers de l’universitat de Valencia, per la llibertad.

    Obrint pas, es un grup totalment prohibit en els mitjants de comunicacio valencians, com tots els que canten en valencia.

    Cap agresio sense resposta!

  15. KAFKA - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 14:34

    Todavía existen despistados castellano parlantes que votan al PSC. Con elementos de este pelaje se demuestra lo demócratas que son.

  16. yo - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 15:31

    PONGAN esas declaraciones en contexto:

    ESTAN HECHAS POR UNA PERSONA que ha sido un politico DE LOS HISTORICOS en el psc.

    como he dicho muchas veces. Aqui la gente, ya no tiene ningun reparo en decir las cosas tal cual las piensa.

    Lo que este individuo ha dicho, yo ya lo he repetido millones de veces. Delante de la television, dicen una cosa TOTALMENTE distinta, cuando se jubilan, ENSEÑAN LAS CARTAS de su verdadero rostro.

    Por que NO SON LEALES A SU OPINION y la defienden en un mitin con 200 000 personas?.

    menuda estafa democratica de politicos.

  17. Manuel - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 16:31

    Siempre digo lo mismo PSC=CIU=ERC=ICV. Todos son nacionalistas radicales.

  18. Mary - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 16:36

    Manuel, es estadísticamente dudoso decir que los que suman 90% son radicales.

  19. elmalved'almansa - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 18:07

    Mes de 15.000 joves en el camp dels tarongers de l’universitat de Valencia, per la llibertad.

    Obrint pas, es un grup totalment prohibit en els mitjants de comunicacio valencians, com tots els que canten en valencia.

    Cap agresio sense resposta!

  20. francesc - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:00

    Comentarios como los que se han colgado evidencian la violencia verbal sobre Catalunya. El catalán es la lengua oficial porque, evidentemente, la región es Catalunya. Pasa lo mismo con el Eusquera y el Gallego. Esto no quiere decir que no se pueda hablar i utilizar el castellano en éstas Comunidades Autónomas. Se utiliza y mucho. Algunos deberian pasar una temporada en algunos paises europeos donde hay un idioma nacional y otros idiomas regionales. Y NO PASA NADA!!
    Dejemos de una vez de ser provincianos y actuemos con más sentido común.

  21. Petete - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:11

    ESto es mas o menos una Traduccion de lo que firmaron la Mayoria(O Totalidad) de los Partidos Catalanes en 1992 en el Aniversario de las Bases de Manresa!

    http://webs.racocatala.cat/cat1714/d/bases1992.pdf

    Reunidos a la ciudad de Manresa, como signo conmemorativo y de homenajeo a los catalanes que el 1892 aprobaron el documento político del nacionalismo catalán conocido como Bases de Manresa, nosotros, asociaciones y entidades de Catalunya, y las representantes de comisiones cívicas de las Islas Baleares y del País Valenciano, AFIRMAMOS QUE los derechos nacionales catalanes se fund en una larga historia política. La Nación Catalana es un pueblo de diez millones de personas, situado a la Europa mediterrànea, que durante más de mil años se ha ido configurando con una lengua propia, una cultura, unas raíces religiosas y una evolución social y política bien diferenciadas, y que ha dado aportacioones remarcables a la cultura universal. La Nación Catalana ha disfrutado, durante setecientos años, de soberanía y, pese a haverla perdida, siempre ha mostrado la voluntad de recuperarla, en sintonía con las aspiraciones de libertad, justicia y paz, y de acuerdo con el creciente y general reconocimiento de los derechos de los pueblos a la libertad y a unas instituciones propias de gobierno por la vía del ejercicio del derecho a la autodeterminación. Hoy, tras doce años de Estatuto de Autonomía y pese a la existencia de parlamentos propio, de gobiernos autónomos y de pràcticas políticas democráticas, se conostata las graves limitaciones de un marco político que niega la soberanía al pueblo de Catalunya, pone en riesgo la continuidad de la lengua, la cultura y el derecho civil, mantiene un tratamiento fiscal discriminatorio, impide la presencia directa de la Nació Catalana en Europa y el mundo, y hace imposible el establecimiento de ligaduras institucionales entre Catalunya, el País Valenciano y las Islas Baleares. El carácter liberal, abierto y tolerante, común a toda la Nación Catalana, hizo que, llevaran el tiempo que disfruto de soberanía propia, nadie pretenderia imponer un sistema sociopolític unificador a toda la Nación. Actualmentela extensión de la consciencia nacional, la composición sociopolítica y la voluntad de conseguir la soberania, diferentes en cada territorio, condicionan el ritmo de conseguir‐lo . En consecuencia, primero afirmamos el derecho que tiene la Nación Catalana de acceder a la soberanía y después explicitamos en forma de bases los derechos que corresponden en Catalunya. La Nación Catalana Históricamente, Catalunya, las Islas Baleares y el País Valenciano componen la Nación Catalana y comparten una misma identidad caracterizada por la lengua, la cultura y el marco geográfico, Los ciudadanos de la Nación Catalana, con una consciència colectiva común, aspiran a continuar siendo protagonistas de su historia. La Nación Catalana tiene derecho a la autodeter‐minació y a ejercerla cuando libremente lo decida. La Nación Catalana tiene derecho a recuperar su soberanía y dotarse de las instituciones políticas propias de un estado soberano. La constitución del estado se iniciará cuando lo decida cualquiera de sus componentes. Los otras formarán parte de este estado según su libre decisión. Afirmamos el derecho de los hombres y mujeres de la Nación Catalana y de sus organizaciones a continuar trabajando por la reconstrucción de la unidad nacional. Catalunya
    1 Catalunya se debe dotar de las instituciones propias de un estado soberano.
    2 Catalunya debe poder establecer entregue‐mente sus relaciones internacionales y debe participar activamente en la contrucción de ámbitos políticos más anchas y de un mundo más justo y solidario. Catalunya debe ser miembro de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, y de las otras organit‐zacions intergubernamentales mundiales y regionales.
    3 Catalunya debe formar parte de la Comunidad Europea con los mismos derechos y deberes que los estados miembros, y ha de evolucionar con ellos hasta la consecució de la unión política y económica.
    4 Catalunya ha de establecer unas nuevas relaciones con los otras pueblos del actual Reino de España, en base a la igualdad y el reconocimiento de las soberanias respectivas, y con voluntad de cooperación.
    5 Catalunya ha de ejercer los poderes legislativos, ejecutivo y judicial sin otros limitaciones que las derivadas de la libre pertenencia a instancias internacionales. Catalunya ha de organizar su propio modelo de administración.
    6 Catalunya debe recaudar sus impuestos y disponer de sus recursos financieros en el marco del proceso europeo de integración económica, y ha de ejercer con libertad la solidaridad con los otras pueblos.

    SIGUE

  22. Petete - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:15

    Perdonen pero lo he hecho muy rapidamente
    SIGUE2.-

    7 Catalunya debe regular el régimen de la sanidad y de la seguridad social y su adecuada financiación, por tal de poder garantizar el bienestar social de todos sus ciudadanos.
    8 Catalunya debe dotarse de un sistema, según un modelo propio, para la defensa del territorio y la seguridad interior bajo la primacía del poder civil, y debe contri‐buir a una nueva estrategia de paz y seguridad europea y mundial en el marco de las naciones unidas.
    9 Catalunya debe determinar el uso y la ordenación de sus territorios, debe velar por la protección y restauración del medio ambiente y del paisaje, y debe contribuir a fomentar un modelo de desarrollo sostenible y armónico con naturaleza.
    10 Catalunya debe tener como única lengua oficial el catalán. Las instituciones de gobierno han de asegurar su primacía social en todos los usos públicos. Catalunya debe garantizar el respecto de los derechos lingüístics personales referentes a las otras lenguas usadas en su territorio.
    11 Catalunya debe fomentar el desarollo de su identidad cultural y debe participar en la elaboración de la política cultural europea. Debe desarrollar, también, una política científica y de búsqueda tecnológica de acuerdo con sus prioridades.
    12 Catalunya debe determinar su modelo educativo de acuerdo con su tradicion pedagógica, por tal de crear una conjuncion que asegure la catalanidad en la lengua, los contenidos y las actitudes, y fomente los valores democráticos.
    13 Catalunya debe constituirse como pais nacional de comunicación que garantice a la vez el despliegue de los medios de comunicación catalanes y los derechos personales de todos los residentes en su territorio. Catalunya debe participar en la elaboración de un nuevo modelo comunica‐tiu europeo que permita la protección de las comunidades culturales más débiles y la pluralidad informativa. 14 Catalunya debe fomentar la participa‐ció internacional de las suyas organiza‐cions no gubernamentales (ONG). Cata‐lunya debe participar directamente en el movimiento olímpico mundial y la práctica deportiva internacional mediante su propio Comitè Olímpico y las correspondientes selecciones nacionales.
    15 Catalunya debe establecer su política inmigratoria, debe eliminar todas las discriminaciones entre los ciudadanos y debe fomentar modelos de sociedad más unida y más fraternals. En consecuencia, pedimos al pueblo de Catalunya, a sus instituciones, a las fuerzas políticas y a las entidades y asocia‐cions de toda clase que actúen de forma decidida, pacífica y democrática, por tal de conseguir estos objetivos. Pedimos al pueblo español, al resto de los pueblos europeos y del mundo, y a sus representantes, que reconozcan el derecho de la Nación Catalana a su soberania. Pedimos que las Naciones Unidas y las otras instituciones internacionales recojan nuestra legítima aspiración a formar parte directamente de la comunidad de las naciones, para contribuir al fortalecimiento de la democracia, al establecimiento de la justicia, al despliegue de las libertades y a la consolidación de la estabilidad, la gobernabilidad y la paz.

    SIGUE

  23. Petete - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:18

    SIGUE 3

    LOS DERECHOS NACIONALES DE LOS CATALANES UNA LARGA HISTORIA
    1. La realidad nacional

    La Nación Catalana se forma a partir del siglo IX a entre los Pirineo. Inicial‐mente constituye la marca o frontera del imperio franco con los Árabes.
    Por su origen Catalunya ha sido siempre vinculada en Europa. Desde el territorio inicial, el pueblo catalán se enfrenta al Islam hasta llegar a Murcia y a las Islas Baleares. En menos de un siglo, entre el 1148 y 1245, toma su configuración nacional.El espacio nacional bajo el casal de Barcelona se estructura en tres grandes unidades internas, el Principado de Catalunya y los Reinos de València y Mallorca, en torno a los centros urbanos más grandes: Barcelona, València, Palma de Mallorca y Perpinyà. El pueblo catalán se ha constituido a lo largo de la historia a partir de la confluencia, los elementos autóctonos, y movimientos inmigratorios provenientes, en diversas épocas, de Occitània, de Aragón, de Murcia y de Andalucía. La Nación Catalana y el sentimiento de identidad que se deriva se basan en un proceso permanente de integración social, lingüístico y cultural, de elementos heterogéneos dentro de una sociedad que ha demostrado una remarcable capacitado de evolución económica y transformación social.

    2. La independencia de la Nación Catalana

    En la memoria histórica del pueblo catalán hay la conciencia dehaber disfrutado de una soberanía secular. Ya desde la alta Edad Media los Condes de Barcelona son soberanos de hecho por encima del conglomerados de condados catalanes y tambien en relación a los reyes y emperadores francos. Los Condes de Barcelona se convierten en Reyes de Aragón a partir de 1137 por la unión dinástica, y a partir de 1516 Catalunya‐Aragón y Castilla tienen el mismo rey. Pese a la unión de estas Coronas, Catalunya continúa con el régimen constitucional de soberanía pactada, conservando especialmente sus poderes soberanos con un sistema administrativo y judicial propio, una política fiscal, monetaría y económica independiente, y con relaciones internacionales en determinadas ocasiones. Entre 1640 y 1652 Catalunya, con la ayuda de Francia, lucha contra el rey de España en la denominada Guerra de los Segadors. El Tratado de los Pirineo del año 1659 establece la paz y el rey de España cede al rey de Francia el norte de Catalunya, que todavía forma parte del actual Estado francés. En coincidència con la guerra de los catalanes, los portugueses recuperan su independència.
    3. L’época de dependencia y resistencia Como consecuencia de la guerra de Sucesión (1702‐1714) se firma el Tratado de Utrecht. El pueblo catalán es sometido a las leyes de Castilla y su territorio queda fragmentado con la cesión de Menorca a la corona inglesa . Pese a esto, el intento de creación de un estado‐nación español, construido con matriz castellana, topará sistemáticamente con la reacción de los diversos sectores so‐ciales y políticos del pueblo catalán. Ya el 1769 los representantes catalanes presentan al rey un memorial dónde se denuncia el trato colonial y se reivindican la lengua, la economía y la administración propia . Desde la segunda mitad del siglo XVIII Catalunya esta presente en el desarrollo industrial europeo, y esto marca una diferenciación economico social de Castilla. Al final del primer tercio del siglo XIX surge el movimiento cultural catalán conocido con el nombre de la Renaixença, paralelo a los movimientos de resurgimiento nacional característicos de este tiempo en muchos lugares de Europa. Después de varios intentos de reivindicación de la personalidad nacional de Catalunya, en el año 1892 la asamblea de la Unión Catalanista aprueba las denominadas Bases de Manresa, proyecto de constitución catalana del cual celebramos el centenario. El 1914 se constituye la Mancomunidad de Catalunya, institución administrativa que hace una gran obra de cohesión nacional especialmente lingüística, cultural y de infraestructuras. El 1919 la Mancomundad presenta al Gobierno español un proyecte de Estatuto de Autonomía que la situación sociopolítica y finalmente la Dictadura de Primo de Rivera hacen impossible.

    SIGUE

  24. Petete - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:21

    SIGUE 4.-

    Las elecciones municipales de 1931 dan la victoria a las candidaturas republicanas y nacionalistas, y hacen que el 14 de abril el Presidente Macià proclame la República catalana, la cual unos días más tarde, en negociación con el Gobierno provisional de Madrid, se convierte en la Generalitat de Catalunya. La Generalitat elabora uno proyecto de Estatuto de Autonomía (Estatuto de Núría) aprobado en referéndum por amplísima mayoría de los catalanes, pero los poderes del Proyecto de Estatuto son notablemente recortados durante el proceso de dicussión y aprobación a las Cortes españolas el 1932 .
    4. El intento de liquidación de la identidad catalana

    El sistema democrático establecido el 1931 es suprimido el 1939, como consecuencia de la rebelión militar, y tras tres años de guerra civil. Uno de los principales motivos aducidos por los rebeldes es la preservació de la unidad de España, que consideran en peligro.
    El pueblo catalán sufre una represión en todos los órdenes de la vida social y colectiva. El Presidente de la Generalitat, Lluís Companys, es fusilado y la mayoría de los dirigentes políticos y sindicales muertos, encarcelados o se exilian. El grueso de la intelectualidad catalana sufre el exilio.El uso público de la lengua catalana es prohibido y perseguido, la Universidad y los centros de enseñanza espanyolizados, y se impone la versión de la historia de España de los vencedores.
    El pueblo catalán, durante los cuarenta años de dictadura franquista, sufre la falta de las libertades usuales en la Europa Occidental y la persecución de la identidad nacional.

    5. Los últimos años

    La muerte del general Franco y la existencia de una creciente oposición, comentada la lo mismo año 1939 y que va tomando un cuerpo englobador de casi todos los grupos y fuerzas de oposición sobre los años 1970, abren el camino de la recuperación de las libertades. La negociación entre los representantes catalanes y los dirigentes espanyoles da lugar a la constitución espanyola de 1978, que permito los actuales Estatutos de Autonomía de Catalunya, País Valenciano y las Islas Baleares. Pese a tener numerosas deficiencias desde el punto de vista nacional, son aceptados majoritàriamente por los catalanes, que esperaban una interpretación de los textos constitucionales más de acuerdo con los derechos de la Nación Catalana. El 12 de diciembre de 1989, el Parlamento de Catalunya aprueba sin ningún voto en contra que el pueblo catalán no renuncia al derecho de la autodeterminación.

    VALORES UNIVERSALES QUE AFIRMAMOS Y COMPARTIMOS DESAFÍOS Y ESPERANZAS DE NUESTRO TIEMPOS

    La conciencia de los problemas comunes de la humanidad suscita, en nuestro tiempo, muchas iniciativas culturales, econòmicas y políticas que se proponen encontrar respuestas más adecuadas en las aspiraciones de las personas y de los pueblo. La caída de visiones unilaterales de orden político, científico e ideológico contribuye a una búsqueda intelectual más libre, más modesta y más compleja. Sen abre nuevos caminos para librarnos de los aspectos negativos de las ideologías de la modernidad, del progreso y de la tecnologia. La crisis de los sistemas de valores de las tradiciones culturales y religioses, invita a buscar nuevos bases para la sensibilidad ética, y aconseja ejercer las responsabilidades comunes en base al diálogo. El despliegue de la ciencia y de la tecnología abre perspectivas que deben ser utilizadas a favor de la calidad de la vida humana y no para perfeccionar los sistemas de dominación. Las contradicciones del modelo de desarrollo económico de los países avanzados deben generar nuevas propuestas económicas que sean viables desde el punto de vista ecológico y compatibles con el respecto a las diversidades culturales y nacionales. Las escandalosas diferencias en el nivel de vida de los pueblos reclaman otro orden internacional que garantice efectivament la justicia y la fraternidad humana. El riesgo de dominación cultural y política ejercida por los estados más poderosos y por las industrias de la comunicación deben ser equilibradas para la protección efectiva de los derechos culturales de los pueblos. La persistencia de regímenes políticos autoritarios y agresivos no es compatible con las crecientes e irreversibles aspiraciones de todos los pueblos a la democracia, a las libertades, a la cooperación y a la paz. La interdependencia es un hecho nuevo en la historia humana e invita a considerar de una manera diferente los conceptos de independènia y de espacio soberano. La defensa de los derechos culturales y políticos de las naciones, que no se debe confundir con la falsa defensa que hacen los nacionalismes excluyentes, insolidarios o violentos, contribuye a la emergencia de los valores universalmente reconocidos, cono‐vida a dar respuestas concretas a los desafios globales de nuestro tiempos y genera nuevas esperanzas de convivencia y de paz.

    LAS NACIONES, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ACTUAL La diversidad de culturas y de naciones es una riqueza del mundo actual. Cada cultura es patrimonio de la humanidad entera, tal y como proclama la UNESCO. Los processos de autodeterminación de los pueblos, a todos los continentes, darán origen a un orden internacional más democrático. Llega la hora de pedir a las Naciones Unidas que complementan la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una Declaración Unversal de los Derechos de los Pueblos. El mundo ha experimentado unos cambios ex‐traordinàriament positivos con la caigu‐da de regímenes totalitarios y con lʹemer‐gència de naciones opresas durante mucho tiempos. A todos los continentes, l’profundización de la democracia supo‐sarà la consolidación de las identidades na‐cionals. En este contexto, Europa vive un mo‐mente importante de su historia y los pueblos europeos se disponen a configu‐raro políticamente unas instituciones co‐munes que expresen los valores compar‐tits y permitan una presencia responsa‐ble y eficaz d’Europa en la gestión de los problemas comunes de la humanidad. Los estados, en Europa, están en proceso de redefinir sus funciones. Cederán una parte importante de su soberanía a las instituciones europeas y s’encarre‐garan de l’ejecución de muchos de los acuerdos comunitarios a sus territorios. No se trata d’una desaparición de los estados, sino d’una transformación. Hace falta recordar que las instituciones euro‐pees existentes siempre han invocado los grandes textos referentes a los derechos humanos y han creado instrumentos efectivos para as‐segurar la protección d’estos derechos. Re‐abrochamos l’existencia de la Comisión Eu‐ropea de los Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, encargados de velar por la aplicación de la convenció de 1950 para la salvaguarda derechos y las libertades fundamentales de los hombres y de las mujeres. La estabilidad y la paz de Europa se conseguirán si sus instituciones evolucionen en el sentido de acoger todos los pueblos y culturas europeas. El proyecto de unión europea abre una gran esperanza si los criterios de esta unión son prioritàriamente la aceptación de la diversidad de todos los pueblos y el reconocimiento de esos derechos. La defensa de las identidades nacionales es una tarea común de las naciones sin estado y de los estados de dimensiones relativament pequeñas, porque los fenómenos de dominación cultural y política se producen a menudo por factores de orden demogràfico, económico y comunicativo. Por otra parte, Europa ha iniciado una etapa de búsqueda de modelos propios en los órdenes moral, político y cultural, porque se han agotado muchos de los criterios vigentes. la propuesta de Europa de los pueblos y de las culturas se inscribe en el gran debate actual sobre las alternativas razonables, deseables y posibles.

    A Manres 6/4/1992

    FIN

  25. Petete - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:23

    Le ruego a alguno de los que dispongan de un poco mas de tiempo que yo , lo haga como Dios manda!

    Muchas Gracias

  26. Carlos - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:31

    No hace falta. Más o menos ya lo habíamos leído. Al menos para mi ya había quedado claro lo de “la nación catalana de diez millones de habitantes” anexionándose las Islas y la Comunidad Valenciana y lo que se ponga a tiro. Lo que nunca estuvo claro es eso de compartir espacio geográfico ya que por esa regla de tres, se podrían anexionar Aragón, Murcia y Andorra y el Rosselló, por supuesto.

  27. totunpobleenmoviment - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:32

    Mes de 15.000 joves en el camp dels tarongers de l’universitat de Valencia, per la llibertad.

    Obrint pas, es un grup totalment prohibit en els mitjants de comunicacio valencians, com tots els que canten en valencia.

    Cap agresio sense resposta!

  28. CIUDADANO NO NACIONALISTA - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 19:59

    Efectivamente todo está muy claro, clarísimo. Lo que no está nada , pero que nada claro, es por qué tanto catalán de habla española, de sensibilidad española, vota una y otra vez a éstos del PSC. Es incomprensible, es increíble , es….

  29. oaraomai - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 20:07

    SPQR,

    Chulo! Golfo!

  30. automanías, no - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 20:21

    Aparte de este tema, el de más relieve y el que irrita a la ciudadanía española que está harta de pagar impuestos y de mantener a un casta parasitaria, que asciende a 3 millones y medio de funcionarios y politicastros, y todo por culpa de las “19 automanías 19″ que nos están dsgobernando y rompiendo nuestra nación en 19 pedacillos, reinecillos de taifas, donde gobiernan unos jefes talibanes, señores de horca y cuchillo, que recuerdan el feudalis

  31. Carlos - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 20:26

    SPQR
    Hay que reconocerle su habilidad para utilizar los nicks

  32. automanías, no - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 20:31

    Va Sobrequés por La Rambla de Cataluña y se encuentra con “Jaimito”.
    Dice Jaime: “Hombre, tú eres Jaimito, el de los cuentos”.

    -No, yo soy “Jaimito”, el de los chistes; el de los cuentos eres tú, Jaime Sobrequés.

  33. El español, lengua de España - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 20:34

    Le guste o no al señor Sobrequés, la lengua oficial de España es el español, y me gustaría saber “sobre qué es” sobre lo que sabe este señor, porque de Historia, no tiene la más mínima idea. ¿Dónde le regalaron la cátedra? Porque se la sacó en tiempos de Franco, pues ya era catedrático en los años 70. ¿Acaso su odiado Franco se la regaló?

  34. Engendros, no, gracias - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 21:30

    .
    Aparte de este tema, el de más relieve y el que irrita a la ciudadanía española que está harta de pagar impuestos y de mantener a un casta parasitaria, que asciende a 3 millones y medio de funcionarios y politicastros, y todo por culpa de las “19 automanías 19″ que nos están dsgobernando y rompiendo nuestra nación en 19 pedacillos, reinecillos de taifas, donde gobiernan unos jefes talibanes, señores de horca y cuchillo, que recuerdan el feudalis

  35. Juanc - miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 22:51

    Sr. Jaume Sobreques: ¿ Como encaja su afirmación con la Constitución? ¿La ha leido alguna vez?
    Si hay una lengua propia en Cataluña, es el Español. La hablamos la mayoría.Además es menos CATeta y es la misma desde hace muchos años. No hemos tenido que estar inventando palabros durante 30 años para hacerla competente. Como han hecho ustedes con el Catalán.

  36. yo - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 01:42

    # Mary | 25 de Noviembre de 2009 a las 16:36 :

    Manuel, es estadísticamente dudoso decir que los que suman 90% son radicales.

    lo que es estadisticamente dudoso, es usar la representacion de una sociedad, para poner EN SU BOCA cosas que nunca ha afirmado.

    me explicare. Los politicos, cuando se venden, SIEMPRE HAN DEFENDIDO el catalan y al castellano (HASTA TE PIDEN EL VOTO EN AMBOS IDIOMAS, que es de las pocas veces que usan el bilinguismo).

    otra cosa es qeu pasadas las elecciones hagan lo contrario.

    y ya es el colmo, que ENCIMA tengan la barra de usurpar esos votos y confundir sus opiniones con la de sus representantes. (que hagas tu esa clase de razonamientos, solo demuestra la pesima calidad de tu argumentacion)
    —–
    te lo dire de otra forma. Si el dia de mañana se votase en unas elecciones a los partidos en funcion de si dicen:

    solo castellano en cataluña
    solo catalan en cataluña
    castellano y catalan en cataluña

    Los que defiendan las 2 primeras opciones se darian con un canto en los dientes.

  37. Chim - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 10:28

    No entiendo por qué tiene que quedar claro algo que no es cierto…

  38. manuel - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 11:29

    Solo hay 3 partidos que se desligan de este fanatismo nacionalista: PP, CIUTADANS y UPD. Los demás partidos uno que no sea nacionalista no los puede votar.

  39. siosiono - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 11:35

    manuel,

    Pues ya ves el exito que tiene el trio calabera en Catalunya. Entre los tres no se comen una rosca y con lo del Estatut, esos tres se han enterrado electoralmente en catalunya, para el resto de sus días, se quedan en reductos, pobrecitos, pero ya se sabe, el que siembra vientos recoge tempestades……, bueno, nacionalistas españoles no preocuparos, todavia os queda la guardia civil….

  40. Neocon - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 11:35

    Bueno, la de Catalunya si, pero la del Pais Charnego. La unica lengua oficial en el Pais Charnego debe ser el espanyol.

  41. Eloy - jueves, 26 de noviembre de 2009 a las 19:23

    Todos los politicastos e intelectualeides que chupan de presupuesto, unidos por la pasta, el mangoneo y el robo. Después de tanto escándolo nos vienen con estas. Qué vergüenza. Si el TC saca el Engendro sin laminarlo, tendremos que negarnos a pagar impuestos.
    Abajo el robo
    Fuera el Estatuto
    Abajo la casta política parasitaria.

    Viva España

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет