España

Los padres gallegos prefieren el castellano como lengua vehicular en la educación

[&hellip

Agencias / Redacción
viernes, 31 de julio de 2009 | 19:15

GaliciaLa mayoría de los padres gallegos -68.660 de los preguntados-, que han sido consultados en la encuesta sobre el uso idioma en las aulas, ha optado por una enseñanza con el castellano como lengua vehicular, mientras que 26.080 han optado por el gallego y 61.950 han elegido la opción bilingüe.

El secretario general de Política Lingüística de la Junta de Galicia, Anxo Lorenzo, ha presentado este viernes los resultados de la encuesta del idioma tras un recuento que ha durado aproximadamente cinco semanas y en el que la administración autonómica ha invertido 160.995 euros.

A la vista de los datos, Lorenzo ha señalado que la encuesta “reafirma el carácter bilingüe de la sociedad“, aunque también ha admitido que “el gallego aún no se percibe tan útil como el castellano” entre la sociedad gallega, por lo que ha considerado “necesario” revisar los modelos de normalización “de los últimos 256 años”.

Asimismo, Lorenzo ha valorado la “unanimidad” en la consideración “positiva” de que se impartan contenidos en inglés, con un 91,5 por ciento en Educación Infantil; un 75,2 por ciento en Educación primaria; un 63 por ciento en Educación Secundaria; y un 63 por ciento en el caso de impartirse en Ciclos Formativos.

Sobre la importancia que tendrán estos resultados de cara la redacción del nuevo decreto del gallego en la enseñanza, Lorenzo ha asegurado que la opinión de los padres se incorporará “a las líneas generales” del texto, y que esa opinión se trasladará “al resto de fuerzas políticas” y demás sectores implicados.

Así, ha abogado por crear “un marco de bilingüismo cordial” y ha aclarado que el camino hacia el nuevo decreto y la “adaptación al siglo XXI, no pasa por formas de aislamiento” por motivos de lengua.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

43 Comments en “Los padres gallegos prefieren el castellano como lengua vehicular en la educación”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Jaime - viernes, 31 de julio de 2009 a las 20:20

    Hagamos caso a la opinión de los mismos gallegos, nada mas fácil.

  2. Mariacruz - viernes, 31 de julio de 2009 a las 20:27

    Pués podìan hacer lo mismo en Cat.y Baleares y no imponer sin consultar una lengua.Influye en la felicidad de la persona expresarse a gusto!.Un cordial bilingüismo es también una buena idea.

  3. Mariacruz - viernes, 31 de julio de 2009 a las 20:32

    JAIME,
    has visto que bien nos entendemo? Sin ponernos de acuerdo hemos escrito lo mismo.

  4. Jaime - viernes, 31 de julio de 2009 a las 20:42

    jeje, tenemos buenas mentes, liberales y limpias como el agua pura de las montañas, no como la de estos “sin-nombre” que están de suciedad hasta la coronilla, además, son fáciles de identificar, el corazón putrefacto que llevan encima les delata como si estuvieran recubiertos de perfume de mofetas. jajaja

  5. Jaime - viernes, 31 de julio de 2009 a las 20:58

    jajaja, el ladrón cree que todos son de su condición, eh! no m’agradaria ser familiar d’un desequilibrat com tu, pixatestos.

  6. Jaime - viernes, 31 de julio de 2009 a las 21:29

    Sie sind ein klägliches ohne grund, lernen von den anderen armen, wenn sie wollen zum erfolg im leben, :-D

  7. fanderubianes - viernes, 31 de julio de 2009 a las 21:33

    Esta encesta es tan fiable como los resultados de los referendums que convocaba otro “gallego ilustre”.

    Un 42 de los padres ha boicoteado estas ridículas encuestas. Imprecisas, vagas, cuyo único objetivo es poder eliminar el gallego de la escuela.

    Para poner un ejemplo, entre los padres que han contestado la encuesta, sólo un 20% afirma que su hijo tiene el galleo como primera lengua, pero una encesta reciente decía que en A Coruña (zona especialmente castellanizada) un 35% de los padres habla en galleo a sus hijos.

    http://www.20minutos.es/noticia/379....no/coruna/

    Tampoco se ha preguntado a los padres algo fundamental. Si quieren que sus hijos sean bilingües. Lo digo porque muchos padres del pp están convencidos de que sus hijos lo serán a pesar a de estudiar en castellano.

    Si esto es una democracia y el pp pretende matar al gallego porque ha ganado las elecciones, cuando las pierda, que sucedera tarde o temprano, los demócratas gallegos volverán a establecer un sistema que apueste por el bilingüismo.

  8. Pep - viernes, 31 de julio de 2009 a las 22:25

    Nomes estaran contents quan hagin desaparegut les llengues dites regionals o siguin completament accesòries. Al temps.

  9. Santi - viernes, 31 de julio de 2009 a las 22:30

    Sólo estarán contentos cuando no se coaccione al populacho con medidas absurdas propias de un estúpido ecologismo lingüístico. Los ciudadanos no se deben a las lenguas.

  10. Mariacruz - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 02:15

    Mañana entierran en Burgos a Carlos, vaya otra vez mi Condolencia a las dos familias y a las de los ejecutores de estos viles y cobardes asesinatos que pronto estaràn a buen recaudo por muchos años.Otras familias destrozadas.Jòvenes matan a jòvenes en la absurda lucha por la INDEPENDENCIA VASCA.Pero somos independientes?.Que palabra màs vacìa hoy dìa!.No buscan otra cosa los que mantienen a la banda etarra?.Seguir cobrando por ej.?.O servir a otros enemigos de España?.

  11. Jorge - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 14:54

    No entiendo que tiene esta gente (Fande por ejemplo) contra el castellano.

  12. AJUSTE DE CUENTAS - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 15:01

    FANDE, UNA VEZ MÁS. TE DEVUELVO TU POST BIEN ESCRITO Y CON BREVES COMENTARIOS. APROVECHA AHORA, EN AGOSTO, QUE SE DAN CURSOS DE ESPAÑOL, ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA, INCLUSO EN CATALUÑA.

    fanderubianes | 31 de Julio de 2009 a las 21:33 :

    Esta encesta (ENCUESTA) es tan fiable como los resultados de los referendums. (EL PLURAL DE REFEREMDUM NO REQUIERE LA “S” y además HAY QUE ACENTUARLA, REFERÉMDUM) que convocaba otro “gallego ilustre”.
    Un 42 (SOLO 42 O ¿QUERÍAS DECIR EL 42%?) de los padres ha (HAN) boicoteado estas ridículas encuestas. Imprecisas, vagas, cuyo único objetivo es poder eliminar el gallego de la escuela.

    … ( )… Si esto es una democracia y el pp (PP) pretende matar al (EL) gallego porque ha ganado las elecciones, cuando las pierda, que sucedera (SUCEDERÁ) tarde o temprano, los demócratas gallegos volverán a establecer un sistema que apueste por el bilingüismo.

    Si así sucediera, si vuelven los sociatas y nacionalistas gallegos, tratarán de anular lo que el PP haya hecho hasta entonces e impondrá su voluntad y deseos excluyentes. ¿Esto es democracia?

  13. fanderubianes - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 16:17

    Jorge

    Yo no tengo nada en contra del castellano e incluso lo considero una lengua hermosa en algunas de sus expresiones, como buena parte de la música popular latinoamericana.

    Lo que no quiero es que dicha lengua pueda, por presión política de los espanyoles, desplazar a la mía, ni a otras. El castellano en Castilla y e catalán en Catalunya.

    Incluso me parece perfecto que debido al alto número de ciudadanos catalanes de origen espanyol, se garantice a dicha lengua un lugar en la administración y se garantice su aprendizaje en la escuela.

    Quiero darle al castellano una situacion parecida al inglés y desde lueo superior a la que los espanyoles están dispuesto a darle al catalán en Aragó, Balears, Catalunya nord o València (o incluso al asturiano en Asturias).

    Si esto es odio…

  14. Santi - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 16:56

    Eso es lo que queremos fandeETA, un trato superior al que actualmente tiene en Valencia o Baleares, pero como se coje a un mentiroso antes que a un cojo, tu llevas meses insistiendo en darle un trato por de lengua extranjera por debajo del inglés.

    Tontorrón, que no sabes ni mentir.

  15. uno de UPyD - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 17:36

    Ahora los perros jingoístas solo les queda ladrar…

  16. Iliemo - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 17:45

    Vaya, para los nacionalistas parece terrible que se pida la opinión a los padres.

  17. Iliemo - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 18:11

    Para los nacionalistas el régimen educativo ideal es idéntico al franquista, donde la opinión de los padres no contaba mucho y todos se educaban en la misma lengua y en las mismas ideas. Vamos listos con estos totalitaristas gobernando en la educación de nuestros hijos.

  18. Viktor - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 18:37

    Aquí, los que creen que poseen la verdad absoluta van dando lecciones ya no sólo de ortografía (que también sería necesario revisar la suya) sino de elegancia y saber estar insultando a toda aquella persona que no comulga con sus ideas nacionalistas (españolas, claro).
    El intento de desplazar el catalán, poner el castellano por encima de la lengua anteriormente citada e intentar “despertar” a los padres castellanohablantes para que despierten de lo que ellos llaman letargo está fracasando. La gente no es idiota y da la espalda a aquellos que incitan el odio.

    La gente, con sus votos y con su indiferencia frente las pataletas rabiosas de quatro intolerantes (véase la manifestación en la Plaça Sant Jaume o otras concentraciones), ha decidido que quiere seguir apostando por el único sistema lingüístico que garantiza la enseñanza de las dos lenguas oficiales: la inmersión lingüística. A todos aquellos que tanto defienden el llamado bilingüísmo (que en realidad quieren decir el monolingüísmo en castellano) deberían ir al País Valencià a defender una de las línias de enseñanza: la de valenciano, que no sólo dispone de pocas plazas (gracias a su querido gobierno), sino que las pocas que tiene están siendo sustituídas por el inglés. Ah! Pero si es eso lo que les interesa…

  19. fanderubianes - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 18:52

    Millones de mujeres no han podido estudiar porque sus padres pensaban que no era necesario hacerlo.

    Millones de per niños tuvieron que ponerse a trabaar y dejar de estudiar porque sus padres pensaban que no era mśs importante trabajar a los 12 o a los 14.

    Hay padres que no consideran que los hijos se tengan que vacunar o tenan que aceptar transfusiones de sangre.

    Millones de padres no quieren que sus hijos estudien el darwinismo o hagan gimnasia si son chicas.

    Seguramente lo hacían por amor y convicción, pero los padres no son pedagogos.

    La política educativa en las democracias la establecen gobiernos democráticos, sin atender los prejuicios ideológicos.

    Los padres pueden votar a los partidos que definirán las políticas educativas, pero no pueden hacer de pedagogos, médicos, fisioterapeutas de sus hijos.

    Es una patraña más de los anticatalanes.

    La prueba es que ese supuesto derecho no existe en ningún lugar del mundo.

    En madrid los padres eligen algún idioma?

  20. fanderubianes - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 18:59

    Por qué los los padres gallegos han de poder elegir el idioma en que estudian sus hijos, pero los padres asturianos no?

  21. Jaime - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 19:06

    Hablando de corrección viktor, las siguientes corresponden a las tuyas:

    quatro cuatro
    bilingüísmo bilingüismo(no lleva acento)
    monolingüísmo monolingüismo (no lleva acento)
    línias líneas
    sustituídas sustituidas(no lleva acento)

    Antes de dar lecciones de ortografía, cunde con el ejemplo, si no pecarás de pedante.

    Hay una frase perfecta para este caso, digno de ser relatado por muchos de los monologuistas cómicos de nuestro país.

    “Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”

  22. Jaime - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 19:11

    Pero de todas formas, aquí tanto fande..pep..paella.. etc.. Cometen faltas graves de ortografía, sería un aburrimiento estar continuamente corrigiendo, ¿no crees? pues dejemos a cada uno escribir como le salga la real gana, siempre que no sean graves y numerosas, eso hace daño a la vista.

  23. Andrew Funk - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 20:28

    Soy el director de English Metas, una escuela de inglés dirigida a profesionales en Barcelona.

    Tenemos una beca para gente en el paro para ayudarles reintegrarse al mercado laboral.

    Si le interesa, o conoces a alguien en el paro que tiene interes, mira ésta link a http://englishmetas.com/es/concurso....lish-metas.

    Con el esfuerzo de un equipo podremos ayudar a mucha gente!

    Saludos,
    Andrew Funk

  24. xavixan - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 20:46

    que talegas el necio este de fande…. ais… mira mientras haya gente tan negada como tu no habrá salida a esta situación, es más, el catalán de valencia estará cada dia más jodido, y el catalán en cataluña a más que se imponga más recelos provovará dentro de Cataluña, los resultados de número de hablantes así lo indican, a la baja! por que?? por querer arrinconar al castellano en la eduucación. Cúal es la lengua de los profesores?el catalán, que hacen los alumnos? hablar mas el castellano

  25. fanderubianes - sábado, 1 de agosto de 2009 a las 23:15

    Existe una diferencia entre la situación de Catalunya y el del resto de comunidades autónomas.

    Aquí existe un consenso entre gobierno y oposición sobre política lingüística y educativa. Eso significa que gane quien gane las elecciones, no habrá cambio alguno.

    En las otras comunidades, en diferente medida, no existe ese consenso. Si ganan los socialistas y necesitan apoyo nacionalista, se avanza hacia el bilingüismo. Cuando gana el pp, le pega una patada y trata de retroceder a la utopia franquista.

    En estas comunidades, existirá una lucha en favor o en contra de las lenguas propias que durará hasta que se llegue al consenso, si es que se llega.

    La comunidad vasca está entre medio, ya existía una preacuerdo pnv-psoe sobre educación (modelo único con predominio del euskera) que se ha visto suspendido por el pacto pp-psoe.

    La presión por castellanizar la totalidad del estado espanyol viene de siglos atrás. Pensar que una victoria o una derrota es históricamente relevante es ser miope.

  26. Mariacruz - domingo, 2 de agosto de 2009 a las 20:43

    ,,Los valencianos hablan catalàn o valenciano?,,José Guillén Milla,www.elcastellano.org

  27. Mariacruz - domingo, 2 de agosto de 2009 a las 20:46
  28. Viktor - domingo, 2 de agosto de 2009 a las 22:50

    El valenciano es la denominación histórica, tradicional y estatutaria que recibe el catalán en el País Valencià. Son la misma lengua.

  29. Ferran - lunes, 3 de agosto de 2009 a las 11:37

    Santi diu tindre moltes ganes de poder escollir. La qüestió és si vol que TOTHOM esculli en TOTES les CCAA o només escullin uns quants i en unes CCAA determinades.

  30. cies - lunes, 3 de agosto de 2009 a las 14:17

    Hola desde Galicia.
    Aquí lo que pasa es que debido a oscuros tiempos pasados, los padres tienen miedo.

    -Miedo de que si dan las mates en gallego no las aprendan tan bien como en castellano.
    -Miedo de que si dan una asignatura troncal en gallego, despues no sepan responder a esos mismos conocimientos en castellano.
    -Miedo de que si aprenden a hacer algo “en gallego” despues no sepan hacerlo en castellano.
    -Miedo de que si aprenden en gallego despues no puedan salir a trabajar fuera de galicia.
    -Miedo de que sus hijos se vuelvan paletos si les enseñan gallego en el cole.

    ¿libertad de uso? TODA, 100%, faltaría mas.
    Ahora,
    ¿demagogias de eleccion en los colegios? CERO, NO.
    50% de materias en ambos idiomas es lo logico.
    Y punto.

  31. fanderubianes - lunes, 3 de agosto de 2009 a las 16:07

    cies

    Estoy de acuerdo en todo lo que dices excepto en el último punto. Dices que lo lógico es que las asignaturas se den al 50%. Por qué?

    Me refiero a que no es una cuestión de lógica. Lo ideal es que los niños salgan hablando con la máxima corrección. Si dando un 60%/40% en una de las dos lenguas, el resultado fuera mejor, por qué no hacerlo.

    Por qué dedicar las mismas horas a la ortografía gallega que a la castellana, o a la literatura en cada idioma, cuando puede que una sea más difícil de aprender que la otra?

  32. PARA FANDE - martes, 4 de agosto de 2009 a las 10:27

    Has mencionado varias veces a los padres asturianos. ¿porqué hablas de lo que no sabes?
    en asturias el 90% de los padres estamos en contra del bable en las escuelas. quien quiera que se lo pague, como pago yo las clases de inglés y de tenis.basta ya de meternos a los asturianos donde no queremos ¿qué tú tienes un problema? suerte pero la mayoría de la población asturiana ( me atrevo a decir el 99%) se siente español.

  33. fanderubianes - martes, 4 de agosto de 2009 a las 11:57

    Para el que no usa nick.

    O existe derecho a elegir la lengua de los hijos o no existe.

    Si existe, no importa que lo quiera un 90% o un 10%. Si no existe ese derecho o la mayoría puede eliminarlo del ordenamiento, en Catalunya lo hacemos porque tenemos mayoría. Simplemente señalo una contradicción.

    Lo del 90% supongo que lo intuyes, porque nadie deja a los padres elegir. Que te hace suponer que hay más padres catalanes que quieren el castellano?

    Repito la pregunta. Los padres tienen el derecho a decidir la lengua en la que se educan sus hijos o son los partidos políticos los que lo pueden decidir?

    Lo que me parece ridículo es que alguien defienda que el parlamente asturiano puede decidir algo, pero el catalán no.

    No hace falta ser asturiano ni saber nada de esa tierra, para estar a favor de que ambos parlamentos tengan iguales competencias educativas.

  34. PARA FANDE - miércoles, 5 de agosto de 2009 a las 09:00

    no he mencionado ni supuesto que haya más padres catalanes que quieran el castellano. no he dicho nada al respecto.sólo me he limitado a apunta que hables de loq ue conozcas. ¿dónde defiendo yo que el parlamente asturiano pueda decidir algo, pero el catalán no?
    por favor, no pongas en mi boca palabras que no he dicho. eso se llama tergiversar.
    gracias.

  35. fanderubianes - miércoles, 5 de agosto de 2009 a las 11:14

    Para el que no usa nick. Puestos a dar consejos, yo te pediría que usaras un nick y no lo cambiaras. Para saber si eres otros participante, más que nada.

    Si dices que hay que hablar de lo que se conoce

    Qué te hace suponer que yo no conozco la situación asturiana?

    Como puedes hablar de lo que piensa el 90% incluso el 99% de los asturianos. Te lo han contado.

    No es lo mismo tergiversar que deducir. En un foro de discusión, con tan poco espacio es lógico argumentar con lo que se supone que piensa el otro. Con todo el derecho a equivocarse. Por ejemplo:

    Dado que la constitución es igual para todo el estado, las únicas diferencias sobre materia educativa son las que legislen sus parlamentos respectivos. Como afirms claramente que estás a favor de que los padres no puedan elegir asturiano y supongo que el hecho de dirigirte personalmente a mi es porque discrepas de mi opinión de que la educación se haga en castellano, la única opción lógico es que consideras positivo que el parlamento asturiano haya decidido hacer las clases en castellano y mal que el catalán lo haga en nuestra lengua.

    Si consideras que el 90% de los padres quiera algo como un argumento decisivo y estás en contra de la situación en Catalunya, deduzco que piensas que el porcentaje aquí será menor (o que piensas que la opinión de los padres asturianos vale más que la de los catalanes).

    En resumen, si sólo hay que hablar de lo que se conoce, te habrías podido ahorrar el post.

    Tengo el mismo derecho a defender la lengua asturiana, aunque no sea la mía, como otros en este foro de atacar a la catalana, que tampoco es la suya.

  36. PARA FANDE - miércoles, 5 de agosto de 2009 a las 14:09

    puedes defender lo que quieras, lo conozcas o no, pero en el segundo caso estarás haciendo el mentecato.
    y yo nunca he supuesto lo que tu piensas. y aunque pensara que lo conozco, por prudencia no lo diría.
    porque yo no conozco el catalán , y por lo tanto me ahorro el comentar nada sobre él. toda mi intervención se debe a que hablas de algo que no conoces o que conoces de oidas, pero tú no vives en asturias ¿ o si?.
    dices que conoces la situación de la lengua asturiana. y a ti, como dices a mí¿quién te lo ha contado?

    y sigues tergiversando.
    no estoy a favor de que los padres no puedan elegir el asturiano. lo que estoy en contra es de que a aquellos que eligen esta opción se lo paguemos todos. es como si pretendiera que , como soy muy deportista, me pagaran las clases de tenis de mi hija.
    un saludo

  37. fanderubianes - miércoles, 5 de agosto de 2009 a las 21:50

    para el que no tiene nick

    Esta muy feo decir algo y luego negarlo.

    Como la educación es gratis, cuando alguien afirma que el asturiano no debería ser gratis, es porque no acepta que los padres puedan optar a ella para sus hijos.

    Tu has dicho hablando del asturiano en Asturias: “quien quiera que se lo pague, como pago yo las clases de inglés y de tenis”. Eso, es tratarlo como al kikuyu,

    Yo soy internacionalista, pienso que la lengua propia de cualquier pueblo o lugar, debería se aprendida en la escuela-

    De cualquier lugar del mundo!!!!

  38. nostrus - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 13:57

    Para fanderubianes. Mira, la lengua propia de una persona es la que mejor quiere para expresarse, que suele coincidir con la que mama. La lengua propia de un territorio sera aquella que sus habitantes prefieren para expresarse. Se da la circustancia de que tanto en Galicia como en Cataluña hay dos lenguas propias. Lo demas son ganas de confundir. La lengua nos es cuestion de genetica

  39. fanderubianes - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 15:31

    Nostrus

    Los debates sobre como se deberían llamr las cosas, entre quienes no somos académicos no llevan a nada. Es como el abuelo de los Simpsos cuandodice “en mis tiempos a los rábanos los llamabamos coles de bruselas y a las coles de bruselas las llamabamos repollos”.

    El primer concepto que manejas se suele denominar lengua primera y efectivamente no tiene porque coincidir con la materna.

    El otro concepto es el de lengua mayoritaria o lengua vehicular.

    Efectivamente la lengua no tiene nada que ver con la genética. Además no sólo ocurre aquí. En Holanda se habla muchísimo inglés, pero su lengua propia es el neerlandés.

    Pero ya te he dicho, que más allá de como gustes llamarlo, existe una diferencia entre el castellano y el catalán en Catalunya.

    El castellano no tiene variedades propias de Catalunya, mientras que el catalán sí que las tiene.

    Para poner un ejemplo. Yo hablo el CATALÁN DE BARCELONA y un abuelo hablaba CATALÁN DE LLEIDA, eso significa que tú puedes saber como pronunciamos las vocales.

    Si tu me dices que hablas CASTELLANO DE BARCELONA, no me dices nada de nada porque aunque se habla mucho castellano en Barcelona no existe EL CASTELLANO DE BARCELONA.

    Lo que yo comento es un hecho observable. Lo llames como lo llames.

  40. nostrus - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 17:19

    Fanderubianes, no entiendo tu explicacion, yo solo intente explicarte que tanto en Galicia como en Cataluña hay dos lenguas propias y tu solo nos quieres llevar al huerto de que hay una sola. El ingles o el chino no son propias de Cataluña, no estan suficientemente introducidas en la poblacion como para ser consideradas propias

  41. fanderu - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 18:24

    nostrus

    Yo solo te intento explicar que una lengua propia no es lo mismo que una lengua “muy introducida”.

    No puedes inventarse el sentido de las palabras. Si no puedes entender una explicación, menos la puedes refutar.

    La ÚNICA lengua propia de Catalunya es el Catalán (bueno, excepto en la Vall d’Aràn).

    Por más que un chino diga que el chino es propio de aquí, la ciencia dice otra cosa.

  42. nostrus - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 20:32

    Mira fanderu, mi propia lengua es aquella en que mejor me expreso. En mi caso tengo dos porque me desenvuelvo mas o menos por un igual (gallego y castellano). En tu caso no se cual sera, pero no me puedes negar que en Cataluña hay gente que prefiere el catalan y gente que prefiere el castellano, por tanto las dos son propias de Cataluña. Otra cosa es que le quieras dar ese estatus solo al catalan, pero cometes una incorreccion. El concepto de propio tambien puede significar que es solo vuestro, asi los mossos son policia propia vuestra, porque la g. civil la compartis con los demas españoles.

  43. nostrus - sábado, 8 de agosto de 2009 a las 20:36

    Fanderubianes,el concepto de “propio” puede resultar engañoso y mas si se hace con mala fe

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет