Cataluña

La Generalidad advierte del riesgo de aparición de guetos lingüísticos por el avance de las lenguas no oficiales

[&hellip

Agencias / Redacción
lunes, 29 de junio de 2009 | 17:55

Bernat JoanEl secretario de Política Lingüística de la Generalidad, Bernat Joan, ha alertado del riesgo de creación de guetos lingüísticos en Cataluña por el crecimiento en el uso habitual de lenguas extranjeras como el árabe y el urdu, según refleja un estudio presentado este lunes.

El hecho de que se pueda vivir en zonas de Cataluña, como el barrio del Raval de Barcelona, sin usar las lenguas oficiales -catalán y castellano- preocupa a Joan, que ha abogado por trabajar para que el catalán sea la lengua común, y ha avisado de que quienes no aprenden las lenguas oficiales no tienen las mismas oportunidades en Cataluña.

Según el estudio, un 1,9 % de la población tiene el árabe como lengua habitual (en 2003 era el 0,2 %), mientras que un 4,6 % usa otras lenguas no oficiales para comunicarse habitualmente en Cataluña (1,8 % en 2003).

Por otra parte, ha habido un descenso de los hablantes que usan habitualmente el catalán (del 46 % se pasa al 35,6 % en 2008) y el castellano (del 47,2 % se pasa al 45,9 % en 2008), y un aumento de los hablan indistintamente castellano y catalán (del 4,7 % en 2003 al 12 % en 2008).

En 2007 se superó el millón de residentes en Cataluña nacidos fuera de España, lo que significa el 16 por ciento de la población de Cataluña y el doble de los que había en 2003, siendo la mayoría de entre 15 y 44 años.

América es el principal continente de origen de los inmigrantes (36 por ciento), seguido de Europa (30 por ciento) y África (25 por ciento). En cuanto a nacionalidades extranjeras, la mayoritaria en Cataluña es la marroquí, seguida de la rumana y la ecuatoriana.

El castellano, la lengua más habitual en Arán

El estudio, realizado con una muestra de 7.140 entrevistas hechas por teléfono (32,6 %) y en persona (67,5 %) a mayores de 15 años, se han recabado por primera vez datos del Valle de Arán, donde el castellano es la lengua más habitual (38 %) seguida del aranés (23,4 %), el catalán (16 %) y las otras lenguas (13,3 %). Además, el 9,1 % de la población entrevistada combina diversas lenguas en su uso habitual.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

23 Comments en “La Generalidad advierte del riesgo de aparición de guetos lingüísticos por el avance de las lenguas no oficiales”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Iliemo - lunes, 29 de junio de 2009 a las 19:03

    Hay que tener mucho cuidado con la interpretación de esos estudios, muy cuestionables, ya que su único objetivo es justificar nuevas medidas represoras y más miles de millones de subvenciones para los talibanes de la lengua.
    Independientemente de las cifras hay que defender la libertad de cada cuál a hablar en la lengua que le dé la gana, sin que nadie vaya a su casa o a su barrio a imponerle qué debe hablar.
    Y la administración debería estar al servicio de los ciudadanos, no al revés. Primero debería respetar las dos lenguas oficiales en vez del ataque y discriminación continua que hace con el castellano. Y poner todas las facilidades a los que hablan otras lenguas, en vez de atacarles por ser lo que son.

  2. Santi - lunes, 29 de junio de 2009 a las 19:23

    Si sumas a los que lo hablan habitualmente los bilingües te sale que el retroceso es el mismo que el del castellano, que se explica por el incremento de inmigrantes venidos del extranjero.

    Pero como bien dices, los datos los emplearan como arma arrojadiza contra los detractores del talibanismo lingüístico y para dar una vuelta de tuerca más en sus pretensiones de ingeniería sociolingüística.

    Por cierto, ¿alguien sabe donde puede consultarse la encuesta?.

  3. fanderubianes - lunes, 29 de junio de 2009 a las 20:08

    El estudio no aporta información que no se sepa por cualquiera que siga el tema.

    El 36% de catalanoparlantes viene a ser la misma cantidad de personas que hablaban catalán en tiempos del “som sis milions”.

    El 12% de bilingües català/espanyol son castellanoparlantes que han incorporado el catalàn. Suelen hablar castellano con padres y abuelos y català con hijos y amigos.

    El resto son inmigrantes que hablan el idioma de su pueblo.

    La distribución de idiomas depende de dos factores completamente diferentes que no hay que mezclar: la lengua materna y la fidelidad lingüistica.

    Esta última depende de los años que lleva el emigrante en Catalunya. Los catalanes de toda la vida hablamos 99% en catalán, los chinos o espanyles recién llegados en un 0.01%.

  4. Mariacruz - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:19

    Lo correcto serìa dejar la opciòn de educaiòn en castellano,abierta en toda España.Acoge a todos los esp.ecuat.otr suramer,parte de los nort afric.Y muchos de Eu Este aprenden facilmente cast como son los ruman bùlg y polac.Porque hay que pensar si esos padres van por difer CCAA buscando trabajo qué va a ser de sus niños!.Conozco un caso que ha pasado ya por tres lenguas en España!.Esto es responsabilidad del G.Central! Hay qu go….ar! No des-go-b-ar!

  5. MERY - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:36

    Es lo suyo. Cada cual que hable la lengua que le dé la gana, normalmente la suya materna , y, como es natural ( natural la la importancia numérica, geográfica, económica y cultural), el castellano como lengua franca para entenderno entre todo. Normal.

  6. OLÉ - martes, 30 de junio de 2009 a las 00:52

    Soy nacido y educado en Barcelona. Ex-catalano parlante.Jamás hablaré catalán. No a la Dictadura lingüística.
    MOVIMIENTO REBELDE CONTRA LA DICTADURA LINGÜÍSTICA EN CATALUÑA¡ ÚNETE A NOSOTROS ¡ IRREDUCTIBLES ¡ YO HABLO SIEMPRE EN ESPAÑOL A TODOS ¡

    Olé ¡ Viva España ¡

  7. Fran - martes, 30 de junio de 2009 a las 01:02

    En respuesta a Fanderubianes, comentar que en tu analisis te estás olvidando de mí y personas como yo.
    Te explico soy nacido y educado en Barcelona, al acabar la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la UAB, marché a Londres, luego viví en Oxford, y estuve 4 años. Después de estos 5 años en UK volví a mi hogar, Barcelona, España, dónde ahora vivo y trabajo.
    No comulgo con la religión nacionalista, y con el pais imaginario que se trata de construir en Cataluña, a base de subvenciones para sostentar lo que Las Leyes del Mercado entierran. No me gusta que mi novia Norteamericana, cuando está en Barcelona, vaya al Frankfurt de Gran de Gràcia, y la carta esté solo escrita en una lengua minoritaria como es el catalán y ella no pueda ser autosuficiente, y tenga que preguntar a alguien qué significa ´julivert´, por ponerte un ejemplo,…te puedo escribir muchos más ejemplos muy Kafkianos pero no te voy a explicar nada que tú no sepas querido Fanderubianes.
    Todo lo que me gustaría de mi ciudad Barcelona, es que sus habitantes votaran a quién gestione bien la economía de producción, no a los defensores de identidades.
    Gracias por leerlo Fanderubianes, estoy abierto al debate constructivo contigo, en el caso que muestres interés. Recibo un cordial saludo, y un consejo. OPEN YOUR MIND ¡

  8. fanderubianes - martes, 30 de junio de 2009 a las 01:02

    Yo pienso que la Generalitat debería hacer un esfuerzo para que, al igual que la emigración hispana, los hablantes de lenguas como el urdu, árabe, tarifit, rumano, romaní, guaraní, chino, etc, puedan estudiar un par de horas a la semana su lengua materna, para preservan dicha riqueza.

    En el tema de las lenguas, siempre es mejor sumar que restar.

  9. Fran - martes, 30 de junio de 2009 a las 01:07

    Mi novia al igual que Eva Longoria, es nacida en Texas, de ascendencia Mexicana. Es bilingûe nativa Inglés – Español.

    Recibe un saludo Fanderubianes

  10. Fran - martes, 30 de junio de 2009 a las 01:12

    Fanderubianes, con sinceridad, creo que no puedes hablar en serio en tu último comentario. Creo que bromeas, pués no me creo que tu nivel intelectual esté en ese nivel de análisis.
    Permíteme recordarte que los españoles no son emigrantes dentro del Estado Español. Además yo nunca fuí emigrante en mis 5 años en el Reino Unido, pués soy European Union Citizen.

  11. fanderubianes - martes, 30 de junio de 2009 a las 01:53

    Fran

    No acabo de entender la necesidad de individualizar en ejemplos personales para discutir casos mucho más generales.

    No veo que discrepemos demasiado en lo fundamental.

    Ambos nos reconocemos como no nacionalistas. Yo soy internacionalista, no sé si es tu caso. Lo que me parece bien para mi nación, lo quiero para las demás.

    Supongo que ambos estamos de acuerdo en que los dueños de los bares pueden elegir si quieren tener o no la carta en castellano. Tú porque pareces ser liberal y defender las leyes del mercado y yo por razones que no viene al caso.
    Quiero pensar que tus convicciones liberales se anteponen a los inconvenienes que esa libertad pueda ocasionar a tu novia.

    Ambos coincidimoss también en que nos gustaría que los ciudadanos de Barcelona votaran de manera radicalmente diferente, pero quiero pensar, que al igual que yo, aceptas que mientras los “tuyos”, sean quienes sean” estén en minoría, hay que conformarse con los que tenemos.

    Lo dicho, en lo fundamental coincidimos.

    Discrepo en lo de la inmigración. Los estudiosos distinguen entre emigración interna y externa. Incluso en los libros de sociales del franquismo se hablaba sin problema alguno de la inmigración del campo a la ciudad, tabulado por provincias. Nada nuevo.

    Lo dicho, en lo fundamental, coincidimos.

  12. Wictor-Bcn - martes, 30 de junio de 2009 a las 07:56

    Hay gente que parece que no le entra en la cabeza que el castellano/español es OFICIAL en cataluña; si no está de acuerdo, que funde un partido que proponga quitarlo, a ver cuantos le votan.

  13. José - martes, 30 de junio de 2009 a las 09:30

    Montilla, enano, habla en castellano!(*)

    Más respeto a la lengua materna, incluida tu madre.

    (*) castellano o español.

  14. David - martes, 30 de junio de 2009 a las 13:11

    Quería hacer unos cuantos comentarios:

    Fran, si tu novia, en vez de quejarse del catalán lo estudiase, no le sería necesario pedir otra carta. En mi trabajo hay un chico de Chicago que en tan sólo 1 año habla bastante bien el catalán. Dile a tu novia lo que tu dices: OPEN YOUR MIND AND TRY TO LEARN CATALAN.

    Olé: Tu no eras catalanoparlante, nunca lo has sido. Si realmente lo fueras verías lo difícil que es hacer vida en catalán en Terrassa y en BCN.

    Y sobre la disminución de catalanoparlentes es un hecho normal debido solamente a la inmigración. Los que llegaron de España en los años 60 se instalaron en el área metropolitana de BCN y nunca cambiaron al catalán porque eran mayoría. Ahora pasa lo mismo con los otros, en cambio en zonas como Girona o Lleida si es frequente ver a immigrantes hablando catalán.

  15. David - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:09

    No hay más talibán que un tio que vive en Cataluña y se niega a aprender una de las dos lenguas oficiales del Cataluña y eso pasa con muchísimos inmigrantes españoles que llevan 40 años aquí.

    El del otro post dice: Por principios renuncié hablar catalán, ¿que principios son estos?
    Que personaje tan triste renunciar a su lengua materna, ya de paso cámbiate el nombre y te pones Pedro, porque supongo que ver ese nombre tan catalán en tu DNI te generará dolor de estómago.

  16. Angel - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:18

    Las personas actuamos contra los que nos imponen.Paso con Franco imponiendo solo el castellano en cataluña y ahora pasa contra los nacionalistas por imponer el catalan.

    Todo lo que se impone a la larga termina por aborrecerse.

  17. Alwix - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:21

    Pues a mi se me impuesto el castellano y no lo aborrezco, me parece precioso, lo que pasa es que no es mi lengua materna, lo hablo por que me conviene, por que lo dice la ley, para entenderme con los que no hablan catalan… pero ese respeto no es reciproco, oy que no?

  18. Wictor-Bcn - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:24

    Jamas entenderé que quieran hacer hablar catalan a gente de fuera de cataluña y que llega aquí de paso.

  19. Alwix - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:26

    Bueno, parece que la consigna es muerte al catalan, no? Es decir, cupabilizais a sus hablantes de las politicas de unos ineptos? Creo que os confundis. Los que lo hablamos lo hacemos por que nos han subido asi, y creemos que no es un crimen pedir conservar la lengua y que otros nos entiendan en ella en Catalunya. Que mal rollo.

  20. Alwix - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:27

    Wiktor que yo sepa, si vas a estar menos de 3 años en Cat no hace falta aprender catalan…

  21. Wictor-Bcn - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:27

    Como han dicho antes: Todo lo que se impone a la larga termina por aborrecerse.
    Un placer leer tu spam por aquí. Buenas tardes.

  22. Alwix - martes, 30 de junio de 2009 a las 16:32

    No digo lo mismo, adiós. Lo aborreceis por ideologia, no deis excusas. Ya os daran lo vuestro los votantes.

  23. Santi - miércoles, 1 de julio de 2009 a las 10:19

    Si no se de que os sorprendéis, lo de Pere es un caso más entre otros de quien acaba hasta la coronilla de los deberes ciudadanos con el fetiche regional por antonomasia: la lengua.

    Al final resulta que el castellano sirve para comunicarse y el catalán para identificarse, y luego pues pasa lo que pasa.

    Si en el fondo los provincianos son los mayores enemigos de la lengua. Ya ha sucedido en Euskadi, y a este paso pasará lo mismo aquí.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет